viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2195

El 1x1 de Tigre en el empate contra San Lorenzo

Marinelli (4,5): Si bien no tuvo responsabilidad directa en los goles (en el primero tapa muy bien el remate inicial y en el segundo quizás se apura en salir), no brindó seguridad en los centros ni en los despejes.

Galmarini (5,5): Volvió a ser el Patito de sus épocas de volante. Se proyectó, tiró centros venenosos y aportó en defensa. Pero luego se desinfló y fue superado.

Canuto (4): Tuvo el gol tres veces, ganando siempre de arriba, pero regaló el empate en una acción evitable.

Moiraghi (5): No desentonó pero le costó contener a Blandi y a Reniero.

Rodríguez (6): Correcto en la marca y subió siempre que la jugada lo pedía para ser una opción más de ataque. En el segundo tiempo se fue apagando.

Ortiz (5): Un primer tiempo de buen nivel, sobre todo en la marca. Pero fue perdiendo el duelo en el medio y el equipo lo sintió.

Prediger (6,5): Sigue siendo el reloj del mediocampo. Aportó mucho en la marca y en la salida. Le faltó presencia luego del empate.

Menossi (7): LA FIGURA DEL HINCHA. Volvió a verse ese 5 que encantó a todo Tigre. Abrió el partido con un golazo, asistió a González en el segundo, y apareció en todos los sectores y facetas del juego. Con el partido empatado se perdió y ya Tigre no tuvo dominio. (VER ENCUESTA)

Morales (5,5) Manejó siempre la pelota pero no pudo desequilibrar. Estuvo movedizo pero le faltó claridad.

Gonzalez (6): Volvió al gol para demostrar que él es muy necesario para Tigre. Luchó todas e incluso apareció por ambos costados. Todo eso en el primer tiempo porque en el segundo le costó muchísimo llegar al área.

Vera (6): Siempre fue una amenaza para la defensa visitante. Pivoteó y fue a todas. Lástima que no le quedó ninguna clara para definir. Correcta presentación.

Pérez García (5,5): Ingresó movedizo como siempre pero Tigre ya estaba escaso de ideas y no pudo quebrar el partido.

Cavallaro (5): Generó un par de faltas demostrando velocidad y ritmo. Pero no tuvo mucho la pelota en los pies.

Montillo (5): En su vuelta oficial, en pocos minutos se mostró activo y tuvo la victoria con un tiro libre que casi se mete.

Un nazi en Zona Norte: la vida de Adolf Eichmann se proyecta en pantalla grande

Adolf Eichmann es mundialmente reconocido por haber sido uno de los artífices de los mayores genocidios del planeta: la Solución Final, el proceso mediante el cual el régimen nazi encabezado por Adolf Hitler decidió el exterminio de más de nueve millones de judíos en Europa. Eichmann era el encargado de la logística y el traslado de prisioneros a los campos de concentración.

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Eichmann fue tomado prisionero por el ejército de Estados Unidos, pero logró escapar a Alemania, donde años después, obtuvo un salvoconducto para recluirse en Argentina, que utilizó a mediados de los '50. Llegó al país bajo el nombre falso de su visado, Ricardo Klement, y se instaló primero en Capital Federal, en un hotel de inmigrantes, luego en Tucumán y, finalmente, en nuestra zona norte del conurbano, en el año 1952.

Comenzó a alquilar en Olivos, en una vivienda en la calle Chacabuco, mientras trabajaba en la fábrica Orbis, de estufas y cocinas. Al poco tiempo, pasó a la empresa Mercedes Benz, como gerente, en el marco de lo que se dice formaba parte de un intento de reubicación de ciertos alemanes nazis que se encontraban en el país. Como gerente de la empresa de automóviles, vinculada por ese entonces al Tercer Reich, logró construir una casa en San Fernando, más precisamente en la calle Garibaldi 14, lo que actualmente es Garibaldi 6061, en la localidad de Virreyes, muy cerca de barrio Bancalari. Aquí comienza nuestra historia.

Operación Garibaldi: la detención de Eichmann

Luego de un aviso a un reconocido cazador de nazis por parte de su amigo, vecino del genocida, comenzó el proceso conocido como Operación Garibaldi, para atrapar al jerarca nazi. El Mossad, servicio de inteligencia israelí, encabezado por Isser Harel, se puso tras Eichmann, hasta que logró dar con él el 11 de mayo de 1960.

A las seis de la tarde, el jefe nazi devenido en gerente de una empresa en Argentina salió de la fábrica de Mercedes Benz y tras una combinación de colectivos llegó a tomar el 203, que lo llevaría hasta la ruta 202, desde donde caminaba hacia su casa. Esa noche, pasadas las ocho de la noche, agentes del servicio israelí lo esperaban simulando averías en dos autos: capot abierto y balizas puestas. Cuando Eichmann pasó por allí, lo capturaron. Luego de algunos días preparando el escape, los agentes lograron sacarlo del país a Israel, donde fue juzgado por los crímenes cometidos en el Holocausto y muerto en la horca.

Imagen de la película Operation Finale, que se estrena en agosto.

Con dos nuevos films, la historia se reinventa

La película que dentro de poco podrá disfrutarse en pantalla será Operation Finale, que se estrenará el próximo 29 de agosto en todo el mundo, aunque se calcula que el estreno en nuestro país será días después. El papel protagónico lo encarna Ben Kingsley, quien ya había interpretado a una de las víctimas de Eichmann en La lista de Schindler. Allí, se narra más puntualmente como fue el desembarco de los servicios israelíes en San Fernando, y como se llevó adelante, con lujo de detalles, la Operación Garibaldi.

 

La película que ya puede verse en cartel es El vecino alemán, de Rosario Cervio y Martin Liji, que se proyecta los domingos de agosto en el MALBA, a las 20 horas. Se trata de un documental ficcionalizado que se focaliza en la vida de Eichmann en Argentina, desde la visión de Renate Liebeskind, una joven traductora alemana que vive en la Argentina, y que cincuenta años después del juicio es contratada para traducirlo al castellano. Utilizando los procedimientos de registro clásicos del documental e incorporando material de archivo, El vecino alemán narra, a través de los ojos de Renate, la rara y poco común vida de Adolf Eichmann en nuestro país y su singular defensa durante el juicio en Jerusalén.

 

Colectivero y héroe: Salvó a una pasajera que se descompensó sobre un 407 en San Isidro

Sergio Borda es colectivero en la línea 407 perteneciente a la empresa Micro Ómnibus General San Martín S.A., y días atrás vivió una situación particular en su interno 207, cuando una pasajera, de 19 años, se descompensó sobre la unidad, en el medio del recorrido.

Al ver la situación, Sergio, con ayuda de los pasajeros del colectivo, le realizó primeros auxilios, luego de detectar que la joven sufría convulsiones. Pero el hecho no concluyó allí, porque una vez que lograron reanimarla, Borda tomó la decisión de ser él mismo quien la traslade al hospital.

Cambió el recorrido que debía hacer y, mientras un pasajero agitaba una prenda blanca por la puerta delantera en señal de emergencia, Borda se dirigió al establecimiento de salud más cercano.

"El chofer, sin importar perder su trabajo, condujo hasta el hospital de Boulogne, para así poder estabilizar a la chica. Al llegar, la alzo y la ingreso a la guardia", contó Claudia, una pasajera que fue testigo de lo ocurrido el 3 de agosto pasado, y agradeció el gesto de Borda.

Además, relató que el hombre "no siguió curso hasta que los médicos informaron que la chica estaba estable, y él mismo se contacto con los familiares para darle aviso de lo sucedido". Luego de que desde el hospital señalaran que la joven se encontraba bien, Sergio retomó su ruta habitual y llevó a cada uno de los pasajeros del colectivo a los destinos destinos correspondientes.

Una vez que se conoció lo sucedido, el intendentes Gustavo Posse felicitó al hombre en sus redes sociales: "Sergio es chófer de la línea 407 y salvó la vida de una pasajera que se descompensó en el colectivo. Las cámaras de seguridad de San Isidro registraron el momento en que, saliendo del recorrido habitual, la trasladó al Hospital Municipal de Boulogne y la llevó adentro. Te felicito de corazón Sergio y comparto las imágenes para que nos inspire a seguir siendo más solidarios."

El vídeo:

 

 

Tras una denuncia anónima, desbaratan una banda narco en Tigre

Con el respaldo tecnológico y logístico del Centro de Operaciones Tigre (COT), fuerzas policiales de la Provincia aprehendieron a personas acusadas de ser integrantes de una red que vendía drogas en el barrio Cina Cina, en Troncos del Talar.

La denuncia anónima de vecinos al “0800-DROGA NO” desencadenó la investigación que culminó con dos allanamientos y la aprehensión de tres sospechosos, quienes quedaron a disposición de la justicia. Se secuestraron estupefacientes, elementos para su fraccionamiento, dinero en efectivo, un vehículo, celulares y una granada.

Tras la denuncia, se recabó información sobre el modus operandi de la banda, a través de filmaciones del sistema de monitoreo del distrito, escuchas telefónicas y filtraciones de compradores.

El operativo estuvo integrado por personal de la policía de la provincia, UFI Drogas de Tigre, Grupo de Apoyo Departamental (GAD), cuerpos de Infantería y Sub DDI Tigre. Los detenidos son dos hombres, uno de 39 años apodado “Atila”, y otro de 21 años y una mujer de la misma edad. Un cuarto involucrado, apodado "Churrero", es intensamente buscado, con pedido de captura.

Durante el procedimiento se incautaron más de 2,5 kg de cocaína, la cual estaba oculta dentro de la pared del domicilio, más de $9.000 en efectivo y teléfonos celulares y balanzas.

Además, en el interior del vehículo secuestrado, se decomisó una granada de origen español. El operativo incluyó la colaboración de personal de explosivos, para explotar el artefacto hallado y anular definitivamente su circulación.

Con muestras y charlas, Vicente López recibe un festival internacional de fotografía

Encuentros Abiertos Festival de la Luz “30 aniversario” contará con la participación de 350 artistas de 30 países. El festival más importante de fotografía de Latinoamérica presenta 160 muestras en 90 espacios de 36 ciudades de Argentina, entre los que estarán las tres sedes de Vicente López: La Quinta Trabucco, la Casa de la Cultura y el Museo del Cine Lumitón, donde habrá conferencias, proyecciones, workshops y mesas redondas.

Las muestras:

“Fotografía Asiática Contemporánea”. Inauguración: 11 agosto 12:00hs. Cierre: 30 de septiembre. Horario de visita: Mar. a Sáb. De 9 a 18 hs. Dom. De 13 a 18 hs. Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López).

Esta exposición exhibe los trabajos de seis fotógrafos que muestran niveles de conciencia sofisticados, estilos diversos y personales, discursos sutiles y exquisitos, usando sus propias estructuras para explorar sus lugares e interpretar esta mismísima época. Ahora, estamos abrazando fuertemente la fotografía de Asia, mientras golpeamos a la puerta de una antigüedad remota.

Artistas: Chun Wai "Monochrome" (Hong Kong), Yao Lu "Concealment and Restructuring New Mountain and Water " (China), Shen Chao Liang "Stage" (Taiwán), Masato Seto "Cesium - Fukushima"(Japón), Gohar Dashti  "Iran, Untitled" (Irán), Neil Chowdhury "Waking from the Dreams of India" (India). Curador invitado: Chun Wai. Asistente de curaduría: Poshan Ho.

 

“Vida siempre así” de Marisa Strelczenia. Inauguración: 17 agosto 18:00hs. Cierre: 28 de septiembre. Horario de visita: Lun. a Vier. De 9 a 19 hs. Casa de la Cultura de Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos).

31 de agosto 19:00 hs. Charla abierta con la artista "La poética del Lenguaje Fotográfico".

La muestra tiene como propósito establecer continuidades entre las formas, las sensaciones, los estados y las atmósferas de imágenes muy distintas desde lo referencial. Y así, a partir de la amable combinación sensorial de lo diferente, poder intuir visualmente la fusión y la integración que la vida implica.

 

Las proyecciones y charlas abiertas (Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual - Sargento Cabral 2354, Munro):

 

14 de agosto 19:00 hs.: RICARDO TOROSSIAN “REGRESO A LA AMÉRICA INDÍGENA”, charla y presentación del artista

15 de agosto  19:00 hs.: SEBASTIÁN IZQUIERDO “PROYECCIONES INTERNACIONALES COMENTADAS”

  • CAP Prize 2018 (Alemania)
    • Critical Mass 2017 Top 50 (EEUU)
    • Fotografía Cubana curada por Lisette Ríos Lozano-Fototeca de Cuba
    • Fotografía Guatemalteca, curada por Clara de Tezanos y JJ Estrada- Festival GuatePhoto
    • Proyección: Fotografía Brasilera: Mateus Sa ”Lugar das Incertezas”, Francisco Santos “Cotidiano”, Ana Rovati “Sala de nao-estar”, Edu Simoes “59”
    • Ana Casal (Argentina)”Fracciones”
    • Bogdan Mihai (Rumania) “Decadencia”
    • Gennady Meergus (Israel)”City in Mountains”
    • Ramses Madina (Canadá)”Infraestructura"
    • Vivian Olmi (Suiza)”El objeto del exilio”

17 de agosto  19:00 hs.: ANA CASAL “FRACCIONES” charla y presentación de la artista.

Coordinador de las charlas: Adrián Rocha Novoa

30 años de historia

El 19 de agosto de 1939 se presentaba el invento de la fotografía ante la Academia de Ciencias de París. Los Encuentros Abiertos nacieron en 1989 como forma de festejar el nacimiento de la fotografía en el mundo. Cumplidos 10 años de realización anual y dado su crecimiento, se convirtieron en un evento bienal.

Desde su décima edición, en 1998, los Encuentros Abiertos de Fotografía se asociaron con otros veintiún festivales de dieciséis países en tres continentes, creando el Festival of Light, hoy integrado por veinte festivales de los cinco continentes que fomentan un enriquecedor intercambio de exposiciones, actividades y participantes.

Con entradas agotadas, Marianela Núñez hará dos galas a beneficio en San Martin

Marianela Núñez regresa a San Martín, su ciudad natal, con dos galas solidarias para ocho mil vecinos, en el marco del aniversario de sus 20 años como bailarina del Royal Ballet de Londres. El evento cultural tendrá lugar el sábado 11 y domingo 12 de agosto en la Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester, ubicada en Av. Juan Manuel de Rosas 4500, en José León Suárez, a las 19 horas.

