Vecina del barrio La Cava de San Isidro, Fernanda Miño es hoy la responsable de una Secretaria en el ministerio de Desarrollo Social y tiene a su cargo la ejecución de las obras que buscan integrar los miles de villas, asentamientos, barrios que carecen de servicios e infraestructura básica.
Haber nacido y vivir en un barrio como La Cava, pone a Miño en un lugar particular: "Desde que asumí tengo una mochila de responsabilidad y lo llevo con mucho amor y compromiso. Tengo una misión dentro de la política que es integrar los más de 4500 barrios. Y esto es por haber sufrido en carne propia y seguir viviéndolo. Ya no lo sufro porque sé que tiene solución. Yo sé que tengo en mis manos la posibilidad de hacerlo, tengo los recursos que han puesto a disposición de la Secretaria que tanto costó ponerla en pie. Veníamos de una Secretaría totalmente desfinanciada que la pudimos transformar en medio de una pandemia."
"Tengo una mochila de responsabilidad y lo llevo con mucho amor y compromiso"
El 90% del presupuesto con el que la secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) desarrolla obras, actualmente en más de 400 barrios, surge del Aporte Solidario a las Grande Fortunas que se implementó en la pandemia. Miño explica que los proyectos que se desarrollan siguen tres ejes: "Las obras integrales para llevar los servicios de la vida cotidiana y en donde se ve la inequidad del que tiene agua y el que no, luz y cloaca."
"Después, la posibilidad de hacer lotes sociales con servicios, que es mirar a las generaciones futuras y evitar las posibles ocupaciones, que es lo que lleva a las familias a desesperadamente buscar un lugar. Y después el mejoramiento masivo de viviendas, en muchos casos pasan de vivir en una choza de adobe a empezar a hacer su proyecto y vivir dignamente. Eso es el programa Mí Pieza y es lo que permite el aporte de las grandes fortunas", añade.
Las obras en La Cava
La primera vez que entrevistamos a Fernanda Miño fue cubriendo una asamblea de vecinos en su barrio, después de la gran lluvia del 2 de abril de 2013, que afectó a cientos de familias. La última vez antes de esta entrevista, fue firmando junto al intendente Gustavo Posse, un convenio de obras que buscarán mitigar inundaciones para las familias que viven en El Pozo (literal) del centro del barrio.
"Es el primer proyecto que entra al corazón de La Cava"
"Es el primer proyecto que entra al corazón de La Cava. El trabajo que vamos a hacer es la apertura de calles para ingresar con los servicios básicos, cloacas, que tiene que ver con el tema del desagüe. Salimos a romper la idea que 'La Cava no sé puede urbanizar porque es un pozo'. No hay imposibles para la gente que ha estudiado. Hemos visto muchos lugares en los que se hizo, lo que está bien hay que copiarlo y hacerlo y este caso no fue la excepción", cuenta Miño.
"Se ha juntado el equipo de la Secretaría con el del Municipio y vamos a hacer una apertura de calle que va a llegar a la canchita famosa que se ve en las fotos y drones. Vamos a poder trabajar con Malena Galmarini y AySA con una obra en conjunto. Se puede hacer con voluntad política, recursos y con gente que vaya acompañando que esas metas se cumplan, porque es una primera parte lo que vamos a hacer", sostiene la funcionaria y vecina del barrio ubicado en la localidad de Beccar.

El Gobierno y la negociación con el FMI
Miño es parte del Frente de Todos, como referente del MTE de Juan Grabois. Destaca el trabajo del ministro de su área, Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y mirando al Gobierno del cual es funcionaria, dice: "Somos un frente muy diverso y tenemos la convicción de sacar al frente a toda la Argentina, que viene golpeada de años de macrismo que ha dejado a la economía patas para arriba. Tuvimos esos años que salir a discutir la comida de los pibes, mientras seguíamos diciendo que el certificado de vivienda era importante y tenía que tenerlo todas las familias de los barrios. Yo veo una gran voluntad de que hay un montón de cosas que no vamos a negociar. Hoy los recursos que van a la obra pública son para transformar la vida a los que menos tienen: Hay mucho que falta, tenemos que seguir cuidando el bolsillo de los que menos tienen y esto es la parte que me toca pensar y vivir desde los barrios".
"Hace mucho que la política dejó de ser una buena noticia para los que menos tienen y con esto estamos cambiando está mirada"
En relación a las negociaciones con el Fondo Monetario y la posibilidad que estas impliquen un ajuste y afecten a los fondos con que hoy se están urbanizando barrios, Miño cierra: "Yo se que no va a pasar, el cortar estos recursos, sería tristísimo. Desde mí mirada constructiva eso no lo voy a acompañar, y yo creo que no va a suceder. Y si sucede va a ser muy triste porque sabemos que de esta manera estamos enraizando una política que es efectiva y donde vemos todos los días que tiene hermosos resultados. Las familias están totalmente agradecidas y es necesario que la política pueda tener esta forma de ver la esperanza de los que menos tienen. Hace mucho que la política dejó de ser una buena noticia para los que menos tienen y con esto estamos cambiando está mirada. Estoy segura que no va a pasar nada de eso, sería la primera en criticar si viene el ajuste por estos lugares. Tengo la firme convicción de no permitir que suceda."
Entrevista completa: