Chacarita acusó a un club que disputa la Libertadores de plagiar su camiseta

El club de San Martín sostuvo que la nueva casaca que usará un equipo argentino copia sus colores y diseño histórico. Exige explicaciones y advierte con iniciar acciones legales.

El Club Atlético Chacarita Juniors emitió un comunicado en el que reclama a un club argentino que disputa la Copa Libertadores por utilizar una camiseta con diseño idéntico a la tradicional casaca tricolor del club de San Martín.

¿QUERÉS RECIBIR LAS NOTICIAS DEL FUNEBRERO POR WHATSAPP? - Acá dice cómo (no es grupo)

La institución manifestó su desacuerdo con el uso no autorizado de un diseño que consideran histórico y registrado, y advirtió que podría iniciar acciones legales si no se rectifica la situación.

Según detalló Chacarita, la indumentaria presentada por Central Córdoba de Santiago del Estero presenta los colores rojo, blanco y negro, dispuestos en bastones verticales de idéntica dimensión y distribución a los utilizados por el Funebrero desde hace más de 118 años.

El club recordó que tiene registrados ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) su escudo, nombre y también sus colores distintivos, lo cual consideran que otorga sustento legal a su reclamo. Además, señalaron que no recibieron ninguna notificación ni pedido de autorización por parte del club santiagueño.

Chacarita también subrayó que los colores tradicionales de Central Córdoba no coinciden con los de su institución, ya que históricamente su camiseta ha tenido bastones blancos y negros, sin presencia del rojo.

"Esta decisión unilateral genera un perjuicio no solo en términos morales y éticos, sino también comerciales", expresaron desde el club. En consecuencia, exigieron explicaciones y solicitaron que Central Córdoba desista de manera inmediata del uso de la camiseta en cuestión.

Por último, advirtieron que, de no haber una rectificación pronta, Chacarita se reservará el derecho de iniciar acciones legales amparadas en las leyes vigentes de propiedad intelectual, incluyendo las leyes 24.481, 24.572, 24.603 y el Decreto Reglamentario 260/96.