sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 1810

Clausuraron un geriátrico clandestino en Malvinas Argentinas

Whatsapp Image 2020 04 24 At 19.29.06

En las últimas horas, y luego de haber recibido una denuncia, el Municipio de Malvinas Argentinas detectó anormalidades en un geriátrico de la localidad de Villa de Mayo y el lugar fue clausurado.

Según informaron desde la comuna, el espacio era clandestino y no contaba con ningún tipo de habilitación. Diferentes áreas municipales trabajaron en conjunto para su cierre: Inspección General, Fiscalización, Legales y Medio Ambiente. Además se solicitó asistencia al área de Salud que verificó el buen estado general de los adultos mayores internados en allí. Los mismos fueron retirados voluntariamente por sus familiares.

Por razones de seguridad y salubridad pública, desde el Municipio informaron que el geriátrico fue clausurado, ya que no contaba además con medidas básicas como planos de instalaciones eléctricas, legajo de seguridad ante incendio, estudio de impacto ambiental, certificado de aptitud ambiental y de explotación del recurso hídrico, certificado oficial de fumigación y desratización, entre otras cosas.

Coronavirus en la clínica San Carlos: realizaron un operativo para cerrarla y trasladar a pacientes tras 23 casos positivos

Intervencion 4

En una acción conjunta entre la Municipalidad de Escobar y el PAMI, el intendente Ariel Sujarchuk y la titular del organismo, Luana Volnovich, supervisaron el operativo de traslado de 27 pacientes de la Clínica San Carlos, cuya gestión traspasó a la órbita municipal luego de la firma del convenio.

El operativo de traslado de pacientes comenzó alrededor de las 19.30 horas. Una vez finalizado, la Municipalidad dispuso el cierre preventivo de la clínica para sanitizar íntegramente el edificio. Al mismo tiempo, se realizarán hisopados entre todo el personal de salud y un seguimiento especial sobre los 23 trabajadores y pacientes que ya fueron puestos en cuarentena por haber dado positivo de coronavirus.

“Hoy dijimos basta. Somos una gestión que no le escapa a los problemas. Por eso, para evitar más contagios y muertes, hoy nos hacemos cargo. Con el compromiso, la racionalidad, el corazón y la vocación de servicio que nos caracteriza, enfrentamos un nuevo desafío en nuestro camino de profundizar la mejor atención médica a todos nuestros vecinos y en especial a nuestros adultos mayores”, enfatizó Sujarchuk.

En ese sentido, Vonovich destacó: “Estamos interviniendo porque detectamos que no se cumplen los protocolos. Ante la imposibilidad de los responsables de la institución de dar respuesta y cumplir con los protocolos establecidos, junto con el Municipio decidimos intervenir en la clínica para derivar a los pacientes y desinfectar. Este es el comienzo de un trabajo conjunto entre Municipio y PAMI para mejorar la atención médica”.

Intervención 1

En plena pandemia mundial de Covid-19, y a partir del respaldo del PAMI y del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Escobar gestionará la Clínica San Carlos a partir del sábado 2 de mayo. Para eso, en conjunto con el PAMI, se compraron 20 monitores multiparamétricos y 70 bombas de infusión continua, entre otros insumos médicos, para mejorar la calidad de atención médica del centro.

La adquisición de las acciones de la clínica San Carlos no representa costo para el municipio, cuyo secretario de Salud, Juan Manuel Ordóñez, estará al frente de la gestión de transición en articulación con los equipos profesionales del organismo nacional y el ministerio provincial. Luego, a cargo de la dirección interina, quedará la doctora Carolina Guida.

Por el coronavirus, Zamora reducirá la estructura orgánica del Municipio y los salarios de funcionarios

Julio Zamora 56

En la tarde del viernes, a través de sus redes sociales, el intendente de Tigre Julio Zamora anunció un achicamiento en la planta del Municipio, en el contexto de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y la caída de recaudación que están viviendo los municipios.

La medida, instrumentada a través del decreto 446/20 firmado por Zamora, determina la reducción de la estructura orgánica del Municipio, con la eliminación de dos Secretarías y cinco Agencias. La nueva estructura quedará conformada con sólo siete secretarías: General y de Economía, Salud, Protección Ciudadana, Gobierno, Desarrollo Económico y Relaciones con la Comunidad, Obras y Servicios Públicos, y Desarrollo Social y Políticas de Inclusión.

También prevé la reducción de salarios de funcionarios y de adicionales salariales para personal de planta, así como la eliminación de las horas extras y otros gastos municipales.

“Se trata una medida excepcional y temporaria para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, que nos permitirá reorientar los recursos hacia el área de Salud y proteger a nuestros vecinos”, expresó el intendente Zamora.

