Javier Rehl: “Voy a trabajar para trasladar a toda la Provincia los logros que conseguimos en Escobar”

Aceptando el desafío que le planteó el intendente Ariel Sujarchuk, el actual secretario de gobierno ocupa el quinto lugar en la lista de senadores provinciales del Frente de Todos y tiene muchas chances de acceder a una banca.

javer rehl

Si hoy la proyección de un dirigente político se mide por cantidad de seguidores en redes sociales, por su imagen o por sus performances en un set de televisión, Javier Rehl sería, en contraposición, un ejemplar de la vieja guardia. Su vocación por la militancia ya podía vislumbrarse al finalizar la última dictadura, cuando fue elegido presidente del Centro de Estudiantes en la Técnica N°2 de Merlo, distrito donde creció.

Y así, como parte de esa generación que con el resurgimiento de la democracia se volcó a la política, Rehl comenzó a participar en la Juventud Peronista y a construir su carrera con una pata en el territorio y otra en la gestión, siempre con perfil bajo y combinando su impronta ejecutiva con la capacidad de articular las demandas de los distintos sectores, en especial de aquellos que menos tienen: “Soy una persona que le gusta el diálogo y debatir. Antes que un dirigente político me considero un militante, y lo primero que se aprende en este sentido es a trabajar de manera colectiva”.

A los 55 años, casado hace 31 con Patricia, con quien tuvo dos hijos (Federico y Martina), su currículum bien podría acreditarlo como “máster en conurbano bonaerense”. Hablamos de su trayectoria en la vida política de Merlo, de su formación en Historia y su militancia estudiantil en la Universidad Nacional de Luján, de su título de Analista de Sistemas en el Instituto de Formación Docente en Moreno, y de sus últimos seis años en Escobar como secretario de gobierno y funcionario clave del intendente Ariel Sujarchuk. El desafío ahora es presentarse en las PASO del 12 de septiembre, su primera experiencia como aspirante a un cargo electivo, en el quinto lugar de la lista como senador provincial por el Frente de Todos y con amplias chances de conseguir una banca.

La pregunta es, ¿por qué ahora?. “Por la oportunidad que tiene Escobar de verse representada en la lista provincial y la decisión de Ariel de interpretar que soy la persona indicada para hacerlo. Aunque mi perfil no se corresponde con la exposición y la dinámica de las elecciones, por supuesto me siento capacitado, feliz, orgulloso, y con una responsabilidad enorme para desarrollar esta nueva faceta junto a otros referentes importantísimos de la primera sección como Luis Vivona y María Teresa García”, cuenta desde su despacho en el Palacio Municipal de Escobar, entre el infaltable mate y unas medialunas que amenizan la fría mañana.

Su andar de hombre de barrio al que le gusta la bohemia, pescar, ir a ver a Boca, e interesarse por la cultura popular, queda muy lejos del marketing de muchos nuevos dirigentes que se presentan ante la sociedad criticando la política: “La mejor herramienta para transformar la realidad sigue siendo la política. Hay en boga un discurso antipolítica muy direccionado y construido por aquellos sectores de poder de la Argentina que cuidan sus intereses y no quieren que las mayorías accedan a sus derechos. En definitiva, existe una cuestión ideológica de fondo, ya que nosotros representamos justamente lo contrario, la ampliación de derechos para toda la población”.

Con una agenda apretada y con el celular sonando más de lo habitual, Rehl no quiere cerrar la entrevista sin reivindicar lo hecho por el gobierno de Escobar (ya en la segunda gestión del intendente Sujarchuk) además de proyectarse en su futura función como legislador: “Cuando llegamos a Escobar no había casi nada y Ariel se hizo cargo de construir un modelo de gestión moderno, que no se ocupa solo del bacheo y las luces sino de implementar políticas públicas que impactan en la salud, la educación, la seguridad, la cultura, el deporte y el cuidado ambiental. Mi tarea como legislador será trasladar y profundizar estas iniciativas en toda la Provincia”.

Por último, deja su análisis y un mensaje de cara a las elecciones: “Alberto asume luego de un período de crisis y endeudamiento del país, a lo que se suma la inesperada pandemia. En esta coyuntura hubo un Estado presente que asistió tanto en la emergencia sanitaria como en la económica. Sabemos que los niveles de inflación siguen siendo altos y que nuestros proyectos de activar la rueda productiva se demoraron. Pero lo que se discute en esta elección es continuar con la ampliación de derechos o no. Y nosotros, con las mismas convicciones, y casi habiendo superado la pandemia, estamos convencidos de que vamos a poner en marcha el país y volver a la vida que queremos”.