sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 1809

Clausuraron el Makro de Pilar por un caso positivo de coronavirus

Whatsapp Image 2020 04 26 At 3.54.35 Pm

Este domingo, la Municipalidad de Pilar clausuró, por aplicación del Protocolo Sanitario para casos de coronavirus, un reconocido establecimiento de venta mayorista de productos.

Se trata del Makro ubicado en el kilómetro 48.5 de la Panamericana, en el que se registró un caso positivo de Covid-19 en un empleado, motivo por el cual se cerró preventivamente la sucursal.

"La empresa informó responsablemente a las autoridades de la confirmación de un caso Covid-19 positivo, lo que motivó la clausura temporaria. Se ha activado el protocolo de emergencia previsto para estos casos", manifestaron desde la comuna.

En este sentido, se informó que la empresa realizará la desinfección del lugar y el aislamiento del personal, por lo que el local permanecería cerrado al menos por 72 horas.

Sujarchuk: "Entraremos en la cuarentena de la conciencia social"

Sujarchuk 67

Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, dijo que se está ingresando en la "cuarentena de la conciencia social", porque con el coronavirus "se va a convivir largo tiempo" y será necesario "volver a la actividad laboral con los mismos cuidados" que se mantuvieron hasta ahora.

En diálogo con Radio Continental, el jefe comunal señaló que "nuestra vida social y económica tiene que continuar", y contó que le presentará al gobernador Axel Kicillof una lista de actividades a reanudarse en su distrito.

"Vamos a presentarle al gobernador una propuesta para la desregulación de muchas actividades comerciales, profesionales o de oficios para que la gente pueda volver a la actividad laboral con estos mismos cuidados" que mantuvo hasta ahora, indicó.

Agregó que se deberán "administrar bien estas salidas, en algunos casos laborales, en otros por necesidades logísticas" para que mantengan la distancia social necesaria, y se realicen con barbijo. "Hay hábitos que por un tiempo largo van a tener que cambiar", sostuvo Sujarchuk.

"Es el mensaje más profundo que da el Presidente: si como sociedad somos capaces de movernos sin aumentar la curva de contagio para no tener que volver atrás", opinó.

Para el intendente de Escobar es momento de "autorregularnos como sociedad" y afirmó que "el mensaje de todos los epidemiólogos" es que "el 75% de la población se va a contagiar, y lo que estamos haciendo es prolongar la curva de contagio".

"Lo importante es que los adultos mayores, las personas de mayor vulnerabilidad, estén bien guardados, que nosotros no los contagiemos a ellos", concluyó.

Reabren el Palacio Municipal de Escobar para la atención al público

Municipalidad

Si bien los máximos funcionarios y sus respectivos equipos del Ejecutivo seguían en actividad, desde el lunes 27 de abril, en el horario de 9 a 14, el Palacio Municipal de Escobar reabre sus puertas para atender al público.

En cada área de gobierno, informaron desde la comuna, el personal trabajará en grupos reducidos y se extremarán las medidas de higiene y distancia social "para preservar la salud de empleados y vecinos".

El mismo horario de atención, con el mismo protocolo de bioseguridad, tendrán las 26 Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) en cada rincón del distrito.

Por otro lado, también funcionan las oficinas de atención de la Agencia Municipal de Ingresos Públicos (AMIP) en Belén de Escobar y Garín, así como las dependencias de la Secretaría Contravencional, donde con un turno asignado previamente por correo electrónico o WhatsApp, se pueden realizar distintos trámites.

"Además de abrir las puertas de las delegaciones, seguimos profundizando nuestra plataforma web para que los vecinos resuelvan sus trámites sin necesidad de salir de casa", explicaron desde el Municipio.

Para sacar turnos online y verificar qué tipos de trámite pueden realizarse se debe ingresar a la web del Municipio (INGRESAR ACÁ).

Nardini: “Comparto la decisión del presidente de mantener las restricciones de cuarentena en el conurbano”

Img 6605

El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, felicitó a través de sus redes sociales la medida del presidente Alberto Fernández de extender la cuarentena hasta el 10 de mayo y afirmó: “Comparto la disposición de mantener las restricciones de cuarentena en todo el conurbano bonaerense”. 

Además puntualizó que “en Malvinas somos 359.953 vecinos y vecinas que estamos ubicados dentro del territorio del Conurbano bonaerense, por lo tanto, el aislamiento social continuará sin modificaciones”.

Esta definición se debe a que el Presidente anunció excepciones a nuevas actividades regionales en aglomerados urbanos que no superen los 500 mil habitantes, pero los distritos pertenecientes al Gran Buenos Aires deberán continuar con el aislamiento social obligatorio como hasta este momento.

“El esfuerzo que venimos llevando a cabo todos y cada uno de los malvinenses es mucho y ese cumplimiento es fundamental para evitar mayores contagios”, agregó Nardini. Para finalizar, agradeció a “todos los que realizan tareas esenciales y también a quienes se quedan en casa cumpliendo con el aislamiento social. Sigamos cuidándonos con más fuerza”.

¿Que limitaciones tendrán los paseos autorizados durante la cuarentena?

Barbijo 9

A partir del lunes 27 de abril, el gobierno nacional dispuso que las personas tengan la posibilidad de realizar un paseo en las inmediaciones de sus viviendas, con determinadas restricciones y recomendaciones sanitarias para poder llevarlas adelante.

De acuerdo al anuncio realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, las salidas recreativas podrán realizarse en un radio de 500 metros de las viviendas, por no más de una hora.

Además, mediante el decreto también se definió que serán hasta las 20 horas como horario límite. También se estableció que deberán respetarse las medidas sanitarias propuestas para las salidas a la vía pública: la utilización de tapabocas preventivamente, el distanciamiento social de al menos un metro, y la higienización personal como el lavado de manos.

Las salidas están autorizadas para todas las edades, inclusive los grupos de riesgo. Los niños deberán estar acompañados por padre, madre, tutor o un adulto responsable. Desde el Ministerio de Salud, aclararon que también está incluidos los adultos mayores, pese a ser un grupo de riesgo, pero que deberán "ser concientes que salir representa una exposición al virus".

Entre las restricciones, señala que no se podrá hacer la salida ni en automóvil, ni tomar ningún tipo de transporte público. Además, no estará permitida la actividad deportiva: es decir, no se podrá salir a correr. “En ningún caso se podrán realizar aglomeramientos o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria”, señala el texto.

Finalmente, este artículo precisa que las autoridades de cada jurisdicción normarán estas salidas y “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo en los distintos departamentos o partidos de la jurisdicción a su cargo, podrán incluso determinar uno o algunos días para ejercer este derecho, limitar su duración y, eventualmente, suspenderlo con el fin de proteger la salud pública”.

En esta línea, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, informó que serán las autoridades de cada una de las jurisdicciones del país las encargadas de "evaluar la dinámica" de las salidas, teniendo en cuenta que la decisión se enmarca "en el contexto de una indicación sanitaria para esparcimiento por el impacto que tiene este aislamiento social, preventivo y obligatorio en la salud mental y emocional".

La funcionaria nacional señaló que "estamos ante una nueva fase y un gran desafío porque no solamente va a depender el Estado nacional todas las restricciones que permanecen vigentes sino también de cada uno de nosotros y nosotras par poder seguir avanzando hacia esa etapa de nueva normalidad, en función de los nuevos hábitos, mirando a mediano plazo".

El Concejo Deliberante de Escobar tratará el traspaso al Municipio del Sanatorio San Carlos

Panoramica Hcd Reunion

Bajo distintas medidas de prevención sanitaria ante la pandemia mundial de coronavirus, el presidente del Concejo Deliberante de Escobar Luis Carranza y quienes presiden todos los bloques que componen el legislativo local se reunieron y definieron que se sesionará el próximo martes 28 de abril.

En el encuentro se tratará, entre otro proyectos, el traspaso a la órbita del Municipio del Sanatorio San Carlos, donde el viernes se realizó un operativo para trasladar a sus pacientes luego que se registraran en la institución al menos 23 casos positivos de coronavirus. Por este motivo, a partir del 2 de mayo, la comuna se hará cargo de las prestaciones médicas de la institución ubicada en la localidad de Maquinista Savio.

La sesión comenzará a las 14 horas y, debido al contexto sanitario, sólo accederán los concejales, integrantes de la Mesa Directiva, el personal de taquigrafía y el personal esencial que la Presidencia del HCD declare como tal y los medios de prensa y difusión. Asimismo, los concejales que no concurran a la sesión en razón de integrar el grupo de riesgo según los criterios adoptados por el Ministerio de Salud de la Nación, tendrán justificada su inasistencia.

Por su parte, los vecinos podrán seguir la sesión a través de la transmisión en vivo que realizará el Concejo Deliberante a través de su página de Facebook (INGRESAR ACÁ).

Además del presidente del Concejo Deliberante, en la reunión donde se definieron los parámetros para la próxima sesión estuvieron presentes los presidentes de bloque, Nicolás Serruya (Frente de Todos); Yésica Avejera (Juntos por el Cambio); los residentes de los bloques unipersonales Karina Chmit, y Diego Castagnaro (Acción Comunal Radicales en Cambiemos); el Secretario Legislativo, Hugo Cantero; el Prosecretario Legislativo, Diego López y el Asesor Legal, Eduardo Romero.

En Pilar hubo dos nuevos fallecidos por casos de coronavirus

Tras un nuevo informe emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, desde el Municipio de Pilar informaron que en el distrito se confirmaron dos nuevos fallecimientos de pacientes diagnosticados con coronavirus (Covid-19) y ya son 4 en el distrito.

Hasta el momento, se desconocen detalles de los nuevos decesos que se suman a los dos vecinos del distrito que habían fallecido días atrás a causa de la enfermedad: un hombre que era vecino de Presidente Derqui y tenía 73 años, (VER NOTA) y otro de 84 años, vecino de la localidad de Del Viso, que se encontraba internado en el Sanatorio San Carlos de Escobar (VER NOTA).

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice como hacerlo

Por otra parte, el número total de pilarenses que padecen o padecieron la enfermedad se mantuvo en 57. De esta cifra, cuatro casos fueron dados de alta, según lo anunciado por la Comuna. De esta manera, Pilar continúa siendo uno de los distritos con más casos en la zona norte.

