Nicolás Kreplak: "La mayoría de las instituciones preparadas para atender coronavirus están vacías"

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires destacó la baja de casos de coronavirus y se expresó sobre las aperturas anunciadas por el gobernador Axel Kicillof y la vacunación libre con segunda dosis a los mayores de 18 con comorbilidades.

kreplak

Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense, aseguró que "Argentina es el único país del mundo que logró darle atención a la totalidad de las personas" que padecieron coronavirus, y destacó que se cumplen 18 semanas de reducción de casos en la Provincia.

"El PBI cayó en todos los países del mundo, pero Argentina es el único país del mundo que logró darle atención a la totalidad de las personas que tuvieron que internarse por coronavirus. Eso no pasó en ningún otro lugar el mundo", dijo Kreplak en declaraciones a radio Del Plata.

El ministro remarcó "las medidas que se tomaron para poder ir organizando y administrando la actividad social, económica, cultural, educativa y el aporte inmenso e histórico en el sistema de salud".

En cuanto a la situación epidemiológica, precisó que se cumplen "18 semanas de reducción de los casos en la provincia" y apuntó que "la mayoría de las instituciones preparadas para atender coronavirus están vacías". "Estamos cada vez mejor, pero todavía no pasó la pandemia y seguimos vacunando”, agregó el funcionario.

Kreplak se refirió también al protocolo para el regreso del público a los estadios de fútbol y a los boliches, lo que relacionó con el marcado descenso de contagios y el avance del plan de vacunación contra la Covid-19. "Con las aperturas que se anunciaron ayer y que venían siendo trabajadas hace tiempo, tiene la novedad que para ir a la cancha tenés que tener una dosis de vacunas y para boliche dos dosis con aforo de 50%, que es la situación más riesgosa que tenemos”, planteó. Por otro lado, destacó lo anunciado por el gobernador Axel Kicillof en relación a la vacunación libre para mayores de 18 años en la provincia de Buenos Aires.

Para el ministro, "si todo continúa de esta manera, se va a ir de a poco recuperando la actividad más habitual todavía con medidas de cuidado" y dijo que "la idea nuestra es avanzar e ir monitoreando todo porque si cambia la situación sanitaria hay que frenar y no retroceder".