Alberto Fernández, Axel Kicillof y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, encabezaron este mediodía el acto de inauguración de la facultad de medicina de la UNPAZ, en el nuevo edificio ubicado sobre la calle Héctor Arregui 689.
Los funcionarios estuvieron acompañados del jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, su par bonaerense, Agustina Vila, el presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, los candidatos a diputados nacionales Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan.
El lugar inaugurado, de 20.370 metros cuadrados cubiertos, está pensado para unos 21.600 alumnos y en su planta baja alberga 94 aulas, sector de morgue y aula de técnica con conexión propia al exterior y baños. En la planta alta, mientras tanto, se distribuyen siete laboratorios que se utilizarán para Investigación Micro, Química Orgánica, Enfermería, Fisiología, Nutrición, Terapia Intermedia, Paro cardíaco y Medicina Complementaria, Simulación y Microbiología.
El establecimiento también posee un auditorio con capacidad para 500 personas y sectores de posgrado e investigación, y de coordinación médica, oficinas y aulas varias, portería, sala de profesores, oficinas de alumnos, de contabilidad, de recursos humanos, un departamento de gestión de calidad, un departamento de psicología, biblioteca y hemeroteca, y un sector de bar.

Al encabezar la inauguración Fernández señaló: “Podremos ir poco a poco recuperando la cotidianeidad. Ahora nos acusan de libertinos los mismos que nos acusaban de encerradores, pero no importa, yo he venido con Cristina (Kirchner) en 2019, con un deber y yo ese deber lo voy a cumplir. En el medio, cuando empecé a cumplir el deber que me comprometí ante ustedes la pandemia nos arrasó, como a todo el mundo. Enfrentamos la pandemia y ahora que estamos saliendo de la pandemia tengan la más absoluta confianza que vamos a poner de pie a la Argentina”.
Fernández expresó que “es un privilegio poder estar con ustedes inaugurando esta facultad, después de un domingo aciago, dos domingos atrás, donde humildemente escuchamos lo que todos y todas nos reclamaron para adelante”.
Junto al presidente, el gobernador Kicillof manifestó que “este Estado está al servicio de los que más lo necesitan”, y reconoció que “José C. Paz es uno de los tantos distritos donde faltan muchísimas cosas todavía”, admitió que “son dolores cada una de esas postergaciones y ausencias”, pero destacó que “Mario Ishii decidió que la educación libre y gratuita para el pueblo no podía faltar más”.
Así, puso de relieve que “esta es la forma más clara de desmentir esa visión prejuiciosa que nos quiere hacer creer que las universidades no son para todos sino para minorías”. “El 85% de los estudiantes de la Universidad de José C. Paz y el 90% de los de las demás universidades del conurbano son primera generación (de universitarios)”, graficó Kicillof.
Luego, razonó que “los sectores vulnerables van a la universidad, pero la universidad tiene que ir a los sectores vulnerables, ser accesible, gratis y para todos y todas”.
“Los jóvenes paceños van a poder estudiar y aprender en esta facultad de Ciencias Médicas tan necesaria en el noroeste del Conurbano, por lo que fortalecerán el sentido de pertenencia a José C. Paz. Así estarán orgullosos de vivir en el lugar en el que nacieron y se educaron”, remarcó el intendente Ishii en declaraciones a Télam.
Además, resaltó que el mensaje que debe llegarles es que “el nacer pobre no quiere decir que no se pueda estudiar”. “Por eso en la Unpaz seguiremos sumando carreras para que puedan estudiar en el marco de los desafíos modernos, para eso construiremos pronto la facultad de nuevas tecnologías y robótica”, cerró.