Por último, se informó que 336 casos fueron descartados por dar negativos los estudios.

Abren una nueva convocatoria para incorporar docentes y auxiliares en la Provincia: ¿Quiénes podrán anotarse?

Docente 6

En la últimas horas, se puso en vigencia la segunda etapa del Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares Suplentes (PIEDAS). La misma se extenderá del 1º al 31 de mayo, y amplía su base de destinatarios, por lo que se estima podrán incorporarse otros 16 mil trabajadores y trabajadoras del sistema educativo bonaerense a los casi 13 mil que ya forman parte del programa.

La decisión se enmarca en el conjunto de medidas que lleva adelante la Dirección General de Cultura y Educación para la continuidad del trabajo pedagógico en el contexto de la pandemia. Cabe recordar que quienes integran este programa desde abril realizan en sus distritos algunas de las tareas declaradas como “ininterrumpibles”, como la continuidad pedagógica y el servicio alimentario escolar, entre otras. Estas actividades se realizan desde los hogares, cuando la tarea así lo permite, o desde los establecimientos educativos.

"El programa fue creado con el objetivo de generar un alivio económico para las y los trabajadores que no pudieron tomar nuevos cargos debido a la suspensión de los actos públicos. Asimismo, brinda la posibilidad de ampliar los planteles de trabajo en este contexto en el que la educación está cumpliendo un importante rol de cuidado y acompañamiento cotidiano durante el aislamiento social preventivo", manifestaron desde la cartera de Educación bonaerense.

En esta oportunidad, podrán sumarse al programa docentes que actualmente estén designados como titulares, provisionales o suplentes con menos de 8 módulos de secundaria (o una designación equivalente en horas cátedra o módulos de educación superior). Como requisito, tienen que haber trabajado al menos durante tres meses en el año 2019 y percibido en marzo de 2020 una remuneración bruta al menos un 15% menor al promedio de los tres mejores meses del año 2019.

La resolución establece también como requisito el no tener en marzo de 2020 una remuneración superior a la establecida para el salario testigo de docente de grado de educación primaria jornada simple con 10 años de antigüedad.

Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, quedarán incluidos en la segunda etapa del PIEDAS. De esta manera, les serán incorporados los módulos que resultan de la diferencia entre sus designaciones actuales y el máximo de 8 módulos semanales previstos por el programa. El listado completo de requisitos y el formulario de inscripción se encuentran en la página ABC de Educación provincial (INGRESAR ACÁ).  

Asimismo, quienes cumplan los requisitos establecidos para el PIEDAS y hayan sido elegibles para el programa Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), podrán optar por participar en el programa provincial y que se informe al ANSES esta circunstancia para su baja del programa nacional.

Finalmente, quienes ya formen parte del PIEDAS no deberán volver a inscribirse. La vigencia de la primera etapa se prorroga hasta el 31 de mayo en los mismos términos.

El vecino de Acassuso preso que representa a los reclusos de Devoto en la negociación con el Gobierno

Concheto Alvarez

Tras una intensa protesta que comenzó el viernes y una mesa de diálogo que se extendió por largas horas, el sábado los reclusos de la cárcel de Devoto llegaron a un convenio con las autoridades sobre las condiciones en las que se encuentran en el lugar, en el marco de la pandemia del coronavirus y expresaron que esperan "ver los resultados pronto". Uno de los cuatro representantes que negoció ante el gobierno nacional se trata de Guillermo Antonio Álvarez, alias “El Concheto”, el jefe de la banda de “los nenes bien” que operaba en la zona norte del conurbano y vecino de la localidad de Acassuso, en el partido de San Isidro.

Álvarez estuvo condenado a 25 años de cárcel en 1998, salió libre en 2015, pero fue detenido nuevamente al poco tiempo por una salidera. En las últimas horas del viernes, fue uno de los presos que firmó la tregua con los representantes del Ministerio de Justicia de la Nación y del Servicio Penitenciario para frenar el motín que mantuvo en vilo por varias horas a la sociedad y que se originó con el fin de reclamar que algunos de los reclusos puedan ser trasladados a sus casas y evitar infecciones con Covid-19.

"El concheto" fue jefe de la banda de los “nenes bien”, reclutaba “soldados” en el barrio La Cava de la localidad de Beccar, aunque él vivía en Acassuso. Admiraba a Carlos Eduardo Robledo Puch, el Ángel de la muerte que, entre 1971 y 1972, asesinó a 11 personas mientras dormían o por la espalda, también en la zona norte del conurbano. En el chalet en el que vivía, investigadores encontraron recortes de diarios con las notas periodísticas del año 1972 sobre el múltiple homicida.

Había cursado sus estudios en los institutos secundarios San Patricio y Nuestra Señora de Fátima, de donde fue expulsado cuando superó el límite de las 24 amonestaciones. En una ocasión encontraron una manopla de hierro entre sus pertenencias y en otra revoleó un cortaplumas contra el pizarrón, en plena clase.

