domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 2633

Provincia debate proyecto para la equidad de género

 

La jornada buscó debatir un proyecto para reinvindicar a la mujer contra la cosificación y lograr un cambio de paradigma en la provincia.

 

Mediante una actividad organizada por las legisladoras del Frente Para la Victoria (FPV), María Alejandra Martínez y Viviana Nocito, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires reunió a representantes de municipios y organizaciones sociales y de género para debatir sobre un proyecto de ley que procura regularizar los mecanismos de selección y premiación en los concursos de belleza que se realicen en territorio bonaerense.

Según coincidieron los participantes del encuentro, son muchos los festejos a lo largo de la provincia que representan “una expresión cabal de la violencia simbólica y continúan fortaleciendo una mirada sexista”, que impacta sobre las propias mujeres que son constituidas en objeto de apreciación por su cuerpo, medidas o apariencia física y exige de ellas la renuncia a su condición de personas independientes, saludables y pensantes.

“Es enriquecedor escuchar diferentes voces que aporten y enriquezcan el proyecto de ley en el que trabajamos para que no se cosifique a la mujer y lograr un profundo cambio cultural y de los valores establecidos en la sociedad”, recalcó la diputada Alejandra Martínez sobre su iniciativa.

“Tenemos que desterrar el concepto de mujer objeto, y el Estado es el que debe trabajar para lograrlo. No podemos permitir que la belleza sea la que defina la representatividad de una ciudad”, puntualizó, por su parte, la diputada sanfernandina Viviana Nocito.

Problemas edilicios en el CPA de San Isidro

 

El CPA de San Isidro se quedó sin agua y sin teléfono por falta de pago, y ahora la Provincia deberá dar explicaciones.

 

El Senado bonaerense aprobó en la sesión del miércoles pasado un proyecto del legislador del Frente Renovador, Sebastián Galmarini, que denuncia el estado del Centro Provincial de Atención en Adicciones (CPA) de San Isidro. Ahora, el gobierno de Daniel Scioli deberá responder el pedido de informe que cuestiona el estado edilicio, la falta de personal y los reiterados cortes de servicios debidos a los atrasos en los pagos.

La iniciativa de Galmarini fue presentada el año pasado cuando el senador se enteró de que el CPA ubicado en la esquina de Rivadavia al 107, en pleno centro comercial de San Isidro, estaba sin agua y sin teléfono por falta de pago. “La situación del CPA mejoró luego de que tomara estado público. Se pintó, arreglaron el techo, cambiaron el tanque de agua. Evidentemente nuestra intervención motivó que empezaran a ocuparse del lugar”, manifestó el autor del proyecto.

A pesar de las obras realizadas, el centro de atención de personas que consumen y/o abusan drogas sigue sin tener personal de limpieza ni presupuesto destinado a la compra de productos para cuidar la higiene del lugar. “Que en un centro de salud no prevea estas cuestiones habla de la negligencia con la que gestiona el gobierno provincial. Lo más grave es que dada la situación edilicia y la falta de recursos humanos se cerró el Centro de Día que funcionaba tres veces por semana, disminuyó la calidad del servicio”, opinó el legislador bonaerense.

“Es lamentable pensar que un gobierno que en ocho años no pudo garantizar las condiciones de higiene, infraestructura y salubridad de los CPA, hospitales y escuelas, por mencionar algunos ejemplos, siga mintiendo y promocionando una gestión que no existe. Siempre se preocuparon más por la propaganda que por destinar los recursos donde realmente deben orientarse”, finalizó el senador massista.

Alfaro: "Nadie asume la responsabilidad"

El técnico del Matador habló sobre el vergonzoso episodio en en el Superclásico, el buen presente del equipo,y del partido con River.

 

Gustavo Alfaro revolucionó al equipo desde su llegada, proponiendo un esquema diferente al que Tigre venía acostumbrado, pero que demostró ser efectivo. Y por eso festeja el presente en el torneo: "Tigre estaba en un momento malo cuando lo agarramos, siempre pensaba en el promedio. Por suerte ahora las cosas se están dando", declaró para Olé. El Matador que venía de algunos campeonatos flojos después del segudno puesto botenido en el 2012, cuando perdió el campeonato a manos del Arsenal del mismo Alfaro en la última fecha, consiguió con el Lechuga una estabilidad importante, y hasta se dió el gusto de clasificar a la Copa Sudamericana que estará disputando en la segunda parte del año.

El DT además se hizo el tiempo para hablar sobre la suspensión del Boca - River y la sanción que sufrió el Xeneize: "Seguimos dando por normales cosas que no lo son. Nadie asume la responsabilidad, todos saben que la inseguridad y la violencia son problemas latentes, pero nadie se hace cargo", y sobre la sanción aseguró que se dió "una imagen muy triste. Cualquier sanción es poca porque la más grande es la vergüenza que tenemos".

Finalmente, Alfaro se hizo un tiempo para comentar en la previa del partido con River: "Nos sentimos en condiciones de hacerles partidos a cualquiera", aseguró el Lechuga. Tigre enfrentará en el Coliseo de Victoria al Millonario desde las 21.30 del domingo.

 

Se construye una nueva plaza en el Barrio Aviación

????????????????????????????????????

 

En los próximos meses, el Municipio de San Fernando tendrá un nuevo espacio público para la recreación y el deporte en familia.

 

El secretario de Privada y Coordinación, Juan Andreotti, visitó una de las primeras etapas de obra para la comunidad lindera al aeropuerto. Estará equipada con juegos integradores y aeróbicos, mobiliario urbano y cancha de tejo, entre otras comodidades.

Esta obra busca recuperar los espacios públicos, y generar en ellos nuevas funciones para todos los vecinos. Juan Andreotti supervisó los trabajos que se desarrollan en la intersección de 25 de Mayo y Antártida Argentina. Allí comentó: “Esta obra fue muy esperada por el barrio porque es su lugar de encuentro, y nuestro plan es recuperar el espacio verde para todos. Nos pusimos como objetivo trabajar en 10 plazas para este año, y esta es una de las elegidas”.

“Contará con un diseño similar a las que ya renovamos, va a estar 24hs monitoreada con cámaras de seguridad, tendrá nuevas luminarias, juegos integradores y deportivos, accesibilidad total para personas discapacitadas y un corredor aeróbico para que no solo vengan los más chicos, sino para que se acerque toda la familia”, expresó luego el funcionario.

Junto al predio se encuentra el Centro de Jubilados Sol de Otoño. “Muchos abuelos comparten esta plaza, por eso también pondremos canchas de tejo, para que disfruten de nuevas instalaciones para sus actividades”, remarcó Andreotti.