Andreotti: "El desafío es cómo salir de a poco de la cuarentena porque los problemas sociales son muy grandes"

Juan Andreotti

Juan Andreotti, intendente de San Fernando, analizó la situación de la pandemia del coronavirus en el distrito y afirmó que "la cuarentena tuvo resultado en el país" pero sostuvo que hay que buscar formas para ir saliendo de ella. Además, habló sobre la situación del distrito, las medidas que se tomaron para reforzar el sistema sanitario y contener los problemas que genera la paralización de la economía.

"Hoy planificamos la ciudad sabiendo que la prioridad es la salud de nuestros vecinos, pero que también debemos cuidarlos en materia de seguridad, y que entre las miles de dificultades que conlleva esta pandemia, otra de las más importantes es que cada uno de los sanfernandinos pueda tener las necesidades satisfechas alimenticias", expresó Andreotti en diálogo con el programa de QUE PASA por FM Fénix.

Planificamos la ciudad sabiendo que la prioridad es la salud de nuestros vecinos

En esta línea, señaló que "es importante estar muy cerca del vecino, mediante la comunicación con cada uno los barrios, y la presencia del Estado en cada lugar. Eso nos permite rápidamente tener la información de qué necesidades nuevas hay, y cuáles son las problemáticas para resolver".

"El municipio viene trabajando bien: pudimos prevenir y generar una terapia intensiva para trabajar sobre el Covid-19 en el Hospital Municipal. También el Hospital Provincial Cordero viene reforzando su terapia intensiva y en los próximos días la Provincia va a terminar de mandar respiradores que faltaban y que se sumarán a un número importante con el que cuenta. Tenemos preparados lugares de aislamiento necesarios, en la parte preventiva estamos muy bien y tenemos la suerte de que en San Fernando no se ha disparado la cantidad de infectados", definió el jefe comunal.

Además, sumó que, ante las nuevas excepciones previstas al aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Municipio "activó el protocolo de salubridad para controlarlas, y también realiza trabajos para que quienes no tienen canales puedan llevar adelante la venta online de sus productos y tengan una plataforma para que los vecinos puedan acceder".

A los comerciantes que no abren las puertas, no le hemos cobrado la tasa

"A los comerciantes que no abren las puertas, no le hemos cobrado la tasa de Seguridad e Higiene, porque no han podido trabajar y el esfuerzo tiene que ser compartido. Si la Provincia decide que nuevos comercios puedan abrir, vamos a estar preparados para que se haga de manera ordenada. Yo creo que se hará de una manera lenta, entendiendo que no debemos descuidarnos ni perder todo el esfuerzo que hizo cada vecino y la sociedad en su conjunto", indicó.

Sobre la situación social en el distrito, afirmó: "Las necesidades son muy grandes, San Fernando no escapa la realidad social del país. Es cierto que tenemos una ciudad con servicios públicos garantizados para los vecinos, y eso mejora en la calidad de vida". En cuanto a la demanda de alimentos, contó que "todas las semanas se duplican los pedidos de la semana anterior, y se llega a lugares en donde antes no hacía falta, pero ante las complejidades de esta situación el Municipio está para garantizar esa demanda, hoy más importante que en otras ocasiones".

Por otra parte, en relación a las medidas tomadas por el gobierno nacional, analizó que "la cuarentena tuvo resultado en el país" y que eso se ve reflejado "en los números que tiene hoy Argentina" del avance de la pandemia. "Lamentablemente, la cantidad de muertes es el dato más real en todos los países en el mundo, porque en las mediciones de infectados cada país tiene diferentes capacidades para realizar testeos. Acá tenemos algunos fallecidos por día, que es un dolor inmenso, pero no han crecido de forma exponencial", explicó

Ahora, dijo el intendente, "el desafío es pensar cómo hacemos para ir saliendo de a poco de esta cuarentena, porque los problemas sociales son muy grandes. En este mes, pudimos conseguir muchos avances, pero hay que entender que el virus está, que va a llegar, que nos va a traer infectados, lamentablemente muertos, y por eso siempre habrá que tener el mayor de los cuidados, quedarnos en casa si no es necesario salir a trabajar. Eso es algo que le pedimos y le seguiremos pidiendo a los vecinos".

El mundo cambió y San Fernando no va a hacer la excepción

"El mundo cambió y San Fernando no va a hacer la excepción. Uno planifica en su vida, y cuando administra y gestiona una ciudad por supuesto también planifica lo que que quiere, las renovaciones que se sueñan para el crecimiento en conjunto de los sanfernandinos, pero hoy la vida nos pone a prueba y por delante una tarea que sólo la vamos a poder resolver en conjunto, siendo solidarios. Deja de hacernos pensar de manera individual, entendiendo que la única forma y el único desafío de poder salir adelante es poniendo el esfuerzo de cada uno y pensando en el otro. Queda más claro que nunca que individualmente no podemos salir adelante, que necesitamos un Estado fuerte que de igualdad de posibilidades, bien administrado y cuidando los recursos de los ciudadanos", culminó.