Años después, conformó una banda en la región. No iba detrás de los blindados ni de los bancos. Su blanco eran los restaurantes de alta gama, aunque una de las primeras víctimas de Álvarez fue un miembro del directorio de la petrolera Esso, a quien le robaron un Rolex, el celular, dinero y su Honda Accord.

En julio de 1996, el raid delictivo de la banda que los hizo conocidos ante la sociedad incluyó robo, tiros y tres asesinatos a sangre fría: el hijo de un ex ministro, una joven estudiante y un comisario. Un mes después, Álvarez sería detenido y condenado en 1998 a prisión perpetua. Pero su serie de crímenes no se detuvo entre rejas. En la vieja cárcel de Caseros, ya sentenciado, mató con una faca a un compañero de pabellón. Así, se transformó en protagonista de una de las historias policiales más violentas y recordadas de la Argentina.

Transcurrieron más de 16 años para que Álvarez volviera a ser noticia. Era el año 2015 cuando los jueces de la Cámara de Casación Penal, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, consideraron que el cuádruple asesino merecía salir en libertad. Pero volvió a caer: esta vez por el robo de una mochila con 67.000 pesos a un hombre a la salida de una financiera en el centro porteño.

Desde entonces está alojado en el penal de Villa Devoto, donde volvió a dar que hablar al colocarse en el centro de la violenta escena de motín protagonizada por los internos de esa cárcel de la Capital. El viernes por la tarde los internos decidieron culminar con la protesta en el penal, la cual dejó 15 agentes y 2 internos heridos, en el marco de reclamos por mejores condiciones de higiene y por medidas extraordinarias debido a la pandemia de coronavirus, como prisiones domiciliarias, visitas, entre otras solicitudes.

Informe: Infobae

Polémica entre Posse y Teresa García por el reparto de fondos de ayuda a los municipios

Teresa Garcia Posse

Dos viejos conocidos, por su trayectoria política y su vecindad sanisidrense, se cruzaron en una polémica en relación a los fondos que la provincia enviará a los municipio, como ayuda en medio de la emergencia sanitaria y la abrupta caída en las recaudaciones municipales-

El intendente de San Isidro es uno de los que deslizó públicamente un malestar que el off expresan distintos intendentes, en cuanto a los fondos anunciados por el gobernador: “Kicillof anunció que le dará a los intendentes 8.000 millones de pesos, pero en realidad sólo distribuyó 1.000 entre todos y, otros 3.000 a ciertos municipios por los cuales quedaron excluidos municipios de Cambiemos” dijo Posse en una entrevista en FM Cultura.

La ministra de gobierno bonaerense, Teresa Garcia, que como referente del peronismo en San Isidro ha mantenido siempre posiciones críticas con la gestión del intendente, no tardó en responderle a través de sus redes sociales: "Señor intendente, no se gobierna por los medios de comunicación. Usted tiene el municipio que más recauda, gracias a los impuestos que pagan los sanisidrenses", escribió en su cuenta de twitter. 

"No es bueno faltar a la verdad en las entrevistas. No le hace bien a nadie, en especial a los vecino que le toca representar", prosiguió García, sostuvo que “el mes entrante hará otro aporte con ayuda nacional de 7200 millones, a quienes no puedan pagar sueldos. ¿Usted estará entre los municipios? Ojalá no, pero si así fuera el Presidente y el Gobernador lo ayudarán", soltó la ministra. 

Y finalmente, Garcia cerró su mensaje hacia Posse diciendo que "es necesario pensar en la gente que hoy no la pasa bien. Insisto, no le hace bien a nadie menoscabar el esfuerzo que hacen el gobierno nacional y provincial. A todos los intendentes les bajó la recaudación, en la inactividad económica todos se ven perjudicados por igual. Pero ya lo dice el Presidente Alberto Fernández, es momento de solidaridad y mirada colectiva".

Fernández sobre la cuarentena: "Se podrá salir de casa con fines de esparcimiento por una hora"

Whatsapp Image 2020 04 25 At 9.35.32 Pm

En conferencia de prensa desde Olivos, este sábado 25 de abril el presidente Alberto Fernández decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 10 de mayo inclusive, y configurará la cuarta etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

La decisión fue tomada tras nuevas reuniones con el equipo de epidemiólogos e infectólogos que asesoran a los equipos del Gobierno Nacional, charlas con gobernadores de todo el país, y con intendentes del conurbano bonaerense.

Además, la definición, que busca seguir poniendo la situación sanitaria como primordial, aunque con algunas aperturas a nuevas actividades económicas que estarán exceptuadas de manera regional en algunas provincias, fue consensuada con los ministros Santiago Cafiero, Wado de Pedro, Matias Kulfas, Ginés González García, Martín Guzmán y los secretarios Vilma Ibarra, Cecilia Todesca y Juan Pablo Biondi.

En su discurso, el presidente señaló que las personas podrán salir de su casa en un radio de 500 metros por una hora "para fines de esparcimiento", y aclaró que esto no incluye actividades deportivas. "Los niños podrán hacerlos con sus padres". En este sentido, recomendó seguir cumpliendo con las medidas preventivas como la utilización de tapabocas, respetar el distanciamiento social, y lavarse las manos.

