sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 2634

Confirmado: Dia y horario para el partido contra River

El Matador de Victoria recibirá a River el doming0 24 desde las 21.30hs en el Jose Dellagiovanna.

 

Después de la suspensión de la fecha en memoria del fallecido Emanuel Ortega, joven jugador del ascenso, se reprogramó la fecha para la semana entrante. Al equipo de Alfaro le tocará enfrentar a River en el Coliseo de Victoria por la 13° fecha el domingo a las 21.30. La buena noticia para el técnico es que después de la sanción que dejó afuera del empate contra Lanús al goleador Carlos Luna, el Chino volverá a ser de la partida el próximo domingo. Además Lucas Wilchez que arrastraba una contractura también llegará en óptimas condiciones y probablemente vuelva al banco de suplentes.

 

 

Ninguna sanción

Crédito foto: Damián Dopacio / NA

 

Ninguna sanción a los organizadores, a los responsables de la seguridad, a los socios de las mafias, a los que gastan millones en cámaras y controles, a los que dicen haber hecho un operativo "exitoso".

 

Nos sancionaron a los que amamos el juego, a los que estuvimos pendiente de qué capricho se les iba a ocurrir esta vez para la venta de entradas y madrugamos para sacarla, los que armamos la semana para colgar todo temprano el jueves, los que fuimos con la ilusión y el hermoso cosquilleo de estos partidos únicos.

Y también del otro lado, sancionaron a los venían ganando la serie, en resultado y actitud, los que buscaban sacarse la muleta de Palermo clavada desde hace años, los que merecían que la victoria fuese en la cancha.

 

Nos quitaron la fiesta, la más linda que nos puede ofrecer el futbol local.

 

 

El Municipio de San Fernando renovó la Plazoleta Leopoldo Lugones

SAN FERNANDO. Con la presencia de gran cantidad de vecinos, que disfrutaron de un espectáculo folklórico, quedó inaugurada la Plazoleta ubicada en Garibaldi y Gandolfo.

A dicho espacio verde se le realizaron trabajos de renovación y mejora que incluyeron arreglos en las calles, veredas y cordones para una mayor seguridad vial. Estuvieron presentes el Secretario de Privada y Coordinación, Juan Andreotti, y el Presidente del Concejo Deliberante sanfernandino, Santiago Aparicio, entre otros funcionarios.

La gestión municipal encabezada por el Intendente Luis Andreotti ha recuperado espacios públicos del distrito al servicio de todos los vecinos. En esta línea, fue inaugurada la Plazoleta Leopoldo Lugones, un pequeño espacio de descanso sito en Gandolfo y Garibaldi, que fue sometido a tareas de remodelación y puesta en valor.

El Presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio, en representación del Intendente Luis Andreotti, expresó: “Estamos en la inauguración de la renovación de la plazoleta Leopoldo Lugones, al lado de la Congregación de San Antonio Abad. Contentos porque es un espacio verde más incluido en el Plan Integral de Mejoramiento de Espacios Públicos que diseñó el Intendente Luis Andreotti el año pasado, y el resultado está a la vista; ya llevamos más de 20 plazas inauguradas. Esto le devuelve al vecino la calidad de vida, ya que hoy pueden utilizar el espacio público, saliendo a caminar, a correr y a hacer ejercicio. Esta es una muestra más que poniendo cada día un granito de arena, podemos recuperar el espacio público”.

Y agregó: ”La idea es igualar las condiciones, y para eso tenemos que ponerle lo mismo a cada lugar de San Fernando: luces, baldosas, bancos, etc. En ese sentido comenzamos a trabajar hace tres años y hoy gracias al esfuerzo de los empleados municipales, San Fernando tiene otra calidad de vida, siendo un distrito pujante, y ojalá el mejor de la Provincia de Buenos Aires”.

La plazoleta Leopoldo Lugones cuenta hoy con mesas y bancos de hormigón, nueva iluminación y forestación, mástiles con banderas representativas y una nueva placa recordatoria. Además, se realizó el repavimentado de las calles aledañas, pintura vial, y se instalaron carteles LED de “Despacio Escuela” por las instituciones educativas que se encuentran alrededor, donde circulan muchos niños.

En el acto -que incluyó un espectáculo folklórico conducido por “Guille” Gerez- estuvieron presentes el  Secretario de Gobierno, Eduardo Barbieri, el Subsecretario Luis Freitas, funcionarios y concejales.

El FPV presentó una línea que atenderá las 24hs a víctimas de violencia familiar

TIGRE. Se habilitó a las consejerías para brindar atención a mujeres que viven en hogares con violencia de género. La línea telefónica 5-6415-1611 atenderá las 24hs. para casos de emergencia y acompañamiento a las víctimas.

El lanzamiento se realizó en el Instituto de Políticas Públicas "Eva Duarte", de Gral. Pacheco, donde estuvo presente el precandidato a intendente del FPV Tigre Federico Ugo, la concejala Carmen Salcedo y Claudia Perugino referente de Derechos Humanos de la Nación.

