Este martes se dio la apertura de la Ronda de Negocios Multisectorial Pilar 2024. Se trata de un encuentro que promueve la articulación entre el sector público y privado para fomentar el crecimiento económico del distrito y de toda la región.
El encuentro, que se realizó en Puro Pilar, permite que las industrias, pymes y empresas se vinculen para impulsar nuevos proyectos, con eje en la colaboración y la innovación.
Contó con la presencia de la subsecretaria de Industria y PyMEs del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; la directora del Organismo Provincial de Contrataciones de la Provincia, María Victoria Anadón; la secretaria General de Pilar, Soledad Peralta y la secretaria de Desarrollo Económico, Claudia Juanes.
Allí también participó el intendente Federico Achával, quien destacó: “Queremos que Pilar crezca y se desarrolle con más innovación, producción y trabajo. Por eso acompañamos estos espacios que reúnen a empresas, industrias y comercios de nuestro distrito para conversar, intercambiar miradas y compartir experiencias”.
“Creemos que el trabajo articulado entre el Estado y el sector industrial y productivo es fundamental para generar más empleo y más oportunidades para los pilarenses”, agregó el intendente.
“Vamos a seguir impulsando iniciativas que nos permitan fortalecer las oportunidades de negocios dentro del sistema productivo de Pilar”, cerró Achával.
El precio de la nafta en YPF aumenta un 4,5% a partir del 1° de abril, en línea con la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el gobierno de Javier Milei.
En la Ciudad de Buenos Aires, el litro de nafta súper costará $836 y la premium $1031, según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Naftas
El aumento representa $36 por litro en la nafta súper.
Este ajuste se suma a los incrementos del 4% y 3,5% que se aplicaron en enero y febrero, respectivamente. De esta manera, en lo que va del año, la nafta acumula un alza del 12%.
¿Cuánto aumentó la nafta desde 2023?
Enero: Aumento del 26%.
Febrero: Aumento del 6,5%, que incluyó una actualización impositiva.
Este miércoles se presenta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con cielo parcialmente nublado por la mañana, mayormente nublado hacia la tarde, una temperatura mínima de 20 y una máxima de 27 grados.
Para mañana, Jueves Santo y primer día del fin de semana XXL, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica cielo parcialmente a algo nublado y marcas que oscilarán entre los 21 grados de mínima y 28 de máxima.
El Viernes Santo tendrá una jornada con cielo despejado, una mínima de 20 y una máxima de 29 grados.
Ya el sábado se prevé cielo despejado por la mañana y parcialmente nublado en la tarde, además de una escalada en la temperatura, que rondará entre los 21 y 32 grados.
Para el Domingo de Pascuas se estima cielo mayormente nublado, con probabilidad de chaparrones durante el transcurso de la mañana, una mínima de 21 grados y una máxima de 25.
El lunes se espera por otra jornada con cielo mayormente nublado, 18 grados de mínima y 22 de máxima.
Una jornada similar tendrá el martes 2 de abril, último día del finde XXL en conmemoración a los Caídos en la Guerra de Malvinas: tendrá cielo mayormente nublado, y unas termómetros que rondarán entre los 17 y 22 grados.
Una vecina de Escobar era buscada desesperadamente por su familia desde el martes por la mañana. Finalmente, la mujer apareció en horas de la tarde noche del martes en el partido de Luján.
Había sido vista por última vez este martes, en la zona del puente Garín, aproximadamente a las 9 de la mañana.
Según informaron familiares a este medio, fue hallada en buen estado de salud.
El Gobierno lanzó el programa de asistencia “Vouchers Educativos” para ayudar a las familias que no pueden pagar la cuota de escuelas privadas conuna subvención del 75% o más, siempre que la cuota que no supere los $54.396.
La ayuda aplica tanto para nivel inicial, primario y secundario, y tendrá un techo de $27.198 por hijo. La medida entró en vigencia luego de haberse publicado la Resolución 61/2024 en el Boletín Oficial. La asistencia alcanzaría a 2.409.006 de chicos que concurren a más de 6 mil escuelas en todo el país, según los datos provisorios de la Secretaría de Educación.
Las personas que podrán acceder a la asistencia estatal serán aquellas que tengan bajo su responsabilidad parental a estudiantes de hasta 18 años de edad. Asimismo, será requisito que el ingreso familiar no sea superior a siete salarios mínimos, vitales y móviles. Es decir, que quienes aspiren a anotarse en el programa, no deberán tener ingresos mayores a $1.419.600.
Aquellos grupos familiares que cumplan con estos requisitos podrán recibir el 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.
Cómo acceder a los vouchers educativos
Las familias que quieran acceder al beneficio deberán completar un formulario disponible en argentina.gob.ar (INGRESAR ACÁ), desde el 3 hasta el 30 de abril, donde deberán incluir el CBU donde se acreditará el dinero e informar el establecimiento educativo.
Mapa de colegios privados
El acceso al mapa se puede realizar a través del siguiente enlace, donde los usuarios podrán realizar búsquedas específicas para verificar la inclusión de un colegio privado en el programa de Vouchers Educativos. Es posible filtrar la búsqueda por nivel educativo (inicial, primario y secundario), tipo de educación (especial, jóvenes, adultos y técnica), así como por provincia y localidad, ya que la base de datos abarca todo el territorio nacional.
