jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2196

El HCD de San Martín celebró la nominación de Abuelas al Nobel de Paz

En el mediodía del jueves 8 de agosto, el Concejo Deliberante de San Martín celebró y reconoció la nominación de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz 2018, mediante la entrega de una distinción a Delia Giovanola, una de las 12 fundadoras de Abuelas y vecina del distrito.

“Es muy emotivo. Agradezco enormemente esto. Apenas soy una chica de 92 años, a quien el carácter la hizo transitar todos estos momentos, muchos de ellos muy duros. Es difícil ahogar el llanto y pelearla desde la soledad tremenda de los primeros años, en los que el Estado nos ninguneaba, donde no teníamos apoyo y había mucho miedo”, expresó Giovanola, la abuela que encontró a su nieto Martín el 5 de noviembre de 2015, luego de 39 años de búsqueda.

La distinción a Delia fue otorgada por el presidente del cuerpo legislativo local, Diego Perrella, en presencia de los concejales de todos los bloques, que por unanimidad votaron el beneplácito a la designación de la asociación entre los 330 nominados al premio en todo el mundo, elegidos por el Comité Noruego.

Las Abuelas de Plaza de Mayo fueron nominadas en cinco oportunidades al Premio Nobel de la Paz, y en este 2018 el principal motivo fueron los 40 años de lucha, defensa y promoción de los derechos humanos y la democracia. En octubre, el Comité dará a conocer el ganador del Nobel.

Luego de tantos años siendo la punta de lanza de la pelea por la Memoria, la Verdad y la Justicia, Giovanola, vecina de Villa Ballester y ex docente y directora de la escuela 80 de José León Suárez, habló también del futuro de la Asociación y destacó el rol de los nietos, “que están empezando a tomar nuestro lugar, que están muy capacitados y muy comprometidos con la lucha por los derechos humanos” y cerró: “Ya somos muchos, pero todavía nos quedan muchos más nietos por recuperar y mucha más memoria por sembrar”.

La Escuela de Teatro y Comedia Musical de San Fernando tiene abierta su inscripción

El Teatro Martinelli no sólo abre sus puertas al público para disfrutar de manera gratuita de distintos espectáculos durante el año, sino que también es sede la Escuela de Teatro y Comedia Musical Municipal, que ya comenzó su inscripción para la segunda mitad de año.

Quienes estén interesados en anotarse para ser alumno, sólo deberán cumplir dos requisitos: ser mayor de 17 años y ser residente en San Fernando. Aquellos aspirantes que cumplan con estas condiciones podrán anotarse en la sala ubicada en Lavalle 3021, en la localidad Victoria. Para ello, deberán concurrir con DNI, de lunes a viernes de 9 a 19, o los sábados de 9 a 14 horas.

Esta propuesta es para quienes quieran formarse artísticamente, y pueden hacerlo en ambas disciplinas, pagando un abono mensual económico y simbólico. La cursada es de 2 días por semana, en el marco de una estructura pedagógica dirigida a profundizar el arte de la actuación. Finalizados estos estudios, podrán continuarlos a nivel universitario.

Para mayor información, las personas con interés pueden llamar al 4746-4173.

Vidal realizó una reunión junto a su Gabinete en Vicente López

Durante la mañana de este miércoles 8 de agosto, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, realizó una reunión de Gabinete ampliado en el partido de Vicente López, donde fue recibida por el intendente Jorge Macri.

En el encuentro, que se llevó adelante en el Centro de Convenciones Arturo Frondizi, ubicado en el bajo del distrito, Vidal repasó distintos temas de las diversas áreas de la gestión junto a sus ministros y secretarios.

Fueron de la partida el vicegobernador Daniel Salvador, Cristian Ritondo, titular de Seguridad, Joaquín de la Torre, del área de Gobierno, Santiago López Medrano, de Desarrollo Social, entre otros funcionarios.

Continúan los trabajos de asfalto en distintos barrios de Tigre

El plan de pavimentación que se lleva adelante desde la gestión municipal recorre los distintos puntos de la ciudad de Tigre. En los últimos días, las localidades de Benavídez, El Talar, General Pacheco y Troncos del Talar fueron los lugares donde se llevaron adelante los trabajos que van desde el reasfaltado de distintas calles y avenidas, hasta la pavimentación de calles de tierra.

En la localidad de Benavídez, por ejemplo, se están ejecutando trabajos en las calles 5, 6 y 7 del barrio Don Bosco, a la vez que culminaron días atrás tareas en Ojo del Agua. En esta localidad, el plan del municipio consta de la pavimentación de 100 calles, de las cuales, en una primera etapa, se realizarán 30, también en el barrio La Esperanza. Luego se prevé que los trabajos se extiendan hasta el vecindario El Prado, con el objetivo de mejorar el tránsito vehicular y peatonal de la zona.

Por otra parte, en Troncos del Talar, se renovó parte de la carpeta asfáltica de la calzada Las Flores, Camino Vial Bancalari y la Ruta 197. Para complementar estas obras, se realizó la demarcación vial con pintura en cordones y dársenas de colectivo sobre la calle Lisandro de La Torre.

También en las localidades de General Pacheco y El Talar avanzan estas tareas: Los trabajos en El Talar abarcaron la calle Liniers, entre Vivaldi y Libertad, sobre 380 metros de asfalto, y se extenderán a las calzadas Vivalvi, Castelli y Gelly Obes. En tanto, en General Pacheco, las obras se ejecutan en Blanco Encalada, entre O'Higgins y Aguado, para luego continuar en otras arterias.

En estos barrios estuvo el intendente Julio Zamora, quien supervisó los trabajos, y destacó: "Seguimos adelante con nuestro plan para terminar con las calles de tierra en el distrito, incorporando 800 nuevos asfaltos. Los vecinos nos transmiten su satisfacción y nos comentan las realidades de los barrios. Por eso, escuchamos atentamente lo que necesitan y trabajamos para mejorar su calidad de vida.”

Alessandrini: "Este programa económico habla de 20 millones de personas afuera"

Fabián Moncho Alessandrini, secretario general de ATE Zona Norte, visitó los estudios de Punto Norte, el programa radial de Que Pasa emitido por FM Fénix, y dio su punto de vista sobre la coyuntura social y económica del país, a la vez que analizó la situación de los trabajadores estatales en ese marco.

Además, habló de los despidos en las oficinas de Atucha en Vicente López, la movilización por las muertes en la Escuela N°49 de Moreno, y de la actualidad sindical. Las consideraciones sobre estos temas, y la entrevista completa, a continuación:

Sobre la situación social, económica y política:

El Gobierno no está cometiendo errores, vinieron a hacer lo que están haciendo. Nos gobiernan los dueños de la Argentina, las clases dominantes, la Sociedad Rural, los banqueros, el Grupo Clarín. También sabemos quién es Mauricio Macri y la familia Macri.

Desde el sindicalismo resistimos, y entendemos que el año que viene es importante. Nosotros podemos estar en la calle y resistir, pero la clave es que dejen de gobernar, porque si el año que viene ganan, van a ir por lo que todavía no pudieron lograr, que es la reforma laboral o destruir los sindicatos, sobre los que todo el tiempo están avanzando.

El Gobierno quiere desaparecer la clase media. Este programa económico habla de 20 millones de personas afuera del sistema.

Sobre la situación de los trabajadores del Estado:

El Gobierno nos puso en el blanco desde que llegó, queriendo dar todo el tiempo un mensaje al sector privado. Hay abandono del Estado en cuanto a la regulación de la economía, hay un Estado que se retira y que entiende que no necesita trabajadores en el Estado, por eso ya llevamos 20 mil despidos a nivel nacional, sin contar lo que pasa el Provincia y en los Municipios.

Si todo el tiempo se desfinancia al Estado, va a haber déficit. Y si ese desfinanciamiento se hace por la pata de los trabajadores estatales, no lo vas a resolver.

La recesión lleva a un solo camino. Esta película ya la vimos. Uno no lo quiere decir ni quiere hablar porque sino dicen que queremos que explote todo, y no es así, porque si eso pasa la peor parte nos la llevamos los asalariados.

Sobre los despidos en las oficinas de Atucha en Vicente López:

El achicamiento propuesto por el Gobierno tiene que ver con no hacer Atucha III y Atucha IV.

Hoy se habla de problemas energéticos, y con Atucha III podría resolverse ese problema de la energía.

Están tratando de hacer un negocio y retirando al Estado de una función clave como es la generación de energías.

Sobre la movilización por las muertes en la escuela de Moreno:

Más allá de la convocatoria que hicimos algunos sindicatos, la gente se autoconvocó. Eso quedó claro y decir otra cosa sería falsear la realidad.

La sociedad está empezando a querer ponerle límites a este gobierno, porque entendió que lo que pasó se podía evitar.

Tanto ATE como Suteba habían hecho una presentación sobre los problemas en las escuelas de Moreno, y el Gobierno sabe donde hay problemas.

No se puede volver a repetir algo así, que podría haber sido peor, porque 20 minutos después iban a estar los chicos ahí.

Sobre la situación de los movimientos de trabajadores:

Por abajo hay unidad, no hay diferencias. En el territorio nos ponemos de acuerdo todos. El problema es arriba. Hay dirigentes sindicales que son bastante miopes, porque no se dan cuenta que nos van a llevar puestos a todos. Cuando viene el ajuste no te preguntan de qué sindicato sos.

La entrevista completa:

Moncho Alessandrini, ATE Vicente López.

Posted by Punto Norte - Programa Radial on Tuesday, August 7, 2018

 

Avanza la obra del Túnel de Sarratea

En los últimos días, se completó una nueva etapa de los trabajos en el paso bajo nivel de la calle Sarratea con la colocación del hormigón en los puentes carreteros que fueron construidos recientemente en este túnel, ubicado en el límite de los partidos San Isidro y San Martín, y que conformará un nuevo paso para el tránsito en las localidades de Boulogne y José León Suárez.

Los puentes carreteros rellenados serán los encargados de comunicar las colectoras del futuro túnel con la calle Lebensohn y de soportar el peso de los vehículos de gran porte, como el caso de camiones o del transporte público que circularán por esa zona.

Este proceso culmina una nueva etapa de la obra, luego de que en mayo pasado se colocaran los pilotes de sostenimiento de los puentes. Ahora, luego de que finalmente se monten los puentes ferroviarios se comenzará la excavación del túnel, que contará con dos carriles de tres metros, en ambos sentidos de circulación.

Los puentes tendrán como objetivo mantener la continuidad del tránsito sobre Lebensohn y Yatay y contarán además con un cruce peatonal.

En el marco del mejoramiento de la arteria, además, ambos municipios llevan adelante obras de repavimentación, mejoras de veredas y colocación de luminarias LED.

Un trabajador municipal de San Fernando cayó de un techo y falleció

Este martes 7 de agosto por la mañana, un hecho conmocionó a la familia de trabajadores municipales de San Fernando, cuando se conoció la noticia de que Mariano Berini, un hombre de 37 años, falleció tras caer del techo de la Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) de Don Mariano, ubicada en Humaitá 2602, en la localidad de Virreyes.

Berini era Maestro Mayor de Obras, trabajaba para la secretaría de Obras Públicas del Municipio y "estaba encargado de tareas de supervisión e inspección en los estados de los edificios públicos municipales y de elevar los informes para que luego se realicen las refacciones correspondientes", informaron desde la comuna.

En el marco de las recorridas que realizaba habitualmente, Berini concurrió a la UDI de Don Mariano para inspeccionar el lugar y, de acuerdo a lo que manifestaron desde el municipio, y frente a un comentario sobre la posibilidad de hacer un informe por filtración de agua en el techo del lugar para que se acercara una cuadrilla de mantenimiento, el muchacho decidió subir al techo para ver dicha situación.

Luego de algunos minutos, según dijeron los testigos, se vio caer del techo a Berini, quien pese a ser atendido por personal de emergencias y trasladado al Hospital Municipal Petrona V. de Cordero, ya se encontraba sin signos vitales.

Desde el Municipio, indicaron que se decretó el duelo oficial por dos días, y que se expresó la solidaridad con la familia del muchacho y ahora esperan la autopsia y el comienzo de la investigación sobre lo sucedido.

 

Detienen a una pareja en Tigre por la muerte de una nena

El lunes por la mañana, y de acuerdo a lo que indicaron fuentes policiales, se realizó una denuncia al 911 desde la localidad de Don Torcuato, en la que una madre de una menor informó que encontró a su hija de 5 años muerta en un cuarto de su casa.

En consecuencia, personal policial se dirigió a la vivienda ubicada en Ricchieri 1700, y logró constatar lo dicho por la mujer de 29 años. En el lugar, encontraron a la menor con lastimaduras en la frente y en la boca que, de acuerdo a lo que dijo la madre, habían sido provocadas por un golpe con un cantero en el patio de atrás de la casa.

Luego del hallazgo, y con la causa en manos del fiscal Juan Callegari, se realizó una investigación que derivó en encontrar manchas de sangre en ropas de la niña, como así también signos de que habría sido abusada.

Por este motivo, y en el marco del esclarecimiento del caso, se detuvo a la madre y a su pareja, un hombre de 35 años. “Averiguaciones de causales de muerte” es lo que establece la carátula de la causa, que continúa siendo investigada por personal de la fiscalía de Tigre y la comisaría tercera de la localidad de Don Torcuato.

Katopodis y Grosso en la marcha de San Cayetano

Con fuertes críticas al rumbo económico y al acuerdo con FMI, se llevó a cabo por tercer año consecutivo la marcha impulsada por los movimientos sociales desde San Cayetano a Plaza de Mayo.

“Los movimientos sociales representamos a los sectores más humilde de la sociedad, por eso venimos a manifestarnos para expresar nuestro descontento: en los barrios no hay para comer, no tenemos trabajo”, aseguró Leonardo Rebolino, quién encabezó a columna CTEP del Movimiento Evita San Martín.

El jefe del interbloque de Diputados Movimiento Evita/Libres del Sur, Leonardo Grosso, afirmó que "la ley de Emergencia Alimentaria es una necesidad urgente que el Congreso tiene que aprobar este año porque la miseria y el hambre que estamos viviendo en los barrios es una bomba de tiempo".

Jorge Macri recorrió las obras del complejo de viviendas en el Barrio Gándara

“Sabemos que el sueño de muchas familias es tener una casa propia. Y, sin dudas, como  Estado tenemos que estar cerca y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacerlo realidad”, señaló el intendente de Vicente López, Jorge Macri, en una recorrida por el tramo final de la obra de viviendas que se están llevando a cabo en el Barrio Gándara, en Olivos. Allí, charló con vecinas beneficiarias del futuro complejo para 28 familias.

Además, el Intendente destacó que, en forma simultánea, se está desarrollando la obra de otras 24 viviendas, a pocas cuadras de allí. En ese sentido, remarcó el trabajo conjunto que se hace con la Secretaría de Vivienda de la Nación: “Me llena de orgullo saber que seguimos avanzando junto a Nación, para tener un municipio más inclusivo que genere oportunidades”.

Jorge Macri y las vecinas recorrieron los espacios donde tendrán lugar la cocina, la sala de estar, los baños y los dormitorios, cuya cantidad varía según la configuración de la unidad funcional. También, incluye unidades para personas con discapacidades. El nuevo complejo contará con infraestructura de servicios de red de agua, cloacas, desagües pluviales, gas natural y tendido eléctrico.

Se realizará un evento solidario en Escobar para ayudar a Máximo que tiene leucemia y lupus

Desde su nacimiento, Máximo, un pequeño vecino de Escobar de dos años, fue diagnosticado con leucemia y lupus, y a eso debe sumarse a un cuadro de hipertensión diagnosticado recientemente. El niño vive en condiciones muy precarias cerca del arroyo Garín, y necesita mejorar esa situación como parte de un cambio en su calidad de vida.

Según los médicos, el diagnóstico no puede ser dado con exactitud, pero la expectativa de vida es corta. Por este motivo, desde un grupo de vecinos, unidos bajo el lema “La Unión hace la Fuerza”, organiza el encuentro Todos x Máximo el próximo sábado 11 de agosto, desde las 12, en el Polideportivo Doña Justa ubicado en la localidad de Maschwitz (Anahí y Núñez).

Allí, durante toda la tarde, tocarán bandas, habrá shows artísticos y actividades para toda la familia. Kutina Tiempos, Mario Leiva Renacer Chamamecero, Los Kurepi de Savio, Ritmo Colombiano, La Rítmica Santafesina, Sabor Sabor, entre otras bandas. La entrada anticipada es $30 y un ladrillo, mientras que en el lugar se cobrará $50 y un ladrillo. Todo lo recaudado, no sólo de la entrada sino también de un buffet realizado entre los vecinos, será donado para contribuir con un cambio en la vida del pequeño.

“Le gotea la gran parte de la casa, por eso creemos construir una pieza donde Máximo pueda estar y jugar en condiciones, para que su entorno no siga afectando a sus enfermedades. En la casa no tiene baño, cuando necesita bañarse debe ir a lo de su tía en Garín”, cuenta Carlos, uno de los vecinos organizadores del evento.

“Ahora van a realizarle un estudio de sangre para llevar los resultados a Estados Unidos y ver si hay algún tratamiento que pueda mejorar su expectativa de vida. Hubo meses en los que Máximo se la pasó internado, es un sufrimiento para su familia”, explica el vecino.

Establecimientos educativos de zona norte, sin clases por pérdidas de gas

En los últimos días, la comunidad educativa de la región se vio inquietada y conmocionada luego la explosión de una garrafa en la Escuela N°49 de Moreno que dejó dos víctimas fatales: Sandra Calamano, la vicedirectora, y Rubén Rodríguez, maestranza del establecimiento. Tal es así, que tanto en Vicente López y en San Fernando, como también en otros puntos de la zona, se realizaron movilizaciones el pasado viernes 3 de agosto.

Luego del trágico hecho y del reclamo de la comunidad, este lunes y martes, cerca de veinte establecimientos educativos de la región decidieron suspender sus clases ante diversas deficiencias en el servicio de gas como así también de luz.

En San Isidro, el día lunes estuvieron cerradas la Escuela Primaria N°1, la Primaria N°14, la Secundaria N°3, la Secundaria N°12, y la Secundaria N°20 por distintos problemas con el sistema de gas, y el Jardín de Infantes N°903 por un inconveniente con el servicio de luz detectado el fin de semana. En la mayor parte de los casos, se realizaron las reparaciones correspondientes y retomaron sus clases este martes 7, y las pocas que restan se reincorporarán a las clases el miércoles 8 de agosto.

Por su parte, en San Fernando, se trata de cuatro establecimientos educativos (la Escuela Primaria N°9, la N°19 de Las Cañas, la Secundaria N°13, y el Jardín de Infantes N°907) que también tuvieron sus puertas cerradas por inconvenientes con el sistema de gas (olor o detección de pérdida) y actualmente se les realiza la prueba de hermeticidad correspondiente, de acuerdo a la emergencia, y luego pasarían a formar parte del control normal que se realiza en todas las instituciones.

Tigre fue otro de los distritos donde se registraron cierres por esta problemática. Ejemplos de ello fueron diez edificios donde funcionan la Escuela Primaria N°44, la Escuela Primaria N°49 y la Secundaria N°35, los Jardines de Infantes N°931, 932, 919 y 907, la secundaria N°9, el anexo de la Secundaria N°24, el Centro de Nivel Secundario N°452, y la Primaria N°25, la Secundaria N°14 y el Centro de Educación para Adultos N°711, que además de funcionar en un mismo edificio registran un problema de obras estructurales por lo cual el viernes 10 de agosto se realizará una movilización. De estas instituciones, sólo una retomó sus actividades al cierre de esta nota, y el resto siguen sin tener clases.

Tigre suma otro arquero: Batalla será nuevo refuerzo del club

Sin demasiados detalles, en las últimas horas comenzó a correr el fuerte rumor de que Tigre incorporaría otro arquero a su plantel. Y finalmente, el nombre se dejó ver: Augusto Batalla.

El ex River, que militó en la última temporada en Atlético Tucumán y que hoy no tiene lugar en el plantel de Marcelo Gallardo cerrará su pase en las próximas horas para integrar la lista de refuerzos del Matador.

A préstamo por un año, y sin opción de compra, según lo que indican las primeras fuentes, serían las primeras condiciones del contrato del joven arquero de 22 años.

Batalla se suma a la larga lista de arqueros que hoy tiene el club: Julio Chiarini, el recientemente incorporado Gonzalo Marinelli, y el juvenil Marco Wolff.

Macri y Vidal se reunieron con intendentes y funcionarios en Olivos

El presidente Mauricio Macri recibió en Olivos, junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, a intendentes de la provincia de Buenos Aires y les pidió que continúen defendiendo “los valores del cambio y el trabajo en equipo” y que mantengan una actitud de “cercanía” con la ciudadanía.

El primer mandatario compartió una cena con los jefes comunales en el marco de un encuentro al que asistieron también el jefe de Gabinete, Marcos Peña, ministros del gabinete nacional, y el vicegobernador de la provincia, Daniel Salvador, entre otras autoridades. En cuanto a los referentes de la región, estuvieron en el cónclave los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Gustavo Posse (San Isidro), Nicolás Ducoté (Pilar), y el secretario de Asuntos Municipales de la Provincia y concejal de San Fernando Alex Campbell.

En el encuentro, Macri sostuvo: “Tenemos que pararnos con la autoridad moral que tenemos sabiendo qué es lo que estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo y entender que nos educaron en la cultura del trabajo. Las soluciones mesiánicas y mágicas son mentira. Sabemos que construir el país que queremos lleva años, pero lo bueno es que todos los días vamos teniendo éxitos parciales”.

Por su parte, la gobernadora Vidal sostuvo que “el objetivo de este encuentro no es ni más ni menos que fortalecer un trabajo que venimos haciendo en equipo desde el primer día”, y añadió que “entre todos encontramos maneras inteligentes de vincularnos y de trabajar, gobierno nacional, Provincia y municipios, y se ha consolidado el trabajo en equipo”.

“Pasaron dos años y medio y ahora tenemos por delante un año lleno de desafíos. Es un momento para hacer un balance y afrontar lo que viene con la certeza de que en este caso el punto de partida es mucho mejor que en 2015”, enfatizó y cerró: “Hoy nos tiene que unir la misma épica, entendiendo que el cambio que encaramos y que pusimos en marcha era muy profundo y que no estaba exento de dificultades”.

Detienen en Tigre a un nuevo sospechoso de integrar la banda de los “cara de nene”

130 mil dólares, más de 340 mil pesos secuestrados y un nuevo detenido fue el resultado de varios allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Tigre, en el marco de la causa por la banda conocida como los “Cara de Nene”, dedicada a estafar a jubilados con el “cuento del tío” y desbaratada la semana pasada.

Oficiales de la Jefatura Departamental conurbano norte, con la colaboración de personal de la SubDDI Tigre y del Comando de Patrullas, allanaron en primera instancia un domicilio ubicado en la calle Curupayti al 3121, lugar donde reside un familiar de quien sería uno de los líderes de banda apodado Cuty. Allí, las autoridades secuestraron alrededor de 340 mil pesos en efectivo, 10 mil dólares que el hombre había escondido y un teléfono celular marca IPhone X utilizado por el acusado.

A su vez, los efectivos corroboraron que el supuesto líder de la organización había comprado recientemente con el dinero de las estafas un departamento ubicado en la avenida Perón al 1124, en San Fernando. Ante esa situación, contactaron al vendedor, quien anuló la operación y entregó 120 mil dólares que Cuty le había dado como pago del inmueble.

De averiguaciones realizadas, los investigadores constataron que el padre de Cuty, un sujeto de 57 años, era el encargado de darle un destino legal al dinero sustraído en las estafas. Principalmente, “blanqueaba” la plata a través de la compra de autos cero kilómetro. En el marco de la investigación, se comprobó que recientemente había comprado dos vehículos: un Toyota Corolla y un Ford Fiesta Kinetic.

Con la colaboración de personal de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), los uniformados llevaron adelante un trabajo de rastreo satelital y apresaron al padre de Cuty cuando salía de una agencia de autos a bordo del Toyota.

Finalmente, la Policía allanó un domicilio de calle Chingolo 128 de Tigre donde estaba guardado el vehículo marca Ford Fiesta Kinetic color blanco. El domicilio era del productor de seguros del delincuente que manifestó haber guardado el rodado de su cliente.

Todo el dinero recuperado quedó a disposición de la justicia para luego ser devuelto a las respectivas víctimas de las estafas. Los operativos contaron con la colaboración del Dr. Patricio Ferrari, perteneciente al Área Ejecutiva de Investigaciones Criminales del Distrito San Isidro.

Miño: “En los sectores humildes no es un debate el aborto, las madres están preocupadas por darle de comer a sus hijos”

En una entrevista en FM Fenix,  Fernanda Miño, referente social del barrio La Cava y concejal de Unidad Ciudadana (UC) en San Isidro, se refirió a la situación social actual en los barrios más humildes: “Hoy hay mucha preocupación, un malestar, hasta tristeza por parte de los sectores populares. Vemos que cada paso que vamos dando, retrocedemos. En La Cava, en el lugar donde vivo y donde nace mi militancia social y política, las familias están detrás del plato de comida. Antes eran menos las familias que venían a pedir, pero a través del tiempo fue aumentando. Esto uno tiene la obligación de visibilizarlo porque parece que en San Isidro no pasa… pero sí pasa”.

"hay mucha preocupación, un malestar, hasta tristeza por parte de los sectores populares"

Con respecto a la situación política en el Concejo Deliberante de San Isidro y el cambio de autoridades, la concejal de UC señaló: “Nosotros empezamos nuestra tarea legislativa en diciembre pasado y antes de empezar, nos tocó elegir presidente del Concejo. No estaban los consensos dados de una mayoría y tuvimos que intervenir con nuestro voto para que permanezca en ese lugar el doctor Castellano. La grieta en el partido oficialista era un hecho. Y nosotros vimos en la propuesta del doctor Castellano la viabilidad para algunas cosas que veníamos trabajando como Unidad Ciudadana. Después los consensos fueron cambiando y a mitad de primer semestre, hubo un cambio que nosotros no votamos, nos levantamos al recinto. Hoy el panorama es distinto. Nosotros no cambiamos nuestra posición. Teníamos una agenda con el doctor Castellano que ojalá se pueda seguir trabajando y hoy estamos viendo con la nueva presidencia del Concejo si estas situaciones, que hacen a problemas de los vecinos, salen o no”.

"La grieta en el partido oficialista era un hecho"

También Miño respondió acerca del acompañamiento que UC tuvo a proyectos del oficialismo, luego del conflicto donde se dieron de baja los contratos de asesores de los bloques opositores, su espacio realizó una toma del edificio del Concejo,  y finalmente, se reincorporaron a los trabajadores de UC. “A fin de junio, nuestros compañeros en la tarea legislativa se enteraron que fueron despedidos sin aviso previo.  Los afectados fuimos UC,  Convocación, Carlos Juncos y Carlos Castellanos. Y junto mis compañeros de bloque decidimos hacer una ocupación pacífica del Concejo Deliberante pidiendo la reincorporación de los despedidos. Fue la forma que tuvimos para defender los derechos que estaban vulnerados. Y en esa lucha estuvimos solos. Hasta hubo un dejo peyorativo desde algunos de los bloques afectados, descalificado esta medida de protesta. Y después de unos días de toma, nos volvimos a sentar con las nuevas autoridades y se nos hizo la propuesta acompañar algunos proyectos. Para nosotros no fue un cambio de posición, porque ya teníamos la decisión tomada de votarlos, hasta estaban firmados por despacho. Y después estuvo el tema de las comisiones. Nosotros sentimos que en esta pelea estábamos solos y debíamos defender el trabajo de nuestros compañeros y mantener nuestras posiciones en las comisiones. Y también se habló de la Vicepresidencia segunda, que no la quería nadie, y la terminó aceptando mi compañero Marcos Cianni” aseguró la concejal.

Yo pienso que hay vida desde el momento de la concepción

Finalmente, la concejal, quien además ejerce como catequista en su barrio, opinó sobre el aborto y dijo que: “En el debate se está viendo una gran dificultad para entender la posición del otro. Rápidamente te colocan en el lugar de la vida o el lugar de la muerte. A mí es un tema me trajo mucho cuestionamiento. Yo desde mi mirada del amor, de mi historia, no puedo estar a favor del aborto. Yo pienso que hay vida desde el momento de la concepción. Porque lo viví de esa manera. Pero es muy difícil opinar de estas cosas sin estar lastimando a alguien en temas tan privados y tan profundos como es el aborto”.

“Yo no puedo estar jamás a favor del aborto, pero entiendo que mi historia no es la misma de muchas de las mujeres, y desde ese lugar, sé que es una cuestión de salud y que no todos piensan igual y no todos tienen un proceso de fe desde el cual yo lo vivo. Para mí es un milagro ser mamá” afirmó Miño

Celebro que las mujeres puedan manifestarse a las mujeres. Siempre se nos ha hecho a un lado en cuanto a la obtención de derechos

“Celebro que las mujeres puedan manifestarse a las mujeres. Siempre se nos ha hecho a un lado en cuanto a la obtención de derechos.  Hay muchas mujeres que están al lado mío, que están a favor del aborto y a mí me parece correcto,  pero yo Fernanda Miño tengo esta postura y siento que el lugar donde yo realizó mi trabajo social, militante y desde donde fui elegida para encabezar una lista, es el lugar de los más humildes. Esa es la voz la que yo tengo que poner en esto y hoy en los sectores más humilde no es un debate el aborto, las madres están preocupadas por darles de comer a sus hijos. Entiendo la posición de los que están a favor pero no es el lugar que yo represento. Creo que hay que atender las cuestiones de salud pública, también creo que no se puede criminalizar a una mujer porque ha realizado un aborto”.

"muchOs que hoy levantan loguito de las dos vidas, son los mismos que decían que las negras de los barrios se embarazaban para cobrar planes

“Por otro lado, cuando se habla de las dos vidas, se pone un slogan y  con un slogan no hacemos nada. Tampoco me representan y tengo claro que muchos que hoy levantan loguito de las dos vidas, son los mismos que decían que las negras de los barrios se embarazaban para cobrar planes. Yo creo en la vida, en la fe encarnada en los más pobres y trabajando por la vida,  en la concepción y cuando tienen dos, cinco o 20 años. Creo en esa vida salvada desde el amor y el acompañamiento” concluyó Miño.

San Fernando presenta un circuito cultural artístico con muestras en Quinta El Ombú y el Museo de la Ciudad

El pasado 4 de agosto, el arte reabrió sus puertas en San Fernando con muestras que invitan a recorrer dos de los espacios culturales más emblemáticos del distrito: el Museo de la Ciudad y la Quinta El Ombú.

En el primero de ellos, ubicado en Ituzaingó 1053, habrá dos muestras en el marco del Festival de la Luz 2018, que se expone en más de 36 ciudades de todo el país, con 162 muestras simultáneas. Donde Habito de Laura San Martín, y Museo de Ciencias Naturales de Manuel Archain son las muestras que el público podrá recorrer con entrada gratuita en el Museo de la Ciudad.

Por otra parte, en la Quinta El Ombú, tres artistas exhiben Biosistemas Conexiones Sustentables. Las sanfernandinas Solana Ferrari, Norma Stirbanoff y Leticia Mozo encuentran en el ser humano, la biodiversidad, las ciudades colapsadas y la naturaleza los temas para sus pinturas y esculturas.

Ambas muestras estarán expuestas hasta el próximo 22 de agosto y los vecinos pueden acercarse para visitarlas de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

Las plazas de San Fernando tendrán actividades gratuitas por el Mes del Niño

Por el Mes del Niño, durante los tres próximos sábados de agosto, en seis plazas de los barrios de San Fernando, se presentaran espectáculos artísticos y deportivos. Las jornadas de festejo tendrán, además, juegos de competencia, globología, música, maquillaje artístico y muchas más actividades para que los niños disfruten con entrada libre y gratuita.

Las postas estarán coordinadas por profesores de educación física de los polideportivos municipales y todas las personas que participen al finalizar cada tarde se llevarán un souvenir como recuerdo.

CRONOGRAMA DEL ‘MES DEL NIÑO’

-Sábado 11, de 14 a 17 hs: Plaza Villa del Carmen (Chacabuco y Maipú, Virreyes) y Plaza Malvinas Argentinas (Garibaldi y Málaga, Virreyes)

-Sábado 18, de 14 a 17 hs: Plaza San Pablo (Matheu y Quintana, Virreyes) y Plaza Manuel Belgrano (Cordero y French, Virreyes)

-Sábado 25, de 14 a 17 hs: Plaza Dorrego (Ing. White y Constitución, Victoria) y Parque del Bicentenario (Guido Spano y Sobremonte, Victoria)

Despidos en fábrica textil de Beccar: denuncian que no les pagan indemnizaciones

Esta mañana, frente a la empresa textil Nicotex SRL ubicada en José Ingenieros al 1400 de la localidad de Beccar (San Isidro), trabajadores despedidos se manifestaron exigiendo el pago de las indemnizaciones.

“Echaron a 15 en lo que va del año y no quieren pagar indemnizaciones. Nos inventaron causas a todos. Trabajabamos 12hs por día. Había doble turno y dicen que deben hacer reducción de personal” contó a QUE PASA Sebastián Paz, uno de los trabajadores despedidos.

Teatro y escritura se complementan en un seminario de dramaturgia gratuito en Tigre

La escritura dramática, dentro del campo específico de la escritura, está ampliando cada vez más sus espacios de formación. Hace algunos años que las principales escuelas de las artes escénicas, como la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD) o la Universidad Nacional de Artes (UNA), tomaron este arte como una carrera en sí misma.

En ese contexto, la Subsecretaría de Cultura de Tigre ofrece un seminario de Dramaturgia gratuito a cargo de Juan Carlos “Tito” Dall’Occhio, integrante del grupo de teatro Ramona y editor de la revista Timbó. Serán seis encuentros consecutivos que se llevarán adelante los sábados a las 9.30, a partir del 11 de agosto, en el SUM de la Subsecretaría, ubicada en la avenida Liniers 1601.

“Haremos las primeras seis clases repasando algunos conceptos teóricos de la escritura dramática que pondremos en práctica con ejercicios. Luego, quienes lo deseen, pueden continuar otros seis encuentros más en formato taller para escribir una obra”, contó Dall’Occhio, diplomado de la primera cohorte de la diplomatura en dramaturgia de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde se formó con Javier Daulte y Mauricio Kartún, entre otros.

La inscripción es gratuita vía mail a [email protected], hay cupos limitados y el único requisito es tener experiencia mínima en artes escénicas (teatro, danza, circo) o en cualquier tipo de escritura (narrativa, poesía, periodismo, guión, etc.). Las consultas pertinentes pueden realizar también mediante esa casilla de correo.