En Vicente López, el Municipio puso en marcha un programa de alimentación saludable en todas sus escuelas primarias, jardines de infantes y maternales de gestión municipal. La medida implica la eliminación de productos ultraprocesados y envasados en los comedores escolares, que fueron reemplazados por comidas caseras elaboradas diariamente en las propias instituciones.
Desde el municipio señalaron que el objetivo es fomentar hábitos alimentarios saludables desde la primera infancia, con la intención de mejorar la calidad de vida de los niños, prevenir enfermedades crónicas a futuro y promover la incorporación de estos hábitos en el hogar.
“Implementamos este año un programa de alimentación saludable, no solo en esta escuela y en nuestros primarios, sino en todos nuestros jardines de infantes y maternales también”, afirmó la intendenta Soledad Martínez durante una visita a la Escuela Primaria Municipal "Emma Pérez Ferreira". Y agregó: “No solo les damos de comer sano y rico a los chicos, sino que también trabajamos con las familias para que lo que ellos aprenden también puedan llevarlo a casa”.
El enfoque del programa alcanza a toda la comunidad educativa. Además de modificar los menús escolares, se promueve la concientización sobre la alimentación entre estudiantes, docentes y familias. “Hacemos promoción de la alimentación saludable y brindamos una alimentación libre de sellos a todos nuestros alumnos”, explicó Lucrecia Videla, nutricionista del equipo municipal. “Lo que buscamos es mejorar la salud de los niños, prevenir enfermedades a largo plazo y que aprendan y creen hábitos dentro de la escuela”, añadió.

Como parte de la iniciativa, el municipio también realizó inversiones en infraestructura. Las cocinas y comedores escolares fueron acondicionados o construidos para permitir la preparación diaria de los alimentos. En la escuela Emma Pérez Ferreira, que recibe a más de 120 alumnos, se construyeron espacios nuevos para garantizar la elaboración de comidas en condiciones adecuadas.
“Seguimos invirtiendo recursos municipales, esos que pagan los vecinos con sus tasas todos los meses, y se ven reflejados en obras concretas, que en este caso, impactan en la educación pública de los chicos”, sostuvo Martínez. Finalmente, expresó: “Tomamos el programa de manera integral para todas las escuelas municipales. Ojalá que la educación pública provincial algún día pueda incorporar programas como estos”.