Nuevas medidas fiscales en Vicente López: exención de tasa de ABL, descuentos y planes de pago

Centro Comercial de Florida (Av. San Martín y José M. Paz)

En el marco de la situación económica provocada por la pandemia de coronavirus, el Municipio de Vicente López tomó una serie de medidas para aliviar el impacto impositivo tanto en vecinos, como así también en instituciones intermedias y comercios e industrias del distrito.

Estas son las siguientes medidas de Alivio Fiscal:

Eximición del 100% del ABL para varios sectores:

·         La medida será de una eximición el 100% en ABL para clubes de barrio y sociedades de fomento, entidades religiosas, ONGs, veteranos de Malvinas, personas con discapacidad y jubilados que cobren la mínima (jubilados con tope de ingreso familiar de $31.784, vivienda única y un tope de valuación de su propiedad fijado por ordenanza).

Extensión de vencimientos de cuotas de ABL y pago de Seguridad e Higiene:

·         Se extienden los vencimientos de las cuotas de ABL correspondiente a marzo (hasta el 21/04) y abril (hasta el 19/05).

·         También, se extienden las fechas de pago de la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene. Se prorrogaron los vencimientos de pago de febrero (Declaración Jurada 20/03 - Pago hasta 14/04) y marzo (Declaración Jurada 20/04 - Pago hasta 12/05).

ABL sin aumento en mayo y junio:

Bonificación del 100% de las cuotas de marzo y abril para comercios de barrio y pequeñas industrias del Régimen Simplificado.

·         Además, durante el tiempo que dure el aislamiento, continuará la Feria Fiscal con suspensión de los plazos y prórroga en las fiscalizaciones.

Planes de Pago

·         Se extienden de 6 a 12 las cuotas impagadas para regularizar con beneficios en todas las tasas municipales.

o   Quienes paguen de contado, lo harán sin multas ni recargos.

o   Quienes paguen en cuotas no abonarán anticipos ni multas, tendrán 50% de descuento en los recargos y una tasa de financiación bonificada.

·         Extendimos el plazo de caducidad de los planes pagos vigentes.

Otros beneficios para para la actividad comercial e industrial

·         Se bonifica el 15% del impuesto de publicidad y propaganda del primer trimestre del año y se extiende el vencimiento hasta el 14 de mayo.

·         Se amplían las fechas del pago de la Tasa de Mantenimiento Vial Municipal. (Feb: 08/04 y Mar: 08/05)

El Plan Cuidar y Asistir se financia con recursos municipales, por eso se redefinieron prioridades para el área de salud, de seguridad y asistencia para personas en situación de vulnerabilidad.

Se prevé un recorte en gastos generales para el segundo trimestre del año y en inversión en obras, por eso:

·         Se suspenden eventos, recitales, ferias, talleres gratuitos y competencias deportivas.

·         El transporte del Bicentenario no funcionará hasta el mes de Junio.

·         No habrá recolección de residuos los días feriados.

·         No se contratará personal nuevo.

·         Se reasignará parte del equipo municipal en las áreas esenciales.

·         Se postergará la realización de obras como plazas o el Paseo Costero.

·         Se recorta la publicidad oficial.

Intendentes de la Primera Sección se reunieron en San Fernando con Arroyo y Massa

5 (2)

En San Fernando se encontraron los intendentes de la Primera Sección bonaerense con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, la ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta. El encuentro giró en torno a tres ejes: reforzar la asistencia alimentaria, avanzar en un sistema de fondos para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital, y analizar la situación general de cada municipio.

Junto al Intendente de San Fernando, Juan Andreotti participaron sus pares de San Isidro, Gustavo Posse; Pilar, Federico Achaval; Vicente López, Jorge Macri; Escobar, Ariel Sujarchuk; San Martín, Fernando Moreira; San Miguel, Jaime Méndez; Tres de Febrero, Diego Valenzuela; Morón, Lucas Ghi; Hurlinghan, Juan Zabaleta; Ituzaingó, Alberto Descalzo; Merlo, Gustavo Menéndez; Moreno, Mariel Fernández; el Presidente del HCD de San Fernando, Santiago Aparicio; el funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Gustavo Aguilera, y otros representantes.

Una vez finalizado el encuentro, Arroyo expresó: “Fue una reunión muy fructífera, le agradezco al intendente de San Fernando Juan Andreotti y a todos los jefes comunales que han participado. Hoy hemos avanzado en tres líneas: reforzar la asistencia alimentaria, creamos fondos rotatorios que transferimos a los municipios de parte del Gobierno Nacional para comprar alimentos y artículos de higiene. En segundo lugar, hemos hablando de un sistema de fondos para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital. En tercer lugar, encaramos un diagnóstico de la situación general de cómo se está cumpliendo el aislamiento en los barrios”.