También en la misma manzana se encuentra la cancha de fútbol del Club La Unión, institución barrial que contiene a cientos de niños y jóvenes. Al respecto, el Secretario mencionó: “A partir de esta plaza y de todo lo que se viene trabajando en el barrio, el club va a ser beneficiado. El Municipio va a construir 8 playones para hacer deporte en distintas zonas del distrito, y  los chicos van a dejar de jugar en la tierra”.

El Secretario concluyó: “Todas las plazas que hemos realizado, las conseguimos con el aporte de los vecinos, porque esto se hace con fondos municipales. Creemos que con el espacio público le devolvemos al vecino su esfuerzo. Hoy, una plaza es el patio de todas casas del barrio”.

Para la mayoría de la junta médica, Nisman se suicidó

 

La junta médica convocada por Fein fracasó en su intento de unificar una posición.  No hubo fisuras en la opinión mayoritaria, aunque la pericia no puede determinar si fue suicidio inducido.

 

La junta médica de 15 peritos que analizó la muerte del fiscal Alberto Nisman fracasó en su intento de llegar a una conclusión única. Los peritos que representan a la querella, a cargo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, presentaron un informe por separado en el que insistieron en que Nisman murió asesinado el sábado 17 de enero por la tarde, cuando en el departamento del Edificio Le Parc de Puerto Madero pudo haber estado el empleado informático Diego Lagomarsino. Pero los 12 peritos oficiales, dependientes del Cuerpo Médico Forense, sumados al médico del propio representante de Lagomarsino, Mariano Castex, sitúan la data de la muerte el domingo 18 de enero, en una franja horaria que va del mediodía a la primera tarde.
¿Sobre qué se basan unos y otros? El principal problema que debe sortear la experticia es la ausencia del cadáver. Ni unos ni otros pudieron trabajar sobre el cuerpo de Nisman, sino sobre filmaciones y fotografías tomadas en el departamento en el que murió y durante la necropsia a la que fue sometido en la mañana del lunes 19 de enero. La observación es indirecta, y si bien la documentación fue abundante, el margen de error es grande. El cadáver de Nisman estuvo una semana en las cámaras frigoríficas de la Morgue Judicial, ex profeso ante la expectativa de que Arroyo Salgado –quien regresó abruptamente desde Europa con sus dos hijas– pudiera pedir una segunda operación. No lo hizo, y esa oportunidad desperdiciada es hoy irrecuperable.
Para los médicos que elaboraron el voto mayoritario, el cadáver estaba, al momento de la autopsia, bajo la rigidez cadavérica. Pero los de la querella sostienen que esa rigidez ya había cedido, lo que suele ocurrir unas 36 horas después del deceso. No hubo posibilidad de acercar posiciones, en buena medida porque cualquier modificación, cualquier adecuación de la franja horaria de la muerte inferior a las 36 horas hubiera automáticamente excluido a Lagomarsino de una hipótesis homicida.
La presencia de Lagomarsino en Le Parc está documentada, a través de los registros de acceso y por la declaración de un custodio, a las 19.59 del sábado. Y su egreso, si bien no aparece claramente consignado, se ubica en la línea de tiempo que describió el propio Lagomarsino en su declaración testimonial. La camioneta de Lagomarsino aparece filmada a las 20:46 pasando de regreso por el peaje de la Autopista Illia, según un reporte de AUSA. La junta médica no lo dice, pero Lagomarsino debió haber llegado a Le Parc a las 20, llevar a Nisman al baño, obligarlo a arrodillarse, asesinarlo de un disparo en la cabeza, acomodar su cuerpo en el piso del baño, salir sin dejar absolutamente ningún rastro, marcharse por la puerta de servicio, cerrar la cerradura superior, subirse a su camioneta y marcharse. Las ropas que vestía, y que aparecen registradas en cámaras de seguridad, fueron secuestradas en su casa y arrojaron resultado negativo de sangre humana.
En el único punto en que parecen haberse puesto de acuerdo peritos oficiales, defensa de Lagomarsino y querellantes, es en la ausencia de "espasmo cadavérico" en la mano derecha. En el primer informe de autopsia, el espasmo cadavérico estaba consignado en una línea. Pero el informe de los expertos de Arroyo Salgado descartaba ese infrecuente fenómeno cadavérico, y los justificaba en que había existido agonía. La agonía excluye el espasmo. Si la muerte es instantánea, el espasmo es posible, porque se trata de algo así como una "foto" que detiene la vida en el momento de la detonación. En cambio, si la muerte se produce tras una agonía, el espasmo (si hubiera existido) termina por relajarse. En la "película" de la muerte, el espasmo no existe.
¿Qué significa la ausencia de espasmo? Aisladamente, es un dato más del reporte médico. Pero la fiscal Viviana Fein sostiene que la junta médica debe leerse en contexto del peritaje criminalístico, cuyos resultados estarán disponibles el próximo viernes. Los análisis de dinámica forense se preguntaron por qué el arma que causó la muerte de Nisman fue a parar debajo de su hombro izquierdo. Si hubiera habido espasmo, el dedo índice de la mano derecha flexionado y rígido hubiera impedido que la pistola Bersa calibre 22 terminara allí. Habría quedado en la mano, o muy cerca de ella. Sin espasmo, el desplazamiento hasta el lugar en el que fue hallada, incluso previo a la caída del cuerpo (el arma cayó primero, y el cuerpo después) es perfectamente compatible.
Para los peritos oficiales, los golpes que tenía el cuerpo no son defensivos sino producto de la caída tras el disparo. Eso demuestra que Nisman sufrió una caída libre, sin nada que lo amortiguara. Se golpeó la cabeza y una pierna, y ello quedó registrado justamente porque hubo sobrevida. La fiscal Fein no tiene previsto, por ahora, convocar a una tercera opinión. Su objetivo de conseguir que las partes se pusieran de acuerdo sobre la base de cuestiones científicas (y pretendidamente indubitables) no se cumplió. Podría, sí, convocar a los peritos de uno y otro lado a que explicaran determinados puntos de sus trabajos. Incluso podría reprocharles hasta penalmente sus conductas y conclusiones.
El viernes próximo, cuando se conozcan los resultados del peritaje criminalístico, se sabrá –también con disidencias– que Nisman estaba de pie cuando se produjo el disparo que causó su muerte. Más allá del terreno conjetural, la experiencia práctica pareció reducir las posibilidades de la hipótesis de la querella: que el fiscal fue asesinado con una rodilla en tierra y frente a la bañera, es decir en posición perpendicular al lavatorio. Cuando los criminólogos intentaron reproducir esa escena, incluso con la intervención del perito de Arroyo Salgado, el ex jefe de la Policía Bonaerense, Daniel Salcedo, fue imposible. El supuesto asesino debió haber sido contorsionista. De muy alto nivel, además.