También estuvieron dando su testimonio la mamá de Solange Aguirre -una joven de Benavidez asesinada por su novio el pasado año- y Julia Ibarra, la mamá de Támara -una adolescente del Talar asesinada en enero de este año-: Y la referente provincial del frente de mujeres Daiana.

“Nadie se ocupó de investigar el caso de mi hija, porque en Tigre se hace un silencio absoluto. Los fiscales no te atienden, ni tampoco atienden a los medios y todo se oculta en una complicidad política, judicial y policial. Este espacio sirve para seguir trabajando por la democracia y poder vivir como queremos en Tigre”, manifestó Julia ante los hombre y mujeres que asistieron al acto de apertura.

Por su parte las consejerías se realizarán los días Viernes en Yapeyú 894, Gral. Pacheco, en el horario de 12 a 16. Estarán las referentes locales Lorena Lobo, y Aldana Álvarez quien explico el objetivo del espacio: “en este espacio escuchamos, acompañamos y contenemos a las mujeres que vienen con algún problema de violencia o maltrato. Desde acá también articulamos con distintos programas del Gobierno Nacional para dar una respuesta integral a sus demandas. Trabajamos con mujeres que perdieron mucho ante tanta violencia y las acompañamos a tejer nuevas redes para que puedan salir adelante.”

Por otro lado, el actual presidente del bloque del FPV Tigre, Ugo, mostró su apoyo a las víctimas y aseguró: “vamos a crear un programa municipal para asistir de forma integral a las compañeras que se encuentran en situación de violencia. Un programa que genere casas refugios y asista de forma interdisciplinaria a las mujeres que se encuentran en riesgo, pero ese logro sólo se va dar si conseguimos que haya más compañeras comprometidas con la causa y luche para conseguirlas.”

Y Perugino agregó: “Las organizaciones populares tomaron la causa de la violencia contra las mujeres y están dando batalla. Creemos y trabajamos en el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de estas redes territoriales que asisten a las mujeres y nos ayudan a dar pelea frente al poder judicial, que suele ser misógino y patriarcal como ningún otro”.

Pasó River y Boca con sanción económica pero sin suspensión del estadio

Tras un larga espera por la resolución, se informó que River Plate avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores y Boca Juniors, recibió una sanción económica de 200 mil dólares, pero sin la suspensión de su estadio, aunque sus hinchas no podrán ir a los próximos ocho partidos internacionales, ni tampoco fue excluido de futuras competencias.

Así fue informado anoche por el Tribunal de Disciplina de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) en Luque, Paraguay, después de un largo debate que se extendió hasta bien entrada la noche, y la publicación del comunicado llegó a través de sus redes sociales y de su web.

River ganó entonces por 3-0, según el reglamento, tras el escándalo ocurrido en el superclásico del último jueves en La Bombonera, donde sus jugadores fueron agredidos por los simpatizantes boquenses en el entretiempo cuando el partido iba 0-0.

comunicado boca

Así, el jueves 21 de mayo, el elenco 'millonario' jugará contra Cruzeiro de Brasil en el estadio Monumental de Núñez, a las 22, por la ida de los cuartos de final del certamen continental, y la semana siguiente disputará la revancha en la ciudad de Belo Horizonte.

De esta manera, el equipo de Marcelo Gallardo, que en la ida venció a Boca por 1-0, redondeó un global de 4-0 y se aseguró un lugar entre los ocho mejores de Sudamérica.

En tanto, Boca recibió una sanción más leve de lo esperado, ya que en un principio se especuló con la suspensión de su cancha y además una exclusión por dos años de torneos internacionales.

Una vez conocida la noticia de la sanción impuesta por la Conmebol al club, hinchas de Boca realizaron un banderazo en el estadio Alberto J. Armando, llevaron carteles exigiendo las renuncias de Angelici y el entrenador Rodolfo Arruabarrena: "Angelicci (sic)... sos el único culpable de todo. En tu gestión no defendiste el robo de siete clásicos y en conferencia de prensa, vos y el Vasco no denunciaron a los árbitros ¡Son dos cagones! ¡Renuncien!".

Fuente: Télam

Conferencia de prensa frente al avance de urbanizaciones cerradas en humedales

TIGRE. Vecinos y organizaciones ambientales de Tigre dieron una conferencia sobre el avance de barrios cerrados, acusados de ser los causantes de trastornos en la dinámica de escurrimiento del río que generan inundaciones en gran parte del distrito.

 

La conferencia de prensa comenzó al mediodía en el playón de la Estación de Trenes de Tigre, la misma contó con la presencia de la especialista en temas vinculados a humedales, Patricia Pintos, el Movimiento en Defensa de la Pacha y la Asamblea de Vecinos Inundados de Tigre, organizaciones sociales y colectivos ambientales que comenzaron a nuclearse en función de resistir a las consecuencias sociales, económicas y ecológicas que el avance de los countries generó en el municipio.

La iniciativa apunta a detener "el avance que empresas constructoras como Nordelta y Eidico realizan sobre humedales que son lugares naturales de escurrimiento para los ríos en épocas de lluvia", afirmó Valentín Palma Tallamullo, representante del Movimiento Defensa de la Pacha.

Asimismo, dieron detalles de la propuesta de ordenanza elevada al Concejo Deliberante en noviembre del año pasado para prohibir la construcción de nuevos barrios privados.

''El modelo de urbanización instalado por Nordelta hacia finales de los años '90, ha encontrado una veta de expansión de la periferia residencial muy atractiva para el sector inmobiliario, y esto ha hecho que un proyecto de 1.600 hectáreas se haya multiplicado a lo largo del tiempo en toda la cuenca baja del río Luján hasta alcanzar en la actualidad 9 mil hectáreas de humedales ocupados por este tipo de urbanizaciones'', señaló Patricia Pintos, geógrafa (UNLP-CONICET).

La especialista explicó que cuando se rellenan los humedales "lo que se hace es cambiar el patrón de escurrimiento del río, porque lo que se llaman valles mayores o planicies de inundación se ven alteradas y estos son los espacios por donde el río puede drenar el excedente hídrico que puede dar en épocas de lluvia".

Desde el incremento desmesurado de las inundaciones en los barrios populares hasta la destrucción de sitios sagrados de pueblos originarios, el avance de los barrios privados en Tigre alteró la convivencia en el municipio. A esto se suma el hacinamiento de los sectores populares a los cuales sólo les queda un porcentaje mínimo de territorio para habitar.

En la actualidad, el 46% del territorio continental de Tigre se encuentra en manos de barrios privados (countries, clubes de campo, etc.) donde vive menos del 5% de la población del municipio.

''Los sucesivos eventos de inundación que se han producido en los últimos años en la cuenca baja del río Luján, están claramente asociados a las transformaciones y a las vulneraciones que la actividad producción inmobiliaria de urbanizaciones cerradas tiene sobre las características ecosistémicas de los mismos'', señaló Pintos.

''Esto no ha sido posible sin la intervención activa de los gobiernos locales que en estos últimos 20 años han tenido un papel colaboracionista con el desarrollo que ha asumido el crecimiento de la ciudad'', advirtió.

Las organizaciones sociales y ambientales son las que han presentado a fin de año pasado un proyecto de ordenanza,  a raíz de la última inundación que sufrió la cuenca en los meses de octubre y noviembre, con la intención de generar conciencia  en los actores que tienen la responsabilidad de legislar para frenar el avance de emprendimientos inmobiliarios sobre humedales.

Sin embargo, ya han transcurrido seis meses de la presentación del proyecto y hasta ahora no han tenido novedades respecto de su tratamiento. Por tal motivo se anunció una protesta frente al country Nordelta, que tendrá lugar el domingo 31 de mayo como inicio de un plan de lucha por parte de las organizaciones convocantes para lograr la prohibición de los barrios privados.

Durante la jornada también se juntaron firmas para avalar el proyecto de ordenanza.

Se define el castigo para Boca Juniors

El órgano disciplinario de la Conmebol, compuesto por cinco miembros extranjeros, determinará hoy en Asunción la pena que deberá cumplir Boca tras el ataque a los jugadores de River en la Bombonera.

El futuro del Boca-River incompleto quedó en manos de un tribunal de cinco miembros y todos extranjeros. De antemano, esa característica del órgano disciplinario de la Conmebol podría denotar imparcialidad. Ayer estaban tratando de juntarlos en Asunción para definir el fallo. Se trata de Caio César Vieira Rocha, de Brasil; Adrián Leiza Zunino, de Uruguay; Alberto Lozada Añez, de Bolivia; Carlos Tapia Aravena, de Chile; y Orlando Morales Leal, de Colombia.

José Luis Meiszner, el secretario general de la Confederación Sudamericana y ex presidente de Quilmes, dijo sobre el tribunal: “La Conmebol es mucho más rigurosa que la AFA. El reglamento es muy duro y encima la FIFA pidió rigor. Los que hemos visto lo que ocurrió y conocemos el reglamento, tenemos la clara sensación de que habrá una decisión acorde a lo lamentables que fueron los sucesos, pero no es simplemente una cuestión matemática”.

Estas declaraciones hacen más previsible el desenlace que se comenta en los medios. El pase de River a los cuartos de final de la Copa Libertadores, una larga clausura para la Bombonera en partidos internacionales y hasta la prohibición de participar en torneos sudamericanos por un año.

Se prevé que esta tarde, alrededor de las 14, se oficialice el fallo después de que se reúna el Tribunal de Disciplina y Boca haya presentado su descargo. Un trámite de rutina que si modera la sanción, no conseguirá seguir en la Copa Libertadores.