En ese sentido Andreotti remarcó "el trabajo de manera articulada" y señaló: "Arroyo nos contó cómo va a seguir la ayuda alimentaria en toda la Provincia y en el país, y tuvimos la posibilidad de compartir las experiencias de cada uno de los Municipios y cómo se viene trabajando en una normalización de esta situación”.

Y completó: “Este es un esfuerzo en conjunto de los tres niveles del Estado y principalmente de cada vecino de la Provincia y del país. A algunos nos toca estar trabajando y conducir esta situación y a otros estar en sus casas respetando la cuarentena. Insistimos que es importante que aquellos que no tengan que salir, se queden en sus casas y utilicen todos los medios de salubridad como lavarse las manos regularmente y usar el barbijo, así vamos a acelerar el proceso de normalización de la situación”.

2 (8)

Por su parte, la Ministra de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Fernanda Raverta, señaló: “Pusimos en común los diagnósticos de las distintas ciudades y un panorama colectivo de la Provincia. Hemos contado que el Gobernador Axel Kicillof ha tomado la decisión política de triplicar el presupuesto en el Servicio Alimentario Escolar. Sin duda esa cantidad de inversión de transferencia de dinero es acompañada por nuestra presencia en el territorio, articulando y construyendo una inteligencia común entre municipios, provincia y nación”.

Registraron nuevos casos positivos de coronavirus en Escobar

sanatorio-san-carlos-savio-escobar

La Mesa Local de Emergencia Sanitaria del partido de Escobar informó este viernes 24 de abril que se registraron 11 nuevos casos positivos de coronavirus en vecinos del distrito. De esta manera, suman 33 casos en total desde que se desató la pandemia mundial.

De estos nuevos 11 casos, 8 contagios corresponden a pacientes y personal de salud de la Clínica San Carlos, ubicada en la localidad de Maquinista Savio, por lo que el Municipio determinó el cierre preventivo del sanatorio y la derivación de sus pacientes.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice como hacerlo

En el distrito, tres vecinos fallecieron a causa de la enfermedad: Un hombre de 80 años que se encontraba internado bajo el protocolo Covid-19 en una clínica privada del distrito (VER NOTA), una vecina de 62 años (VER NOTA), y un vecino de 55 que se encontraba en el hospital provincial Erill (VER NOTA).

A su vez, se esperan los estudios de 64 casos sospechosos, y ya se descartaron 217 casos, cuyos resultados dieron negativo.

Choferes de la línea 707 violaron la cuarentena para festejar un cumpleaños

Video Whats App 6

En las últimas horas, comenzó a viralizarse por redes sociales un vídeo en el que puede verse romper con el aislamiento social, preventivo y obligatorio a choferes de la empresa Micro Ómnibus General San Martín (MOGSM), que opera las líneas 707, 437, 333, entre otras que circulan por la región norte.

Distintas fuentes confirmaron a QUE PASA que se trata de conductores de la línea 707, y las imágenes muestran a varios de ellos celebrando el cumpleaños de uno de los trabajadores, apodado "Hornalla", sin respetar la disposiciones de distanciamiento social.

Según pudo saber este medio, el vídeo habría sido filmado el pasado 17 de abril en un sector de la terminal ubicada en la localidad de Boulogne, donde al menos se encontraban una docena de personas.

La gravedad de la situación reviste en que, más allá de romper con la medidas y recomendaciones sanitarias, se trata de trabajadores esenciales de transporte público, que tienen contacto con personas que se trasladan en las líneas.

Desde QUE PASA, se intentó en reiteradas oportunidades establecer comunicación con la empresa MOGSM, sin obtener respuesta.

Lanzan un servicio de videoconsultas para algunas especialidades médicas en San Isidro

Unnamed (2)

El uso de la telemedicina es una tendencia mundial en aumento y más aún en tiempos de pandemia por el nuevo coronavirus. A partir del lunes 27 de abril, el Municipio de San Isidro implementará la atención médica por videoconferencia en el Hospital Central de San Isidro.


En una primera etapa estarán habilitadas las especialidades de Cirugía General y Vascular, Urología, Reumatología y Ginecología.


Para obtener un turno hay que comunicarse al Centro de Atención Telefónica (CAT) 4707-1900, donde se entregarán los turnos y a través de un correo electrónico se habilitará la conexión.

