Murió el escritor Juan Gelman Ganador del premio Cervantes en 2007 y autor de más de 30 libros, falleció en México, donde vivía hacía más de 20 años.
Compartimos y lo recordamos con su Oración de un desocupado:
Oración de un desocupado
Padre,
desde los cielos bájate, he olvidado
las oraciones que me enseñó la abuela,
pobrecita, ella reposa ahora,
no tiene que lavar, limpiar, no tiene
que preocuparse andando el día por la ropa,
no tiene que velar la noche, pena y pena,
rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.
Desde los cielos bájate, si estás, bájate entonces,
que me muero de hambre en esta esquina,
que no sé de qué sirve haber nacido,
que me miro las manos rechazadas,
que no hay trabajo, no hay,
bájate un poco, contempla
esto que soy, este zapato roto,
esta angustia, este estómago vacío,
esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre
cavándome la carne,
este dormir así,
bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
tócame el alma, mírame
el corazón,!
yo no robé, no asesiné, fui niño
y en cambio me golpean y golpean,
te digo que no entiendo, Padre, bájate,
si estás, que busco
resignación en mí y no tengo y voy
a agarrarme la rabia y a afilarla
para pegar y voy
a gritar a sangre en cuello
El poeta, periodista y escritor argentino Juan Gelman murió esta tarde a los 83 años en la Ciudad de México, donde residia desde hace más de 20 años.
El escritor, ganador del premio Cervantes en 2007 y autor de más de treinta libros, se encontraba internado en esa Ciudad en la que vivía hace más de 20 años.
Su primera obra publicada, 'Violín y otras cuestiones' (1956), prologada por el poeta Raúl González Tuñón, recibió muy pronto el elogio de la crítica. El siguiente libro que publicó fue 'El juego en que andamos' (1959). A estos dos libros de poemas siguieron 'Velorio del solo' (1961), 'Gotán' (1962), 'Cólera Buey' (1965) -reeditada y engrosada en 1971-, 'Los poemas de Sidney West' (1969), 'Fábulas' (1971), 'Comentarios' (1978-1979), 'Notas' (1979), 'Citas' (1979), 'Carta Abierta' (1980), 'Bajo la lluvia ajena' (1980), 'Hacia el Sur' (1982), 'Composiciones' (1983-1984) y 'Eso' (1983-1984).
Cursó estudios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. A los quince años ingresó en la Juventud Comunista y en 1948 comenzó sus estudios universitarios de Química, que abandonará para dedicarse a la poesía.
Texto de su discurso al ganar el premio Cervantes en 2007
Mas sobre Juan Gelman:
http://www.juangelman.net/video-y-voz/
http://amediavoz.com/gelman.htm