Este martes, la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, Laura Guazzaroni, dialogó con el programa radial de QUE PASA y contó como se están desarrollando las mesas de debate junto a los vecinos en el marco del Plan Estratégico Territorial 2030 para proyectar el crecimiento de la ciudad y qué objetivos tienen. Además, habló de sus expectativas a días de la apertura de sesiones en el distrito.
"El Plan Estratégico Territorial tiene que ver con las certezas de como se va a desarrollar nuestro territorio. Nosotros tenemos una ordenanza que ya ha quedado obsoleta al volumen de desarrollo que tuvo nuestro distrito en todos los aspectos, sobre todo en el demográfico, entonces es muy importante saber dónde distribuimos todas nuestras actividades y la propuesta en el 2020 fue elaborar un proyecto a través de un equipo técnico. Fue una iniciativa de Ariel Sujarchuk en el marco de la Sesión Verde vanguardista y que no solo definió esta política pública sino todas otras relacionadas con nuestro ambiente y sobre hacer o cambiar hábitos que mejoren nuestra relación con él", explicó Guazzaroni.
"El proceso de debate por el nuevo Escobar tiene que ser siempre de cara a los vecinos"
Para el desarrollo del plan hubo una primera etapa de mesas técnicas con un equipo de trabajo conformado por Guillermo Bochatón, Gustavo Darrigo, Jorge Lembo y Ariel Flores y ahora se comenzó con una segunda, que cuenta con participación vecinal y es impulsado por el Concejo Deliberante. "El proceso de debate por el nuevo Escobar tiene que ser siempre de cara a los vecinos. Los concejales tenemos la obligación de representación pero también de escucha y en estas reuniones escuchamos en vivo y en directo a los vecinos y sus aportes, inquietudes, preguntas. Este modelo territorial va a terminar en una codificación que luego vamos a ser nosotros quienes la aprobemos. El Ejecutivo va a diseñar esos códigos, pero en definitiva el debate intenso para su aprobación se va a desarrollar en el Concejo. Esto es profundizar el proceso democrático, Ariel entiende que desde esta idea el proceso democrático se profundiza y se transparenta", destacó Guazzaroni.
Sobre la importancia de este plan, la titular del legislativo local dijo que guiándose en el crecimiento del padrón electoral, el distrito ya contaría con más de 300 mil habitantes y que "de acuerdo a la normativa que tenemos hoy vigente, Escobar podría llegar a un número de hasta 700 mil habitantes que se ubicarían con diferentes densidades sin una infraestructura ordenada". Es por eso, que determinaron que "era imperioso contar con una normativa que acomode todo este volumen de gente para que no encontrarnos con la infraestructura y los servicios detonados porque eso deteriora nuestra calidad de vida".
"Es imperioso contar con una normativa que ordene el crecimiento de Escobar para que todos tengan infraestructura y servicios"
"Planificar y proyectar hacia adelante es lo que nos va a dar es más certezas de una mejor vida en nuestro distrito de acuerdo a los servicios y a la infraestructura mínima que necesitamos para desarrollarnos. No tiene que ver solo con calles asfaltadas, iluminadas y seguridad, tiene que ver con escuelas, más servicios sanitarios y de justicia. Está todo de alguna manera tratado y contemplado en este plan y se les presenta a los vecinos en un mapa que con distintos colores grafica en qué situación estamos hoy, si seguimos de esta manera en que situación estaríamos y qué es lo que se propone", manifestó Guazzaroni en relación a las mesas que se llevan adelante.
La abogada resaltó también la participación de los vecinos de las diferentes localidades: "Pensábamos que no iban a ser reuniones de más de 30, 40 o 50 vecinos y nos encontramos muchas veces con la capacidad desbordada de los lugares que elegimos porque están participando en cada una de ellas casi 100 por reunión", dijo y agregó que "en general hay mucha coincidencia con los vecinos sobre como se está presentando este modelo así que eso también es otra satisfacción importante que tenemos al momento de escuchar a la comunidad".
Quienes deseen participar de las mesas territoriales, que se vienen realizando desde febrero y se extenderán hasta abril, deberán anotarse previamente en la aplicación municipal Escobar 360 (INGRESAR ACÁ) donde además se podrá acceder a toda la información que se ha ido recopilando en las reuniones ya realizadas. En ese sentido, ya han participado vecinos de Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y El Cazador y seguirán las zonas de Loma Verde (17 de marzo), Matheu (23 de marzo), Ruta 26 (6 de abril), Maquinista Savio (13 de abril), Bardenoso-Lambertuchi (20 de abril) y Garín (27 de abril).
Por último, la presidenta del HCD se refirió a la apertura de sesiones que se realizará en el Predio Floral el jueves 17 de marzo. "Es mi primera vez en este rol. Para mí es un enorme orgullo y señalando siempre que estos lugares no son propios, sino que representan a todo un colectivo que viene trabajando muy duro para que Escobar siga siendo vanguardia en un montón de temas y siga creciendo como está haciéndolo hasta este momento. Lo que escucharemos es como se planifica el 2022 y cuáles son las obras, todo indica que va a ser un año de obras importantísimas para Escobar", cerró.