Continúan las tareas de desinfección en distintos espacios públicos de Escobar

Desinfec1

En el espacio público de las seis localidades, en las entidades bancarias y en distintos centros de salud de todo el partido de Escobar, la Municipalidad continúa con los trabajos de desinfección con el objetivo de prevenir el avance de la pandemia de coronavirus. Los operativos tienen una frecuencia diaria y se realizan bajo los protocolos que impone el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En Belén de Escobar, durante los últimos días se intensificó la desinfección en toda la zona del casco céntrico, incluyendo el Palacio Municipal y sus alrededores, las avenidas 25 de Mayo, San Martín y Tapia de Cruz, y las Plaza San Martín y El Campito de la Estación.

Desinfec5

Por su parte, en Garín, se desinfectaron las avenidas Belgrano y Fructuoso Díaz, las plazas Belgrano y Dominguita, la estación de trenes, el Boulevard Presidente Perón y las calles Churich, 2 de Abril, Larroca y Padre Perna y múltiples calles del barrio Cabot.

En tanto, en la localidad de Maquinista Savio, se realizó una desinfección integral en toda la extensión del Boulevard 5 de Junio y en rodas las calles que componen al casco céntrico, así como también en la Unidad de Diagnóstico Precoz (UDP) y sus inmediaciones.

En Ingeniero Maschwitz, los trabajos de desinfección de los últimos días se desarrollaron en la Avenida Villanueva, en la Plaza Emilio Mitre y en los barrios Mocoretá, San Miguel y Doña Justa.

En Matheu, las mismas tareas se efectuaron en la Plaza del Pueblo, en las calles Nazarre y Canesi y en todos los cajeros automáticos del casco céntrico. Por último, el mismo proceso de desinfección se llevó a cano en el Centro Cívico de Loma Verde y sus alrededores, la Calle 119 entre Calle 106 y Colectora Este y la Colectora Este entre Calle 119 y Calle 117. 

San Isidro tendrá nuevas actividades exceptuadas de la cuarentena

Comercio

Desde la tarde de este jueves, San Isidro es uno de los 28 municipios que tiene nuevas actividades habilitadas y exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio. La decisión fue autorizada por la Provincia de Buenos Aires, luego que el Gobierno Nacional dispusiera que se pudieran realizar nuevos servicios en distintas regiones del país.

"A partir de la Decisión Administrativa 524/2020 adoptada por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, por la cual se exceptúa a determinadas actividades y servicios del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, se procedió a implementar un mecanismo de consultas y validación de las excepciones de manera conjunta con los 135 municipios", explicaron desde el gobierno provincial.

Como resultado, informaron que se recibieron 537 solicitudes de excepciones por parte de 72 municipios. "Luego de realizar un exhaustivo análisis de la información, se dispuso exceptuar actividades en cada uno de los municipios que hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento", señalaron.

En este sentido, San Isidro fue uno de los 28 municipios que presentó esos requisitos, y a partir del viernes 24 de abril, se sumarán estas actividades a las ya exceptuadas de la cuarentena:

  • Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
  • Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
  • Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
  • Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
  • Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
  • Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
  • Ópticas, con sistema de turno previo.
  • Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
  • Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

Además, desde la Provincia informaron que también se consultará con el gobierno nacional la posibilidad de excepción en actividades y servicios no exceptuados a la fecha, y que hayan sido solicitadas por los 28 municipios.

Para ello, los intendentes que soliciten la autorización para funcionar a actividades que no se encuentran exceptuadas en la actualidad, deben presentar al Gobierno de la Provincia los protocolos sanitarios, el esquema de funcionamiento y los mecanismos de fiscalización de cada una de las actividades que pretenden ser exceptuadas.

Después de la reparación del caño maestro en General Pacheco, AySA normaliza el servicio de agua

Whatsapp Image 2020 04 24 At 3.52.01 Pm

Este viernes, AySA informó que ya se normaliza el servicio de agua tras finalizar los trabajos que la realizaba en la localidad de General Pacheco, partido de Tigre, producto de la rotura realizada por una empresa ajena, contratista de gas, mientras llevaba adelante trabajos en el lugar.

Se trató de la reparación de una cañería de agua de 800 mm. de diámetro del “acueducto Tigre Centro” en la intersección de ruta 197 y cruce de vías del ferrocarril Mitre.

Durante la madrugada, se hicieron trabajos de excavación para encontrar la fuga y reparar el tramo dañado. Las tareas continuaron durante la mañana, y luego de analizar la pieza que iba a instalarse, la cañería ya fue reparada.

"Hicimos un trabajo en tiempo record", manifestaron desde la empresa, y afirmaron que a lo largo de la tarde de este viernes el servicio comenzará a normalizarse.

Malena Galmarini supervisó las obras de reparación de grandes conductos que AySA realiza en General Pacheco

Whatsapp Image 2020 04 24 At 3.52.00 Pm

La presidenta de AySA, Malena Galamarini, visitó durante la madrugada de este viernes la obra que la empresa estatal realizó en la localidad de General Pacheco, producto de la rotura realizada por una empresa ajena, contratista de gas, mientras llevaba adelante trabajos en el lugar.