 

La opinión de los expertos oficiales

1- Los 12 peritos oficiales, dependientes del Cuerpo Médico Forense, sumados al médico del propio representante de Lagomarsino, Mariano Castex, sitúan la data de la muerte el domingo 18 de enero, en una franja horaria que va del mediodía a la primera tarde.

2- Para los médicos que elaboraron el voto mayoritario, el cadáver estaba, al momento de la autopsia, bajo la rigidez cadavérica.

3-Para los peritos oficiales, los golpes que tenía el cuerpo no son defensivos sino producto de la caída tras el disparo. Eso demuestra que Nisman sufrió una caída libre, sin nada que lo amortiguara. Se golpeó la cabeza y una pierna, y ello quedó registrado justamente porque hubo sobrevida.

 

Qué dicen los peritos de la querella

1-Los peritos que representan a la querella, a cargo de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, presentaron un informe por separado en el que insistieron en que Nisman murió asesinado el sábado 17 de enero por la tarde, cuando en el departamento del Edificio Le Parc de Puerto Madero pudo haber estado el empleado informático Diego Lagomarsino.
2-Los mismos especialistas sostienen que la rigidez cadavérica ya había cedido, lo que suele ocurrir unas 36 horas después del deceso. El informe de los expertos de Arroyo Salgado descartaba ese infrecuente fenómeno cadavérico, y lo justificaban en que había existido agonía.
4- Estos mismos peritos instalaron dudas sobre el motivo de los golpes que presentaba el cuerpo, tanto en la rodilla como en la cabeza.

 

 

Fuente: Tiempo Argentino

Juez liberó a policía que amenazó con un arma a su mujer

 

Fue en la estación de trenes de Munro, luego de una fuerte discusión entre la pareja.

 

A dos semanas para que se realice la marcha “Ni una menos”, convocada por las redes sociales para el 3 de junio en medio de una ola de femicidios y agresiones a mujeres en todo el país, en Vicente López un juez decidió liberar, en menos de 24 horas, a un policía bonaerense que amenazó a su mujer a los tiros, con su arma reglamentaria, en la estación de trenes de la localidad de Munro.

El insólito argumento de su decisión, que fue apelada por la fiscal de la Unidad Funcional de Investigación sobre Violencia de Género del distrito, fue que los disparos fueron realizados al aire. Además, el magistrado llamó la atención de la fiscal Lida Osores Soler, quien calificó la causa como “abuso de armas, amenazas calificadas por el uso de arma y resistencia a la autoridad, en concurso real”.

Para el juez de Garantías 5 de San Isidro, Diego Martínez, “no se reúnen los requisitos para que concurra el delito de abuso de armas”, porque “el aquí imputado habría descerrajado al menos dos disparos de arma de fuego hacia ‘arriba’”, informó Télam.

El hecho ocurrió el pasado 10 de abril en uno de los andenes de la estación, cuando el policía Iván Jorge Luis Velázquez, que presta servicios en la comisaría de Balneario -la 5ta. de Vicente López-, discutió con su pareja, identificada sólo por sus iniciales G.P.A., y comenzó a amenazarla. Luego le apuntó con su arma reglamentaria, calibre 9 milímetros marca Taurus, y hasta llegó a efectuar dos disparos hacia arriba. Cuando llegó personal policial e intentó tranquilizar a Velázquez, el policía continuó con las amenazas a su mujer y el arma en su cintura durante largo tiempo hasta que, finalmente, lograron que se entregue.

“Estas sentencias son absolutamente nefastas”, opinó Monique Altschul, directora de la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI), y reconocida luchadora contra la violencia de género en Zona Norte. Altschul explicó que desde MEI participarán de la convocatoria al “Ni una menos” al Congreso Nacional, y que buscarán aportar a la campaña un mensaje para que “haya perspectivas de género en las sentencias de los jueces”.

“Es muy importante, para que no quede sólo como una salida a la calle, que dejemos en claro a quiénes nos dirigimos y qué les pedimos: tiene que ir dirigido a todos los poderes del Estado, pedir contra estos fallos nefastos, y pedirle al Ejecutivo más campañas de prevención”, señaló.

En su apelación a la Cámara, la fiscal Osores Soler sostiene que al liberar al imputado “la situación de amenaza que azota a la víctima no fue neutralizada con la debida protección urgente y preventiva”. Y agregó en su escrito una copia de una denuncia previa a este episodio que G.P.A. realizó por amenazas hacia su pareja, para demostrar que el policía está en una “escalada”.

La fiscal también menciona en su apelación la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención “Belém do Pará”) y acusa al juez Martínez de actuar con arbitrariedad.

Martínez, en tanto, no sólo dejó en libertad al policía que viene amenazando a su mujer, sino que además llamó la atención a la fiscal por la causa que inició contra el policía y le envió copias de las actuaciones al fiscal general de San Isidro, Julio Novo, para que evalúe su actuación en el expediente.

¿Tres días sin bancos?

 

Será a partir del próximo lunes 25, ya que a ese feriado se le sumará una medida de fuerza para el martes 26 y miércoles 27 decidida ayer por La Bancaria. Sin embargo, el gremio anunció hoy que garantizaría la atención al público.

 

El sindicato de empleados de bancos, La Bancaria, dispuso un paro de nacional para el martes y el miércoles próximo, tras el feriado del lunes 25 de mayo. La medida es en protesta por las negociaciones salariales que llevan adelante las cámaras del sector.

Así lo anunció el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, quien anticipó que hoy se realizará "una jornada de protestas y asambleas en todos los bancos del país". La decisión se tomó ayer por la tarde tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo con las entidades empresarias del sector.

El dirigente gremial formuló el anuncio en las puertas de la Dirección Nacional de Relaciones Laborales, en la Avenida Callao al 100 de la Capital Federal, luego de otra reunión de diálogo sin resultados.

El 12 de mayo, La Bancaria había realizado una jornada de paro de 24 horas, a pesar de que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

Sindicalistas y empresarios se reunieron otra vez ayer en las dependencias laborales de Callao al 100 y no alcanzaron un acuerdo ante "la ausencia absoluta de propuestas patronales", dijo Palazzo, quien en una conferencia de prensa en plena avenida fue acompañado por los secretarios adjunto y de Prensa de la organización gremial, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe.

"Los resultados del encuentro fueron pésimos. Las cámaras provocaron otra vez a los trabajadores al asistir a la cartera de Trabajo sin propuestas. Sólo Abappra ofreció un ridículo 24 por ciento de mejora salarial, pero no contemplaba de modo alguno las sumas fijas, por lo que fue absolutamente rechazada", afirmó.

