¿Dónde denunciar el aumento abusivo de precios durante la cuarentena?

    Las denuncias sobre aumento desmedido de precios en estos días de aislamiento obligatorio se multiplican todos los días. ¿Qué hacer para no quedar a merced de los especuladores? Recomendaciones y opciones para denunciar.

    supermercado-coronavirus
    Foto Telam : Marcelo Ochoa

    Las situaciones extremas, como la que se viven en estos momentos con la pandemia por coronavirus, suelen sacar lo mejor y lo peor de nosotros como sociedad. A la par de muchísimos gestos solidarios, cada día recibimos en la redacción de QUE PASA decenas de denuncias sobre situaciones de abusos de precios, aumento desmedidos injustificados en distintos comercios, junto con la pregunta de qué puedo hacer y dónde denunciarlos.

    Existen distintas estrategias y acciones que un consumidor puede adoptar frente a una situación abusiva o de especulación. Los especialistas en la defensa de los consumidores concuerdan que la forma mas efectiva y básica de castigar a quien especula con los precios es no comprar y buscar alternativas.

    Pero además de esto, el gobierno puso a disposición de los consumidores un listado de precios máximos para unos 2300 productos de consumo familiar. El listado que abarca 50 rubros de productos de la canasta básica familiar, alimentos (no incluye verduras y carnes), bebidas y artículos de higiene personal y de limpieza.

    Con este listado, uno puede verificar si el precio que están vendiendo un producto es excesivo. Entrando ACA uno puede acceder al mapa argentino y clickeando sobre cada provincia, accederá al listado de precios máximos.

    ¿Dónde puedo denunciar el aumento de precios?

    Si uno verifica que el precio que se está vendiendo un producto supera el que figura en el listado, puede denunciar al comercio llenado un simple formulario, donde también podrá adjuntar una foto del ticket. (FORMULARIO DE DENUNCIA ACÁ).

    Otras opciones de denuncia son las distintas oficinas de Defensa de Consumidor (Ver contactos al final de la nota).

    ¿Qué alternativas tengo?

    Al momento de buscar alternativas para evitar el abuso de precios, son una opción interesante las redes de comercialización de comercio justo y la economía popular. Existen distintas experiencias que realizan entragas a domicilios o en puntos de venta en cada barrio. Desde Provincia se difundieron algunas de estas experiencias a tener a en cuenta al momento de buscar alternativas.

    Ver: Para combatir la especulación difunden redes de comercialización de la economía popular

    CONTACTOS PARA DENUNCIAR ABUSOS:

    San Martín – Teléfono: 0800-888-4621 / (011) 48300808 – Lunes a viernes de 8 a 14:30 hs

    Malvinas Argentinas – Teléfono: (011) 46609000 Int. 1397/8 – Lunes a viernes de 8 a 16 hs

    Pilar – Teléfono: (0230) 4669200 – Int. 9320/ 9319 – Lunes a viernes de 8 a 15 hs

    Escobar: 11-6219-0744 o [email protected]

    San Fernando – Teléfono: (011) 45753266 – Lunes a viernes de 8 a 14 hs

    San Isidro – Teléfono: (011) 45754006 – Lunes, miércoles y viernes de 8 a 14 hs y martes y jueves de 8 a 16:30 hs

    Tigre – Teléfono: (011) 45124573 – Lunes a viernes de 8 a 17 hs

    Vicente Lopez – Teléfono: (011) 48512000 (Opción 7) – Lunes a viernes de 9 a 14 hs

    DEFENSA DEL CONSUMIDOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: 0800-222-9042 – Lunes a viernes de 9 a 15 hs.

    DEFENSA DEL CONSUMIDOR DE LA NACIÓN: Página web (INGRESAR ACÁ) – 0800-666-1518 – Lunes a viernes de 9 a 18 hs