Isleños sanfernandinos inundados solicitan la Emergencia Agropecuaria a Provincia

    Los integrantes del colectivo “Isleños en Lucha” y la Cooperativa de Consumo Forestal y Servicios Públicos del Delta Ltda pidieron al estado municipal que solicite la emergencia agropecuaria a la provincia.

    “El delta productivo llego a tener 25000 habitantes y hoy tiene 4500 y creemos que va haber otra gran emigración, con estas crecidas la gente no tiene trabajo, toda la economía de la isla está afectada, pedimos ayuda para ver si logramos que la emigración sea la menor posible. Los parqueros que brindan servicio a casas de fin de semana, los productores forestales, apícolas, los viveros, están todos afectados”, relató Jorge González, secretario de la Cooperativa Forestal.

    Por su parte Alejandra Urban, reconocida docente de islas y esposa de un productor forestal expresó: “Hay escuelas que aún no dan clases, hay problemas con la potabilización del agua, con los alimentos, con el acceso de los alumnos a las escuelas. Con cada gran inundación se van perdiendo pobladores, eso trae menos transporte y posibilidad de comunicación, y así llegamos a que cada vez hay menos niños y jóvenes y se deben cerrar escuelas”.

    Por su parte Juan Manuel Othinger, joven integrante de una familia productora de mimbre dio cuenta de la situación de los mimbreros: “Con el agua alta se pierde toda la cosecha, de mimbre, junco y formio, esa producción es sostén de la economía de 80 familias. Los pequeños productores esperamos un año para cosechar y vender y ahora perdimos todo.”

    Desde la Cooperativa Forestal presentaron un expediente al Intendente del distrito para que solicite al Poder Ejecutivo Provincial la ejecución de la ley 10.390 y se declare la emergencia agropecuaria y la puesta en marcha del Comité de Emergencia y los beneficios que la ley establece.

    “A partir de nuestro movimiento y la tarea de comunicación y sensibilización de las organizaciones de isleños, se logró contar con la solidaridad ciudadana a través de donaciones de agua, ropa y alimentos”, explicó Alejandra Urban