Asimismo denuncian a Boca y a Angelici por $160 millones por perjuicio a los hinchas. El abogado Gregorio Dalbón, por derecho propio y en representación de un grupo de hinchas, demandó a Boca Juniors y a su titular Daniel Angelici una reparación por los daños morales y perjuicios causados a los espectadores del Superclásico ante River Plate, estimada en 160 millones de pesos.

La demanda de clase interpuesta por Dalbón, a las que pueden sumarse quienes se sientan perjudicados por los hechos ocurridos el jueves en el superclásico, será mediada por María Etelvina Notari, que fijó audiencia para el 11 de junio a las 12 en la Oficina de Mediación en Viamonte 1355 piso 3 en la ciudad de Buenos Aires.

"Boca tiene que ser responsable, debe pagar", dijo el abogado Dalbón.

 

Fuente: Página 12

El Municipio inaugura la renovada Plazoleta Leopoldo Lugones

SAN FERNANDO. Esta tarde a las 16 horas, se inaugurará la Plazoleta Leopoldo Lugones, donde se realizaron tareas de mejora en el marco del acondicionamiento de todos los espacios públicos del distrito. Además, se presentará un espectáculo folklórico.

El Municipio de San Fernando invita a la inauguración de la renovada plazoleta Leopoldo Lugones. La misma se realizará hoy a las 16, junto a un espectáculo folklórico conducido por Guillermo Pérez, donde se presentarán los conjuntos Nogal 4 y locales.

Los trabajos realizados en este pequeño triangulo comprendido entre las calles Garibaldi y Gandolfo -frente al colegio Leopoldo Lugones y la capilla de San Antonio Abad- incluyeron un nuevo solado de baldosas, la colocación de cuatro mesas con bancos de hormigón, parquización con especies adecuadas, colocación de nuevas luminarias de escala peatonal y mejora de la iluminación de la manzana. Asimismo, se modernizó el monolito a Lugones y la placa conmemorativa.

También se mejoró integralmente el entorno, que incluyó veredas, bacheo de calles, juntas de pavimento, ampliación de desagües, pintura vial e instalación de carteles LED de “Despacio Escuela” por las instituciones educativas que se encuentran alrededor.

Última etapa de obras para el Centro de Salud Bertrés

SAN FERNANDO. La renovación tendrá un nuevo espacio con camas para internación, dos salas de espera, consultorios para especialidades médicas y demás comodidades para una digna atención. “Esto es calidad de vida para los vecinos, para que puedan sentirse reconocidos y cuidados”, manifestó la Secretaria Alicia Aparicio.

El Municipio de San Fernando actualmente posee un plan de obras públicas que incluye la refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud ‘Dr. Horacio Bertrés’, ubicado en Azcuénaga 1745 en el barrio de Villa del Carmen. La Secretaria de Educación, Cultura y Contención Social, Alicia Aparicio, supervisó los trabajos que se encuentran en la etapa final.

''Es un centro de salud muy importante para la zona. Acá tenemos el equipo de residentes que atienden a un radio importante de la población. Se está poniendo en condiciones prácticamente de cero. Va a tener todas las condiciones que se necesitan para trabajar en salud con dignidad”, manifestó Aparicio.

Con las reformas, el centro sumó superficie, generando nuevos espacios de atención. Va a tener una sala de internación con cuatro camas para tratar patologías urgentes, tres consultorios para especialidades médicas, dos salones de espera para diferenciar a las personas sanas de las enfermas y no generar contagio, se incorporará un SUM de residentes médicos y una nueva oficina destinada al trabajo de los asistentes sociales. Se hicieron a nuevo espacios comunes como sanitarios con acceso a personas con discapacidad, pasillos, entrada y pisos con las características antibacterianas reglamentarias. Además, se sumaron equipos de calefacción y refrigeración, aparatos tecnológicos y mobiliario acorde.

“Se hizo un gran trabajo integral en el barrio con la nueva Unidad de Desarrollo Infantil, el nuevo Centro Cultural y la remodelación de la plaza con la canchita. Todo sumado a la iluminación, acondicionamiento de calles, pintura vial y otras tareas. Son nuevos servicios para este barrio que tenía muchísimas necesidades”, expresó la Secretaria.

Desde el Municipio aseguran que a fin de mes se inaugurará el centro que necesitó una inversión aproximada de 3.500.000 pesos.

Durante la recorrida, la Secretaria estuvo acompañada por funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, donde con los respectivos planos fueron observando los avances de la obra. “Estamos muy felices porque esto es calidad de vida para los vecinos para que puedan sentirse reconocidos y cuidados. Esa es nuestra tarea”, concluyó Alicia Aparicio.

 

 

Galmarini: “Vidal hace muy bien en escuchar a Sergio Massa”

ELECCIONES 2015. El senador Sebastián Galmarini declaró que le alegra que ''el PRO acompañe las ideas del Frente Renovador en Buenos Aires'', luego de de que la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal, reclamara en su visita a San Martín una "reforma política que incluya mayor autonomía municipal y un límite a la reelección indefinida" de los intendentes.