Además, definió que, salvando esta excepción, en "los grandes conglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes" que "son los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus" (como la Ciudad de Buenos Aires y los tres cordones del conurbano bonaerense), seguirán cumpliendo las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como lo hicieron durante los últimos quince días.

Por otra parte, explicó que la Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas y que siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades: Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades, eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros, centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado, y actividades turísticas, parques, plazas y similares.

"Estamos lejos de decir que esto está terminado", expresó en su anunció el presidente, a la vez que destacó que se logró que "el contagio fuera más lento para poder prepararnos". En ese sentido, habló de las contrucción de 12 hospitales modulares, la adquisición de 700 nuevos respiradores, entre otras medidas.

En las regiones que tengan menos de 500.000 habitantes, los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias:

1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días,
2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta,
3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,
4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,
5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.

"Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones", manifestó Fernández, y aclaró que "será el Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer el cese de las excepciones que incumplan con los criterios epidemiológicos o sanitarios y se volverá hacia atrás. Haremos un seguimiento muy estricto en las provincias".

Por último, Alberto Fernández dijo que "nos abrimos a un nuevo desafío" y pidió a la población que "todos entendamos que estamos en una nueva etapa". "Tenemos prevista dos etapas más hasta llegar al final del tiempo en que todo quede liberado", dijo el mandatario desde Olivos y solicitó que, "en toda actividad que se inicie", sean tomados "todos los recaudos necesarios para minimizar posibilidades de contagio".

Sujarchuk anunció acciones judiciales por el caso de la Clínica San Carlos y destacó que se pudo frenar "el desastre que ocurría"

Intervención 1

En la noche del viernes, el Municipio de Escobar, en conjunto con el PAMI, realizó un operativo para el traslado de pacientes de la clínica San Carlos, ubicada en Maquinista Savio, ante la confirmación de 23 casos de coronavirus positivos entre pacientes y personal del lugar.

Luego de haber tomado esta medida, y de haber firmado el traspaso al Municipio de la institución, el intendente Ariel Sujarchuk mantuvo una reunión de trabajo, vía videoconferencia, con el secretario de salud Juan Manuel Ordoñez, la directora interina del sanatorio Carolina Guida, la defensora del pueblo Rocio Fernández y los trabajadores y trabajadoras del la clínica San Carlos.

"Escuchamos con atención los testimonios de cada uno de los profesionales y proyectamos un plan de acción para que cuando la clínica pase a manos de municipio, a partir del 2 de mayo, tenga la misma excelencia y condiciones laborales que el resto de nuestros centros de salud. Además, tomaremos las acciones judiciales necesarias para actuar contra aquellos que pusieron en riesgo a los pacientes y al personal de salud", expresó en sus redes sociales y agregó que "quienes puedan volver a trabajar tras los estudios correspondientes, lo hacer en condiciones de bioseguridad aceptables y no como estaba ocurriendo".

En este sentido, manifestó que "hay que ser muy claros con los trabajadores de esta clínica que se vieron afectados por esta situación: vamos a defender la fuente de trabajo y a garantizar que todo el personal de salud que allí trabaja, pueda hacerse el hisopado correspondiente. Les aseguro que van a encontrar en la nueva directora de la clínica, una mujer sensible, amable y de buenos tratos".

Sujarchuk informó que ya en marzo de este 2019 envió un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para que autorice el proceso de negociación del traspaso de la clínica a manos municipales, pero que "la dilatación y especulación de los dueños salientes hizo que se demore y conlleve a este desastre".

"Un tercio de los contagiados en Escobar se dio en un solo lugar, que justamente los tendría que haber curado", definió.

"Las guardias de los centros de salud del distrito se harán cargo de las atenciones de los abuelos en el proceso de transición, siempre que no tengan que ver con COVID-19. Sabemos que las personas mayores se merecen una mejor atención, por eso en conjunto con el PAMI, no vamos a descansar hasta conseguirlo. Les aseguro un equipo lleno de humildad, responsabilidad y vocación de servicio para cuidar a todos nuestros adultos mayores", señaló.

Con diálogo y trabajo conjunto comenzamos la transición de la clínica San Carlos

CON DIÁLOGO Y TRABAJO CONJUNTO COMENZAMOS LA TRANSICIÓN DE LA CLÍNICA SAN CARLOSMantuvimos una reunión de trabajo, vía videoconferencia, con el secretario de salud Dr. Juan Manuel Ordoñez, la directora interina Dra. Carolina Guida, la defensora del pueblo Dra. Rocio Fernández y los trabajadores y trabajadoras del la clínica San Carlos.Escuchamos con atención los testimonios de cada uno de los profesionales y proyectamos un plan de acción para que cuando la clínica pase a manos de municipio, a partir del 2 de Mayo, tenga la misma excelencia y condiciones laborales que el resto de nuestros centros de salud. Además, tomaremos las acciones judiciales necesarias para actuar contra aquellos que pusieron en riesgo a los pacientes y al personal de salud.Queremos ser muy claros con los trabajadores de esta clínica que se vieron afectados por esta situación: vamos a defender la fuente de trabajo y a garantizar que todo el personal de salud que allí trabaja, pueda hacerse el hisopado correspondiente. Les aseguro que van a encontrar en la nueva directora de la clínica, una mujer sensible, amable y de buenos tratos.Sabemos que las personas mayores se merecen una mejor atención, por eso en conjunto con el PAMI, no vamos a descansar hasta conseguirlo. Les aseguro un equipo lleno de humildad, responsabilidad y vocación de servicio para cuidar a todos nuestros adultos mayores.

