Desde el jueves los vecinos del delta se ven afectados fuertemente por un paro determinado por dos de los gremios que nuclean a trabajadores del transporte fluvial, que decidieron ir al cese de actividades por lo que consideran un incumplimiento en el pago de los haberes del mes de marzo por parte de las empresas.
El sostenimiento del trasporte fluvial en el delta depende fuertemente del subsidio que otorga el Estado provincial. Las empresas sostienen que el gobierno provincial realiza los desembolsos entre el 1 y el 10 de cada mes, pero que "los sindicatos han decidido imponer de manera arbitraria un plazo de 4 días, que descoloca los acuerdos previos".
El paro determinado por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Centro de Patrones comenzó el pasado jueves 7 de abril. Desde el Ministerio de Transporte provincial aseguraron a QUE PASA el viernes que se había realizado ese mismo día la transferencia del subsidio pero que por cuestiones de clearing bancario podría aún no haberse acreditado.
Este domingo, autoridades del SOMU confirmaron a QUE PASA que el paro continúa. El lunes arranca sin servicio de lanchas y se especula que en el transcurso de la mañana se efectivice el pago y con eso se normalice el servicio.