Sergio Massa fue el único que se animó a plantear la limitación a la reelección indefinida de los intendentes y nuestro espacio sigue siendo quien mejor defiende las autonomías de los gobiernos locales”, señaló  Galmarini, quien recordó que el Frente Renovador presentó en la legislatura bonaerense el proyecto de Ley Autonomías municipales, acompañado de otro proyecto de Ley para limitar la reelección de legisladores provinciales.

“Vidal hace muy bien en escuchar a Massa, así empieza a conocer mejor la provincia. Nosotros ya planteamos ese debate hace dos años”, denunció el presidente de la Comisión de Reforma Política y Reforma del Estado.

La precandidata del PRO también hizo referencias al voto electrónico y la boleta única. “Cuando quiera, es bienvenida en el Senado así conoce los proyectos que se están tratando en la legislatura”, ironizó Galmarini, autor de un proyecto de ley para reglamentar el voto electrónico.

Asimismo, el cuñado del líder del Frente Renovador sumó al debate su proyecto para aumentar las candidaturas de las mujeres a un 50% incorporando la paridad, tema que el PRO no apoyó en la Ciudad de Buenos Aires: “Para ellos las únicas mujeres que pueden ser candidatas son las que elige a dedo Macri”.

En cuanto a la campaña de la vicejefa de Gobierno porteño en territorio bonaerense, Galmarini remató: “Vidal debería renunciar o pedir licencia por ética y dignidad frente a los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires”.

"Se embarazan por un plan"

POLÍTICA. La ex senadora Chiche Duhalde aseguró que niñas "de 12 o 13 años" quedan embarazadas para cobrar un plan social. "Las chicas dicen: 'Estamos haciendo salario', porque le van a dar 400 pesos", dijo.

 

La ex senadora Hilda "Chiche" Duhalde aseguró que "aunque parezca mentira" niñas "de 12 o 13 años" se embarazan para cobrar un plan social.

"En las unidades sanitarias, algunas obstetras me cuentan que las chicas dicen: 'Estamos haciendo salario', porque le van a dar 400 pesos", apuntó "Chiche" Duhalde, en declaraciones al canal de cable CN23.

Al ser consultada si estaba indicando que las chicas se embarazan para cobrar un plan social, la ex senadora afirmó: "Aunque te parezca mentira, sí".

"¿Por qué voy a darle un programa a una mujer que queda embarazada, si lo que tengo que lograr es que una chica de 12 o 13 años no quede embarazada?", señaló.

Asimismo, sostuvo que "muchas veces la necesidad y el desconocimiento hacen que crean que quedando embarazadas salvan su vida, y en realidad la hipotecan".

Por otra parte, consideró que "la política tiene cada vez más imagen y menos contenido", por lo que "no" está "entusiasmada en votar".

Por último, reveló que "no" sabe si no votaría a cualquier candidato de otra fuerza política que no sea el peronismo, ya que conoce "a todos" de muchos años, por lo que cuando ve que intentan venderle "imagen, a través de discursos, pero que después se da de patadas con la realidad", entra "en conflicto".

"Soy peronista desde que nací, pero cuando hablamos de peronismo, ¿de qué hablamos? ¿Es el menemismo, es el kirchnerismo, fue Duhalde, es De la Sota? ¿Quién representa al peronismo?", se preguntó.

 

Fuente: La Política Online

 

 

 

 

 

 

Docentes de Tigre reclamaron a Scioli por el cobro de sus salarios

 

TIGRE.  Estuvieron en el festejo por los 125 años de la escuela Nº 10 de Villa La Ñata haciendo oír su reclamo ante el gobernador.

 

En la mañana de ayer, un grupo de docentes de Tigre que viene haciendo oír su reclamo por varios meses sin cobro de sus sueldos,  se manifestó durante el acto de festejo  por los 125 años de la escuela Nº 10 de Villa La Ñata, del cual participó el gobernador Daniel Scioli.

Con pancartas en las que se leía “#NiUnMaestroSinCobrar le hicieron llegar a Scioli, de manera directa, su protesta.  Al respecto Alfredo Cáceres, subsecretario general de SUTEBA dijo: “Estamos reclamando por los sueldos de 200 docentes que no han cobrado y aún continúan sin percibir sus salarios. Son un montón de compañeros a los que se les ha pagado una suma fija que es totalmente inaceptable. Si esto continúa, volveremos a hacer una manifestación para que sepan que nosotros no estamos jugando porque van a tener escraches en cada lugar donde se presenten y Scioli no va a poder pisar su propia provincia”.

Scioli inauguró obras en la Escuela Primaria Nº 10 en Villa La Ñata

TIGRE. El gobernador Daniel Scioli encabezó en Tigre un acto en conmemoración del 125º Aniversario de la Escuela Primaria Nº 10 “Leopoldo Lugones”, donde inauguró el playón de deportes, potenciando "un semillero más para que se formen grandes deportistas, grandes personas''. 