La gala de la prestigiosa artista cuenta con la producción general del Municipio, y la actuación de los bailarines Alejandro Parente, Vahram Ambartsoumian y Cristian Vattimo, quienes serán partenaires de Marianela, declarada ciudadana ilustre de San Martín y madrina de la Escuela Municipal de Danzas, que ahora tendrá nueva sede en José León Suárez.

Además, el evento incluirá la participación del Ballet Folklórico Nacional, la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, el Ballet Hispania, la Compañía Juvenil de Danza de la Escuela Municipal, bailarines del Ballet Estable del Teatro Colón y del Ballet Nacional SODRE, de Uruguay.

En esta ocasión, las galas serán a beneficio de la Red de Hogares Convivenciales de San Martín, los cuales brindan contención y alimentación a chicos derivados por el Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Mil alumnos de San Martín afectados en la quiebra de Snow Travel: el municipio organizará un festival a beneficio

La empresa Snow Travel presentó su quiebra días atrás, y tuvo repercusión nacional por la cantidad de chicos que perdieron su viaje de egresados a Bariloche. Ahora, a pocos días de esta situación, se negocia con determinadas instituciones las condiciones de un nuevo viaje. En la región norte hubo decenas de colegios víctimas de la situación y, en San Martín, llegan a 25 instituciones, que incluyen un número cercano a mil jóvenes.

Ahora, los colegios negocian nuevas condiciones del viaje, ya que la mayoría de los mismos no recibirán el mismo en las condiciones que fueron planteadas al momento de las firmas de los contratos y serán reemplazados por un "servicio básico", que no incluirá varias excursiones, las noches de boliches, los recibimientos en el reconocido Puerto Rock, los días de esquí y todas las comidas planteadas.

En San Martín, los colegios afectados en el distrito son: el Lasalle, el Santa Ana, La Merced, El Estados Unidos, el Remedios de Escalada, el Holters, el Instituto Nuestra Señora de Padua, el José Hernández, la Secundaria 8, el Agustiniano, el Concordia, el Instituto Manuel Dorrego, el San Joaquín, el Nuestra Señora de Luján, el Vera Peñaloza, el Emilio Lamarca, el José Manuel Estrada, la Secundaria 36, la Leopoldo Lugones, la Técnica 2, el Casa del Sol, el Sagrada Familia, el Mariano Moreno, el Nuestra Señora del Carman, y la Secundaria 48.

Para ayudar con la situación, el Municipio de San Martín realizará un festival cultural en el Parque Yrigoyen, a principios de septiembre, donde habrá bandas, patio de comidas, shows.

Según contaron desde el Municipio, se realizará esta iniciativa para poder colaborar con los chicos damnificados por la decisión de la empresa. Allí, se repartirán talonarios para sorteos a los chicos, con premios y todo lo recaudado será repartido de manera proporcional a la cantidad de chicos afectados.

El nuevo viaje de Egresados

La posibilidad de viajar con otras empresas, que no prestan los mismos servicios de Snow Travel, se da mediante lo que se conoce como Contrato B, que garantiza las actividades básicas de un viaje, pero que no tiene que ver con el monto inicial pagado por las familias de los colegios afectados.

Además, mediante la "Cuota Cero", que se paga antes de comenzar a pagar las coutas que son para el servicio de la empresa, se conforma un seguro por el cual el Ministerio de Turismo debe hacerse cargo del viaje ante una situación de emergencia.

En esa etapa de negociación se encuentran ahora las familias víctimas, el Ministerio y las empresas que reemplazarán el servicio de Snow Travel: Travel Rock, Baxxter, Maxdream, Upgrade, entre otras. Las mismas, además, ofrecen un servicio adicional que va entre $6 mil y $10 pesos para contar con el "servicio full".

Se le escapó: Tigre empató 2 a 2 con San Lorenzo

Otro equipo. Eso fue Tigre en los primeros minutos si se lo compara con el último partido en donde se jugó muy mal y que costó la eliminación en Copa Argentina. Los dirigidos por Ledesma se comprometieron totalmente, presionaron alto, distribuyeron la pelota con sentido y tuvieron efectividad, uno de los grandes déficits.

El primero fue una pinturita de Menossi, capturó un rebote cerca de la medialuna con la derecha y con la zurda le dio un chanfle que dejó quieto a Navarro. El segundo llegó al instante.  Gran jugada colectiva de un lado a otro hasta que Menossi encontró el hueco, habilitó a González y el 9 lo aprovechó a la perfección.

Con la ventaja, el local bajó la intensidad y San Lorenzo comenzó a tomar la pelota y a inquietar. Sin embargo, el descuento fue totalmente polémico. El juez de línea había cobrado offside luego de efectuarse el tiro libre  que terminó en gol de Blandi tras varios rebotes, pero el árbitro dio marcha atrás y convalidó el gol.

Desde allí, Tigre se descontroló y jamás volvió a mostrar el juego de los primeros minutos. Y la frutilla para la barbarie total fue el pase atrás de Canuto que dejó solo mano a mano al jugador del equipo rival, Reniero, quien tras una floja salida de Marinelli, convirtió el empate. Un primer tiempo con todos los matices.

El segundo tiempo careció de todo lo que tuvo la primera parte. Se priorizó más la lucha que la generación. Los entrenadores intentaron cambiar la monotonía pero los jugadores se amalgamaron a lo que se venía dando.

Lo de Tigre fue un contraste muy grande. Buenos minutos en donde rápidamente consiguió la ventaja pero luego se relajó y se le terminó escapando lo que pudo haber sido un arranque sensacional en busca de la permanencia. Cosas como la de Canuto no pueden volver a ocurrir si se quiere continuar en Primera. A veces mejor lo simple que lo complejo.


LA PREVIA

Terminó la espera, tras más de dos meses vuelve a disputarse el torneo máximo del fútbol argentino. Con 14 bajas y 8 incorporaciones el plantel dirigido por Cristian El Lobo Ledesma tendrá la difícil tarea de mantener la categoría considerando que se encuentra último en la tabla de promedios.

Tras la inesperada caída con Central de Córdoba por los 16avos de la Copa Argentina el sábado pasado, el DT dispuso que los entrenamientos de esta semana fueran a puertas cerradas y así poder encarar de la mejor forma el debut de esta noche contra “Los gauchos de Boedo”.

La lista de concentrados arrojó más de una sorpresa considerando quienes quedaron afuera: Luna y Chiarini. Tanto el goleador histórico como el arquero, hasta hoy titular, no estarán ni en el banco. El 11 titular que se puede vislumbrar será, entonces: Marinelli; Galmarini, Canuto, Moiraghi, Rodriguez; Menossi, Prediger, Ortiz; Morales; Vera y Gonzalez.

Por último, si bien el historial muestra una ventaja para los visitantes de 25 partidos, la situación no es la misma cuando nos focalizamos en los últimos años. Desde el 2011 para acá se jugaron 11 partidos de los cuales Tigre resultó vencedor en 5 de ellos mientras que solo perdió 2, con 4 empates.

Hora: 21.15

TV: TNT Sports

Estadio: José Dellagiovanna

Arbitro: Fernando Espinoza

¿Cómo será la venta de entradas?

Las entradas estarán disponibles desde las 17hs en la boletería móvil que se encuentra en las inmediaciones del Estadio José Dellagiovanna (Carlos Casares y Av. Perón). Allí, podrán sacarse las entradas de acuerdo a los siguientes precios:

  • General ($320 + $50 adicional): $370
  • Damas / Jubilados / Pensionados ($170 + $50 adicional): $220
  • Menor ($100 + $50 adicional): $150
  • Platea invitado: $700
  • Platea invitado (Dama / Menor Vitalicio): $550
  • Platea Socio: $450
  • Platea Socio (Dama / Menor / Vitalicio): $360
Fuente: Jerónimo Caride para Sólo Tigre

“El Ángel”: Un asesino con cara de niño

Los buenos resultados de El Clan alentaron a sus productores a encarar otro proyecto de la historia oscura de nuestro país. Curiosamente, también narra acontecimientos que ocurrieron en nuestra querida Zona Norte. Tierra de contradicciones si las hay.

El film de Luis Ortega está basado en la figura del Carlos Robledo Puch, un asesino tristemente célebre que con solo 20 años fue condenado a cadena perpetua. La película se estrenó en Cannes y desde el jueves pasado puede verse en nuestro país. Sus primeros días a sala llena demuestran, una vez más, que el marketing funciona.

El debut de Lorenzo Ferro, protagonista del film, es todo un hallazgo. Probablemente se deba a un minucioso trabajo en la dirección de actores. Su caracterización como Carlitos nos entrega a un ser andrógino, ambiguo. O simplemente libre, como el mismo se define. Un personaje creíble, sin estereotipos ni clichés.

Es evidente cierta analogía con La naranja mecánica, incluso en los vínculos del protagonista con sus padres que son recreados al setentismo porteño. La puesta en escena contempló un enorme trabajo de escenografía y vestuario. El tratamiento en ciertas secuencias da la sensación de estar viendo una serie de vídeo clips que amalgaman de forma atípica la estética pop, punk y la telenovela.

El resultado es una película diferente, que evita el costumbrismo y se nutre de una notoria influencia del cine policial hollywoodense y el melodrama de Almodóvar.

[vc_custom_heading text="VOY: si me interesan las películas biográficas." font_container="tag:h2|font_size:20|text_align:left|color:%233bba18|line_height:1" css_animation="bounceInRight"][vc_custom_heading text="NO VOY: si puedo ignorar un film que será tema de conversación por algunas semanas." font_container="tag:h2|font_size:20|text_align:left|color:%23b72424|line_height:1" css_animation="bounceInLeft"]

CONOCÉ LA HISTORIA DEL ÁNGEL NEGRO DE ZONA NORTE

Horarios Showcase

Violento robo de cuatro hombres a una conductora en Martínez

Foto: Captura de vídeo

Como todos los días, una vecina de Martínez esperaba para ingresar con su camioneta Chevrolet blanca en el barrio privado El Talar, ubicado en esa localidad sanisidrense. De un momento a otro, y en esos escasos segundo de espera, cuatro delincuentes en dos motos se acercaron hacia el vehículo, rompieron los vidrios, y luego de zamarrear a la mujer se llevaron las pertenencias que encontraron a mano.

En las imágenes, puede verse como dos de los hombres atacan a la mujer y a su vehículo en la puerta de ingreso al complejo ubicado en Monseñor Larumbe 3151, mientras otros dos esperan que concluyan el violento acto para escaparse a bordo de las motos. Mochila, cartera, teléfono celular y otros elementos personales fueron sustraídos en el acto.

El hecho, que ocurrió el 29 de julio pero se conoció en las últimas horas, no duró más de 20 segundos, y fue realizado frente a otras personas que estaban en la puerta del lugar, incluidos los guardias de seguridad que poco pudieron hacer.

Las investigaciones continúan para saber si el robo estuvo previamente planeado o si fue "al voleo".

 

 

Vidal y Jorge Macri disfrutaron de una obra de teatro junto a estudiantes de Vicente López

El Cine Teatro York abrió sus puertas para recibir a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y al intendente de Vicente López, Jorge Macri, quienes junto a una gran cantidad de estudiantes del distrito disfrutaron de la obra “La ventana del árbol y Ana Frank”.

Protagonizada por Zoe Hochbaum, quien encarna a la figura de Ana Frank como ícono y ejemplo vigente, y su historia es presentada como espejo de todos los que sufren algún tipo de discriminación u opresión en la actualidad, la obra transcurre combinando géneros y formatos entre el espacio escénico, proyecciones cinematográficas y el radioteatro.

Una vez finalizada la función, la actriz se mostró feliz por la experiencia y la posibilidad de que chicos y chicas de escuelas primarias y secundarias del municipio pudiera acercarse y adentrarse en la vida de Ana Frank. Además, destacó el hecho de que las escuelas le dieran la posibilidad a los estudiantes de hacerse un espacio en la currícula diaria para acercarse al teatro y nutrirse de esta historia de vida. "Está buenísimo que puedan venir a distenderse un rato de su cotidianeidad para que vengan a este micromundo, que es la mismísima vida de Ana Frank", señaló Zoe.

Misterio en Escobar: Encuentran huesos humanos en el Paraná de las Palmas

Un misterio. Así podría definirse hasta el momento el hallazgo que personal municipal encontró en las cercanías del Paraná de las Palmas, en Escobar: restos de lo que sería un esqueleto humano.

Según lo informado por especialista a El Diario de Escobar, las piezas óseas se encontraban allí "hacía bastante tiempo".

Los trabajadores, que en ese momento realizaban trabajos de limpieza con maquinarias al costado de la Ruta 25, se vieron completamente sorprendidos por lo ocurrido, y dieron inmediato aviso al personal policial y de Defensa Civil.

Ahora, se investigan las causas de los restos del esqueleto encontrado.

San Isidro tiene una triple campeona sudamericana de Taekwondo

La taekwondista sanisidrense Lara Schneider, integrante del staff de la Escuela Municipal de San Isidro, se consagró campeona sudamericana al obtener tres medallas doradas en el Quinto Open argentino de Taekwondo, que se realizó en Costa Salguero.

“Me siento orgullosa de este gran logro para el Poomsae latinoamericano y sobre todo por haber sido anfitriones de este evento, que cada año se supera un poco más. Esperamos continuar así y que el próximo año podamos repetir la historia”, contó emocionada Schneider.

“Sumamos más puntos para el ranking mundial, y llenamos el podio con la celeste y blanca, teniendo la participación en nuestra categoría de grandes países como Uruguay, Chile, y Brasil”, concluyó la taekwondista sanisidrense.

Otros deportistas de San Isidro también realizaron excelentes performances:

  • Clara Ancedes (bronce individual, bronce dupla, oro equipo -30)
  • Candela Lois Carlevaro (oro dupla -30)
  • Axel Bozzone (plata dupla -30)
  • Emilio Rivero (oro individual, bronce dupla juvenil)
  • Priscila Kruggman (oro individual - rojo )
  • Nahuel Gilette (oro individual y equipo- rojo cadete)
  • Alan Bisignano (plata individual, oro equipo - rojo cadete)
  • Federico Godino (bronce individual, oro equipo - rojo cadete)

Alessandrini es el nuevo Secretario General de la CTA Autónoma Zona Norte.

