Julio Zamora, intendente de Tigre, dialogó con el programa radial de QUE PASA, cuestionó fuertemente a la conducción del Partido Justicialista (PJ) y dijo que "fuimos convidados de piedra durante todo este tiempo en materia de construcción de nuestro espacio político". Además, se refirió a la conformación de un armado electoral con dirigentes del peronismo y de otros espacios por fuera de la estructura del PJ, señalando la necesidad de "tener una mirada mucho más amplia de construcción política" y "establecer un diálogo con los sectores que están más allá de la estructura que nos llevó a la derrota en el año 2023".
Zamora viene teniendo posiciones fuertemente críticas hacia la interna del peronismo que se da entre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof. "Lo que vine planteando y no escucho que se lo planteen otros dirigentes es si hubo una lectura crítica con respecto a los cuatro años de gobierno que tuvimos. Quienes hoy ostentan la conducción del Partido Justicialista a nivel nacional y el Partido Justicialista a nivel provincial, no han abierto ese espacio a la discusión crítica", manifestó el jefe comunal en la entrevista emitida por FM Fénix.
"El aditamento es que todo el espacio político votó eliminar las PASO. Entonces nosotros lo que nos preguntamos desde nuestra tradición peronista y desde nuestras ideas es cómo vamos a dirimir los liderazgos: si cuando tuvimos la posibilidad de dirimirlos mediante las PASO tuvimos todo un trastorno, prácticamente se nos este trató de excluir en los últimos momentos de la definición electoral, ¿cómo se va a hacer para discutir esos liderazgos sin ese mecanismo idóneo que nosotros planteamos que son las PASO? Eso es lo que nosotros planteamos", subrayó el intendente de Tigre y agregó: "No me siento contenido por dirigentes que expresan una negación de la participación democrática de todos los espacios políticos que expresa el peronismo."
En ese sentido, calificó la suspensión de las PASO como "un retroceso político que va a tener un costo electoral para el peronismo".
Por otra parte, Zamora indicó que viene llevando adelante diálogos "con todos sectores del peronismo, más allá del statu quo hoy que dirige el Partido Justicialista a nivel nacional y a nivel provincial Pretendemos que el peronismo tenga una superación de esta sensación de derrota, de falta de entusiasmo y de una pelea que nadie me pregunta cuando yo camino el municipio".
"Debemos establecer un diálogo con los sectores que están más allá de la estructura que nos llevó a la derrota en el año 2023"
"Creemos que el peronismo, si hay posibilidad de tener una mesa de diálogo, tendría que tener una mirada mucho más amplia de construcción política. Traspasar nuestras fronteras significa que debemos establecer un diálogo con los sectores que están más allá de la estructura que nos llevó a la derrota en el año 2023. Hay peronistas que estuvieron en ese momento fuera del espacio vinculado a Unión por la Patria, hay radicales también, hay sectores que creen que la política argentina se debe reconfigurar. Son de todos los espacios políticos que hoy están dinamitados. Hoy el peronismo, el PRO, el radicalismo realmente están en una situación de mucho debate y ebullición. Nosotros tenemos cosas que aportar para pensar que la Argentina se debe construir más allá de la mirada sesgada del conurbano bonaerense", analizó Zamora.
En relación a la posibilidad de una confluencia entre estos sectores de cara a la elección legislativa del próximo 7 de septiembre, sostuvo: "No descartamos nada porque no hay mecanismos para dirimir en nuestro espacio los liderazgos. Entonces, uno empieza a vincularse con dirigentes políticos, dirigentes que coincidimos en la mirada, sobre todo en la mirada local, el tipo de comunidad que queremos, qué pensamos en materia de seguridad, salud, educación y con los que tenemos coincidencia no descartamos ningún tipo de acercamiento".
"Tenemos esos diálogos a cielo abierto, no es algo que tengamos que esconder. Estamos dialogando para ver cómo reconfiguramos la política, los espacios políticos en nuestras secciones, en nuestros municipios", sostuvo y expresó que "si no hay mesas de diálogo para discutir esas cosas, uno se sienta en los lugares donde es invitado".
Zamora también se expresó sobre las críticas que podría recibir desde otros sectores del peronismo por impulsar un armado por fuera de la estructura partidaria y enfatizó: "¿Dónde está el peronismo hoy? ¿En un sector cerrado que tiene una llave y que no permite la participación? ¿Ahí está el peronismo y tenemos que aceptar todo lo que diga ese sector cerrado que no admite la crítica? Lo que está en crisis hoy es dónde está la conducción del peronismo. Y eso, si no hay posibilidades de que quienes hoy detentan un cargo que se convierte en un sello al final, porque si no permite la participación interna de todos los sectores, es imposible poder decir 'Bueno, yo estoy acá, valoro la unidad', pero me permiten participar, me permiten hablar, me permite plantear qué escenario este tenemos para el 2025 y el 2027. Pero ese lugar no existe. Desde lo inexistente no se nos puede plantear que somos funcionales a algo. Nosotros estamos discutiendo qué tipo de peronismo queremos para la Argentina y qué tipo de política queremos para la Argentina. Me tiene sin cuidado que digan que somos funcionales. Esta película ya la vi."
Consultado sobre si estas diferencias que no fueron solucionadas dentro del espacio de cara a esta elección podrían saldarse de cara a 2027, el intendente dijo que eso podría ocurrir "si nos ponemos de acuerdo en la metodología de selección de liderazgos en nuestro partido y si de alguna manera vemos cuál es el horizonte que queremos en materia nacional y provincial, si tenemos una mesa para poder aportar cómo vamos a transitar de acá al 27 para construir una herramienta que sea que sea ganadora, que genere esperanza en nuestra comunidad, en nuestra provincia y en el país". "Estamos para eso, para participar. Hemos dado muestras durante estos años a pesar de que hubo muchas injusticias con nosotros", afirmó.
"Tenemos un antecedente que nos ha marcado que fuimos convidados de piedra durante todo este tiempo en materia de construcción de nuestro espacio político. Nosotros seguimos trabajando, aspiramos a construir horizontes para nuestra provincia, para nuestro país y nos sentamos con quienes nos podemos sentar a charlar, a dialogar, a pensar la Argentina. No le preguntamos si es del peronismo, si es del radicalismo. Sí qué valores tiene: no nos sentamos con quienes quieren demoler el Estado. Nosotros queremos construir una fuerza que pare la demolición del Estado y para eso tenemos que ser más democráticos, ampliar horizontes y partidos", aseguró.
Por último, el intendente de Tigre se refirió a la figura de Axel Kicillof y aseguró que "es un dirigente que tiene mucho futuro" pero con quien "cuesta mucho este establecer un diálogo, nos cuesta demasiado". "Creo que que tiene mucho para aportar, los liderazgos se construyen y para construirlo hay que dialogar, hay que sentarse en una mesa. Lo veo un líder de futuro Axel, veo que hacen falta decisiones para poder consolidar este liderazgo", culminó Zamora.