El tren Belgrano Norte tiene una nueva estación

Está ubicada en el partido de Pilar, entre las paradas de Del Viso y Villa Rosa. Se estima que beneficiará a cerca de 300 mil pasajeros.

La traza ferroviaria de la línea Belgrano Norte sumó una nueva parada. La empresa Trenes Argentinos culminó las obras para recuperar la estación Panamericana, que fue abandonada en 2017, y que a partir de este 25 de enero beneficia a vecinos de Pilar y a todos los usuarios de la traza.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo

Fuentes de la empresa Ferrovías indicaron a QUE PASA que la estación Cecilia Grierson fue habilitada a primera hora de este jueves y las formaciones ya se detienen en el lugar, ubicado a la altura del kilómetro 46 del ramal Pilar, algo que facilitará el acceso a este transporte público a vecinos del barrio Los Tilos, entre otros ubicados en las zonas aledañas al vacunatorio municipal de Pilar y el centro de licencias de conducir.

Se estima que la nueva estación beneficia a más de 300.000 usuarios de la línea Belgrano Norte, que ahora tendrán una nueva bajada entre las estaciones Del Viso y Villa Rosa.

Las tareas para su construcción incluyeron la elevación de andenes, colocación de nuevas luminarias LED en veredas y accesos, cámaras de seguridad, mejoramiento del cruce peatonal existente. También se realizaron dos boleterías, baños públicos, rampas de acceso en las puntas noroeste de la estación, se instalaron sistemas de audio y cartelería con información a los pasajeros, y se hicieron tareas de pintura en la infraestructura.

A esos trabajos, se sumaron otros en el entorno como los ingresos, las paradas de colectivo y los espacios públicos que rodean el lugar.

En su momento, la estación iba a recibir el nombre de "Panamericana", por su cercanía con la ruta nacional 8, pero finalmente lleva el nombre de la médica argentina.

El nombre de la estación: Cecilia Grierson

Cecilia Grierson (1859-1934) se convirtió el 12 de junio de 1889 en la primera médica argentina y con esta graduación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) se transformó además en la primera mujer con título universitario en el país.

Si bien su título le habilitaba a trabajar de cirujana, al ser mujer, los cánones de la época no le permitieron ejercer. En ese contexto, Grierson se dedicó a la kinesiología y obstetricia. 

Además, también creó la primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal y fue miembro fundador de la Asociación Médica Argentina. Por otra parte, la médica desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.