Leandro Martín: "En Vicente López, en 2024 redujimos un 10% la cantidad de basura que enterramos en el Ceamse"

El secretario de Servicios Públicos y Tránsito en Vicente López se refirió al tratamiento de los residuos que se realiza desde el Municipio a través de sus distintos programas en el marco de la Semana del Reciclaje.

Leandro Martín, secretario de Servicios Públicos y Tránsito en Vicente López, dialogó con QUE PASA en el marco de la Semana del Reciclaje que se lleva adelante en el distrito, con distintas actividades gratuitas para la comunidad. El funcionario dejó algunos datos sobre las políticas vinculadas al reciclado y el medioambiente que lleva adelante la comuna y sostuvo que hubo una reducción de los residuos que se enviaron al Ceamse durante 2024.

Martín destacó que la reutilización de los materiales de obra, los restos de poda y los programas de separación de residuos que lleva adelante el municipio "hicieron que en el año 2024, tiremos un 10% menos de basura con respecto a lo que habíamos tirado el año anterior".

"Nosotros tiramos 126.000 toneladas en total durante el 2023 y en el 2024 tiramos 115.000 toneladas. Hicimos una reducción importante de la basura, que es aproximadamente unas 1.000 toneladas mensuales menos", destacó en la entrevista con este medio y agregó que "el enterrar basura tiene un impacto ambiental negativo, pero también un impacto económico para la comuna, porque cada tonelada que se entierra se paga y es un dinero bastante importante".

En ese sentido, puntualizó sobre los programas que sostiene la comuna, entre ellos el Día Verde. "Funciona por día en distintas localidades. La gente ya lo tiene asimilado, sabe por qué barrio pasa el camión cada día, de lunes a viernes pasamos por las nueve localidades", detalló y agregó que en las bolsas pueden colocarse plástico, papel, vidrio y aluminio todo junto. Luego esos materiales se separan y se recuperan. Los lunes el camión pasa por la mañana en Florida, los martes en Olivos, los miércoles por La Lucila y Florida Oeste, los jueves por Villa Adelina y Munro, y los viernes por Carapachay y Vicente López.

A este programa se suman el Punto Ambiental Móvil, que recorre distintos barrios cada semana. "Se recicla todo lo recolectado con los días verdes, con los puntos verdes, con el punto ambiental móvil que lo hacemos en sinergia con con con empresas privadas de Vicente López", sostuvo Martín.

La realización de compost hogareño también es otra de las iniciativas que impulsan desde el Municipio. "Estamos dando clases de compostaje en diferentes espacios públicos. El municipio no solamente da capacitaciones, sino que en algunos casos también entrega composteras para que la gente lo pueda hacer. En el último estudio que hicimos de la composición de la basura de Vicente López detectamos que el 45% de la basura que generan los vecinos es orgánico", informó.

"La basura hogareña es prácticamente el 100%", aseguró el secretario de Servicios Públicos y Tránsito y reiteró la importancia de llevar adelante procesos como la separación y el compostaje. "Restos de verdura, de fruta, que es un montón, lo vas convirtiendo. En casa la bolsa de basura la sacamos muy de vez en cuando. La bolsa que termina yendo hacia Ceamse se reduce muchísimo y te das cuenta porque la sacás una vez cada tanto, cada cinco días o una vez por semana. Hay que tomarse el trabajo, no es tan laborioso y no se requiere demasiado espacio. Esta causa la construimos entre todos, principalmente con el compromiso de los vecinos", culminó.

LA ENTREVISTA COMPLETA: