jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2197

San Cayetano también se celebra en la Zona Norte

Todos los 7 de agosto tiene lugar en nuestro país una masiva expresión de religiosidad popular: la celebración de San Cayateno. El santo del trabajo convoca año a año a miles de personas, en la ya clásica congregación en la parroquia del barrio porteño de Liniers.

La zona norte, se suma también a la celebración, especialmente en la parroquia que lleva el nombre del santo en la localidad de Villa Adelina, ubicada en la calle Dean Funes 950. Es una buena opción para evitar las horas de cola para pasar frente al santo, y especialmente las personas mayores o que por razones de tiempo u otra dificultad no pueden sumarse a la gran convocatoria en Liniers.

Con motivo de la celebración, este martes 7 de agosto, habrá en la parroquia de Villa Adelina misas a las 15, 17, 19 y 20,30 hs. También habrá una procesión a las 16hs.

"El trabajo, si no se mira en toda su faz comunitaria, en lo que significa como motivación para ayudar a la familia fundamentalmente, y en lo que significa como solidaridad, si no se lo mira sólo como rehén de la ganancia o solamente rehén de la producción, entonces el trabajo pierde su razón de ser", dijo el Monseñor Oscar Ojea en su mensaje para la fiesta de este año, y añadió que el trabajo "es el gran ordenador de la vida, por eso lo apreciamos tanto; crea un sentido de pertenencia a esta comunidad humana; se entiende sólo dentro de una comunidad; el joven se hace adulto trabajando; el hombre florece cuando trabaja, el trabajo hace a su dignidad; por eso tenemos que cuidar las fuentes de trabajo, y la Iglesia siempre va a estar al lado de este cuidado de la fuente de trabajo, porque tiene que ver con la naturaleza esencial del hombre, no es una variable más, no es una cosa, no es una mercancía".

Paro en la línea 93: reclaman pago de sueldo y aguinaldo

La Línea 93 de colectivos, con recorrido Munro - Avellaneda se encuentra sin funcionamiento debido a un paro que llevan a cabo sus trabajadores.

Los choferes resolvieron la medida de fuerza en reclamo del pago del sueldo y el aguinaldo.

El reclamo comenzó durante la medianoche y se extenderá hasta que la compañía cancele sus obligaciones para con los empleados.

Burone Risso expone "Superconurbano" en el HCD de San Isidro

Los Superhéroes clásicos se presentan en San Isidro desde un proyecto artístico donde se resignifica el cómic original. Los personajes de la infancia proponen un encuentro distinto, con situaciones adultas y de menos ficción. La calle se convierte en tierra de nadie donde manda el delito y la gente pide seguridad. Las autoridades convocan a los paladines de la justicia a controlar a policías y ladrones. El batimóvil recorre el conurbano bonaerense impartiendo el orden entre los habitantes, mientras la Mujer Maravilla Superman y El Hombre Araña se preparan para Gran Batalla urbana.

Superconurbano, la muestra del reconocido artista Enrique Burone Risso se inauguró el viernes 3 de agosto y podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el jueves 16 de agosto: lunes a viernes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19. Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459).

"En la muestra aparece el tema de la inseguridad. La realidad y la ficción se juntan en una visión personal de un conurbano difícil", dijo Burone Risso sobre su muestra, y añadió: "Se que es una temática controvertida, estoy contento de que me hayan permitido expresarme libremente".

 

 

Solidario y sustentable: Un proyecto de casas en el Delta para familias con problemas habitacionales

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón emprendió meses atrás una obra que comenzó como un proyecto de tesis, y terminó cambiando las realidades de nueve familias del Delta: la construcción de viviendas sustentables en el territorio isleño.

El convenio que permitió el desarrollo de estos trabajos fue firmado por el Municipio de Tigre y la casa de estudios en 2017, y siete meses después se vieron los primeros resultados, en el marco de la entrega de cuatro de las nueve viviendas que, hasta el momento, se llevan adelante, junto a un puente peatonal que también contempla el acuerdo en la zona de los arroyos Pajarito y Curubica.

Además de sustentable, el proyecto tiene también su costado solidario, debido a que las casas que se construyen tienen como finalidad principal se entregadas a familias que estuvieran en condiciones de vulnerabilidad habitacional, ya sea porque sus viviendas anteriores estaban en condiciones precarias, o porque tenían peligro de derrumbe. Para esto, personal del municipio y delegados barriales realizaron un relevamiento e informaron a los estudiantes los lugares donde se llevarían adelante las nuevas viviendas.

En este sentido, y combinando lo sustentable con lo solidario, cada casa fue diseñada y se lleva a cabo teniendo en cuenta las necesidades de cada una de las familias, como así también los materiales con las que se hacen, que buscan disminuir los impactos medioambientales como el consumo de energía o la generación de gases de efecto invernadero. Estos materiales fueron donados a través de distintas campañas mediante redes sociales por empresas del distrito, y desde el municipio se encargan del traslado y las cuestiones logísticas.

Según cuentan los realizadores del proyecto, el principal método trabajado es el de la construcción sobre madera, y a esto le agregan la reutilización de materiales como pallets, contenedores (también de madera), metales de demoliciones, entre otros. Con ellos, se levantan módulos de aproximadamente 30 metros cuadrados.

Reutilización del agua de lluvia, sistemas de filtrado de agua del río, dobles techos aislantes, son algunos de los mecanismos que buscan el ahorro de energía en las viviendas, como así también la colocación de aberturas en los techos mediante las cuales ingresa luz natural durante el día.

"Los materiales utilizados no dañan el medioambiente y la fachada de las casas respetan el plan de manejo del Delta. Es muy importante que cada política pública sea integral y coherente con todo lo que hacemos en el municipio”, sostuvo Gonzalo Meschengieser, secretario de  Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre.

"Es muy gratificante para nosotros poder mostrar a través de un trabajo solidario lo aprendido a lo largo de los años de carrera en la facultad. Esperamos que esta experiencia contagie a otros y que el impacto se multiplique para poder darle mayor calidad habitacional a más familias", dijo Marco Stasi, uno de los estudiantes que comenzó con la tesis, en el marco de las entregas de las primeras viviendas.

El equipo de trabajo lo completan los estudiantes Damián Spinosa, Juan Pablo Bravo, Marco Allan, Willman Escobar, Alejandro Nawrath, Nicolás Petrocelli, Juan Pablo González, Alberto Ochoa, Gastón González y Germán Patrignani y los arquitectos Alejandro Borrachia, Jorge Barroso, Carlos Sallaberry, Fernando Pini, Pablo Itzcovich y Alejandro Lowus.

¿Dónde recibir la vacuna antigripal gratuita en Vicente López?

En el marco de la campaña de prevención iniciada por el municipio de Vicente López a mediados de abril, durante esta semana se llevará adelante un operativo en el que los vecinos del distrito podrán acceder a la aplicación de la vacuna antigripal gratuita. Hasta el 10 de agosto, el punto de vacunación será la Plaza de los Inmigrantes de Olivos, ubicada en Av. Maipú y Amador, de 9 a 13.

Además, los vecinos podrán darse la vacuna antigripal gratuita en hospitales y unidades de atención de los distintos barrios del distrito. La misma se aplicará a quienes integren los siguientes grupos:

  • Embarazadas.
  • Madres de niños menores de 10 días.
  • Niños de 6 a 24 meses.
  • Mayores de 65 años.
  • Personas con obesidad.
  • Pacientes con enfermedades crónicas (presentar orden médica con diagnóstico).
  • Convivientes de pacientes oncohematológicos y de prematuros de menos de 1500 grs.
  • Equipo de salud.

Lugares de Vacunación:

CARAPACHAY

  • URI BURMAN – Ituzaingó 5725 – 4580-6232

Lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 16 a 18 hs. Sábados de 8 a 14 hs. La BCG se aplica los jueves de 8 a 12 hs.

  • UAP 25 DE MAYO – Obligado 5280 – 4763-9457

Lunes a viernes de 8 a 14 hs. La BCG, martes de 8 a 14 hs.

FLORIDA

  • HOSPITAL MUNICIPAL DR. HOUSSAY – Hipólito Yrigoyen 1757 – 4796-7200

Lunes a viernes de 8 a 18 hs. Sábados de 8 a 13 hs. La BCG se aplica en los mismos días.

  • UAP MARCELINO – Lavalle 1583 – 4796-9644

Lunes, martes, miércoles y viernes de 9 a 15 hs, y los jueves de 9 a 14 hs. La BCG, lunes de 9 a 15 hs.

FLORIDA OESTE

  • HOSPITAL Y MATERNIDAD SANTA ROSA  –  M. J. Haedo 4150  –  4513-1946

Lunes y miércoles de 8 a 17hs. Sábados de 8 a 13 hs

  • UAP BLANCA ACOSTA – M. S. Thompson 1141 – 4575-0150

Lunes a viernes de 8 a 15 hs.

  • UAP BERMÚDEZ – H. Yrigoyen 4601 – 4513-1950

Lunes a jueves de 8 a 14 hs. Viernes de 8 a 13 hs.

LA LUCILA

  • UAP ARCURI – Tucumán 3339 – 4513-9859

Lunes a viernes de 8.30 a 14 hs. BCG viernes de 8 a 13 hs.

MUNRO

  • UAP SGTO. CABRAL – Sgto. Cabral 3221 – 4580-6235

Lunes de 9 a 13.30 hs y martes a viernes de 9 a 15 hs.

  • UAP MARZANO – Villate 3675 – 4580-6234

Lunes a jueves de 7.30 a 14.30 hs y viernes de 7.30 a 14 hs.

  • UAP BARREIRO AGUIRRE – Sgto. Baigorria 2461 – 4580-6231

Lunes a viernes de 8 a 13 hs.

  • UAP NEGRETE – Rivera 6001 – 4580-6233

Lunes a viernes de 8 a 13 hs.

  • UAP BARBERO – Sívori 5050 – 4580-6230

Lunes a viernes de 8 a 13 hs.

  • UAP PAUL HARRIS – Sgto. Cabral 2810 – 4580-6240

Lunes a jueves de 8 a 14 hs y viernes de 8 a 13 hs.

OLIVOS

  • INST. DE REHABILITACIÓN ANSELMO MARINI – Av. Maipú 3075 – 4513-9868

Lunes a viernes 7.30 a 16.30 hs.

  • UAP ILLÍA – San Lorenzo 3522 – 4513-9864

Lunes a viernes de 8 a 15 hs. BCG: miércoles de 8 a 14 hs.

  • UAP ROTJER – D. F. Sarmiento 3551 – 4513-9863

Lunes a viernes de 8 a 13 hs. BCG: viernes de 8 a 12 hs.

  • UAP 12 DE OCTUBRE – J. M. PAZ 3645 – 4513-9862

Lunes a viernes de 8 a 13 hs. BCG: miércoles de 8 a 13 hs.

VILLA MARTELLI

  • UAP RAVAZZOLI – Moldes 4900 – 4513-1942

Lunes a viernes de 8 a 15 hs. Sábados 8 a 12 hs.

  • UAP LLOBERA – Estados Unidos 314 – 4513-1941

Lunes a viernes de 8 a 17 hs.

VILLA ADELINA

  • UAP SCALISE – CAJARAVILLE 4042 – 4512-8140

Lunes a jueves de 9 a 15 hs y viernes de 9 a 13 hs. BCG: lunes de 9 a 15 hs.

ATENCIÓN PRIMARIA: 4513-6421 / 6435

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA: 2066-2799 / 4718-2338

En Marcha por el Aborto Legal en San Isidro

El pasado viernes, más de 20 militantes del Frente de Mujeres del Evita, Mumalá y Mala Junta, se se manifestaron frente a la municipalidad de San Isidro, en el contexto del debate por la legalización del aborto, por el derecho a decidir sobre "nuestros propios cuerpos". Es la primera actividad llevada adelante en el distrito por el frente En Marcha, compuesto por el Movimiento Evita, Libres del Sur y Vamos, entre otras organizaciones.

En la manifestación reclamaron por políticas públicas municipales en materia de Educación Sexual Integral y derechos reproductivos, repartieron preservativos de manera gratuita y convocaron a ser nuevamente millones este 8 de Agosto en las calles y en el Congreso para que la Interrupción Voluntaria al Embarazo sea ley en Argentina.

Chinin: la heladería de San Martín donde De Vido mandaba a comprar sambayón

Si hay una heladería clásica en San Martín, esta es sin duda Chinin, que en estas horas ha tenido una publicidad muy particular: aparece mencionada en los cuadernos Gloria donde Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, ex secretario de Coordinación del kirchnerismo, realizaba las anotaciones que son las pruebas centrales en la causa por coimas que ya tiene 16 detenidos.

Pero no es que sus dueños tuvieran vinculación con los delitos investigados ni mucho menos, si no que, según cuenta Centeno en los cuadernos, el helado de sambayón granada de Chinin era una obsesión para el ex ministro de planificación, Julio De Vido.

En sus anotaciones, Centeno cuenta que De Vido, lo mandaba regularmente a comprar kilos de de ese gusto hasta el local ubicado en la esquina de Pueyrredón y Ruta 8. Y esta misión se ejecutaba sin importar donde estuviera Centeno y  la cantidad de horas de viaje que debiera cubrir para llegar hasta Chinin.

La heladería fue creada en 1965, por una familia italiana, y es un ícono del helado artesanal en la región. Según contaron vecinos a QUE PASA (la heladería está cerrada en estos días de invierno), su dueño original falleció hace 8 años y la familia vendió la marca.

"Cuando hablamos de verdadero helado artesanal nos referimos a un producto cualitativamente superior a todos, fabricado todos los días para ser consumido en el día, cremoso, suave e intenso, fresco y sobre todo irresistible!" reza la web de la heladería y las costumbres del ministro mas poderosos del kirchnerismo le dan la razón.

El 1x1 del encuentro entre Tigre y Central Córdoba

Chiarini (4): Venía teniendo un buen encuentro tapando varios remates peligrosos y cortando algún que otro centro pero quedó marcado en el primer al gol al estar mal posicionado. Apostó por un lado pero cuando quiso retomar ya era tarde.

Caire (5): Sufrió por su banda algunas aproximaciones del rival pero ganó la mayoría de los duelos. En ataque, tuvo un par de asistencias que los delanteros no pudieron conectar.

Canuto (5): Buen primer tiempo solucionando varios de los problemas de su compañero de saga, condujo jugadas e intentó buscar el pase. En el segundo gol quedó dando vueltas tras el doble enganche de Jara.

Moiraghi (4): Sus salidas son todas por arriba y termina perjudicando en cierto punto el juego del equipo. Es uno de los que no presiona en el primer gol al que remata.

Rodríguez (4): Poca participación del lateral izquierdo que fue superado varias veces debido a que no tenía ayuda en la marca y nula proyeccion hacia el ataque.

Ortíz (3): Es uno de los encargados de generar juego pero brilló por su ausencia. Muy estático y poco despliegue para asociarse con sus compañeros.

Prediger (5): Trató de juntar las líneas de defensa y el medio para poder iniciar el juego pero ante la poca respuesta se terminaba decayendo en el pelotazo largo. Otro de los que retrocedía en vez de presionar al jugador de Central Córdoba en el primer gol.

Menossi (3): Lo del volante es preocupante hace varios meses. Nunca volvió a ser el mismo, falló muchísimo hasta en pases cortos de 5 metros. Con la ausencia de Morales se esperaba que tomara la batuta, nunca lo hizo.

Ramírez (4): Sólo un tiempo tuvo el uruguayo y poco pudo hacer. Se movió en todo el frente de ataque pero nunca pudo ser el que conectara las líneas.

González (4): Generó sus propias situaciones de gol pero jamás pudo juntarse con sus compañeros debido a que lo pelota no llegaba a él.

Luna (3): Intrascendente. Fue nula la participación de Luna en el partido. Por momentos bajó a tener contacto con la pelota, pero siempre de espalda y terminaba perdiendo.

Vera: (4): Primeros 45 minutos para el ex Colón que poco pudo cambiar la sintonía del encuentro. Algo para destacar es su movilidad.

Pérez García (4): Todos pedían por el enganche pero lo cierto es que casi no tuvo contacto con la pelota. En los primeros minutos insinuó pero se quedó en eso. Sorprende que sea suplente cuando Morales no está.

Montillo (-): 15 minutos tuvo el ex San Lorenzo en donde no se lo puede calificar. Una grata noticia su retorno de manera oficial al fútbol tras la grave lesión en su rodilla.

Se incendió una casa frente a un cuartel de bomberos de Escobar

Foto: El Diario de Escobar

Un incendio puso en alarma a la comunidad de Escobar durante la madrugada del sábado 4 de agosto, cuando una casa ubicada precisamente frente al cuartel de bomberos de la localidad de Belén, comenzó a arder.

De acuerdo a lo informado por El Diario de Escobar, las llamas generaron pérdidas totales en una habitación de la vivienda ubicada en Colón 751. Además, según informó el portal escobarense, dos personas debieron ser trasladadas al Hospital de Escobar en ambulancia, por inhalación de humo y monóxido de carbono. Uno de ellos fue un hombre de 79 años, quien quedó entubado, en estado de observación.

El hecho comenzó a las 3 de la mañana, y cuatro horas después, cerca de las 7, comenzaron las pericias para intentar determinar la causa del hecho, que aún se desconoce.

Agenda Cultural de Zona Norte: del lunes 6 al domingo 12 de agosto

(más abajo los datos de todos los eventos Día x Día)

#DESTACADOS 

En Vicente López hay dos grandes ciclos de cine: Uno de Quentin Tarantino (miércoles) y otro de Tim Burton (miércoles, jueves y viernes).

El viernes por la noche, en Escobar, se presentará Antonio Tarragó Ros, mientras que en San Martín habrá un homenaje a The Beatles.

El sábado, habrá grandes espectáculos en la región: Rita Cortese y York en Escena en Vicente López, Luis Salinas en San Isidro, Carajo en Escobar, y stand up con el dúo Mellera Lauriente en Escobar. 

También el sábado empieza un taller de dramaturgia, gratuito y recomendado (ver info acá).

El fin de semana, sábado y domingo, la bailarina internacional Marianela Núñez se presentará con dos galas a beneficio en San Martín.

El domingo, se viene el festival más esperado de la región: el 5° Festival de Berenjenas de Zona Norte, en Beccar, con bandas en vivo y exquisiteces para degustar.

 


CLASES DE TANGO  EN FLORIDA +INFO ACÁ


Clases de Tango, Folclore, Jazz, Yoga – San Fernando - ASTOR CULTURA VIVA +INFO ACÁ

¿Querés recibir la Agenda Cultural por WhatsApp? Click Acá


TODOS LOS EVENTOS

(Clickeando se despliegan los eventos)

[vc_tta_accordion style="flat" shape="square" color="peacoc" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Muestras, Exposiciones, Museos y Paseos" tab_id="1509973024824-8c95c640-1279"]

Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas en los diferentes distritos de la región.

Reserva de San Isidro.

Horarios reservas ecológicas:

San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas.

Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los días, de 9 a 18hs.


Miércoles a viernes de 9 a 19hs / Sábados, Domingos y feriados 12 a 19hs

Muestra

Museo de Arte Tigre +INFO

Exhibiciones artísticas: "Donde todos los sueños se hacen realidad" de Edgardo Giménez, 23 obras que incluyen instalaciones, esculturas y pinturas desde los ’60 a la actualidad. La muestra, inspirada en el eslogan de Disneyland reconstruye uno de los muebles icónicos de la casa del crítico Jorge Romero Brest que Giménez diseñó en 1971. "Entre lo épico y un sueño" de José Fioravanti, esculturas monumentales de algunos de sus conjuntos más sobresalientes como el "Monumento a la Bandera". Se suman también una selección de bocetos, material de archivo y fotografías históricas que evidencian la figura de uno de los escultores centrales del arte argentino con mayor cantidad de monumentos emplazados en el espacio público. "Canto al trabajo" de Rogelio Yrurtia, obras y documentos sobre el monumento Canto al trabajo, uno de los grupos escultóricos más sobresalientes del arte argentino, emplazado en Avenida Paseo Colón e Independencia en CABA. En "Horacio Butler: viaje, modernidad, paisaje" se ve una propuesta que surge de un trabajo conjunto con el Museo Eduardo Sívori de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con la curaduría de Malena Babino. Se exhiben tapices y bocetos para textiles pertenecientes a su  patrimonio, además  de la colección de la Academia Nacional de Bellas Artes y de una colección particular, en vínculo con las obras del artista, que en 1934 se instaló en el río Carapachay del Delta. Hasta el 30 de septiembre.

Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972, Tigre)

Entrada: Vecino gratis - General $50


Lunes a viernes de 9 a 16hs

Muestra

Festival de la Luz "Por la Vida" +INFO

Se expondrán las obras Donde Habito, de Laura San Martín (Argentina) y Museo de Ciencias Naturales, de Manuel Archain (Argentina). La misma podrá ser visitada hasta el 22 de agosto.

Museo de la Ciudad de San Fernando (Ituzaingó 1053, San Fernando)

Entrada: Gratis


Lunes a viernes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19hs

Muestra

Superconurbano +INFO

Muestra de Enrique Burone Risso. Los Superhéroes clásicos se presentan en San Isidro desde un proyecto artístico donde se resignifica al comic original. Los personajes de la infancia proponen un encuentro distinto con situaciones adultas y de menos ficción. La calle se convierte en tierra de nadie donde manda el delito y la gente pide seguridad. Las autoridades convocan a los paladines de la justicia a custodiar a policías y ladrones. El Batimóvil recorre el conurbano bonaerense impartiendo el orden entre los habitantes, mientras la Mujere Maravilla, Superman y el Hombre Araña se preparan para la gran batalla urbana. Hasta el jueves 16 de agosto.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


Miércoles a viernes de 10 a 18hs / Sábados, domingos y feriados de 12 a 19hs

Muestra

Agua viva

Creada en 2017, la agrupación Marea está integrada por los artistas Laura Sorribes, Milagros Pasman, Bruno Prin, Felipe Lucas, Wenceslao Letinich, Nicolás Gaddi y Matías Almenares. Con su lema "Arte en Movimiento", en alusión al arte que transforma y cambia permanentemente, los protagonistas muestran historias personales, humanas, sentimientos y la naturaleza. Cuenta con trabajos en escultura, pintura, instalación y proyecciones en videos.

Casa de las Culturas de Tigre (Mitre 370, Tigre)

Entrada: Gratis


Martes a sábado de 9 a 18hs / Domingos de 13 a 18hs

Muestra

Finales

Expone la obra del reconocido ilustrador Pablo Bernasconi. El recorrido por la obra de un artista que comenzó su carrera en el año 1998 en el diario Clarín, y al día de hoy colabora en publicaciones como The New York Times, The Wall Street Journal, Daily Telepgraph, Bergens Tidende y La Nación, entre otras. Además, da publicado una gran cantidad de libros infantiles, como autor del texto de las ilustraciones, algunos traducidos a siete idiomas; tres libros de imágenes para adultos, e ilustró más de diez títulos de autores de diferentes nacionalidades.

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


Martes a viernes de 10 a 20hs / Sábados de 16 a 20hs

Muestra

Eran serpientes y no palabras las que salían de su boca

De Diego Perrotta. Un trabajo cargado de fuerza, color, poesía, simbolismo  y sobre todo múltiples puertas para ser interpretado. Su pintura nos conecta con lo ancestral, las creencias, lo ritual, los mitos. Épocas de la humanidad donde el arte y la fantasía eran la respuesta a un mundo desconocido. Frente al temor por lo indescifrable el hombre puso nombres, creó imágenes, creyó en la magia. Como continuando el legado de Xul Solar la obra de Perrotta refleja esa oportunidad que tenemos como cultura de reinventar nuestros símbolos, creer en dioses o demonios, confiar en hechiceros o guerreros, enfrentarnos con los miedos que habitan dentro de nosotros; porque aunque la sociedad cambie y la ciencia se haya encargado de develarnos lo oculto, el misterio de conocernos seguirá tan presente como el primer día. Hasta el 17 de agosto.

Museo Casa Carnacini (Pueyrredón 2720, San Martín)

Entrada: Gratis


Lunes a viernes de 11 a 19hs

Muestra

Muestra Itinerante Fileteado: arte popular argentino

Inauguración de la exposición que recorre los distintos lugares del país con el objetivo de llegar al público para que conozcan este arte cuyo origen fue en Buenos Aires a principios del siglo XX, en las fábricas de carros, donde los primeros maestros desarrollaron espontáneamente el oficio hasta enriquecerlo en sus formas y colores. En el año 2015 el Fileteado Porteño fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las obras que se expondrán pertenecen a grandes maestros fileteadores y también a alumnos iniciándose en este apasionante mundo del filete. 

Casa de la Cultura de Escobar (Av. Tapia de Cruz 1280, Escobar)

Entrada: Gratis


Lunes a sábados de 13 a 20hs

Muestra

El peronismo y su gente

Serie de pinturas del artista Sergio Tosoratti que retrata el espíritu de este movimiento político. Hasta el lunes 20 de agosto.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


Domingos 8 a 14hs

Paseo

Paseo de las bicicletas

Los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo. Además, habrá una clase de yoga, zumba al ritmo de buena música y gimnasia aeróbica recreativa.

Av. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe


Martes y viernes 16, 17 y 18hs

Visita

Museo Juan Manuel de Rosas

Visitas guiadas por las salas del museo, que entre obras de arte recorre los hechos más destacados de la historia argentina.

Diego Pombo 3324, San Martín

Entrada: Gratis


Martes y jueves 10 a 16hs - Sábados y domingos 15 a 19hs

Visita

Museo Pueyrredón

La historia y el arte se complementan de una manera especial en la tradicional casona de San Isidro.

Rivera Indarte 48, San Isidro

Entrada: Gratis

[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]

DÍA x DÍA

[vc_tta_accordion color="orange" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Lunes 6" tab_id="1448759279844-e4f42717-54df"]

18hs

Cine

Mentes Poderosas

Solo el 02% de los niños y adolescentes menores de 20 años han sobrevivido a una plaga que ha asolado Estados Unidos. Los mismos han desarrollado capacidades mentales que no pueden controlar. Los mismos son apresados en Thurmond, un campamento controlado por el gobierno para todos los niños sobrevivientes. Entre ellos, Ruby Daly, una adolescente de 16 años que logra escapar de allí cambia así el destino que le habían impuesto.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online


19hs

Cine

Ciclo "Allá donde mires, estaré": Yo, Daniel Blake (Ken Loach, Reino Unido, 2016)

Ciclo sobre el cine y el compromiso social.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


20.30hs

Cine

Misión Imposible: Repercusión

Querer no significa siempre poder. En "Misión Imposible: Repercusión", Ethan Hunt (Tom Cruise) y todo el equipo de la IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames) junto con nuevos aliados (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), se encuentran en una carrera contra el tiempo después de una misión fallida. Henry Cavill, Angela Bassett y Vanesa Kirby, se unen a este increíble elenco liderado por el director Christopher McQarrie.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online

[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Martes 7" tab_id="1448759310025-3254d012-6194"]

18hs

Cine

Mentes Poderosas

Solo el 02% de los niños y adolescentes menores de 20 años han sobrevivido a una plaga que ha asolado Estados Unidos. Los mismos han desarrollado capacidades mentales que no pueden controlar. Los mismos son apresados en Thurmond, un campamento controlado por el gobierno para todos los niños sobrevivientes. Entre ellos, Ruby Daly, una adolescente de 16 años que logra escapar de allí cambia así el destino que le habían impuesto.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online


19hs

Cine

Ciclo "Allá donde mires, estaré": Dos días y una noche (Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, Bélgica, 2014)

Ciclo sobre el cine y el compromiso social.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


19hs

Charla

Conozca Italia, su territorio, regiones, historia, ciudades y cultura

Encuentro con proyecciones, encabezado por el Profesor Arquitecto Juan Carlos Paoletta.

Asociación Dante Alighieri (Ramón Carrillo 2436, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Tango

CLASES DE TANGO SALÓN para todos los niveles - Prof. Natalia Puccioni - 1° Martes de cada mes: Práctica con música en vivo luego de la clase.

Teatro de Repertorio Norte - Melo 1756 Florida, Vicente López

Valor clase: $150 - Show a la gorra


20hs

Tango

Clase con Luz Valbuena y Leandro Clerici / Luego milonga viva con la música de Ushi
Cerviño y Tomás Díaz (guitarra y bandoneón)

Astor Cultura Viva (Henry Dunant 1351, Victoria)

20.30hs

Cine

Babasónicos: Jessico, el documental

Esta película muestra a Babasónicos desde adentro, como nunca se vio. Es la historia de “Jessico”. Desde su edición en 2001, “Jessico” conquistó a un público masivo, posibilitando que Babasónicos trascendiera del circuito del rock under y se hiciera popular en todo el país e Hispanoamérica. Ahora, con este documental, salen a la luz los detalles del momento difícil que el grupo vivía en esos días, desde la partida de un integrante y de su primer manager, hasta la rescisión de su contrato discográfico y la crisis económica que sacudió a la Argentina. Como fue la concepción de su álbum más célebre.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


21.30hs

Música

Peña de cantores

Encuentro musical con micrófono abierto, y con invitados de lujo: acompañan los maestros Juan Iruzubieta, Hernán Pérez y Leandro García.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: Al sobre


22.30hs

Cine

Misión Imposible: Repercusión

Querer no significa siempre poder. En "Misión Imposible: Repercusión", Ethan Hunt (Tom Cruise) y todo el equipo de la IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames) junto con nuevos aliados (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), se encuentran en una carrera contra el tiempo después de una misión fallida. Henry Cavill, Angela Bassett y Vanesa Kirby, se unen a este increíble elenco liderado por el director Christopher McQarrie.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online

[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Miércoles 8" tab_id="1448759309781-a2a80b2d-4816"]

19hs

Cine

Ciclo "Allá donde mires, estaré": 4 meses, 3 semanas, 2 días (Cristian Mungiu, Rumania, 2007)

Ciclo sobre el cine y el compromiso social.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Vecine Tarantino: Kill Bill La venganza VOL I (2003)(PROGRAMACIÓN COMPLETA)

110 min. – Estados Unidos +18.Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba,Chiaki Kuriyama. El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Vicente López)

Entrada: Gratis - Se retiran desde 15 minutos antes de la función


20hs

Cine

Ciclo Vecino Vecine Tim Burton: Big Eyes (2014) - (PROGRAMACIÓN COMPLETA)

106 min. – Estados Unidos / +13.Reparto: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston. Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Carolina Winograd

Noche de tango de la mano de una de las cantantes escobarenses que más viene sonando en el circuito tanguero de Buenos Aires. Acompañada por el maestro Alejandro Drago en arreglos, piano y dirección y Federico Biraben en bandoneón. Juntos recorrerán un repertorio de tangos que navegan la infamia, el descrédito, el honor, el amor, la maldad, la traición y el desprecio.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


21.30hs

Música

Noche de Boleros

Con los maestros Hernán Pérez, Esteban Juárez y Belén Cambre.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Música

Jam de Funk & Soul

Black music session. Micrófono abierto. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS


Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Jueves 9" tab_id="1448759302577-da251722-78a0"]

17hs

Inauguración

Arte y Género

Agenda feminista: Inauguración de fotografías del colectivo MUTA. Inscripción previa: [email protected]

Audorio Lectura Mundi - UNSAM (26 de Mayo y Francia, San Martín)

Entrada: Gratis


19hs

Cine

Ciclo "Allá donde mires, estaré": Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, Chile, 2017).

Ciclo sobre el cine y el compromiso social.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


19hs

Literatura

Encuentro con Escritores

Se presentará el libro "Un viaje al mundo de mis abuelos, de Buenos Aires a Monsanto da Beira", de Ana María Da Costa Toscano. Lecturas sobre la inmigración portuguesa en Tigre.

Auditorio Museo de la Reconquista (Padre Castañeda 470, Tigre)

Entrada: Gratis


19hs

Cine

Ciclo "Liberarte": ¡Átame! (Pedro Almodóvar, España, 1990)

El joven Ricky es huérfano desde los tres años y toda su vida la ha pasado en diferentes instituciones sociales y reformatorios. Por su parte, Marina (Victoria Abril) es una mujer que ha tenido problemas con las drogas y trabaja como actriz en películas pornográficas y de terror. Fascinado por ella, Ricky la rapta, dispuesto a hacer todo lo posible para que Marina corresponda a su amor. El rechazo inicial de la mujer, y sus inútiles intentos de huir, van dejando paso a una progresiva complicidad entre ambos, finalmente convertida en auténtico amor.

Audorio Lectura Mundi - UNSAM (26 de Mayo y Francia, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Vecine Tim Burton: Ed Wood (1994) - (PROGRAMACIÓN COMPLETA)

124 min. – Estados Unidos / +13. Reparto: Johnny Depp, Martin Landau, Patricia Arquette, Sarah Jessica Parker, Bill Murray. Ed Wood es un joven director de cine, un visionario sin ninguna formación académica, aficionado a vestirse de mujer y con muy pocas oportunidades de hacer películas en un gran estudio. Sin embargo no ceja en su empeño de convertirse en un director famoso. Tras reunir a un curioso grupo de personajes, realiza películas de bajo presupuesto, excéntricas y no muy cuidadas técnicamente.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Tango

Milonga de Tiempos Modernos

20.15hs CLASE DE TANGO SALÓN (todos los niveles) Prof. Natalia Puccioni 

21.30hs Milonga y música en vivo.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


20hs

Música

La Keila Tonello

Concierto de tango. Salón climatizado, buffet casero, espacio para bicis.

Astor - Cultura viva (Henry Dunant 1351, Victoria, San Fernando)

Entrada: $120


20hs

Teatro

San Martín Ríe: La Sala Roja

De Victoria Hladilo.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Teatro

Caripa Stand Up

Agustín Battioni y Julián Bellese logran la receta justa del humor: Diversión, locura, y amistad. Durante más de una hora, los dos amigos comediantes llevan su química al escenario, dónde se divierten junto al público en un histriónico show de comedia con un ritmo imparable. Se ríen de ellos mismos y cuestionan cosas como las redes sociales, las madres, el sexo, y mentiras de abuelas.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $300


21.30hs

Música

Pobre Félix

Noche de pop rock. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)

Entrada: Al sobre


21.45hs

Música

No Tan Jam

Noche de jazz con opciones gastronómicas. Artistas invitadas: El devenir del río.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: $100



RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía

Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Viernes 10" tab_id="1448759302320-25f6a85f-5d43"]

11hs

Feria

Feria de las Colectividades por el Mes del Niño +INFO

Las personas pueden acercarse a degustar distintas comidas típicas de provincias argentinas y regiones del mundo, dispuestas en más de 40 stands, y recorrer los más de 140 puestos de artesanos y micro emprendedores. Además, podrán disfrutar de los juegos para grandes y chicos como pistas de scalextric, inflables y desafíos de kermes.

Playón de la Estación Villa Adelina (Santa Fé y Manuela Pedraza, Vicente López/San Isidro)

Entrada: Gratis


19hs

Cine

Ciclo "Allá donde mires, estaré": Ni un pibe menos (Antonio Manco, Argentina, 2017).

Ciclo sobre el cine y el compromiso social.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Charla

Mujeres de Letras

Charla con las escritoras Alejandra Kamiya, Romina Paula y Debora Mundani.

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Vecine Tim Burton: Alicia en el país de las maravillas (2010) - (PROGRAMACIÓN COMPLETA)

108 min. – Estados Unidos / ATP. Reparto: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway. Alicia, una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la Reina Roja derrocó a su hermana, la Reina Blanca, pero las criaturas que viven en él, dispuestas a rebelarse, esperan contar con el apoyo de Alicia, a la que ayudan a recordar su primera visita al fantástico reino.

Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Tango

20 a 21.30hs - Taller de interpretación estilo estilo Osvaldo Pugliese con el Turco Suaya – Bailarina invitada Valentina Villarroel / Luego práctica libre.

Pista de madera, salón climatizado, buffet casero, espacio para bicis

Astor - Cultura viva (Henry Dunant 1351, Victoria, San Fernando)

Show a la gorra


20hs

Encuentro

Milonga de la Galería

Clase de Tango (Prof. Javier Rupp y Vanesa Lowi). 21.30 HS. Milonga.

Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)

Entrada: Gratis


20.30hs

Música

Gala Lírica

La conocida formación presentará el show “Sueño Veneciano”, concierto con escenas de diferentes operas, cada una plasmada en una estética especial con vestuario diferente. Se sucederán arias, dúos y tríos con un despliegue importante de vestuario, máscaras y sombreros venecianos. El espectáculo tendrá en escena a los tenores del Teatro Colon, Fermín Prieto y Cristian Karim Taleb y a la gran soprano internacional María Savastano, quien luego de cantar 10 años en la Opera de Paris, volvió a la Compañía GalaLirica Show para realizar conciertos y presentaciones. Todos acompañados al piano por María José Maito

Colegio de Escribanos de San Isidro (Chacabuco 484, San Isidro)

Entrada: $200


20.30hs

Música

Peña de Tango

"Discepolín... Un Mensaje". Teatro leído y cantado. Después del espectáculo, cantores y cantoras.

Batalla Cultural (Matías Sturiza 557, Vicente López)

Entrada: A la gorra


20.30hs

Teatro

Monólogas: Mujeres pariendo teatro

Se presentan las obras: Desconcierto (por Ícono Teatral), La Gorda (por Trillados), Cicatrices (por Preciosas Anónimas) y La Boca Amordazada (por La Choza de Padilla).

Teatro Bertolt (Pedro Goyena 3231, Vicente López)


21hs

Música

Paris Jazz Club BA - Woody Allen Night

El show consiste en un repertorio de canciones que Woody Allen eligió para sus películas y algunas otras que no pero que las podría haber usado tranquilamente. Con un jazz de New Orleans, pasando brevemente por New York para ver de reojo el Empire State, intentaremos aterrizar musicalmente en Paris si las condiciones climáticas lo permiten.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $250


21hs

Música

Ciclo guitarra y canto: Luciana Jury

Luciana Jury nos ofrecerá en formato solista su canto con un repertorio que excede las fronteras del folclore,  y lleva la música de raíz a los extremos de la intensidad y el desgarro. Invitado especial: Marcos O´Farrell

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, San Isidro)

Entrada: Anticipadas $200 - En puerta $250


21hs

Teatro 

Antonio Tarragó Ros

Músico argentino, intérprete de música folclórica, en especial folclore litoraleño y chamamé. Entre sus temas más conocidos se encuentra "María va", "Canción para Carito", "Jineteando la vida". Es reconocido por su preocupación por el medio ambiente, habiendo llegado incluso a escribir canciones sobre este tema, como "El río herido", en contra de la instalación de las papeleras en las costas del Río Uruguay, entre otros.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $300 - Entradas acá


21hs

Música

Grupo Kalú

Los artistas oriundos de San Fernando tienen 23 años de trayectoria y cinco discos grabados en las mejores compañías de Argentina. Su música y ritmo llegaron a cruzar fronteras México, Colombia, Chile, Uruguay y Paraguay.

Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)


21hs

Música

Clavos Band

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Vicente López)

Entrada: Gratis - Se retiran desde dos horas entes de la función


21.30hs

Música

The Beats

La banda tributo a The Beatles más reconocida de Latinoamérica presentará todo el repertorio de los 4 de Liverpool en un show homenaje.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: $500 - Entradas Acá


21.30hs

Encuentro

Noche jazzera

Artistas en vivo, jazz, y propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Teatro

Obras de teatro breve

Se presentan las obras "Pedido de Mano, de Anton Chejov, y "La Tierra del Cielo", de Jorge Huertas.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


21.45hs

Música

Notan Gotan

Noche de milonga. Tocan en vivo: Renovación criolla + Dúo Barbetta Cerviño.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: A la gorra


22hs

Teatro

Los segundos que vienen después

Arenga (Manzone 851, San Isidro)

Entrada: $200 - Jubilados 2x1 - Promoción 4x3


22hs

Música

Rodrigo Siamarella

Casapuente (Parodi 92, San Isidro)

Entrada: $70


22hs

Stand Up

Damian Quilici: Stand Up villero

El humorista de barrio Las Tunas cuenta con humor y divertidas anécdotas la vida de "un villero".

Il Birraio (av. Libertad 50, Benavídez, Tigre)


22hs

Música

Ciclo Tierra y Blues

Toca en vivo El Demonio y los Apóstoles. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


23hs

Fiesta

Paranolimartes

Música en vivo con Mutantes del Paraná. DJ Comandante Selektah para bailar toda la noche.

Catalejo Bar (Roque Sáenz Peña y el río, San Isidro)


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Sábado 11" tab_id="1448759301602-6f7ea194-0444"]

9.30hs

Encuentro

Taller de dramaturgia +INFO

A cargo de Juan Carlos "Tito" Dall'Occhio. Para personas con experiencia en artes escénicas y/o escritura.

Entrada: Inscripción previa a [email protected].ar


11hs

Feria

Feria de las Colectividades por el Mes del Niño +INFO

Las personas pueden acercarse a degustar distintas comidas típicas de provincias argentinas y regiones del mundo, dispuestas en más de 40 stands, y recorrer los más de 140 puestos de artesanos y micro emprendedores. Además, podrán disfrutar de los juegos para grandes y chicos como pistas de scalextric, inflables y desafíos de kermes.

Playón de la Estación Villa Adelina (Santa Fé y Manuela Pedraza, Vicente López/San Isidro)

Entrada: Gratis


11 a 18hs

Feria

Feria de la Costa

Feria al aire libre, donde encontrarás mas de 40 artesanos que exhiben una interesante muestra de sus originales creaciones. Todos los sábados, domingos y feriados.

Paseo de la Costa (Vergara y el Río, Vicente López)

Entrada: Gratis


12hs

Muestra

Encuentros abiertos Festival de la Luz 2018

Inauguración de la muestra "Fotografía Asiática Contemporánea". Artistas: Chun Wai (Hong Kong), Yao Lu (China), Shen Chao Liang (Taiwán), Masato Seto (Japón), Gohar Dashti (Irán), Neil Chowdhury (India), Curador invitado: Chun Wai. Asistente de curaduría: Poshan Ho. Hasta el 30 de septiembre.

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


12hs

Muestra

En Foco: Circuito Fotográfico

Inauguración de la muestra de la artista Annemarie Heinrich. Luego el circuito fotográfico que une instituciones publicas con privadas en el centro de nuestro Tigre. Esta inauguración contará con ocho sedes, en donde podrán visitar muestras fotográficas de diferentes artistas que han abordado distintas temáticas.

Casa de las Culturas (Mitre 370, Tigre)

Entrada: Gratis


12 a 18hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.

Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)

Entrada: Gratis


14 a 17hs

Encuentro

Workshop de letras: Gabriela Cabezón Cámara

La periodista y escritora encabezará el encuentro, donde la consigna será inspirar y dar las herramientas necesarias para que los participantes dejen la casona del casco histórico con un texto propio bajo el brazo. Con la inscripción abierta, la periodista y escritora Cabezón Cámara tituló a su iniciativa A desalambrar. Lecturas, apropiaciones e irreverencia hacia el canon. Y sus canónigos.

Museo Casa Alfaro (Ituzaingó 557, San Isidro)

Entrada: $300 - Inscripciones a [email protected]


14hs

Encuentro

Las Plazas de San Fernando festejan el mes del niño +INFO

Las jornadas de festejo tendrán, espectáculos artísticos, juegos de competencia, globología, música, maquillaje artístico y muchas más actividades para que los niños disfruten con entrada libre y gratuita.

Plaza Villa del Carmen (Chacabuco y Maipú, Virreyes) y Plaza Malvinas Argentinas (Garibaldi y Málaga, Virreyes)

Entrada: Gratis


14hs

Encuentro

Festival por los 15 años de Radio Atómika

Bandas en vivo, feria artesanal, fanzines, ibros, poesía, comida. Las bandas que participan del aniversario radial serán: “Papas Ni Pidamos”, “Sin Conexión”, “D.U.H.A.L.D.E.”, “La Fede Kleyn”, “El Sonido del Rap”, “Puly On”, “Velocidad 22”, “Kato Ska”, “La Banda del Negro”y “Tambora".

Plaza Kennedy (San Martín y Perdriel, San Martín)

Entrada: Un alimento no perecedero


15hs

Música

Partituras: Ciclo de Músicos jóvenes

El encuentro, en su cuarta edición, contará con la participación de la Orquesta infanto- juvenil de música popular del Delta y los "Pianeros Del Río" .Estos últimos, son Músicos del Delta que se han reunido para acompañar a la orquesta en esta presentación.

Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972, Tigre)

Entrada: Gratis


19hs

Danza

Gala Solidaria de Marianela Núñez +INFO

Además de la participación estelar de Núñez, el evento incluirá la participación del Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Hispania, la Compañía Juvenil de Danza de la Escuela Municipal, bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón y del Ballet Nacional SODRE, de Uruguay.

Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester (Av. J. M. de Rosas 4500, José L. Suárez)

Entrada: Gratis - Cómo retirarlas


19hs

Muestra 

Festival de la Luz +INFO

Inauguración de la muestra Fotografía Asiática Contemporánea. Esta exposición exhibe los trabajos de seis fotógrafos que muestran niveles de conciencia sofisticados, estilos diversos y personales, discursos sutiles y exquisitos, usando sus propias estructuras para explorar sus lugares e interpretar esta mismísima época.

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Música

Carajo 

La banda de punk rock argentino se presenta con su ya conocido sonido contundente, letras con sentimiento, virtuosismo, actitud.

Club Sportivo (Colón 533, Escobar)

Entrada: $450


19hs

Teatro

Ni Penas ni Olvidos

Dirección Marcelo Ferrando. Ciclo Homenaje al Teatro Argentino y la Memoria.

Casa de la Cultura de Villa Adelina (Av. de Mayo 964, San Isidro)

Entrada: Alimento no perecedero


20hs

Teatro

York en escena: El declive

De Nelson Valente. Compañía Banfield Teatro Ensamble. Género: Comedia dramática.

Cine Teatro York (Alberdi 895, Vicente López)

Entrada: Gratis - Se retiran 1 hora antes de la función


20hs

Teatro

De profesión maternal

De Griselda Gambaro. Dirección: Roberto Aguirre.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - Promo 2x$400 - Jubilados y Estudiantes $150


20.30hs

Peña

Peña la Patria es el Otro: Toca Horacio Fontova

Encuentro de música y baile para toda la familia, con artistas locales y la presentación especial del Negro Fontova. Buffet a precios populares.

Galpón Cultural Pampa (José Ingenieros 1675, Beccar)

Entrada: $50


20.30hs

Teatro

Monólogas: Mujeres pariendo teatro

Se presentan las obras: Nenina (por Mirna Roldán), Kuadernos Palestinos (por Surtestimonios), Memorias de una Carmelita Semidescalza (por Bertolt Teatro) y Desencuentro (por Vanagamba).

Club Central Norte (Talcahuano 2059, Martínez)


20.30hs

Encuentro

Rita Cortese: Tango, poemas y canciones

La actriz y cantante Rita Cortese presenta un repertorio de tangos, poemas y canciones acompañada en el piano por Martin Tortorelli.

Batalla Cultural (Matías Sturiza 557, Vicente López)


20.30hs

Teatro

¿Quién manejaba?

Débora Galeano (Nazarena Vélez) y Damián Melo (Maxi Ghione) son un matrimonio común y están juntos desde hace 20 años. Ella atraviesa una profunda depresión, que se manifiesta en un toc por la limpieza y él, ya cansado de ver a su mujer en ese estado, decide con optimismo anotarlos en una terapia de pareja virtual. Durante la sesión, que ellos transitan solo frente a una computadora, se les plantean reflexiones y distintas consignas, ambos exploran partes de sus vidas pasadas y presentes, con situaciones de risa, emoción y reproches, hasta llegar al punto culmine que los enfrenta a su momento más oscuro. Una historia con tintes de comedia y tragedia, para enamorarse de principio a fin.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Desde $300 - Entradas acá


20.30hs

Teatro

Lo que el viento nos dejó

Obra de teatro con música y stand up para divertirse sobre las cosas "que ya no son como eran antes".

Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)


20.30hs

Varieté

Varieté Piropiarte

Espectáculos de variedad: humor, música, clown, acrobacias. Buffet.

Piropiarte (Liniers 365, San Isidro)

Entrada: A la gorra


21hs

Música

Luis Salinas

Vuelve a San Isidro este gran guitarrista argentino. Una de las grandes figuras mundiales en su instrumento. Solo hay que oírlo, dicen, ya que es inimaginable algo parecido.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $400


21hs

Música

El Sol - Tributo a Luis Miguel

Se trata de una banda tributo al reconocido artista latino formada por diez excelentes músicos en escena. El repertorio recorre los éxitos discográficos de Luis Miguel donde el público podrá disfrutar desde boleros románticos hasta sus grandes éxitos pop.

Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)


21hs

Música

Alto Bondi - Contra Las Cuerdas

Alto Bondi es un quinteto de tango que produce nuevos tangos instrumentales y cantados desde una visión actual. Con un sonido eléctrico e influencias del rock y del funk, aprovecha tanto la riqueza histórica del género como los ritmos del candombe y la murga, afianzando un estilo a su vez ecléctico y contemporáneo.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, San Isidro)

Entrada: Anticipadas $150 - En puerta $200


21hs

Teatro

Magalí Tajes

La humorista furor en las redes sociales llega con un unipersonal que cuenta sus historias cotidianas.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: $300 - Entradas acá 


21hs

Encuentro

Peña de las Pibas

Barra, Parrilla, música y mística feminista. Se presentan en vivo: María José Civetta (folklore y música latinoamericana), Kalunga (danza afro), Sobre las cartas la mesa (cumbia feminista), Elio (rock) y Big Mama Laboratorio (música y danza).

Macacha Cultural (Chile 371, Villa Martelli, Vicente López)

Entrada: Gratis


21hs

Varieté

Varieté Bajo las Estrellas

Teatro, circo, música en vivo, proyecciones, exposiciones, humor, y más. Buffet Económico.

Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ing. Maschwitz, Escobar)


21hs

Música

Queendom

Banda tributo a Queen.

Foro de las Ciencias y las Artes (Av. Maipú 681, Vicente López)

Entrada: $250


21hs

Teatro

Militonti, una competencia épica

El unipersonal presentado por el Grupo Ramona parte de la experiencia personal y orgánica de los sus autores como militantes de la cultura popular. El carácter declamativo de la obra se contrasta con un fuerte peso visual en la puesta en escena de elementos y escenografía junto a una ingeniería de acciones teatrales que organicen el cuerpo emocionado del actor. El relato no está construido linealmente en el sentido dramático, sino que retoma las tradiciones del relato épico, popular y callejero

Teatro Martín Fierro (Pasteur 1415, San Fernando)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Teatro

Mellera - Lauriente

Noche de stand up.

Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre)

Entrada: $350


21.30hs

Música

Bandalup

Colectivo de improvisación musical con señas. Propuestas gastronómicas.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)


21.30hs

Teatro

Obras de teatro breve

Se presentan las obras "Cruzar la Frontera", "Prueba de Amor" y "El Desierto de las Lagartijas"..

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


21.30hs

Teatro

Show, una obra de Alejandro Ocón

Ocón plantea esta obra como un juego de reality, donde los personajes se exponen abiertamente al público descubriendo sus más profundas pasiones y miserias, llegando hasta la degradación personal con tal de alcanzar el éxito.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


22hs

Música

Noche musical

Artistas en vivo, música, folklore, y propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: A la gorra


22hs

Música

RMP Organ Trío

Abordaran los estilos del jazz, blues, bebop y soul desde la vision particular de esta formacion tradicional del jazz.

Casapuente (Parodi 92, San Isidro)

Entrada: $70


22hs

Música

Mutantes con Máscaras de Ancestros

Música en vivo. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Domingo 12" tab_id="1448759300251-aa90d6f9-a3ea"]

11hs

Festival

5° Festival de Berenjenas de la Zona Norte +INFO

En los intervalos del sabroso concurso, se presentará La Lija (música popular lationamericana) y Keila (la voz del tango de zona norte). Quienes se acerquen, podrán presenciar el concurso y disfrutar de los espectáculos de forma gratuita. En el lugar habrá propuestas gastronómicas a precios populares para poder almorzar y disfrutar del evento en familia.

Galpón Cultural Pampa (José Ingenieros 1675, Beccar)

Entrada: Gratis


11hs

Feria

Feria de las Colectividades por el Mes del Niño +INFO

Las personas pueden acercarse a degustar distintas comidas típicas de provincias argentinas y regiones del mundo, dispuestas en más de 40 stands, y recorrer los más de 140 puestos de artesanos y micro emprendedores. Además, podrán disfrutar de los juegos para grandes y chicos como pistas de scalextric, inflables y desafíos de kermes.

Playón de la Estación Villa Adelina (Santa Fé y Manuela Pedraza, Vicente López/San Isidro)

Entrada: Gratis


12 a 18hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.

Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)

Entrada: Gratis


13hs

Encuentro

La Peña del Michi

Espectáculos de folklore en vivo, comida tradicional, baile, guitarra y bombo para los que se animen al escenario.

Roque Sáenz Peña 1485 (San Isidro)

Entrada: Informes y reservas 1556077886


13hs

Música

Mediodía musical al ritmo del folklore

Una velada con propuestas gastronómicas al ritmo de la música de nuestra tierra.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


15.30hs

Visita

Entre acuarelas y jardines

Visita ecológica al Museo Pueyrredón: El general San Martín, las plantas y el arte. Paseo a pie.

Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, San Isidro)

Entrada: Gratis


16hs

Música

Calú

Calú, banda de Escobar, propone un renovado acercamiento a la música española, (con tintes de Pop, y Folk), con un fino tratamiento del género, y de sus armonías a través de la visión de jóvenes artistas.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


16.30hs

Teatro

La misma historia pero diferentes

La compañía Gloria la del Bondi cuenta una emotiva historia realizada por vecinos y vecinas de la zona, con banda de músicos en vivo, a través de la cual recorreremos un poco de la historia del pueblo de Maschwitz, hasta llegar a la recuperación del mítico espacio que fuera abandonado 30 años, donde hoy funciona el Centro Cultural El Bondi.

Ensueños Sala Cultural - Soc .Fomento Cultura y Deporte Villa Vallier (Av San Martín 2068, Escobar)

Entrada: A la gorra


17hs

Teatro

Obras de teatro breve

Se presentan las obras "Hay que apagar el fuego" y "Carroña".

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


18hs

Encuentro

Milonga en la galería

Clase de Tango (Prof. Andrea Cecilia Gioffre). Milonga.

Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)

Entrada: Gratis


19hs

Danza

Gala Solidaria de Marianela Núñez +INFO

Además de la participación estelar de Núñez, el evento incluirá la participación del Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Hispania, la Compañía Juvenil de Danza de la Escuela Municipal, bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón y del Ballet Nacional SODRE, de Uruguay.

Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester (Av. J. M. de Rosas 4500, José L. Suárez)

Entrada: Gratis - Cómo retirarlas


19hs

Teatro

Un rubio peronista

Show de stand up político.

Club Villa Najera (Junín 2432, San Fernando)

Entrada: A la gorra


19.30hs

Teatro

El amor es un bien

La obra escrita y dirigida por Francisco Lumerman llega al ciclo Platea Abierta. Un relato atravesado por la melancolía, alejado de obviedades, inteligente y sensible, que transcurre en un modesto hostel de Carmen de Patagones regenteado por Sonia y su tío Iván, y con un médico joven, Pablo, como único huésped permanente, que no tiene idea de hasta cuándo permanecerá allí. Sin embargo, la rutina se trastoca y los conflictos afloran con la llegada de Alejandro, el padre de Sonia, y su nueva mujer, Elena. Cinco personajes a la deriva que a su modo se preguntan si podrán cambiar. Luego, charla con el elenco y el director.

Centro Cultural San Isidro (Av. del Libertador 16.138, San Isidro)

Entrada: Gratis


20hs

Teatro

Estás Ahí

Dirección: Mechi Martinez Woodward.

Arenga (Manzone 851, San Isidro)

Entrada: $200 - Jubilados 2x1 - Promoción 4x3


20hs

Teatro

Ciclo de Stand Up

Seis comediantes exponen sus propias experiencias personales a la escena generando una gran empatía con el público.

Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)


20.30hs

Teatro

Tango

De Patricia Zángaro. Dirección: Roberto Aguirre.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - Promo 2x$400 - Jubilados y Estudiantes $150


20.30hs

Teatro

Antígonas, linaje de hembras

De Jorge Huertas. Dirección: Roberto Aguirre.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - Promo 2x$400 - Jubilados y Estudiantes $150


21hs

Música

Noche de música popular

Espectáculo musical en vivo. Propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: A la gorra


[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]
[vc_btn title="¿Querés publicar tu evento en nuestra agenda cultural? Acá te decimos cómo hacer" style="classic" shape="round" color="danger" size="lg" align="center" link="url:http%3A%2F%2Fquepasaweb.com.ar%2Fagenda-cultural-zona-norte%2Fcomo-publicar%2F||"]

“El amor menos pensado”: Una comedia sobre el amor después del amor

Juan Vera, productor de cine de amplia trayectoria, debuta como director con una comedia romántica. Eso sí, tiene una ventaja importante: le toca dirigir a actores de altísimo nivel, tanto en los roles principales como en los de reparto. Tal vez sea ese el elemento más destacable de una película que con un elenco de menor nivel pasaría sin pena ni gloria por nuestras salas.

Marcos (Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán) están casados hace 25 años. Su hijo se va a estudiar a España y ambos se dan cuenta que ya no hay nada que sostenga la pareja. En un acto de sinceridad se reconocen con el deseo de tener nuevos proyectos en vez de prolongar la desidia de un amor en vías de extinción. Luego de su separación, la búsqueda del ser humano por el sentido de la vida y la necesidad de sentirse acompañado serán los polos por los que deambulará el film.

La historia plantea una reflexión interesante acerca del amor maduro, aunque por momentos abruma la literalidad en los diálogos explicando el mundo interior de los personajes. Pese a eso, los actores resuelven sus textos con naturalidad y frescura. Cabe destacar que los personajes cuentas su historia en primera persona, recurso que podría haberse explotado mucho más en un género tan permeable como la comedia. Tal vez el principal problema de la película de Vera sea que no haya demasiada sorpresa porque sin dejar de entretener es victima de un final esperable.

[vc_custom_heading text="VOY: para ver un elenco de primer nivel." font_container="tag:h2|font_size:20|text_align:left|color:%233bba18|line_height:1" css_animation="bounceInRight"][vc_custom_heading text="NO VOY: si no me gustan las comedias románticas." font_container="tag:h2|font_size:20|text_align:left|color:%23b72424|line_height:1" css_animation="bounceInLeft"]

Horarios Showcase

El barrio Mil Viviendas tendrá cloacas

El municipio de San Fernando anunció que en los próximos días comenzarán las obras de construcción de 2.500 metros de red cloacal para conectar al barrio Mil Viviendas. Despues de reuniones que el Secretario de Gobierno del Municipio de San Fernando, Luis Freitas, mantuvo con el Defensor del pueblo y a la empresa prestataria AySA en el Palacio Municipal se arribó a una solución para el histórico reclamo vecinal.

El Presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio, visitó el barrio, conversó con los vecinos, y expresó: “Estamos muy contentos; hoy hicimos la reunión final con la mayoría de los representantes de todas las torres, sobre este problema que es el de las cloacas, que desde hace mucho venía arrastrando este barrio, porque la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) que cubría el servicio, dejó de funcionar de a poco por responsabilidad de la provincia de Buenos Aires, que construyó este barrio a través de su Instituto de la Vivienda”.

“Los vecinos nos hicieron el reclamo pertinente, realizamos los estudios y el Municipio gestionó el financiamiento de esta gran obra que va a comenzar la próxima semana la empresa contratista. Comunicamos a los vecinos los trabajos en cada manzana, la conexión al troncal, y que la obra durará aproximadamente 4 meses. Recibieron la noticia con mucha alegría y satisfacción; estamos haciendo lo que nos pide nuestro Intendente Andreotti, que es estar cerca de los vecinos donde lo necesiten. En este caso, estamos desde hace tiempo en este barrio, ayudando y acompañando para que tenga una mejor calidad de vida”, finalizó Aparicio.

Según se informó, la obra consta de la construcción de 2.500 metros de red cloacal con readecuación de las instalaciones existentes para poder funcionar hacia la red de AySA. Las mismas llevarán aproximadamente 4 meses, y un mes más para habilitarla. Con esto se desafectará actual planta que operaba ABSA y se conecta a la red de AySA.

 

Organizaciones ambientalistas impulsan la creación de un corredor biológico en la costa de Vicente López

Un grupo de vecinos de Vicente López, muchos de ellos nucleados en el COA (Club de Observadores de Aves de Vicente López), Aves Argentinas (Asociación Ornitológica del Plata) y apoyados por otras ONG, impulsaron una serie de proyectos que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente en la costa del distrito. El primero de ellos fue la promoción de la protección de la flora y fauna en el territorio de Vicente López, y el segundo con la creación de una reserva en el predio Yrigoyen.

Entre estos proyectos presentados se encuentra también el que es, quizás, el más ambicioso de ellos: la creación del primer corredor biológico municipal del país a lo largo de la costa vicentelopense, para poder comunicar los distintos espacios verdes que cuentan con biodiversidad natural de la zona ribereña.

Estos espacios o áreas naturales no podrán sobrevivir por sí solos ni podrán sostener su generosa biodiversidad por mucho tiempo a menos que se garantice de alguna manera una conectividad o ‘puente biológico’ con otras áreas con las que actualmente intercambian semillas, mariposas, aves, y fauna en general”, explicaron a Que Pasa desde el COA.

En la costa del distrito, y de acuerdo a lo expresado en el proyecto, hay seis puntos que son los que estarían interconectados para su conservación: La Reserva Ecológica de Vicente López, el humedal ubicado entre la Reserva y el Paseo de los Vientos, el bosque y los matorrales ubicados en el sector norte de ese paseo, el humedal en el área del Círculo Militar, los bosques mixtos y pastizales del predio Yrigoyen, y el humedal del Arroyo Raggio.

En cuanto a la importancia de esta interconexión, Eduardo Emmi, coordinador del COA en Vicente López, sostiene que “la ribera Norte del Río de la Plata es una de las principales rutas migratorias de especies animales, especialmente de aves” y que por eso "es necesario poder contar con una cadena de áreas protegidas para poder garantizar el equilibrio ecológico de la región y para el disfrute de los mismos, por parte de nuestra comunidad”.

En ese sentido, la idea del corredor no sólo tiene como eje el cuidado del medio ambiente, sino también el vínculo de estos espacios con la comunidad. “Uno de los puntos de este nuevo trazado, es poder mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la incorporación de nuevos espacios naturales silvestres para la recreación, goce estético, el aprendizaje a través de charlas, paseos o clases abiertas, y el turismo”, destaca Emmi, y añade que “este lugar debe transformarse en un nuevo acervo cultural de la región, debe promover la educación ambiental y ayudar a reconocer la historia de nuestro espacio”.

En Argentina, hay dos casos de corredores que se destacan: el Corredor Verde Misionero a nivel provincial, que une parques nacionales, provinciales y reservas municipales y privadas, y el Corredor de las Yungas, aún en proceso de formación, que también une parques y reservas en las provincias de Salta y Jujuy.

De concretarse, sería el primer corredor biológico en el país de carácter municipal, podría además comenzar un proceso de conectividad regional que una las diferentes áreas naturales protegidas existentes entre el Delta del Paraná, Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Reserva Ecológica Costanera Sur, Ciudad Universitaria y Lago Lugano), “creando una conexión que permita sostener, conservar y ampliar la biodiversidad a largo plazo, tanto de plantas como de animales nativos”, cierra Emmi.

Robledo Puch: La historia del Ángel Negro de Zona Norte llegó al cine

El pasado jueves 9 de agosto, la historia de El Ángel llegó al cine, protagonizada por Lorenzo Ferro y producida por Underground, que ya había encabezado la dirección de Historia de un Clan, la miniserie sobre la familia Puccio, otra de las historias criminales que asombró a la Argentina y que tuvo su raíz en la zona norte, más precisamente en San Isidro, en la década del '80. La vida de Arquímedes y su familia también estuvo en pantalla grande, con El Clan, allá por mediados de 2015, registrando éxitos en la taquilla, y lo mismo se espera del film sobre Carlos Robledo Puch.

En esta nueva película policial de época del cine argentino, participan también el Chino Darín y Peter Lanzani, a quienes ya hemos sabido ver en la miniserie y el film sobre los Puccio. Además, completan el reparto Mercedes Morán, Daniel Fanego, Cecilia Roth, entre otros grandes actores, que recrean la historia de Carlos Robledo Puch.

En mayo pasado, el film estuvo nominado en el Festival de Cannes, en la categoria Un Certain Regard, que busca reconocer el talento joven y fomentar obras innovadoras y atrevidas.

Robledo Puch se enteró de que se iba a hacer la película de su vida porque un compañero de la prisión de Sierra Chica le mostró un recorte de un diario de Olavarría y pidió a través de una carta a los directores que sus padres no aparezcan en el film, pedido al que la productora accedió.

LEER LA RESEÑA DE LA PELÍCULA Y LA INFO DE ENTRADASVER TAMBIÉN: Tras 44 años preso, Robledo Puch estuvo en San Isidro para realizarse estudios médicos

LEER MÁS: La casa de los Puccio, nueva atracción turística en San Isidro

La historia de El Ángel Negro

Pasaron 46 años desde que Carlos Robledo Puch entró en prisión, y casi medio siglo tras las rejas, parece suficiente para tener que contar la historia del mayor asesino en serie de la historia argentina: once crímenes conocidos en serie, en menos de un año, le valieron el apodo de El Ángel Negro a aquel todavía joven adolescente de Olivos, quien no tuvo que recorrer demasiado para llevar adelante sus delitos, pues todos ellos fueron perpetrados en la región.

El 3 de febrero de 1972 entró en la cárcel con 20 años, y no volvió a salir. Días antes, el 1 de febrero, había dado su último golpe: en Carupá, entró a la ferretería Masseiro Hermanos con su cómplice de turno, Héctor Somoza, y allí mataron al custodio Manuel Acevedo e intentaron robar lo que había en la caja fuerte. En la desesperación, Puch mató también a Somoza, en cuyo bolsillo dejó su cédula de identidad. En ese momento, se acabó el prontuario del joven criminal. Pero antes que eso, hubo una historia.

El niño de los ricitos de oro nació el 19 de enero de 1952, y vivió con sus padres en Tigre y luego en Villa Adelina, hasta llegar a la localidad de Olivos a los 10 años, donde parte de su infancia y su adolescencia pasaron en una casa ubicada en Borges 1956. Allí, concurrió al colegio Cervantes, en Florida, donde lo apodaban "leche hervida" por su fuerte carácter: un alumno prodigio, pero con problemas de conducta que lo llevaban a pasar gran parte del tiempo en la calle, con la bicicleta de su padre, paseando por los rincones del barrio, generalmente con alguno de sus dos amigos, Jorge Ibánez, un par de años más chico que Carlos, o Héctor Somoza, vecino de la familia e hijo de un panadero de Villa Adelina.

Además de amigos, cómplices. Cómplices de al menos once asesinatos, de decenas de robos, y de varias violaciones. El primero fue Ibáñez, quien ya tenía algún prontuario criminal para sus 17 años. Los delitos de esa pareja comenzaron en septiembre de 1970, en la joyería Rachmil Israel Isaac Klinger, en Olivos, de donde roban 100 mil pesos, minutos después, no conformes, roban otros 100 mil de un taller a unos metros de allí. Siguen unos meses después, en enero del '71, en un taller en San Fernando, de donde roban dos motos: una Guzzi roja, y una Gilera 150, negra y roja. Hasta ese momento, sin víctimas.

Los primeros muertos en manos del Ángel Negro fueron el dueño y el sereno del boliche Enamor, ubicado en Espora 3285, en el bajo de Vicente López, donde Robledo Puch y su cómplice roban 350 mil pesos y, antes de huir, mientras Pedro Mastronardi y Manuel Godoy dormían, los ejecutan mediante dos disparos en sus cabezas.

Ya en mayo de ese año, entran a un local de repuestos de autos, también en Vicente López, donde asesinan al sereno, José Bianchi, hieren y violan a su mujer. Roban cerca de 400 mil pesos. A los pocos días, ingresan por la noche a un supermercado Tanti, en Olivos. Matan a su cuidador Juan Scattone y se llevan 5 millones.

Imagen de la película El Ángel, que se estrenará el próximo 9 de agosto.

13 de junio de 1971. Av. Del Libertador al 3800. Robledo Puch e Ibánez secuestran a una joven, Virginia Rodríguez. Ibáñez la viola y la sueltan en Panamericana. Mientras huye, Robledo Puch le pega cinco tiros por la espalda. La sexta víctima fue Ana María Dinardo, otra joven que salía de Katoa, un boliche en Vicente López, a quien luego de intentar violarla la arrojan del auto, también en Panamericana, y le disparan.

Ya en agosto, un hecho confuso que muchos explican como un accidente automovilísitico, termina con la muerte de Ibáñez, luego de un choque en avenida Cabildo del que Robledo Puch resultó ileso, y por el que también fue involucrado. En ese momento, el cambio de cómplice fue inminente, tanto como que el elegido sería su otro gran amigo, Héctor Somoza.

Con él, perpetró cuatro asesinatos. El 13 de noviembre de 1971, el de Raúl del Bene, guardia del supermercado El Rincón, de Boulogne; a los cuatro días, fue el turno de Juan Rozas, cuidador de una concesionaria en Olivos, y el 25 de de ese mismo mes, Bienvenido Ferrini se transformó en víctima de la pareja de jóvenes delincuentes. Ferrini había visto a Carlos meses antes, cuando su madre había ido a comprarle un Dodge Polara a la concesionaria Puchmartí, de Martínez, que esa noche de noviembre estaba asaltando y de donde se llevó un millón de pesos. El último, el ya mencionado Manuel Acevedo, hecho en el que Robledo Puch también termina con su amigo Somoza.

Ese 3 de febrero de 1972, allanaron la casa de la familia de Robledo Puch, que para entonces ya estaba mudado nuevamente a Villa Adelina, más precisamente en Las Acacias al 200, donde encontraron dinero y siete armas de fuego, algunas de las cuales fueron luego investigadas a identificadas por los peritos como las utilizadas para los crímenes del Ángel Negro.

Estuvo preso desde ese entonces, en la cárcel de Olmos, en La Plata, salvando por las 64 horas que se mantuvo prófugo en julio de 1973, cuando regresó a Olivos, donde lo encontraron y volvieron a apresarlo. Fue en Libertador y Sturiza, en la vieja confitería Münich, donde se metió al ver un móvil policial, y de donde salió con los brazos en alto, luego de no tener mayor escapatoria.

 

 

Más de 60 mil personas celebraron en Tigre los 40 años de Abuelas de Plaza de Mayo

Una verdadera fiesta se vivió este domingo en Tigre celebrando los 40 años de las Abuelas de Plaza de Mayo, sólo pocas horas después del anuncio de la restitución de la identidad del nieto número 128.

Desde las 11hs, artistas reconocidos como Nonpalice, Juanse, Ulises Bueno, Bersuit Vergarabat, Kapanga, la Delio Valdez, Pléyades, Malena D´Alesio, Bruno Arias, Mundo Arlequin, Andando Descalzo, La Lija, Runa  y Namuncurá Los primitos de Morales, aportoran su música a la fiesta.

Reviví la jornada acá:

 

Piden que el 707 llegue al andén provisorio de Villa Adelina

Las obras que buscan remodelar las estaciones del Belgrano Norte siguen generando inconvenientes a los vecinos. Después de las dificultades con los andenes provisorios que tuvieron interrumpido el servicio por varios días, ahora son los vecinos que combinaban el colectivo 707 con la estación Villa Adelina quienes dan cuenta de una dificultad: el colectivo los deja a 4 cuadras de la plataforma provisoria compartida para las estaciónes Carapachay y Villa Adelina.

“El colectivo tendría que dejarnos junto al andén provisorio. Para ellos no es nada y para nosotros es mucho. Se complica con la lluvia y el frío”, le dijo a Clarín Daiana Márquez, vecina de Villa Adelina que todos los días hace esa combinación.

La dificultad que encuentra la línea para cambiar su recorrido es juridiccional: la 707 es una línea municipal, autorizada a circular en el partido de San Isidro, y la plataforma provisoria se encuentra en Vicente López.

Estamos avanzando junto a Vicente López en la modificación del recorrido para que llegue hasta las proximidades del andén provisorio por el tiempo que dure la obra”, explicó a Clarín Walter Pérez, subsecretario general de Inspecciones, Registros Urbanos y Tránsito local.

En Vicente López resolvieron este tema con una línea gratuita que une las estaciones de Carapachay y Villa Adelina. Los colectivos recorren este trayecto cada diez minutos pero solamente en horas pico, de 7 a 9.30, y de 17 a 19.30. Pero aún así, los pasajeros que viajan fuera de ese horario, naturalmente se quejan y piden una ampliación del horario de ese servicio.

Tigre cayó ante Central Córdoba y quedó afuera de la Copa Argentina

El primer tiempo se basó en la imprecisión por parte de ambos y con la tenencia de la pelota de Tigre pero que en ningún momento pudo generar peligro ya que eran pases laterales sin poder encontrar ese pase filtrado que tanto busca Cristian Ledesma. Un medio sin movilidad, un conductor (Ramírez) que nunca encontró su lugar y que, por lo tanto, no había generación de juego.

Central Córdoba, a medida que pasaban los minutos, se fue soltando. Comenzó bien atrás a la espera de lo que hiciera Tigre pero luego se animó y generó varias jugadas de peligro con transiciones rápidas y sin tanta basculación. Más allá de esto, hubo pocas jugadas claras de gol en ambos conjuntos. Un primer tiempo bastante flojo.

Ledesma movió el banco de relevos haciendo ingresar a Vera y Pérez García rápidamente para la reacción del equipo aunque duro poco ya que el equipo volvió a la monotonía. Tigre  se adelantó varios metros continuó carente de movilidad, de asociaciones, de ideas.

Central Córdoba, en cambio, se asentó bien en el campo, presionaba en ciertos lugares de la cancha y cuando obtenía el balón salía rápido. Pero cuando parecía que esto iba a terminar en penales, un zapatazo de Ortega que descolocó a Chiarini ya que fue para un lado y después terminó yendo a otro, abrió el encuentro.

Quedaba poco y el Matador puso toda la carne en el asador en busca del empate pero esto le terminó haciendo factura ya que en una arremetida de Jara, dejando a varios por el camino, dejó sólo a su compañero Ramírez para decretar el partido y el acceso a la siguiente fase de la Copa Argentina.

Preocupante el nivel de Tigre de cara a lo que será el inicio del torneo ante San Lorenzo y un retroceso amplísimo con respecto al último partido ante Brown de Puerto Madryn. Queda menos de una semana para buscarle una solución a todos estos inconvenientes y tratar de quedarse en Primera División.

Javier Gerometta para Sólo Tigre


PREVIA

Por Dario Guadalupe

Luego del triunfo en la ronda anterior ante Brown de Puerto Madryn, y con la mente puesta en la Superliga, Tigre afrontará este partido como una prueba más de cara al debut contra San Lorenzo de la primer fecha. Por eso mismo, Cristian Ledesma pondrá lo mejor disponible en Santa Fé para avanzar de ronda y tomar impulso anímico.

Entre las novedades en el equipo están las ausencias de dos jugadores clave: Diego Morales y Lucas Janson. El caso de Cachete se debe a que aún no se recuperó de un golpe sufrido en el partido anterior y se busca preservarlo para el comienzo de la Superliga. La situación de Janson es otra, ya que el jugador está a punto de ser transferido al Toronto FC de la MLS estadounidense. Por lo tanto, el delantero surgido en las inferiores, no concentrará.

De esta forma, Ledesma se inclinará por Luna o Vera para ocupar el lugar libre en ataque. Otro hecho a destacar es la presencia por primera vez en la lista de convocados de Walter Montillo, luego de su grave lesión al poco de llegar al club.

Los 11 que saldrían a la cancha de arranque ante el equipo santiagueño seria con: Chiarini; Caire, Canuto, Moiraghi, Rodríguez; Menossi, Prediger, Ortiz; Ramírez, Luna, González.

Hora: 21:15

TV: TyC Sports

Estadio: 15 de abril (Unión de Santa Fe)

Árbitro: Hernán Paletta

 

Entra Cavallaro, sale Janson

En las últimas horas, se confirmó lo partida de Lucas Janson hacia la Major League Soccer, y el Matador realizó un movimiento que ya tenía en carpeta frente a esta posibilidad y sumo al volante ofensivo Juan Ignacio Cavallaro.

En enganche llega a pelear un lugar con , peleará un puesto de enganche, un lugar con Diego Morales, Matías Pérez García y Walter Montillo.

Cavallaro quedó libre de San Lorenzo y sonó en Lanús hace aproximadamente un mes, pero no llegó a un acuerdo con el Granate.

Luego de un prometedor comienzo en Unión, pasó por San Lorenzo, Estudiantes y Liga de Quito sin demasiado éxito, producto de dos lesiones ligamentarias en su rodilla.

Las cámaras captaron el robo de una bici en Los Troncos: lo atraparon

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

El sistema de monitoreo del Centro de Operaciones Tigre (COT) ayudó en la detención de un joven que robo una bicicleta en la localidad de Troncos del Talar. Las cámaras de seguridad alertaron la situación y los agentes concretaron rápidamente la detención. El individuo quedó a disposición de la justicia.

Todo comenzó cuando el sistema de monitoreo del COT captó al sujeto hurtando la bicicleta en la entrada de un comercio, ubicado en la intersección de las calles Fader y Palacios. Luego, el sospechoso se dio a la fuga por Liniers y Mosconi, mientras las cámaras registraban su recorrido.

A partir de allí, desde la base operativa del COT se alertó el hecho a los móviles que patrullaban la zona, y con el apoyo del Comando Patrulla (CP), el ladron fue detenido y trasladado a la dependencia de jurisdicción, para ser puesto a disposición de la justicia.

El barrio Garrote de Tigre tiene su centro cultural

"Apostamos al trabajo social y territorial en cada barrio para tejer todos los días un Tigre mejor", expresó Federico Ugo, referente del Movimiento Evita, en el marco de la apertura del Centro Cultural Almirante Brown, en el barrio Garrote de Tigre.

El espacio funciona tres días a la semana y en el mismo se realizan actividades culturales para más de 50 niñas y niños del barrio. “Este barrio tiene muchas necesidades y en breve el municipio estará iniciando la obras para llevar agua de red a cada familia”, informaron desde el espacio peronista, en relación a las gestiones que realiza el Municipio de Tigre.

Desde la política le debemos mucho a este barrio y nuestro deber es corregir las falencias que hoy vive la comunidad”, enfatizó Ugo, en el marco del encuentro que contó con la presencia de la concejal Gisela Zamora, quien felicitó a las vecinas que día a día llevan adelante las tareas que dan vida al Centro junto a los niños.

También participaron referentes de merenderos del Movimiento Evita, Marcelo Marina, subsecretario de Promoción Social, el concejal Rodrigo Molinos, y Milca Sosa y Fabricio Cerdán, parte de la mesa distrital del Evita.