Posted by Ariel Sujarchuk on Saturday, April 25, 2020

Controles preventivos por el coronavirus en clínicas privadas de Tigre

Unnamed 2020 04 25t154249.624

En el marco de los controles que se realizan por la pandemia de coronavirus, agentes sanitarios del Municipio de Tigre, médicos e inspectores locales recorrieron clínicas privadas de Don Torcuato, General Pacheco y El Talar. En ellas, se corroboró el cumplimiento del protocolo de emergencia por el coronavirus, así como el control de la temperatura corporal de los pacientes y el manejo del personal interno.

Además, durante el operativo se verificaron las condiciones edilicias de las instalaciones, así como las medidas adoptadas en seguridad e higiene. "Estas acciones tienen como objetivo cuidar a los vecinos, prevenir el riesgo de contagio durante la pandemia y garantizar la seguridad de los pacientes y profesionales de la salud", explicaron desde la comuna.

Estuvieron a cargo del procedimiento la subsecretaria de Control Urbano, Lorena Aguirregomezcorta, el director general de Inspección, Federico Lucarelli, y la directora general de Medicina Preventiva, María José Viani.

Cuarentena: incrementan los controles de seguridad en San Fernando

1 Controles Seguridad Cuarentena

En los últimos días, en San Fernando se incrementaron los controles de seguridad en las principales arterias, que se llevan adelante en un trabajo conjunto con patrullas Municipales de Protección Ciudadana, la Policía Bonaerense, la Prefectura Naval Argentina y otras fuerzas federales.

En el marco de los operativos, la documentación mínima que se les exige a los conductores incluye el permiso de circulación, papeles y seguro del vehículo al día. "Se trata de una medida para desalentar circulación y prevenir la propagación del virus", explicaron desde la comuna.

Hasta el momento en San Fernando se realizaron más de mil detenciones por violar la cuarentena obligatoria. A todos los ciudadanos identificados se les inició una causa penal por interrumpir la cuarentena, y volvieron a sus domicilios notificados de que, si reinciden en el incumplimiento, serán nuevamente aprehendidos, deberán cumplir prisión efectiva y pagar una multa.

Si bien hay controles en varios barrios del distrito, los principales se llevan adelante en los ingresos a la ciudad como avenida Libertador, Uruguay, Colón, Perón, Avellaneda y Ruta 202.

5 Controles Seguridad Cuarentena

“En materia de seguridad hoy estamos prácticamente con todos nuestros equipos a disposición de la salud y el compromiso que tenemos con el Intendente Juan Andreotti de desplazar todo el personal para atender a esta pandemia", sostuvo el secretario de Protección Ciudadana, Hugo Giuffré, y explicó que "se ha establecido una mesa de crisis y de esa forma intercambiamos información constante con las fuerzas federales y de la Provincia de Buenos Aires en un trabajo mancomunado. Nos han mandado refuerzos muy importantes y con esos agentes hemos cubierto prácticamente toda la ciudad”.

Por último, en relación al procedimiento de los operativos, Giuffré detalló: “Hay operativos de día y noche en los diferentes barrios desde Virreyes Oeste, Virreyes Centro, San Fernando, Victoria hasta Punta Chica. Hemos secuestrado vehículos por violar la cuarentena y seguimos muy estrictos con la detención de ciudadanos que no cuenten con la documentación requerida para circular. Les decimos a los vecinos que se queden tranquilos porque estamos presentes en la calle controlando que esta pandemia no se propague”.

Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán "refuerzo extraordinario"

Corresponde Tarjeta Alimentaria

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció el pago de un "refuerzo extraordinario" para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que se acreditará el próximo miércoles 29 y que será de 4 mil pesos para las familias con un hijo y 6 mil para aquellas que tengan más de uno.

"Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica", explicó el funcionario, a través de un comunicado difundido en la mañana del sábado, y comunicó además que "el beneficio establece esos montos mensuales para comprar todo tipo de alimentos".

Desde el ministerio se señaló que el objetivo de este pago extra es "garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables en el marco de la emergencia ocasionado por la Covid-19".

Con respecto a los que son titulares del plan Alimentar pero no tienen la tarjeta para cobrar, el monto se les acreditará junto con el pago de la AUH, de acuerdo al cronograma de fechas dispuestas por Anses, según informó la cartera social.

Con respecto a la Tarjeta Alimentar, Arroyo señaló que "llega a un millón y medio de personas" y precisó que durante la pandemia el perfil de compra con la tarjeta "no varió tanto" porque "todavía sigue siendo casi el 60 por ciento de la compra en leche, carne, fruta y verduras, pero lo que si cambió fue la cantidad de personas que requieren asistencia alimentaria".