Se trató de la reparación de una cañería de agua de 800 mm. de diámetro del “acueducto Tigre Centro” en la intersección de ruta 197 y cruce de vías del ferrocarril Mitre.

Galmarini estuvo acompañada por el Director General Operativo, Alberto Freire, el Director General Administrativo, Patricio D’angelo Campos, entre otras autoridades presentes. “Estamos en la localidad de Pacheco, donde tuvimos un inconveniente con una empresa que estaba realizando una extensión de la red de gas con su tunelera. Rompió un gran conducto que pasa por esta zona, generando una pérdida severa de agua que produjo escasez del servicio en la zona de pacheco, tronco del Talar, y otras cercanas. Estuvimos trabajando todo el día y ahora vamos a continuar toda la noche. No se corta el trabajo, es necesario darle solución a los vecinos y vecinas de toda la zona para que tengan agua nuevamente en condiciones el servicio”, expresó la titular de la empresa.

Durante la madrugada, se hicieron trabajos de excavación para encontrar la fuga y reparar el tramo dañado. Las tareas continúan durante la mañana, ya que encuentra en análisis la pieza que se instalará para reparar la cañería y luego poder rellenar, compactar y reacondicionar la capa asfáltica. Es posible que se encuentre afectado el tránsito vehicular mientras se realizan las tareas.

“Nosotros estamos garantizando el servicio, no solamente acá en tigre, sino en toda los lugares de la concesión. Además nos ocupamos también de aquellos a los que la red todavía no les llegó, de distintas maneras, con sachet con bidones o con camiones cisterna. AySA, sus trabajadores y trabajadoras, están en la calle todo el tiempo resolviendo los problemas para que vos puedas quedarte en tu casa”, finalizó Galmarini.

Confirmaron dos fallecidos por coronavirus en Tigre

Coronavirus Positivo 9

En Tigre, se confirmaron dos personas fallecidas por coronavirus en las últimas horas, y además ya suman 46 los casos confirmados de la enfermedad, de acuerdo al informe diario que se emite desde el área de salud del Municipio.

Hasta el momento, se conoció que uno de los vecinos fallecidos se encontraba internado en una clínica privada del distrito.

QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice como hacerlo

Por otra parte, se registraron 13 pacientes recuperados de la enfermedad.

Además, hay 68 casos sospechosos que se encuentran en estudio, y 272 fueron analizados y descartados tras dar negativo.

Dos jóvenes intentaron robar un barrio privado de Tigre y amenazaron con degollar a un menor

Robo Barrio Privado Benavidez

Dos jóvenes fueron detenidos en las últimas horas tras ser acusados de poner en vilo a todo un barrio privado de la localidad de Benavídez, en el partido de Tigre, al intentar desvalijar tres lotes del lugar y amenazar con degollar a un menor de 9 años.

La situación ocurrió el miércoles en el barrio El Encuentro, ubicado en avenida Perón, donde los dos sospechosos, de 19 y 20 años, lograron entrar a tres casas luego de violar el alambrado perimetral, informó Crónica. Allí, según definió ese medio, redujeron por la fuerza a un ingeniero de 42 años, a los familiares de un abogado de 55, y a un arquitecto de 44, quienes viven en el lugar.

En la última de las viviendas, un nene de 9 años descubrió la situación y comenzó a gritar. En ese momento, los acusados lo amenazaron con una cuchilla en su cuello para que se callara, pero los propietarios del lugar se percataron de la situación y dieron aviso a la policía.

Tras ser alertados por la situación, personal del Comando Patrulla de Tigre, y del Centro de Operaciones ingresaron al predio y pudieron detener a los jóvenes, que intentaron esconderse entre las ramas de un árbol y tenían en su poder algunos de los objetos de valor que se encontraban en las casas.

Hugo Reinaudo: “Tenés que tener un mes de pretemporada para adaptar a los jugadores nuevamente”

hugo reinaudo pf platense

Debido a la pandemia generada por el coronavirus, como es de público conocimiento, el plantel profesional de Platense dejó de entrenarse en forma grupal el 17 de marzo. Pese a esto, al día de hoy, los jugadores continúan realizando trabajos físicos en sus domicilios, bajo las indicaciones de Juan Manuel Llop y su C.T.

Ante esta compleja situación que atraviesan los profesionales y la sociedad en general, Hugo Reinaudo, preparador físico del equipo, charló con el medio oficial del club de Vicente López para conocer como se trabaja en estos momentos.

“Cuando comenzó la cuarentena, organicé un vídeo con entrenamientos hasta el 31 de marzo. Empezamos trabajando la parte de fuerza, luego la fisiología metabólica y así sucesivamente, intercalando las tareas, pensando en que íbamos a volver pronto. Luego de que finalizó el mes, la idea cambio. Como nos dimos cuenta que la situación iba a ser extensa, decidí hacer un trabajo diario teniendo en cuenta una planificación a largo plazo”, comenzó comentando Hugo. 

Además, el P. F. agregó que “Les enviamos una rutina por día a través de un lineamiento de carga física, que lo voy manejando, comunicándome y pasándoles a ellos las actividades para que las puedan hacer en sus casas. Es bastante complejo porque no todos tienen las mismas comodidades en cuanto a la cantidad de espacio físico para el entrenamiento”.

También contó las dificultades de estar comunicándose con un plantel al cual conoce muy poco, ya que él y su cuerpo técnico liderado por el Chocho Llop llegaron una semana antes de la disposición de la cuarentena: “Se dificulta mucho porque el proceso que llevamos en el club es muy corto. Con más tiempo, ya los conocería y eso serviría para proponer actividades. Llop llama a tres o cuatro por día y conversa con ellos. Así vamos haciendo, nos vamos turnando, porque en ese tipo de cuestiones estamos en desventaja. Nosotros entrenamos el viernes 13 de marzo en el estadio, el sábado en Córdoba previo al partido (vs. Belgrano), cuando regresamos hicimos regenerativo y al segundo día (martes 17) tuvimos que terminar todo”.

Hablando más de lleno del estado anímico de plantel contó que “los muchachos están bien. Están realizando todas las actividades que les enviamos. Obviamente que quieren volver, no es lo mismo entrenar en tu casa. Ellos saben bien que cuando tengan que regresar tienen que hacerlo de la mejor forma”.

Por último, comentó que si la cuarentena se sigue alargando “tenés que tener un mes de pretemporada para adaptar a los jugadores nuevamente”. Y cerró: “Yo puedo dar actividades pero el jugador no puede salir de ese espacio reducido. No es lo mismo que correr, no podes frenar y arrancar, tampoco en la biomecánica que genera el ponerse los botines y jugar. Hay un montón de cosas específicas que se pierden. Esto no lo resolves con dos semanas y listo".

Desbarataron una banda que vendía alcohol en gel y barbijos truchos: hubo allanamientos en Zona Norte

La Policía Federal Desarticuló Una Organización Que Vendía Alcohol En Gel Y Productos Sanitarios Apócrifos 2

En las últimas horas, la Policía Federal Argentina desarticuló una organización que se dedicaba a la  fabricación, fraccionamiento, distribución y comercialización de alcohol en gel no aprobado por el ANMAT. La organización también realizaba confección ilegal de barbijos y tapabocas y revendía mascarillas de protección facial en varios puntos del país.

Luego de una denuncia en la que se señalaba que en un comercio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vendían los productos antes descriptos, el personal de la fuerza federal detectó los lugares en donde se realizaban las maniobras delictivas y el rol que ocupaba cada uno de los eslabones de la banda, como así también individualizar al jefe de la organización.

Fue entonces que, mediante la intervención del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, se efectuaron ocho allanamientos: tres en locales comerciales, tres en farmacias de la Zona Norte en las localidades de San Isidro, Olivos y San Fernando, uno en una distribuidora y un último en el domicilio donde residían los involucrados. Fuentes oficiales de la fuerza federal confirmaron que, por disposición del juzgado a cargo de Sandra Arroyo Salgado, "no se autoriza la difusión de las direcciones de los locales allanados".

Como resultado del operativo tres personas fueron detenidas. Además se secuestraron 25.000 frascos de alcohol en gel listo para su venta, 29 bolsas similares a las de consorcio con telas para la confección de barbijos, 2.000 máscaras protectoras faciales, 15.000 frascos vacíos y 15.000 etiquetas para rotulación, un vehículo, teléfonos celulares, computadoras, dinero en efectivo y gran cantidad de documentación de interés para la causa.

"La distribución y comercialización de forma ilegal de estos productos sin los respectivos controles por parte de los organismos pertinentes suponen un gran riesgo para la salud de la ciudadanía y vulneran las especificaciones de los decretos presidenciales que han definido las formas de mitigar los efectos del COVID-19 en el país", señalaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Sabina Frederic.

Falleció un vecino de Pilar por coronavirus: su familia dice que se contagió en una clínica de Escobar

Antonio Pages Muerto Coronavirus 4

Un hombre de 84 años, vecino de la localidad de Del Viso, en el partido de Pilar, falleció a causa de coronavirus en el Sanatorio San Carlos de Escobar, donde se encontraba internado desde el 1° de abril por un problema coronario.


Antonio Pagés falleció el sábado pasado, luego del agravamiento del cuadro que padecía, y el domingo la familia fue notificada de que el hombre padecía coronavirus, algo que se detectó una vez que el anciano falleció, según informó Pilar de Todos.