Las medidas de fuerza continuarán el martes 26 y el miércoles 27 con una huelga general nacional de 48 horas, por lo que teniendo en cuenta el feriado del lunes 25 no habría bancos tres días.

Al ser consultado respecto del reclamo de La Bancaria, el dirigente gremial explicó que el sindicato demanda "una mejora salarial superior al 30 por ciento y el reconocimiento por parte de las patronales de la compensación necesaria por la aplicación del injusto impuesto a las ganancias, de carácter alimentario".

"La Bancaria no aceptará negociar por debajo de lo que realmente le corresponde", indicó el sindicalista, quien puntualizó que "ganancias consume el 12 por ciento de los salarios de los trabajadores de la actividad".

Palazzo añadió que el Secretariado Nacional decidirá en los próximos días las características y modalidades de la nueva protesta y señaló al respecto que en breve la conducción nacional del gremio determinará si la huelga de 48 horas se realizará "con o sin concurrencia a los lugares de trabajo, si habrá movilizaciones paralelas en el país y otras cuestiones con ella relacionadas".

El sindicalista subrayó que La Bancaria rechazó "el dictado de la conciliación obligatoria dispuesta por Trabajo" y explicó al respecto que "el gremio fue notificado esta tarde de la discontinuidad de la ley 14.786 a partir de 'un error administrativo' reconocido por la propia cartera laboral".

"Los que violentaron la conciliación obligatoria fueron las propias empresas en su artículo cuarto y no la Bancaria", aseveró. El dirigente agregó que el sindicato fue "mal notificado", por lo que no acatará la conciliación dictada otra vez hoy por Trabajo por ser "total y absolutamente inválida", puntualizó Palazzo.

También enfatizó que hoy habrá asambleas en todos los bancos durante varias horas, concentraciones frente a las puertas de "las entidades financieras estratégicas y, desde las 9, en el Banco Central (BCRA)", en Sarmiento y Reconquista de la Ciudad de Buenos Aires.

"No existe voluntad patronal de negociar. La actividad financiera obtuvo siderales ganancias en 2014. Los empresarios embolsaron el 56 por ciento de utilidades. Frente a eso, se niegan a reconocer el proceso inflacionario y cómo afecta el salario ganancias. Es intolerable la provocación luego de más de 140 días", concluyó.

La Bancaria tiene el convenio paritario vencido desde diciembre.

Blur tocará en Tecnópolis

 

Con este concierto, Blur se suma al selecto grupo de bandas internacionales que tocarán en el partido de Vicente López durante este año.

 

El grupo británico Blur confirmo que su show del 11 de octubre en Buenos Aires será en el estadio de Tecnópolis, ubicado en Avenida General Paz y San Martín de la localidad de Villa Martelli, en el partido de Vicente López.

El estadio techado de Tecnópolis que ya fuera utilizado por Travis, Lana del Rey, las Pastillas del Abuelo, entre otros, recibirá al cuarteto británico que presentará su flamante disco The Magic Whip.

Blur, cabecillas de la oleada de brit-pop de los '90 junto a Oasis, está formado por el vocalista Damon Albarn, el guitarrista Graham Coxon, el bajista Alex James y el baterista Dave Rowntree, y regresan a la Argentina tras su exitoso paso por el Quilmes Rock en 2013.

Tras siete discos en estudio y luego de 16 años, la banda proveniente de Colchester, Inglaterra, lanzó el 27 de abril su nuevo álbum The Magic Whip con composiciones que se registraron en Hong Kong, en un descanso durante una gira realizada en 2013.

The Magic Whip ha puesto a Blur en el mapa actual de los tours del 2015 y luego de su exitoso paso por nuestro país en noviembre del 2013, regresa el 10 de Octubre para presentarse en Córdoba, y el 11 en Buenos Aires para mostrar sus grandes éxitos de siempre y su nuevo material en el partido de Vicente López.

Las grabaciones comenzaron durante un descanso de cinco días mientras estaban en tour en la primavera del 2013, en los estudios Avon en Kowloon, Hong Kong. Fueron dejadas de lado cuando el grupo terminó su gira y regresaron a sus respectivas vidas.

Sin embargo, en noviembre pasado, Graham Coxon revisó los temas y comenzaron a trabajar el material junto al productor que trabajó con Blur en sus inicios, Stephen Streer, a las que luego Damon Albarn agregó las letras.

 

Fuente: Télam

Altamira: “La polarización electoral que buscan es falaz”

Así lo afirmó esta mañana Jorge Altamira, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, en una recorrida por  Vicente López que culminó con una conferencia de prensa junto a Ramiro Tissera, candidato a Intendente por el distrito y Federico Decoppet, candidato a Concejal.

 

 

Altamira expresó que “seguimos con la idea de poblar de izquierda las legislaturas”, y destacó que “una característica que marca nuestro desarrollo es que nos vamos a presentar en 100 distritos de la provincia de Buenos Aires”.

Sobre el escenario nacional, Altamira declaró que: “Lo que Macri puede hacer como presidente, ya lo demostró en el partido de Boca y River”.

“Los que fueron al programa de Tinelli lo hicieron para darle el apoyo para que sea presidente de unaAFA de negocios, punteros y barras bravas".

Para concluir, Altamira señaló que “Scioli, Macri y Massa anuncian que van a formar un gobierno de coalición y un ajuste contra los trabajadores”.

Se inauguró el Sitio de la Memoria en la ex ESMA

Fotografías: Nicolás Wolkowicz

 

Alrededor de las 13 horas, se llevó a cabo el acto inaugural del nuevo Sitio de la Memoria, con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Bajo una intensa lluvia, y junto a Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini, titulares de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Cristina Fernández de Kirchner  encabezó el acto de inauguración del Sitio de Memoria, emplazado en el edificio del ex Casino de Oficiales, que funciona dentro del Espacio de la Memoria en las instalaciones del ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ubicado en Av. Del Libertador 8151, en la Ciudad de Buenos Aires.

El acto fue el primero de una serie de actividades para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que el gobierno nacional llevará adelante bajo el lema El mismo Sol, la misma Patria.

En el marco del acto que comenzó alrededor de la una de la tarde, la primera en hablar fue Ana Testa, ex detenida de la ESMA, quien dijo estar emocionada por “ver esta alegría en un lugar que fue la cuna de la muerte, y que hoy va a ser el lugar donde los jóvenes vengan a tomar parte de la historia”.

“Siento que los jóvenes que hoy están aquí son los que van a continuar con esta lucha”, concluyó.

El segundo orador fue Juan Cabandié, nieto recuperado y diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), quien sostuvo que “estoy más orgulloso que hace 11 años, cuando este predio se recuperó para darlo a las manos civiles, porque hay una gran diferencia: el 24 de marzo del 2004 el acto se hizo afuera, hoy lo estamos haciendo aquí adentro, y eso es producto de la voluntad, la tenacidad y la convicción”.

“Aquel 24 de marzo estábamos más cerca del 22%, y la sociedad no reclamaba que este sea un espacio para la memoria, aunque sí lo hacían abuelas, hijos, nietos y familiares” dijo el Diputado Nacional, y agregó que “gracias a la decisión política, hoy tenemos este y tantos lugares para ejercitar la memoria, forjando una identidad colectiva. Ese día se abrieron las puertas de la dignidad a todo el pueblo, ese día los derechos humanos pasaban a ser una política de estado por primera vez en muchos años”.

Para concluir su discurso, Cabandié agradeció a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández de Kirchner, a quién dirigió unas palabras: “Ustedes nos cuidaron reparando el daño y construyendo una identidad colectiva, porque no hay patria si no hay derechos humanos y no hay memoria. Gracias a vos y a Néstor yo hace 11 años empecé a ser libre.”

Cristina Fernández de Kirchner cerró la lista de oradores y, mediante una Cadena Nacional, que comenzó alrededor de las 13.15, brindó su discurso presidencial ante funcionarios, familiares de víctimas de la dictadura, representantes y referentes de organismos de derechos humanos de todo el país.

En principio, Cristina también recordó el 24 de marzo del 2004 cuando “bajo un sol radiante, Néstor Kirchner, que se presentó como parte de una generación diezmada, vino a recuperar no solamente un edificio que fue ex centro clandestino de detención, vino a recuperar la memoria y la historia de los argentinos”.

“Ese día Néstor, a quien muchos acusaban de frío y cerebral, habló con el corazón y las tripas en nombre de miles y miles que ya no podrán hacerlo nunca más, pidiendo perdón en nombre del Estado Nacional”, dijo la mandataria con la voz entrecortada.

Cristina Fernández de Kirchner aclaró que el Sitio de la Memoria “no es un museo, porque en los museos se guardan las piezas del pasado, pero en los sitios de la memoria se guardan la memoria la verdad y la justicia”, y agregó: “La memoria no es pasado, para tener memoria hay que estar vivo en el presente, y para estar vivo en el presente hay que saber lo que nos pasó, hay que saber lo que pasamos como argentinos.”

“Los 40 millones de argentinos tenemos ante la humanidad la responsabilidad de cuidar con nuestras manos los derechos humanos, porque no tienen que quedar en manos de un presidente, de un juez o de un magistrado”, enfatizó  y  sostuvo que “el pueblo tiene que empoderarse de su propia historia, para hacerse cargo de ella”.

“Aquí hay una victoria de la vida sobre la muerte, de la memoria sobre el olvido, de la patria sobre la antipatria, porque hoy, los que no están presentes están más vivos que nunca”, finalizó la Presidenta.

En el acto también estuvieron presentes Juan Martín Fresneda, secretario de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Zannini, titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte, entre otros referentes del gobierno nacional.

Luego del acto, la mandataria recorrió los 5200 metros cuadrados de las instalaciones del predio que funcionó como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura, y que a partir de hoy será el Sitio de Memoria.

 

_WOL1858-media

 

 

Sobre el Sitio de la Memoria

El Sitio de Memoria es una propuesta del Directorio del Ente del Espacio para la Memoria, Organismos de Derechos Humanos, y la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, que contó con el trabajo de un equipo de curadores encabezados por Alejandra Naftal y Hernán Bisman.
Su trabajo aseguró la conservación edilicia del espacio permitiendo conocer el funcionamiento que tuvo mientras fue utilizado como centro clandestino de detención, para recuperar así la historia y mantener viva la memoria de quienes atravesaron con su propia vida, la crueldad del Terrorismo de Estado.
El Sitio de Memoria de la ex ESMA era un histórico reclamo de los organismos de derechos humanos nucleados en el Directorio del Ente Público Espacio para la Memoria, y que el Estado Nacional desarrolló y llevó a cabo, y su puesta en marcha se enmarca en una Política de Estado que sostiene las banderas de Memoria, Verdad y Justicia como ejes de la Democracia.

 

La ex ESMA

El centro clandestino de la ESMA fue uno de los principales centros de tortura y exterminio por donde pasaron personas perseguidas por su militancia política, social y sindical, la mayoría de las cuales permanece desaparecida.
En el edificio del entonces Casino de Oficiales, eran alojados los secuestrados y sometidos a sesiones de tortura para obtener información. De allí partían los “vuelos de la muerte” en los que los detenidos eran arrojados vivos al Río de la Plata. Además, en un sector de ese edificio funcionó una maternidad clandestina y muchos de los niños que allí nacieron fueron entregados a militares o allegados a ellos.

 

_WOL1931-media

Campanella y Castellano tuvieron un encuentro en Martínez

 

El presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano, visitó los estudios donde se graba Entre Caníbales, la nueva serie del exitoso director de cine, televisión y guionista.

 

El presidente del Concejo Deliberante de San Isidro, Carlos Castellano, visitó los estudios de Telefé, en Martínez, donde se graba Entre Caníbales, la ambiciosa ficción de esta emisora que tiene como director nada menos que a Juan José Campanella y como protagonistas principales a Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel.

“Históricamente San Isidro y particularmente Martínez se ha identificado con la industria del cine. Hoy contamos en nuestro distrito con los estudios de Telefé, desde donde se producen verdaderos éxitos televisivos, como esta novela de Juan José Campanella, un thriller político que cuenta con una increíble producción y destacados actores”, señaló Castellano.

Castellano tuvo el privilegio de visitar el estudio de grabación y tener como guía exclusivo al director de grandes éxitos cinematográficos como El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El secreto de sus ojos y Metegol.

El titular del legislativo sanisidrense recorrió junto con Campanella cada sector de la Municipalidad de Ingeniero Márquez, un edificio público de mitad del siglo pasado, decorado de manera excelente, donde el personaje de Furriel es intendente.

“Todo parece real aquí y más aún con las cámaras de ultra alta definición con las que se está filmando esta ficción”, expresó Campanella, quien en una muestra de cómo se trabaja al detalle mostró a Castellano la original bandera de la ficticia ciudad de Ingeniero Márquez donde transcurre la historia.

La telenovela, que saldrá al aire desde el miércoles 20 de mayo y que se emitirá de lunes a jueves  a las 23 horas por Telefé, se centra en una historia de amor y venganza protagonizada por Ariana (Natalia Oreiro), una mujer que a sus 17 años fue violada brutalmente por cuatro hombres y que, 20 años después, regresará buscando venganza.