"Es una crisis inédita muy importante y por eso tenemos que redoblar la asistencia, pero también tenemos que construir un nuevo camino de salida porque hay que reconstruir los perfiles productivos locales donde vamos a tener que aplicar varias medidas innovadoras para cuando pase la pandemia", explicó Arroyo más tarde en declaraciones a AM 750.

La tarjeta está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo y personas con discapacidad que reciben la AUH.

Jorge Macri dialogó con más de 70 dirigentes de Juntos por el Cambio

Whatsapp Image 2020 04 25 At 12.24.55 Pm

El intendente de Vicente López, Jorge Macri y su par de Lanús, Néstor Grindetti compartieron experiencias de gestión y su visión respecto de las estrategias que toman los municipios para afrontar el avance del coronavirus. De la reunión virtual participaron más de 70 dirigentes de Juntos por el Cambio.

De manera remota, a través de una videoconferencia, dialogaron con legisladores nacionales, provinciales, concejales, consejeros escolares y referentes de los 19 distritos que integran la tercera sección electoral. Entre los temas estuvieron la actualización de los avances de los municipios en la lucha contra el coronavirus, la relación con el gobierno nacional y provincial, la situación económica de los distritos, la posible extensión de la cuarentena, la asistencia social, entre otros temas.

El encuentro virtual se inició con la exposición de ambos jefes comunales y siguió con intervenciones y preguntas de los distintos dirigentes. Fue coordinado por el diputado provincial, Adrian Urreli y moderado por la senadora bonaerense, Lorena Petrovich.

El intendente Jorge Macri expresó que junto a Grindetti “estamos trabajando con tres ejes centrales: prepararnos para las necesidades de salud y atender a la gente; garantizar la alimentación de todos aquellos que no pueden acceder hoy a alimentos; y limitar la circulación para evitar el contagio. Pero a la vez tenemos que estar muy presentes en cada rincón de los barrios. Muy cerca de los que necesitan una mano, quienes hoy no pueden salir de sus casas”.

"Estas reuniones periódicas son necesarias para que estemos todos informados de lo que sucede en todos los distritos. Estamos viviendo una situación inédita en nuestro país y es importante que todos estemos conectados y trabajando en conjunto", indicó Grindetti. Y cerró: "Hoy nos acompañó Jorge (Macri), quien nos aportó su valiosa mirada sobre la cuestión sanitaria, económica y social a todo nivel, al tiempo que pudimos conocer las acciones que él y su equipo llevan adelante para enfrentar la pandemia desde Vicente López".

Trabajadores de Bed Time permanecen en la planta para reclamar el pago de salarios adeudados

Roxana López En Bed Time 3

Trabajadores de la empresa Bed Time, radicada en el partido de Tigre y dedicada a la producción de colchones, decidieron permanecer en la fábrica para reclamar el pago adeudado de parte de las quincenas de marzo y abril.

Para acompañar a los más de 160 empleados, la diputada provincial del Frente de Todos, Roxana López, se acercó anoche a la planta. “A pesar de la cuarentena, los trabajadores tuvieron que tomar la determinación de quedarse en este lugar para reclamar por sus sueldos. Vinimos para conversar con ellos y ponernos a su disposición”, explicó la legisladora.

López estuvo junto al director provincial de Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo, Miguel Funes, y el secretario general de la CGT Zona Norte, Ricardo Lovaglio. “Los trabajadores relatan que es muy difícil la situación que están atravesando. Les deben parte de sus sueldos y los amenazan con reducciones salariales o despidos”, detalló la diputada tigrense.

Roxana López En Bed Time 1

Tras las primeras semanas del aislamiento obligatorio, la fabricación de colchones fue incluida entre las actividades exceptuadas. De esta manera, la fábrica ubicada en Marcos Sastre al 2.300, en la localidad de Ricardo Rojas, volvió a operar el lunes 6 de abril. “Los trabajadores también denuncian que no se tomaron las medidas de seguridad e higiene indispensables para evitar la propagación del coronavirus. Es muy grave todo lo que está pasando”, señaló la legisladora.

Por último, López expresó: “Nos comprometimos a mediar en el conflicto hasta llegar a una solución que les brinde tranquilidad a los trabajadores, que están defendiendo sus derechos en este lugar, y sus familias, que los esperan en sus casas porque estamos en cuarentena”.

VER TAMBIÉN:

Trabajadores Bed Time en Tigre denuncian que la empresa busca recortar sueldos o despedir a la mitad de la planta

Gran triunfo de Tigre en el torneo de FIFA 20 organizado por la Conmebol

Ewz0ni3waaegxo4

En tiempos de cuarentena y sin fútbol, las personas y las organizaciones están recurriendo a métodos virtuales para continuar con la información o el entretenimiento, y la Conmebol no fue la excepción. El máximo ente sudamericano organizó una especie de "continuación" de la presente Copa Libertadores, pero en el FIFA 20.

Cada uno de los equipos que disputa el torneo tiene un representante. Se van eliminando en partidos ida y vuelta, o en un tercer encuentro con gol de oro si los dos anteriores permanecieron empatados. Claro está, que estos partidos no son oficiales ni tampoco se cuentan los puntos para el torneo internacional que permanece paralizado por la pandemia.