El precandidato a presidente por Frente para la Victoria, Daniel Scioli, inauguró hoy un playón deportivo para uso y recreación de todos los niveles educativos del establecimiento de la Primaria Nº 10 de Villa La Ñata. La iniciativa contó con el apoyo del precandidato a intendente de Tigre, Federico Ugo.

Scioli destacó "el trabajo diario que se lleva adelante en esta escuela de islas donde los chicos se forman no solamente en las aulas, sino también en este caso, a través de los valores que promueve el deporte", e indicó que con "el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, con el programa Playones Deportivos hoy podamos estar inaugurando aquí el playón deportivo que influirá en la salud y en la educación".

En este marco, el Gobernador aseguró que se trabaja con "responsabilidad y proyectando hacia el futuro, readecuando la infraestructura educativa, en este caso con cuatro nuevas aulas para poder completar la escuela secundaria, y acompañando también con la inclusión de las tecnologías", al recorrer el establecimiento, acompañado por la directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucia; el secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez y el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli.

DSC_0681

Por su parte, Ugo manifestó: “Este playón, que hoy inauguramos, es producto del trabajo articulado del Gobierno Nacional y Provincial. La inversión de los fondos nacionales en Tigre es una muestra más de que ya estamos gobernando en el distrito".

En el acto también se anunció la construcción de aulas para el nivel secundario, de forma que el establecimiento incorporará enseñanza para todos los niveles educativos y los alumnos podrán cursar los niveles inicial, primario y secundario en su propio barrio.

Scioli entregó además apoyos financieros a familias de Tigre damnificadas por la inundación, y firmó también con representantes de la  Asociación Civil “Gloriosa Argentina”, un acta de adhesión e implementación del Programa de Responsabilidad Social Compartida “Envión Comunitario”, en la escuela del barrio Villa La Ñata.

También participaron del encuentro, el titular de OSPACA, Roberto Passo, la presidenta del Concejo Deliberante local, Alejandra Nardi  y el concejal Rodrigo Molinos.

 

La policia determinó que el gas pimienta no provino desde la tribuna

La pericia determinó que el gas pimienta no provino desde la tribuna, sino que "fue lanzado desde el campo de juego". El informe sostiene que no se encontraron "ni tajos ni cortes" en la manga, por lo que no fueron los hinchas de Boca.

Mucho se habló. Mucho dio que hablar lo sucedido. Pero para determinar de dónde provino el gas pimienta que perjudicó a los jugadores de River se realizó un peritaje policial. El mismo da una versión diversa de lo que se creía en primera instancia, dado que cuando sucedió el inconveniente se creía que algunos hinchas de Boca habían arrojado el componente químico.

¿Qué pasó, entonces? La pericia dela manga determinó "prima facie" que el gas pimienta que ingresó a la misma y alcanzó a los jugadores de River "fue lanzado desde el campo de juego". Como consecuencia, se demoró más de dos horas pero se terminó suspendiendo el encuentro con el 0-0 en el marcador. La ida había sido 1-0 para el Millo...

El informe sostiene que en la parte posterior de la manga no se detectaron "ni tajos ni cortes", según reveló una fuente operacional a Télam. Por otro lado, también fue filmado el hincha que desde la tribuna lanzó el drone con el fantasma de la B, bromeando por el descenso del eterno rival. Con todos estos elementos, el comité disciplinario de la Conmebol deberá determinar en las próximas horas la decisión que tomará respecto de esta serie.

Ver tambien:

Video que muestra a jugadores de River acusando a la policia de la agresión

Fuente: Diario Olé

Video que muestra a jugadores de River acusando a la policia de la agresión

El video muestra al jugador de River, Chiarini  acusando directamente a un policia de la agresión en el túnel de River. El jugador identifica al policia agresor y le dice "vos me tiraste" y otro miembro del plantel confirma diciendo "fue el". Finalmente algún miembro del plantél desde el fondo remata: "seguridad la c... de tu madre"

 

Teresa Garcia: "A Posse no lo quieren en ningún partido"

SAN ISIDRO. La diputada nacional Teresa García, presidenta del Partido Justicialista de San Isidro,  se refirió esta mañana al anuncio de Gustavo Posse al respecto de la declinación a la candidatura a gobernador de la provincia Buenos Aires: "Posse se quedó sin lugar, no lo quieren en ningún partido''.

La presidenta del PJ local fue crítica con la decisión del intendente, Gustavo Posse, de bajarse de la candidatura a la gobernación de la Provincia y su accionar en las últimas elecciones: ''Posse ha saltado de espacio político según su conveniencia electoral, sin importarle desdecir hoy lo que juraba ayer, siendo fiel sólo a los vaivenes de las encuestas, trivializando la política y faltándole el respeto a la gente."