Pero, en el camino, se encontrará con que Rafael Balmora (Joaquín Furriel), una de las personas que le arrebató su inocencia, y que ahora es un político, intendente de Ingeniero Márquez, que se postula como candidato a presidente.

Ariana consigue que Agustín (Benjamín Vicuña), el secretario de Balmora, la contrate para trabajar en la municipalidad. Infiltrada en el círculo íntimo de quien fue su victimario llevará adelante su plan.

Galmarini: “El PRO trabaja para el triunfo kirchnerista”

 

Así lo afirmó el senador bonaerense Sebastián Galmarini, luego de las declaraciones de funcionarios macristas de rechazo a la realización de una gran Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) entre los candidatos de la oposición.

 

 

“Está muy clara la jugada del PRO con el kirchnerismo, trabajan para su triunfo. Por un lado, ambos intentan invisibilizar a Sergio Massa en una jugada de pinzas, presionando empresarios y medios desde todos los poderes del Estado, y por el otro, el PRO pretende negar que en la mayoría de las provincias compartieron frentes o candidatos con el Frente Renovador, como en Mendoza, La Rioja, San Juan o posiblemente Tucumán y Formosa”, se explayó el legislador del Frente Renovador.

“La muestra más clara de que sólo le ganamos al kirchnerismo unificando la oferta de toda la oposición es lo que sucedió en Salta, donde después de ganarle las PASO al PRO, Gustavo Sáenz obtuvo un rutilante triunfo en las elecciones, al igual que en otros municipios más de la provincia, como Rosario de la Frontera, Lerma, San Lorenzo, Güemes, Cerrillo, entre otros”, agregó el senador massista.

Para finalizar, Galmarini señaló que “hace tres meses que Macri está estancado en las encuestas y Massa creció cuatro puntos en un mes. En la medida que se acercan las elecciones, queda más claro que Massa es el único que puede ganarle al kirchnerismo. En el caso de la provincia de Buenos Aires, no sólo no tienen ningún desarrollo territorial sino que además, la Vicejefa de Gobierno porteña no mueve el amperímetro”.

"Estamos bien y disfrutando el momento"

El Pacman Joaquín Arzura declaró para Olé en la previa del partido con River

 

El partido del domingo será especial para el Matador, porque enfrete estará nada mas y nada menos que River Plate. Pero no es solamente por la importancia del rival, ya que Tigre sabe y mucho sobre ganarle a los grandes en su cancha. Será un partido clave porque después del inmerecido empate frente a Lanús, donde el visitante mereció traerse los tres puntos a Victoria, el equipo volverá a jugar en el Jose Dellagiovanna, donde se mantiene invicto con 4 triunfos y 1 empate. Además tendrá el condimento especial de que el partido enfrentará a dos elencos que luchan por la punta. Hoy River se mantiene 5° a 3 unidades del puntero Boca, pero el equipo de Alfaro, que está 6°, sabe que debe ganar si quiere acercarse al Xeneize que le lleva 6 puntos.

En la previa del partido, el dueño de la mitad de la cancha del Matador Joaquín Arzura aseguró que “hay que seguir así hasta las últimas fechas”, en referencia al buen presente del equipo, que en el segundo semestre tendrá competencia internacional. Con respecto al partido del domingo, el Pacman manifiestó: “River es un gran equipo, lo demostró saliendo campeón”; y con referencia a la continuidad en la Copa admitio: “Que siga jugando la Libertadores nos da una leve ventaja. Ganarles sería un gran envión”. Arzura se ganó un lugar en el doble cinco de Alfaro desde la pretemporada, y será sin dudas titular frente a River.

Estalló la interna en el FPV de Vicente López

diana conti acto campora vicente lopez

POLÍTICA. Con fuertes declaraciones, la diputada Diana Conti expuso el quiebre dentro del kirchnerismo local.

 

Durante un acto realizado ayer en el Club Banco Nación de Vicente López, la diputada nacional y referente del kirchnerismo en el distrito,  Diana Conti, realizó fuertes declaraciones exponiendo una importante fractura entre las agrupaciones que conforman el FPV local.

“Que el PJ de Vicente López no le cierre las tranqueras al FPV” tituló la gacetilla difundida desde la agrupación La Cámpora, organizadora del acto. En la misma, se señala una advertencia realizada por la diputada a los referentes: “Que no se cuelguen de la pollera de Cristina para pelear por proyectos personales”.

Desde el 2014 se viene profundizando una fractura en las agrupaciones que conforman el kirchnerismo local. Por un lado: La Cámpora, Peronismo Kirchnerista, con Diana Conti, Leo Rial y Gustavo Matías como principales referentes. Y en la otra mesa el PJ, el Movimiento Evita y Nuevo Encuentro, con Lorenzo Beccaria, Joaquín Noya y Julio Ceresa como referencias.

Conti, en las declaraciones  difundidas por el comunicado de prensa, soltó una amenaza: “tenemos candidatos de todos los colores, de todas las edades; no nos busquen porque nos van a encontrar” y luego nombró a Gustavo Matías, Malena Cholakian, Leonardo Rial, Roberto Álvarez, Jesica Di Batista, Cacho Goyena y Bruno Pandolfo  como “los candidatos que van a agrandar la representación institucional”.

La comunicación de prensa hace referencia explícita al concejal Joaquín Noya y Julio Ceresa en un llamamiento a la unidad de parte de la diputada que advirtió: “Vamos a pelear la lista del Frente para la Victoria que es nuestra, porque las banderas de la victoria la llevamos nosotros”.

Consultado por QUE PASA, el presidente del PJ de Vicente López, Lorenzo Beccaria, le respondió a Conti señalando que “como presidente del PJ digo que las puertas del peronismo nunca se cierran. Están abiertas a todos los integrantes del FPV, para los vecinos, para los militantes. Como presidente del PJ asumí le objetivo de un peronismo moderno, conectado con la realidad y con la gente, un peronismo de puertas abiertas. Siempre me manejé así y voy a seguir de esa manera”.

Julio Ceresa, de Nuevo Encuentro, afirmó en dialogo con QUE PASA que “Desde Nuevo Encuentro nosotros hicimos todos los esfuerzos para la unidad. Estuvimos siempre en el lugar que teníamos que estar para la unidad. Pero no nos respondieron de la misma manera. Nosotros pusimos todo, porque no sólo valoramos el triunfo en Vicente López, sino el triunfo del proyecto a nivel nacional y provincial.

Por su parte, el concejal Joaquín Noya no quiso entrar en polémicas, pero señaló que estas declaraciones “no colaboran justamente a la unidad que se proclama”.

Como un tercer espacio dentro del FPV de Vicente López se encuentra el Sciolismo que, manteniendo diálogo con todos,  impulsa la candidatura a intendente de Enrique “el Japonés” Garcia, considerando que es quien más votos puede sumar en el distrito en la pelea con Jorge Macri.

San Isidro celebró sus fiestas patronales

 

Miles de vecinos disfrutaron de la kermesse y el show de Vox Dei en la Plaza Mitre.

 

Kermesse, puestos gastronómicos y un excelente show del legendario grupo de rock Vox Dei fueron parte de los espectáculos que miles de vecinos disfrutaron el viernes en la Plaza Mitre como parte de las celebraciones por el día de San Isidro Labrador.

El intendente Gustavo Posse asistió a los festejos, llenos de color, música y alegría, junto al presidente del Concejo Deliberante, Carlos Castellano.

“Vivo las fiestas patronales con mucha emoción. Es muy lindo que la gente venga a pasar un buen momento en familia y se encuentre con sus vecinos”, afirmó Posse. Y agregó que el objetivo es integrar a todas las localidades del distrito en estos festejos tradicionales para honrar a nuestro Santo Patrono y celebrar en paz y en comunidad.

A su lado, Castellano remarcó: “Es un gran momento para el encuentro y muy bueno también para pedirle a San Isidro Labrador, un santo que siempre resaltó la cultura del esfuerzo, calidad de trabajo y bienestar social”.

También se realizó la tradicional ceremonia religiosa que comenzó, a las 16 horas, con la procesión, en donde la figura del Santo Patrono recorrió las calles del casco histórico, y culminó, a las 17 horas, con una misa en La Catedral, que fue oficiada por el obispo auxiliar diocesano, Monseñor Martín Fassi.

Tras la misa, una multitud de fanáticos del rock nacional vibraron con Vox Dei que, con un inspirado Willy Quiroga (voz y bajo) -acompañado por Carlos Gardellini (guitarra) y su hijo Simón (batería)-, repasó los temas de su famoso álbum La Biblia y algunos de sus clásicos como Presente y Jeremías pies de plomo.

“Está buenísimo todo lo que hicieron e impresionante los espectáculos, sobre todo para que los chicos se entretengan“, aseguró Alan Formeliano, del Bajo de San Isidro. Junto a él, su hija Melina, de cinco años, dijo que estaba feliz por haberse ganado caramelos en los jueguitos.

Marcela Catardo, de San Isidro, comentó que todos los años concurre a la Plaza Mitre para celebrar las fiestas patronales. “Siempre hay propuestas nuevas y cada vez mejores. Con algunos juegos me divierto tanto como mis hijos”, resaltó.

Lautaro Figueroa, de San Isidro, también destacó la variedad de ideas para que todas las personas, sin importar la edad, puedan pasar un buen momento.

Pintura Criolla Costumbrista en el HCD de San Isidro

 

Este jueves se inaugura la muestra de Julio Parada Seifert, que ofrece hermosos paisajes del litoral argentino.

 

En el marco de las actividades culturales organizadas por el Concejo Deliberante de San Isidro, mañana jueves 21 de mayo, a partir de las 19 horas, se inaugurará la muestra Pintura criolla costumbrista, del  artista Julio Parada Seifert.

La exposición propone recordar los paisajes del litoral correntino, la cuenca del Salado, Dolores, Madariaga y la costa bonaerense. El artista destaca la hacienda de origen británico o cruzas índicas.

La exposición podrá ser visitada con acceso libre y gratuito hasta el domingo 24 de mayo: viernes de 9 a 19 horas, el sábado de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas; y el domingo de 16 a 20 horas.

Para más información sobre este ciclo, los interesados pueden comunicarse al 4512-3372.

Se proyecta crear el Museo Histórico de Vicente López

El proyecto busca la creación de un espacio de memoria autárquico, encabezado por los vecinos del distrito.

En el marco de los 110 años que el Partido de Vicente López cumplirá en diciembre de este año, un grupo de entidades de bien público de nuestra ciudad, formaron el pasado 11 de abril una comisión especial para convocar a los distintos sectores sociales, culturales, económicos, comerciales, educativos, religiosos y políticos de la ciudad a fin de trabajar conjuntamente para la elaboración de un proyecto de Museo Histórico y Centro Documental de Vicente López donde se pueda reunir la historia del Partido y resguardar y procesar todo el material histórico documental y audiovisual, público y privado, para ser preservado y puesto a disposición de la comunidad y de las generaciones venideras.

En los últimos meses las entidades de Vicente López, mantuvieron reuniones para intercambiar opiniones y propuestas acerca de cómo concretar este anhelo histórico de toda la sociedad de Vicente López. Como conclusión de estos intercambios se creó la Comisión Pro-Museo Histórico y Centro Documental de Vicente López que se encargará de hacer una amplia convocatoria a toda la comunidad para que participe en el proceso para que en un futuro próximo Vicente López pueda tener un Museo Histórico y un Centro Documental.

La reunión para la presentación del proyecto tuvo lugar ayer por la mañana en la Sociedad Cosmopolita, en la que distintos referentes destacaron que se busca que sea un museo moderno, autárquico y sin banderías políticas.

El Presidente de la comisión Pro-Museo Histórico y Centro Documental, Carlos Constenla, primer Defensor del Pueblo de Vicente López, subrayó que "este proyecto parte de la base de que Vicente López es una de las pocas ciudades en el mundo sin un museo propio. Este municipio tiene sobradas razones y méritos para tenerlo".

"La identidad del vicentelopense está bastante debilitada por diversas circunstancias. Este museo busca fortalecer la relación entre el vecino con su distrito" señaló.

También destacó que "hoy lanzamos una propuesta que cuenta con el apoyo de centenares de entidades intermedias y un nutrido grupo de vecinos. La iniciativa busca que el municipio realice un museo que sea público. Queremos trabajar en el desarrollo del mismo. Buscamos que no sea algo muerto sino que sea interactivo y moderno".

Sin embargo Constenla resaltó la importancia que "la sociedad civil debe involucrarse con la administración del museo. Que tenga un grado de autarquía para garantizar la participación de la ciudadanía. Esto significa que las decisiones del museo se toman entre el vecino y la gestión municipal".

En ese sentido agregó: "Esto surge del pueblo. No persigue otro objetivo que rescatar la historia de Vicente López sin banderías políticas".

Por último apuntó: "Esperamos encontrar mucha memoria. Vive mucha gente importante en Vicente López. El fundador de San Isidro, Domingo de Acassuso, vivía aquí por ejemplo. La Quinta Presidencial es otro ícono político que tiene su historia. Todo esto es lo que queremos resaltar".

La primera etapa del proyecto busca adhesiones de vecinos y entidades para presentarlo en el ámbito legislativo municipal. En la página web se puede dejar asentado el apoyo a la iniciativa.

En la presentación se hicieron presentes los concejales Alejandro González, de la Unión Cívica Radical, Diego Pesa, del PRO, y Guillermo Ruiz, del Frente Comunal; el titular de ANSES Vicente López, Lorenzo Beccaría; la Defensora del Pueblo de Vicente López, María Celeste Vouilloud, el dirigente político Alberto Espósito y el diputado nacional por el Frente Renovador, precandidato a intendente de Vicente López, Adrián Pérez, entre otras personalidades.

Nuevas medallas para el seleccionado argentino de remo

 

Fueron siete en total, en las categorías doble par, single, dos sin timonel, doble par paso ligero y single ligero.

 

El seleccionado argentino de remo conquistó dos medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce en la última jornada de la regata internacional de Essen, Alemania, en la que participaron los representativos de Inglaterra, Hungría, Canada, Holanda, Francia y el país local, entre otros, y de varios clubes europeos, en el marco de su preparación para los Juegos Panamericanos de Toronto, en Canadá, que se disputarán del 10 al 26 de julio.

Las medallas de oro fueron logradas por Rodrigo Murillo y Cristian Rosso (doble par) y Braian Rosso (single); la de plata la obtuvo la dupla integrada por Joaquín Iwan y Agustín Díaz (dos sin timonel); y las de bronce las conquistaron Francisco Esteras e Iván Carino (dos sin timonel), Karina Wilvers y Milka Kraljev (doble par peso ligero), Sofía Conte (single ligero) y Dolores Amaya y Clara Rohner (doble par).

El equipo argentino se entrenará desde hoy en Aiguebelette, Francia, que es el lugar donde se realizará el Mundial en septiembre; y competirá desde el 20 de junio en la segunda fecha de la Copa del Mundo, en Varese, Italia.

El equipo, que este año realizó dos concentraciones en Tafí del Valle, Tucumán, en enero y marzo, y que representará al país en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, que se desarrollarán del 10 al 26 de julio, quedará definido luego de la gira europea.

Argentina se consagró como máximo vencedor en el remo en la última edición de los Juegos Panamericanos 2011 de Guadalajara, México, con cinco medallas de oro, dos de plata y una de bronce; seguido por Estados Unidos (4, 2 y 2) y Cuba (3, 4 y 2).

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el Delta

Lucas Galloro

 

Se trata de Lucas Galloro, de 23 años, quien desapareció el pasado jueves.

 

Un joven isleño y tripulante de la lancha Río Paraná Pavón se encuentra desaparecido desde el jueves, cuando presuntamente cayó al agua por accidente, sin que lo advirtieran los pasajeros ni el responsable de la embarcación. Lucas Galloro, de 23 años, es intensamente buscado por personal de Prefectura en aguas del Paraná-Guazú.

La embarcación transportaba a escolares y sus padres y, según testigos, el río estaba tranquilo. “Él estaba trabajando, iba navegando y desapareció. No tenemos algo preciso, nadie vio nada. Había 25 personas a bordo, más el patrón”, dijo Andrés Duarte Galloro, su hermano. Graciela, mamá del joven, contó que su hijo “sabe nadar muy bien” y “tiene muchísima experiencia navegando, es nacido y criado en la isla”.

En diálogo con El Argentino Zona Norte, desde una lancha, en plena búsqueda, la mujer planteó que “la poca información que me dieron es extraña. Lo que declararon las mamás (de alumnos a bordo) es que cuando cruzaron el Paraná tenían que levantar a dos nenas más y él ya no estaba, pero nadie lo vio caer”.

La mujer pidió que se difunda la imagen de su hijo, que estaba sin documentos, por si se golpeó y logró llegar a la costa desorientado. “Pregunté si lo habían buscado por tierra y me dicen que no, que solamente lo buscan por agua y le pidieron a los pescadores que presten atención por si lo veían”, relató Graciela con angustia. “No me cierra nada, no sé qué pensar, estoy desesperada”, expresó.

 

Fuente: El Argentino Zona Norte

Identificaron al agresor de los jugadores de River el jueves en la Bombonera

La Justicia correccional porteña confirmó que Adrián Napolitano, alias "El Panadero" y presunto barra brava de Boca, fue identificado como cabeza del grupo que cometió el ataque.

Adrián Napolitano, alias "El Panadero" y presunto barra brava de Boca, fue identificado como cabeza del grupo que cometió el ataque contra los jugadores de River en la Bombonera, el jueves pasado, en el encuentro desquite de una de las llaves de octavos de final de la Copa Libertadores.

La justicia correccional porteña confirmó la información que oficiosamente circulaba desde hace algunos días en torno a la identidad de los agresores, en base a los videos de seguridad de la cancha.

En las filmaciones se ve al agresor operando sobre la manga.

 

Adrián Napolitano, alias "El Panadero" y presunto barra brava de Boca, fue identificado como cabeza del grupo que cometió el ataque contra los jugadores de River en la Bombonera, el jueves pasado, en el encuentro desquite de una de las llaves de octavos de final de la Copa Libertadores.

La justicia correccional porteña confirmó la información que oficiosamente circulaba desde hace algunos días en torno a la identidad de los agresores, en base a los videos de seguridad de la cancha.

En las filmaciones se ve al agresor operando sobre la manga.

La fiscal Susana Calleja inició de oficio la investigación por la agresión a los jugadores de River, a partir de la intervención de la división de Conductas Delictivas en espectáculos deportivos de la Policía Federal. El sumario fue labrado por la seccional 24ta. y se instruye por el delito de lesiones.

La fiscalía del distrito de la Boca remitió un comunicado en el que se explicita que "se secuestraron las camisetas de los jugadores que habían sido atacados" y con "la colaboración de la Unidad Criminalística de la Policía Federal, se tomaron fotografías de la manga y muestras con las que se realizaron los primeros peritajes".

"Los lesionados (Matías Kranevitter, Leonardo Ponzio, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni) fueron examinados por el médico legista, quien dictaminó que los eritemas (enrojecimiento de la piel), lagrimeos e inyección conjuntival, detectados en casi todos los damnificados, eran compatibles con contacto con gas pimienta", agregó.

Esos mismos jugadores, más el arquero suplente Julio Chiarini, prestaron hoy declaración testimonial para la Fiscalía, que también analizó las filmaciones en las que se detectó al agresor y a sus cómplices.