La CTA Autónoma eligió autoridades en todo el país. En la región norte la lista 1, encabezada por el titular de ATE Zona Norte, Fabián “Moncho” Alessandrini, consiguió el 94% de los votos y con ello pudo quedarse con la secretaría de la central obrera.

“Los comicios se realizaron con suma normalidad. Hubo mucha participación del padrón y eso nos pone muy contentos. Nuestra lista está compuesta por compañeros de múltiples sectores, gente que viene del sector privado, otros del público, de los barrios, es una lista que busca representar a todos los que pertenecen a la CTA Autónoma”, señaló Alessandrini tras la votación.

En ese sentido, manifestó que "es sumamente importante esta elección para construir desarrollo territorial y poder involucrarnos en la vida política de los distritos. Con esta elección nos ponemos a trabajar fuerte en los barrios y no solo nos acotamos al aspecto sindical. Los conflictos son cada vez más y los trabajadores unidos somos los únicos capaces de frenar la crisis".

Por último, apuntó que “el gobierno no se banca las centrales obreras independientes. El desconocimiento del Ministerio de Trabajo a esta elección es una clara muestra de cómo se quiere intervenir en la vida interna de una central sindical. De todas maneras los afiliados rechazamos esto y nos volcamos masivamente a las urnas para darle legitimidad a estos comicios”.

Reforzarán los controles de seguridad en zonas comerciales y vías de acceso de la región

En una decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires, se llevará adelante un refuerzo de los controles de seguridad en 29 municipios bonaerenses, entre los que se encuentran Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, San Martín, Pilar, Escobar, y Malvinas Argentinas. Para ello, se pondrán a disposición 12 mil efectivos que se encargarán de ampliar los operativos en determinados sectores de la región.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, fue quien realizó el anuncio del plan, y dijo: “Se trata de un trabajo en conjunto con intendentes de 29 distritos del conurbano para poder dar las mejores respuestas a un problema que es una de las principales preocupaciones de los bonareneses", porque "afecta su libertad, su seguridad, la paz y tranquilidad con la que quieren transitar las calles y estar en sus casas, sin tener miedo de que les pase algo".

Según explicó, los controles actuarán para detectar situaciones sospechosas, autos con pedido de captura o denunciados por robo, motos que no están legalmente compradas o carecen de papeles. Además de controlar el parque automotor, el objetivo es prevenir todo tipo de delitos, como el narcotráfico o la tenencia de armas.

Los integrantes de la fuerza estarán destinados a tareas de prevención y lucha contra el delito, realizarán controles de tránsito rotativos en lugares estratégicos de cada uno de los municipios con énfasis en vías de acceso rápidas, las llamadas “zonas calientes” y corredores comerciales.

Los operativos se realizarán en conjunto entre la Policía Bonaerense y la Dirección de Tránsito de cada municipio, quienes tendrán a su cargo el acarreo de aquellos vehículos que no cumplan con la normativa vigente. A su vez, se contará con la presencia de miembros del Grupo de Prevención Motorizada (GPM) con vehículos bitripulados y de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), Infantería, Caballería y personal especializado en el control de estupefacientes.

Pérez García se queda: Tigre frena su salida hacia Huracán

Fuentes periodísticas aseguraron esta semana que el volante Matías Pérez García tenía ya todo arreglado para sumarse a Huracán, pero esta negociación se trabó ante la negativa de Tigre de dejarlo libre.

La situación no está cerrada, y si Huracán realiza un ofrecimiento económico, podría haber algún nuevo diálogo con la dirigencia del Matador.

Pérez García tiene 33 años, y contrato con Tigre hasta fin de año. Fue de lo mejor que tuvo el Matador en el flojo primer semestre. Pero en este arranque, tanto en los amistosos como en Copa Argentina, y ante la llegada de nuevos refuerzos, su lugar en la titularidad se vio relegado.

Esta situación del volante quedó plasmada con claridad en el último encuentro con Central Córdoba. Tigre no contó ni con Cachete Morales, ni con Janson, y aún así, Pérez García fue al banco de suplentes. Sumado que ante la salida de Ramírez, la primera opción para Ledesma fue Vera y recién a los 57 minutos, ingresó Pérez García por Luna.

Tigre estrenará nueva camiseta en la primera fecha de la Superliga

El adelanto de la camiseta difundido por Joma.

"Un nuevo torneo, un nuevo desafío, una nueva camiseta para dejarla en lo más alto". Con esta frase presentó la empresa de indumentaria oficial de Tigre, Joma, el adelanto de lo que será la nueva casaca matadora, y que se presentará en el encuentro que Tigre disputará con San Lorenzo por la primera fecha de la Superliga.

La camiseta retoma los clásicos colores del Matador: azul francia y rojo bermellón. Aquellos colores con los que en el 2007 Tigre fue de primera serán los mismos con los que buscará quedarse en la élite del fútbol argentino.