"La gente se da cuenta y condena la falta de seriedad y la especulación permanente.  En el 2013 se colgó de Massa abandonando el armado que veía haciendo con Macri, con el que empapeló todo el conurbano. En marzo, viendo la caída del Frente Renovador, fue de los primeros en abandonar el barco, pretendiendo volver al PRO, donde no le dieron lugar" explicó la secretaria parlamentaria del bloque del FPV en la cámara de diputados.

Ya en el año pasado, García había anticipado el futuro político de Posse, cuando este comenzaba su campaña a gobernador con una gran exposición en los medios de comunicación: “No lo veo a Posse lejos de la candidatura a intendente” dijo en un encuentro con la prensa local.

Ver referencia: http://quepasaweb.com.ar/2014/11/teresa-garcia-no-lo-veo-posse-html/

Sesión polémica en el HCD de San Fernando

SAN FERNANDO. En la tercera sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de San Fernando envió ayer a comisión para su evaluación el pedido de conformar una junta investigadora contra el concejal possita Juan Carlos Biscay, luego de sus insultos contra la edil oficialista Corina Ramírez. También hubo cruces por la transparencia de la información en los expedientes.

Con la asistencia de todos los concejales, la tercera sesión fue polémica y de tono elevado. La primera de ellas llegó con el proyecto para enviar a comisión para su tratamiento la rendición de cuentas 2014.

Se trató de un despacho doble referido a la repavimentación de calles, el oficialista enviándolo a la comisión y el del FPV en el mismo sentido y pidiendo además el acceso a más documentación para evaluar la rendición de cuentas. Allí hubo un cruce de acusaciones y gritos entre el bloque del Frente Renovador y el del FPV, por la transparencia de información en la presentación del expediente.

El concejal del bloque del FpV, Fernando Coronel, señaló: ''Pedimos que se explicite información básica y fundamental como  es el presupuesto, el computo métrico y los planos de una obra. No resulta razonable que los concejales estemos excluidos de cuánto va a salir una obra que se va a pagar con el dinero de los vecinos. Consideramos que para que la ordenanza se apruebe debe existir en el expediente  una serie de documentación básica para que el resto de los concejales podamos legislar''.

Al cruce salió el edil oficialista Pablo Peredo: ''Hablando con los vecinos, ninguno nos pidió cuánto sale esa obra. En todo caso cuando llegue la Rendición de Cuentas ahí se verá todo lo que se invierte. Hay una cuenta de cuánto se gasta de asfalto por año, hay una cartel de obra de la empresa constructora, la información pertinente se encuentra en el expediente''.

''Esto demuestra cómo se maneja el oficialismo admnistrativamente, hoy los concejales no sabemos cuánto se paga por pavimento y tampoco los vamos a saber después. Nos están negando información que lo establece la ley orgánica del Consejo'', concluyó Coronel.

Luego de media hora de discusión llena de chicanas personales, se impuso el proyecto oficialista por 14-8.

Tras esto, se trató la conformación de una comisión investigadora contra el concejal del espacio de Gustavo Posse, Juan Carlos Biscay, luego de sus insultos discriminatorios contra su par del oficialismo Corina Ramírez. Los hechos ocurrieron en marzo pasado e incluyeron según se denunció insultos e incluso violencia física.

La concejal Analía Medina del FR explicó que "no nos parece correcto que un concejal agravie insultando a una par ni a nadie. Si dijeron cosas como 'negra de mierda', 'pelotuda' y 'andate a la puta que te parió' y eso habla de la poca caballerosidad y hasta la misoginia de este concejal, en una actitud violenta que no es nueva".

"Planteamos la comisión investigadora porque este Concejo Deliberante debe ser ejemplo para adentro y para afuera. Luego de que este cuerpo repudiara unánimemente estos hechos quisiéramos que quienes se oponen a la comisión investigadora puedan rever su postura, por eso cambiamos el despacho y vamos a dejar el expediente en comisión para incorporar pruebas, documentación y la denuncia presentada", explicó Medina.

Por su parte, el concejal Jorge Penzotti del bloque "Por siempre Perón" enfatizó que junto a su compañera de bancada Soledad Estanciero rechazan la comisión investigadora "porque no estuvimos en la comisión cuando sucedieron esos hechos. En la sesión posterior acompañamos el repudio a cualquier tipo de violencia, pero nuestro rechazo es porque los hechos no ocurrieron en una sesión y no estuvimos presentes. Por eso acompañamos el despacho que propone que el expediente quede en comisión".

Alex Campbell del PRO adelantó su rechazo al despacho y dejó en claro "al concejal Biscay lo eligió el pueblo de San Fernando. El tema está en la Justicia y es ahí donde debe resolverse, el HCD no tiene por qué intervenir e ir en contra de lo elegido por los vecinos".

Finalmente se pasó a votar y el oficialismo impuso su proyecto manteniendo el expediente en comisión para sumar pruebas y conseguir la unanimidad por 18 a 2. Campbell y el propio Biscay fueron quienes votaron por desestimar la comisión investigadora.

 

Posse bajó su candidatura a Gobernador

ELECCIONES 2015. Lo anunció por su cuenta de Facebook.

