Una médica de San Martín fue repatriada de España: "Vengo del futuro y lo que ví es horrible"

Se trata de Tabatha Rivas Giovannini, quien llegó días atrás en un avión de la Cruz Roja desde Barcelona. En el país, prestará servicio en el hospital Posadas.

Whatsapp Image 2020 04 11 At 11.26.24 Am

Tabatha Rivas Giovannini tiene 32 años, es vecina de San Martín y médica del hospital Posadas, y contó su experiencia en España, de donde llegó hace unos días, luego de hacer su residencia en el Hospital Clinic de Barcelona en medio de la pandemia de coronavirus en el país europeo.

Allí, trabajó con dos médicos y una enfermera que estuvieron infectados y, tras varias gestiones internacionales, un avión de la Cruz Roja Internacional latrajo de regreso al país junto a 121 colegas repatriados.

"Fueron 14 días de aislamiento y angustia esperando los resultados. Y justo cuando llegó mi negativo de Covid19, surgió la posibilidad de volver al país. Para ese entonces, estaba más preocupada por los casos de Argentina que los de España", contó Tabatha.

Sus últimos días en España quedarán en su retina por lo dura que fue la situación. "Vengo del futuro, con el diario del lunes, y lo que vi es horrible. Llegué a Barcelona con una ilusión total, gracias a un convenio entre mi hospital y el de Barcelona. Vivía con una prima, a cuatro cuadras del metro que me dejaba en la puerta. Entraba a las 8 de la mañana y estaba hasta las cuatro de la tarde. Salía normalmente y, te vas a reír, agarraba mis cosas y me iba a la biblioteca hasta la noche para actualizarme sobre temas de cardiología", recordó.

Tras sólo un par de semanas, esa rutina cambió completamente: el Hospital Clinic de Barcelona comenzó a ser una de las tantas instituciones que recibía pacientes con coronavirus, en medio de la curva ascendente de casos en España. "No se tomó real magnitud de cómo iba a evolucionar esta pandemia. Veías a tus propios colegas en Barcelona que se estaban inquietando con lo que pasaba en Madrid. El problema se agravó cuando empezaron a dar positivo los médicos y enfermeros, y particularmente en mi servicio hubo tres que habían estado en contacto conmigo", relató.

Tabatha revive la situación como una pesadilla, luego de estar en contacto con colegas infectados, tener que aislarse y no saber cuáles iban a ser esos resultados: "Fueron 14 días de aislamiento y angustia esperando los resultados. Y justo cuando llegó mi negativo de Covid19, surgió la posibilidad de volver a la Argentina. Para ese entonces, estaba más preocupada por los casos de Argentina que los de España. No estaba tranquila por mi familia, amigos y compañeros, me angustié mucho y dije: si voy a enfrentarme a esta enfermedad y ayudar, prefiero que sea en mi país".

"Pienso en distritos como La Matanza o Quilmes, o los casos que atendemos en el Posadas, con un número alto de pacientes con antecedentes de diabetes, amputaciones y patologías cardíacas en menores de 55 años y realmente asusta, Porque sabemos que nuestra base poblacional está mal en términos de buena salud. Y no podemos permitirnos llegar a eso. Por primera vez hay que dejar de ver a los demás países como ejemplo y serlo nosotros", cerró la vecina de San Martín.

Los médicos repatriados viajaron en su mayoría desde Barcelona y en Zúrich, Suiza, se reencontraron con otros colegas para emprender viaje hacia Buenos Aires. Entre los profesionales de la salud hay enfermeros, clínicos, obstetras, anestesiólogos, bioquímicos, kinesiólogos de cuidados intensivos y cardiólogos.