Con cuello en V rojo y azul tipo chomba, y corte al cuerpo, se lucirá en la primer final del largo camino que habrá que recorrer para sumar de a tres todo lo que se pueda, que se jugará en el José Dellagiovanna la noche del viernes 10 de agosto.

Festival cultural solidario en San Martín por los 15 años de Radio Atómika

Este sábado 11 de agosto, desde las 14 horas, el colectivo radial Radio Atómika festejará sus 15 años de existencia con un festival multidisciplinario en la Plaza Kennedy, ubicada en San Martin y Pedriel.

Bandas de música, feria artesanal, de comida y fanzines, un espacio de poesía, una biblioteca ambulante y un living de poesía serán parte del cronograma que se extenderá durante la tarde del sábado, donde además podrá conseguirse el libro Primer ensayo antropológico, social y cultural sobre Radio Atómika, creado por Radio Atómika y editado por Ediciones LeE, primero de una colección que saldrán bajo este nuevo sello Libros Atómikos.

Las bandas que participan del aniversario radial serán: “Papas Ni Pidamos”, “Sin Conexión”, “D.U.H.A.L.D.E.”, “La Fede Kleyn”, “El Sonido del Rap”, “Puly On”, “Velocidad 22”, “Kato Ska”, “La Banda del Negro” y “Tambora”.

La entrada será un alimento no perecedero, que servirá de ayuda para el comedor “Gauchito Gil” de José León Suárez.

Radio Atómika y su historia

El espacio forma parte de la segunda generación de radios alternativas y contraculturales nacida en 2001. "En la Radio conviven el rock con las ideas, entendiéndolo a este como cultura, como un grito rebelde en colores, dentro del silencio gris, que sinceramente a veces nos opaca sin apagarnos. Transitamos día a día la 'diferencia' dentro del dial, diferencia que es resistencia", dicen desde la organización.

Hace dos años, la radio está inmersa en el mundo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), cuando iniciaron el Taller Integral de Radio Atómika. Ahora, buscan crear el futuro Laboratorio de Podcast.

Participaron y participan de la radio en su programación: Hugo Lobo, Enrique Symns, Fidel Nadal, Flavio Cianciarulo, Walter Meza, Pipo Cipolatti, Juan Acosta, Miss Bolivia, Mikel (Kapanga), Pety (Riddim), entre otros.

La UBA tendrá una escuela secundaria preuniversitaria en Escobar

En las últimas horas se conoció la noticia de una implementación histórica para el municipio de Escobar, como así también para la educación bonaerense, ya que el distrito será sede de un colegio secundario preuniversitario dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Con el formato programático y pedagógico de los ya conocidos Nacional de Buenos Aires, Carlos Pellegrini o Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE), la escuela comenzará a funcionar en 2020, y su curso introductorio se llevará adelante en el ciclo lectivo 2019, para estudiantes que estén cursando el último año del nivel primario. Según trascendió, el nuevo edificio estará ubicado en la localidad de Belén de Escobar.

El convenio que permite la implementación de este nuevo instituto educativo fue firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal por la Provincia de Buenos Aires, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, el ministro de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, y el intendente Ariel Sujarchuk.

En este acuerdo tripartito la UBA diseñará la currícula académica y formulará la propuesta de docentes, la provincia de Buenos Aires se encargará de aportar los fondos para los sueldos e infraestructura, y la Municipalidad de Escobar se hará cargo de la cesión del terreno y parte de la construcción del edificio, así como de los trámites y procesos administrativos pertinentes.

“En poco tiempo haremos los anuncios oficiales referidos a la estructura de funcionamiento, modalidad del curso de ingreso y conformación del Consejo Superior. Es importante resaltar que en 2020, cuando la primera camada comience a cursar y a darle vida a este proyecto, habrá una nueva gestión municipal, por lo tanto estamos en presencia de un hecho histórico que trasciende cualquier mandato y beneficiará a las próximas generaciones de jóvenes”, enfatizó Sujarchuk.

“Esta decisión política es resultado de la voluntad de personas que tienen un compromiso social por sobre todas las cosas. Hoy estamos llevando este proyecto a la Provincia y al partido de Escobar, un municipio que no es de nuestro signo político, pero que tiene como nosotros la decisión de mejorar la calidad de vida de la gente”, culminó la gobernadora Vidal.

Búsqueda de Maylén López, desaparecida en Tigre

La joven de 14 años fue vista por última vez al salir de su casa ubicada en Santa Teresita y La Rioja, en la localidad de Benavídez, cuando se dirigía a la Escuela Secundaria N°54. Sin embargo, nunca llegó a la institución ubicada en Brasil y Alvear.

Maylén mide aproximadamente 1,60 mts, tiene pelo largo, castaño, y al momento de su desaparición tenía hecha una colita alta. Vestía pantalón de jean, buzo negro, campera mostaza, una mochila azul y zapatillas bordó.

Por cualquier información comunicarse a los siguientes números de teléfono: 1162892081 (padre) / 1128825223 / 1130996155