 

El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, finalmente bajó su candidatura a gobernador, tras su salida del Frente Renovador y el rechazo recibido desde el PRO de Mauricio Macri para su candididatura.

 

El intendente expresó hoy a través de su cuenta de facebook la declinación de sus aspiraciones y justificó la misma en labúsqueda de unidad de la oposición: "Siempre he trabajado para unir, bajo un acuerdo programático, a todos los sectores de la oposición. He insistido en que nos reunamos para garantizar no sólo una candidatura competitiva, sino la posibilidad cierta de fiscalización en un territorio tan vasto y complicado como la Provincia de Buenos Aires. Pero pasa el tiempo y vemos que el oficialismo se fortalece, sus candidatos se definen, arman acuerdos y suman dirigentes. Mientras tanto, la oposición permanece desunida".

"Por esa razón dejo de lado mi candidatura a gobernador, con el objetivo de no ser un obstáculo en el armado que llevan adelante el PRO, la UCR, la COALICIÓN CÍVICA, ESPACIO ABIERTO, partidos vecinalistas, independientes y otras fuerzas del campo democrático" afirmó el sanisidrense.

La pregunta que se impone ahora es sobre su continuidad en San Isidro: ¿sostendrá la candidatura de Carlos Castellano o volverá a presentarse a la intendencia, pesar de todo lo manifestado en este último tiempo?

Ciudad Activa presenta la segunda entrega de su ciclo de arte emergente

El espacio de formación y participación del Iadepp (Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas), Ciudad Activa, presenta su nuevo ciclo mensual de arte emergente, esta vez de la mano del colectivo Chancho Rojo.

En el corazón del barrio Villa Primavera en Martínez, Ciudad Activa, ubicado en Edison 1024, se dedica desde 2014 a promover las actividades culturales y a fomentar la identidad barrial desde el dialogo constante con vecinos y una grilla de talleres y cursos pensada para todas las edades.

En esta segunda entrega del ciclo titulado “Arte Emergente” expondrán los artistas plásticos del colectivo artístico Chancho Rojo. Los jóvenes plantean un conjunto de obras que utilizan los materiales urbanos para expresar el movimiento artístico.

"La exposición del sábado es una exposición basura, con materiales reutilizados desde la calle" declaran los integrantes dándole importancia a los componentes de la misma; y concluyen acerca de la muestra: "hay mucha metafísica en nuestra obra, estamos trabajando con la composición de los colores y las formas para lograr la identidad que buscamos".

Se presentarán cuadros, instalaciones interactivas y una puesta audiovisual original. Al colectivo lo integran desde 2014 Chango Diez, Joaquín Longinotti, Agustín Basall y Luciano Iannuzzi.

De la curaduría de la muestra se encarga la artista plástica Bárbara Moscoso. El brindis está previsto para las 19 y acompañarán la jornada los músicos Lucas Torrisi y Juan Martín Moscoso para brindar un repertorio musical para ambientar el espacio.

“Consideramos el arte como una expresión humana fundamental y es por esto que organizamos un espacio abierto para que los artistas jóvenes puedan mostrar su talento” expresó Joaquín Cruzalegui, coordinador de las actividades del centro cultural.

La inauguración será el sábado 16 de abril desde las 19 hs, en Edison 1024, Martínez, San Isidro.

 

 

 

Ugo: ''queremos que cada tigrense pueda construir su futuro en el barrio, en el distrito donde nació''

TIGRE. Los vecinos que participan de los cursos gratuito de Formación Profesional dictados por la UOCRA, y dependientes del Ministerio de Trabajo de la Nación, recibieron materiales e indumentaria trabajo.

 

“Seguimos brindando nuevas oportunidades laborales junto al gobierno nacional y provincial, nosotros ya estamos gobernando Tigre” aseguró el precandidato a intendente del FPV Tigre Federico Ugo, junto al el referente regional del Movimiento Nacional Alfonsinista, Andrés Montone, en un acto de entrega de materiales de trabajo a alumnos de la UOCRA.

Los cursos de Albañilería y Electridad dictados por la UOCRA, dependen del Ministerio de Trabajo de la Nación, y se desarrollan en los barrios de el Talar, Benavídez, Don Torcuato y Basualdo. Alrededor de 150 los alumnos asisten a los talleres, al finalizar  el curso recibirán una certificación del sindicato de constructores.

El actual concejal del FPV manifestó: “queremos que cada tigrense pueda construir su futuro en el barrio, en el distrito donde nació. Tigre crece si su gente crece por eso junto al gobierno nacional y provincial seguimos trabajando para la integración del municipio.”

Durante la jornada, también estuvo presente el coordinador de la Oficina de Atención y Orientación Laboral de Tigre, Sergio Romano.

Las inscripciones para la comunidad se realizan cada dos o tres meses en el Instituto de Políticas Públicas de Tigre, ubicado en Yapeyu 894, General Pacheco.