Tigre arrancó su participación en este torneo virtual frente a Guaraní de Paraguay, equipo contra el que le hubiese tocado jugar en la vida real. Juan Ignacio Cavallaro representó al Matador y Walter Clar, lateral izquierdo, a Guaraní.

El primer partido lo ganó el equipo paraguayo por 2 a 1. La vuelta parecía complicada. Clar se puso en ventaja con un gol de Raul Bobadilla pero, en una ráfaga de fútbol y de talento con el joystick, Cavallaro metió cuatro goles, dio vuelta el marcador y controló el partido a su antojo.

Hubo incidencias de todos los tipos y colores. Desde un gol de Prediger en la ida, pasando por un penal atajado a Cachete Morales, hasta un zurdazo inatajable de Melivilo en la vuelta. El Matador se impuso con un global de 6 a 3 y espera a conocer cual será el próximo rival con el que Juani Cavallaro deberá medirse.

Todos los partidos son transmitidos por las plataformas oficiales de la Conmebol Libertadores en Facebook, Youtube y Twitch (https://www.twitch.tv/elibertadores/) y cuentan con un relator y un comentarista. Una idea bastante curiosa pero entretenida para pasar la cuarentena.

Por Luciano García Dresch (@garcialuciano27) para Sólo Tigre

¿Cómo es la situación de los casos de coronavirus en Pilar?

Coronavirus 87

Tras un nuevo informe emitido por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, desde el Municipio de Pilar informaron que en el distrito se confirmaron cinco nuevos casos de pacientes diagnosticados con coronavirus (Covid-19).

Así, el número total de pilarenses que padecen o padecieron la enfermedad asciende a 57, teniendo en cuenta que, de esta cifra, cuatro casos fueron dados de alta, según lo anunciado por la Comuna. De esta manera, Pilar continúa siendo uno de los distritos con más casos en la zona norte.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice como hacerlo

Hasta el momento, dos vecinos del distrito fallecieron a causa de la enfermedad. Un hombre que era vecino de Presidente Derqui y tenía 73 años, (VER NOTA) y otro de 84 años, vecino de la localidad de Del Viso, que se encontraba internado en el Sanatorio San Carlos de Escobar (VER NOTA).

Por último, se informó que 310 casos fueron descartados por dar negativos los estudios.

Definieron el plazo de entrega para los créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos

Creditos Tasa Cero Monotributo Autonomo

El Banco Central dispuso que la financiación a tasa cero por hasta $150.000 destinada a monotributistas y autónomos deberá acreditarse dentro de los dos días hábiles de solicitada, y en caso de que el beneficiario no cuente con una tarjeta de crédito deberá emitírsela sin costo. Podría comenzar a tramitarse los primeros días de mayo.

Además, la entidad monetaria dispuso otras condiciones en las que se deberá aplicar el beneficio para las personas adheridas al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes que necesiten acceder a los créditos de hasta $150.000 a desembolsar en tres meses, con un período de gracia de seis meses para el pago y en 12 cuotas.

El Central precisó que las entidades financieras deberán otorgar las financiaciones en pesos "a todos los clientes que las soliciten" y para verificar quiénes son elegibles, por hasta qué monto y en qué entidad, "las entidades sólo deberán consultar el listado de beneficiarios que dé a conocer la AFIP".

"Desde el momento en que la solicitud sea presentada, la entidad financiera contará con hasta 2 días hábiles para proceder a la acreditación de la financiación", dispuso el BCRA al determinar que estas financiaciones deberán ser acreditadas en la tarjeta de crédito del solicitante de la financiación.

Todas las entidades financieras deberán permitir que estos clientes puedan solicitar los “Créditos a Tasa Cero” a través de la banca por Internet en el “homebanking” de cada casa.

En el caso de que el solicitante no contara con una tarjeta de crédito, la entidad financiera que figura en el listado de la AFIP "deberá emitir una tarjeta de crédito con un límite de compra al menos igual a la financiación que se le acredita, sin admitirse el cobro de costo alguno por la emisión de esa tarjeta ni por su mantenimiento".

En cada caso deberá proceder a la apertura de una “Cuenta a la vista para compras en comercios” y mantener activo el producto "hasta la total cancelación del Crédito a Tasa Cero", excepto que el cliente expresamente solicite la baja, trámite que deberán poder tramitar "íntegramente a través de la utilización de mecanismos electrónicos de comunicación".

Cuando la entidad deba emitirle la tarjeta al cliente, deberá arbitrar los medios para priorizar su entrega en el menor tiempo posible.

"La financiación deberá ser acreditada en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas; el límite de crédito disponible se ampliará por el importe acreditado en cada cuota", ratificó la entidad monetaria en su comunicación, y a partir del momento de la primera acreditación.

La financiación contará con un período de gracia de 6 meses a partir de la primera acreditación, y a partir del mes siguiente, se reembolsará en al menos 12 cuotas mensuales iguales y consecutivas.

Ante el pago parcial del saldo liquidado de la tarjeta de crédito, los fondos que las entidades financieras perciban deberán ser imputados en primer lugar a la cancelación de estas cuotas.

El resumen de cuenta correspondiente deberá informar el cobro de cada cuota como un concepto aparte y debidamente identificado.