Durand explicó su rechazo al presupuesto de San Isidro: "No cumplieron con los presupuestos en años anteriores"

La concejal del Frente Renovador - Frente de Todos de San Isidro conversó con QUE PASA luego de la sesión donde el legislativo local aprobó el cálculo de gastos para el 2021 y argumentó por qué no acompañó el proyecto.

20200722 Foto Hcd Pupi Durand

Soledad Pupi Durand, concejal del Frente Renovador - Frente de Todos de San Isidro se expresó tras el tratamiento del Presupuesto 2021 en el Concejo Deliberante y señaló que no acompañó el proyecto porque "el oficialismo no cumplió con los presupuestos votados de años anteriores". Además, destacó el proyecto impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa para modificar el piso para el pago del Impuesto a las Ganancias: "Es un alivio enorme para el bolsillo de casi un millón y medio de personas".

La edil del Frente Renovador se refirió a la iniciativa presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, y la definió como "un proyecto muy del Frente Renovador" que "muestra la coherencia de Massa de estar insistiendo con un tema" más allá de ser parte de la oposición o del oficialismo. "Esta es una medida que como Frente Renovador creemos y queremos lograr. No forma parte de una propuesta de campaña como pasó con el macrismo, que nunca lo implementaron. Nosotros lo dijimos antes, durante y después. Seguimos insistiendo y ahora tratamos de hacerlo realidad. Es un alivio enorme para el bolsillo de casi un millón y medio de personas, entre trabajadores y jubilados. Es una manera de impulsar la economía. Impacta en el consumo, el comercio, las PyMEs. Estamos muy contentos de mostrar coherencia, de trabajar para beneficiar a los vecinos y de tener a un gobierno que se hace eco de una propuesta renovadora”, manifestó en una entrevista con el programa de QUE PASA por FM Fénix.

Massa ya había presentado un proyecto para modificar el piso del pago del Impuesto a las Ganancias en 2013, cuando oficiaba como oposición en el Congreso Nacional durante el gobierno de Cristina Kirchner, y lo mismo había ocurrido durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2016. "Sergio siempre hablo de ser una oposición responsables, de no poner palos en la rueda. Hay que terminar con eso de que todo lo que hizo el anterior está mal. Así lo hizo Massa como intendente de Tigre, (Luis) Andreotti también en San Fernando. Nosotros pensamos de esa manera: hay cosas que están bien y las vamos a apoyar, no importa de donde o quien venga. Y lo que creemos que podemos aportar o modificar para mejorarle la vida a nuestros vecinos, siempre vamos a estar del lado de la propuesta y en todos los niveles”, dijo Durand.

En este sentido, la concejal massista se refirió al tratamiento del Presupuesto 2021 en el Concejo Deliberante de San Isidro, que fue aprobado con el voto del oficialismo y del resto del interbloque del Frente de Todos, pero que Durand votó en contra.

En un repaso de lo que fueron en años anteriores los acuerdos con el oficialismo, que no cuenta con mayoría propia en el recinto, sostuvo que "siempre fuimos propositivos y en ese marco, viendo la circunstancia de que el oficialismo ya no podía imponer el presupuesto o el aumento de tasas que quisieran, tenían que sentarse a buscar un proyecto de consenso. En ese sentido, decidimos aprovechar la posibilidad de presentar modificaciones y de trabajar la agenda por la cual venimos luchando hace años".

"El intendente nunca pensó en un real presupuesto de consenso"

“Para nosotros como Frente Renovador, la cuestión de género fue y sigue siendo fundamental. Desde el 2014 que venimos luchando contra la violencia de género, y para el oficialismo eso no es una prioridad. Nunca lo fue y eso se verifica por la asignación de recursos en el presupuesto. En el 2019, el intendente gastó 150 pesos anuales por cada mujer en San Isidro, el equivalente a una manteca, a un kilo de tomate. Para ellos no es importante, para nosotros sí", cuestionó y agregó: "Si a ellos de motus propio no les interesa, nosotros definimos mostrarles esa realidad. Es necesario que San Isidro cuente con recursos específicos para luchar contra la violencia de género. En ese marco no sólo propusimos en años anteriores la asignación de recursos para esas áreas, que también incluían deportes y discapacidad, sino que por primera vez en San Isidro recortamos en un 95% las facultades delegadas y dejamos un 5% librados a la buena fe del Ejecutivo. Hasta ese momento, el presupuesto era un dibujo, porque había un artículo que facultaba al Ejecutivo a realizar las modificaciones en el presupuesto de la manera que quisiera."

"El intendente usó ese 5% para que uno por uno de todos esos puntos en los que nosotros habíamos trabajado y hecho modificaciones no se cumplieran. Entonces nunca se pensó en un real presupuesto de consenso, sólo les interesaba contar con la mano que lo vote, y listo", criticó.

Por este motivo, este año, señaló, "presentamos un proyecto en el que se habían hecho propuestas de modificaciones de partidas y además eliminamos las facultades delegadas, para que deban pasar por el HCD y que les autoricemos movimientos en el presupuesto en caso de tener que hacerlos" porque "el oficialismo no cumplió el presupuesto votado de años anteriores".

Finalmente, con respecto a las PASO, y a la posibilidad de que no se realicen por la pandemia, Durand aseguró que "como mecanismo democrático, estoy a favor" y definió: "Como herramienta electoral es la realidad con la cual contamos. Pero una cosa es en años electorales normales y otra cosa es en este contexto de pandemia. Todo se pone un poco entre paréntesis y a evaluar. No se que va a terminar pasando. Como Frente de Todos recibimos un Estado con una deuda externa tremenda, azotado como el resto del mundo por esta pandemia que frenó la economía. Estamos en un momento delicado y el gobierno evaluará lo más conveniente y cuáles son las prioridades en relación a la salud, las vacunas".

En ese sentido, y manifestando la diversidad que existe dentro del Frente de Todos en San Isidro, analizó que, de no haber primarias, las candidaturas "se definirán políticamente, como corresponde, más allá de la herramienta que se utilice. Tratando de llegar a los consensos necesarios, con la mayor representatividad posible para darle respuesta a todos los vecinos que sienten que están pagando una barbaridad de tasas de ABL, que no tienen los servicios que necesitan, y las cosas en las que esta gestión está en falta."

LA ENTREVISTA COMPLETA: