Alessandrini: “Lamentamos que otros sectores sindicales miren para otro lado”

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Zona Norte dio su opinión sobre el paro nacional y el contexto político en el que se enmarcará la lucha de los trabajadores del Estado, y dijo que espera un año de “conflictividad”.

Foto: La Noticia Web

 

Fabián Moncho Alessandrini, secretario general de ATE Zona Norte, dialogó con QuéPasa sobre el anuncio de la realización de una huelga general convocada por el gremio el 24 de febrero en todo el país, en rechazo de los despidos en el sector público y en demanda de la reapertura inmediata de paritarias.

El secretario general a nivel nacional, Hugo Godoy, había dicho en una conferencia de prensa en el barrio porteño de San Telmo, que el paro incluirá movilizaciones en todo el país en señal de protesta por "los miles de despidos de trabajadores estatales".

El paro será por 24 horas con una movilización, que buscará hacer visible el rechazo a los despidos de los trabajadores estatales. “Creo que se ratificó lo que veníamos planteando la mayoría de los secretarios gremiales, porque ya llevamos más de 25 mil despedidos en todos los niveles, el primer tarifazo en relación a la luz, la  devaluación tremenda que hizo este gobierno y la transferencia de recursos a los sectores que tienen más ingresos. Son un montón de razones las que nos llevan a tomar esta medida a nivel nacional”, afirmó Alessandrini, a la vez que señaló que lamenta “que los otros sectores sindicales miren para otro lado y no reaccionen”.

Para el Moncho, estas medidas del gobierno de Mauricio Macri responden a una “estigmatización de los trabajadores del Estado que, de fondo, busca abonar el terreno para este ajuste tremendo que están realizando”.

Si bien criticó los despidos de estatales a nivel nacional y provincial, el Secretario General de ATE Zona Norte destacó que, en la región, salvando la situación vivida por los trabajadores del cementerio de San Fernando, no se han tenido despidos masivos y “se está avanzando bien” en materia de adquisición de derechos para los trabajadores, “siempre comparándolo con la situación nacional”.

Fabián Alessandrini visualiza un 2016 “de mucha conflictividad, porque las políticas que está tomando el gobierno son antipopulares”. “Lamentablemente, este gobierno está generando consenso, hablando del diálogo y de acuerdos con muchos sectores políticos y sindicales para poder  ajustar. Tengo 50 años, y esta película ya la ví en la década menemista”, concluyó.