“Mi abuelo ingresó a la clínica San Carlos el 1° de abril, con una insuficiencia cardíaca, le costaba respirar, pero no tenía ninguno de los otros síntomas. Estuvieron cumpliendo con mi abuela la cuarentena desde que la decretaron obligatoria, no salieron más a la calle. Mi mamá les hacía las compras y se las dejaba en la puerta. Ellos son de Del Viso”, contó Karen, la nieta de Pagés, a Telefé.

La chica añadió que en la clínica de Maquinista Savio suspendieron las visitas a todos los pacientes, luego de que fueran confirmados casos positivos de la enfermedad en personal del centro de salud.

“Pedimos el hisopado cuando empezamos a sospechar que había casos ahí, porque se podía haber contagiado. Descartamos totalmente que él llevó el virus, el vivía solo, no salía, mi abuela, de 91 años, desde el 1° de abril que no lo ve y no tuvo ningún síntoma, creemos que se lo contagió ahí”, añadió Karen.

El sábado por la noche, la familia de Alberto recibió un llamado telefónico de la clínica para informar que había fallecido. “Mi mamá y mi hermana le piden poder verlo, y les dicen que no, porque había casos confirmados de coronavirus, y que el SAME nos iba a contactar para que hagan el hisopado, y en la tarde del domingo se llevaron las muestras. El miércoles nos lo confirmaron desde la clínica”, concluyó la joven.

El hospital de San Isidro cuenta con un nuevo sector de relajación para el personal de salud

sector relajación hospital de san isidro

Antes de la pandemia de coronavirus, en la planta baja del Hospital Central de San Isidro funcionaba el área de kinesiología; ahora, el municipio destinó ese sector como un espacio de relajación y ejercicio para todo el personal de salud.

El área tiene bicicletas fijas, equipos de propiocepción (para trabajos de equilibrio), cintas para correr y distintos aparatos para ejercitar todos los músculos del cuerpo. Funciona las 24 horas y cada persona tiene una hora para utilizarlo.

“Para brindar una buena atención es necesario que todo el personal se encuentre bien física y emocionalmente. Por eso, readecuamos este espacio para que puedan despejarse un poco”, expresó el intendente Gustavo Posse.

“Varios aparatos han sido donados. Por eso, quiero agradecer la solidaridad de todo el pueblo que todos los días nos acompaña y nos brinda su apoyo”, destacó Susana Guidi Rojo, directora del Hospital Central de San Isidro. 

Testeos en Malvinas Argentinas: analizan más de 200 muestras diarias de coronavirus para 10 municipios

muestras coronavirus

Desde el área del laboratorio de Biología Molecular y Genético que funciona en el Hospital de Trauma Dr. Federico Abete de Malvinas Argentinas, se están analizando 200 tests de coronavirus para 10 municipios de la región: Zárate, Campana, Escobar, Pilar, Tigre, San Miguel, Capilla del Señor, José C. Paz, San Fernando y Malvinas Argentinas.

Ivana Primost (BBI 539), genetista a cargo del área en cuestión, explica sobre la importancia de tener el resultado de los testeos en menos de 24 horas, como se hace actualmente en este laboratorio: "El beneficio principal de contar con un diagnóstico rápido es poder actuar más eficazmente sobre el paciente. No es lo mismo un paciente negativo; con todo lo que ese aislamiento conlleva, el de su familia, del manejo propio del paciente; a uno que es positivo. Entonces, es una herramienta más en todo el Sistema de Salud y cuanto antes lo tenga el médico, puede decidir y tomar acción de forma anticipada".

En cuanto al propio funcionamiento del laboratorio, el mismo cuenta con todas las herramientas necesarias, no sólo para diagnosticar el Covid-19 sino también para detectar todo tipo de patologías. Respecto a esto, la licenciada Primost, comentó entusiasmada: "Es un orgullo muy grande porque en toda la Región Norte no hay un laboratorio como este de biología molecular y genética con el equipamiento que contamos, que además sea municipal como es éste, con el material humano y el recurso humano que tiene".

Whatsapp Image 2020 04 11 At 18.57.15 2

Debido a la experiencia que el servicio de Genética ha cosechado en todos estos años y en vistas de su reconocimiento científico-sanitario, Ivana Primost y su equipo han sido convocados por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación para formar parte de la Unidad Especial COVID-19 que trabajará en el desarrollo a contrarreloj de un test diagnóstico y un kit para la detección.

"Fuimos convocadas por la experiencia de Malvinas para desarrollar un kit de detección de Covid-19 ultrarrápido, con el cual el objetivo que se persigue es que permita diagnosticar a los pies de la cama del paciente. Se apunta a un dispositivo que, al cabo de una hora de haberse tomado la muestra, se pueda tener el resultado con la misma confianza que ofrece un test de RT-PCR que hacemos ahora, en este momento, en el laboratorio", concluyó la genetista.