Una vez que se encuentra el colegio privado de interés, el sistema proporcionará información detallada, incluyendo si la institución recibe o no una subvención estatal. Este dato se encontrará dentro del apartado denominado "Funcionamiento y Financiamiento".
Por ejemplo, estos son los datos del legajo de un colegio privado de la provincia de Buenos Aires, que está incluido en el voucher, ya que recibe Subvención Estatal Total.
Este detalle ofrece una visión clara sobre el financiamiento de la institución y permite a las familias saber si están dentro del programa o no.
En el programa de este martes vamos a entrevistar al concejal de Unión por la Patria en San Isidro, Marcos Alcides Díaz.
También charlaremos sobre loa amparos colectivos que se llevan adelante contra las prepagas por los aumentos a sus afiliados. Manuel Luaces, abogado, logró que la Justicia Federal revierta un aumento del 220% que una prepaga quería aumentarle a una niña con una severa discapacidad.
Vas a poder seguir el programa en vivo a las 17 horas por la web de FM FENIX (INGRESANDO ACÁ) y por el canal de YouTube de la radio. Además, compartiremos la trasmisión en YouTube en esta publicación desde las 17.
QUE PASA RADIO es el programa radial producido por el equipo periodístico de QUE PASA (www.quepasaweb.com.ar).
Todos los martes de 17 a 18 por FM FENIX (www.fmfenix.com.ar - 100.3mhz).
Faltan solo tres días para que Tigre reanude su participación en la Copa de la Liga y aún no tiene entrenador. Tras la salida de Gorosito, la dirigencia se puso manos a la obra para cerrar al nuevo DT.
El principal apuntado era Guillermo Farré, quien luego de una semana de negociación terminó dándole una respuesta negativa a Tigre por motivos personales y de que, según él, se estaba apurando demasiado en volver a dirigir tras su paso por Belgrano.
En ese marco, desde Victoria decidieron frenar la búsqueda del DT al estar caído el plan A y es Juan Carlos Blengio quien comandará al equipo este viernes en el duelo ante Belgrano y seguramente en las dos fechas que restarán de la Copa de la Liga, ante Platense y Unión.
Un total de 36 escrituras se firmaron en Malvinas Argentinas, en el marco de la ley 10.830. En el acto estuvo presente el intendente municipal, Leonardo Nardini.
Esta regularización de títulos de propiedad forma parte del programa “Mi escritura, mi casa” impulsado por el Gobierno provincial a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. "Desde el Municipio de Malvinas Argentinas se trabaja mancomunadamente con los diferentes estamentos estatales, en políticas de Estado que generan derechos para las familias del distrito", señalaron desde la comuna.
“Gente que vivió toda la vida en Malvinas y que con mucho esfuerzo han comprado su terreno, pero que no tenían regularizada la parte documentaria, y ahora podrán acceder a la escritura después de tanto tiempo, algo que queda de por vida para sus familias. Esto es posible gracias al trabajo articulado con la provincia de Buenos Aires”, dijo Nardini.
Y agregó: “Ya hemos hecho muchas entregas en estos años y muchas otras que están en proceso, por un compromiso tanto del gobernador Axel Kicillof como nuestra, para agilizar y poder entregar muchas más”.
El próximo viernes 5 de abril, la Fundación de la Universidad Nacional de General Sarmiento (FUNAS) presentará Ahora Rock, un concierto del dúo Baglietto - Vitale que tendrá lugar en el auditorio del Multiespacio Cultural UNGS (José León Suárez 1751, Los Polvorines).
Según informaron desde la organización, el evento tendrá su inicio a las 21 horas y las entradas deberán solicitarse de manera online, en la plataforma web de Tu Entrada (INGRESAR ACÁ). Las mismas poseen un valor que ronda los $15 mil y $19 mil, de acuerdo a la ubicación.
Juan y Lito tienen en su ADN la filosofía del rock, la de la libertad para romper prejuicios y ser fieles a ellos mismos artística y personalmente. Este 2024 los encuentra inmersos en el inmenso mundo de las canciones del rock argentino. El proyecto, con álbum en proceso, se llamará Baglietto Vitale "Ahora, Rock” y es algo que, de alguna manera, se debían y le debían a su fiel público.
Dos hombres resultaron aprehendidos por efectivos policiales por conducir un vehículo que había estado involucrado en un robo. El hecho sucedió en el partido de San Martín.
La camioneta Kangoo color gris fue identificada por los operadores del Centro de Operaciones Municipal (COM), ya que formó parte de una entradera en una vivienda del distrito y por tal motivo su patente quedó registrada en los archivos.
Los operadores alertaron a los móviles que patrullaban la zona sobre la ubicación de la Kangoo: circulaba por Márquez y Artigas, con dirección hacia la rotonda. Rápidamente, uno de los patrulleros se acercó e interceptó al rodado en Márquez y Zeballos.
Allí detuvo a sus dos ocupantes y los trasladó, junto con la camioneta, a la comisaría 1era de San Martín. Ambos quedaron a disposición de la Justicia.
Este martes, los trabajadores municipales de Vicente López recibieron el pago de la ayuda para hijos en edad escolar. Un monto de $70.000 por cada hijo, tanto de nivel inicial, como así también primario y secundario.
De acuerdo a lo que informó a través de un comunicado el Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL), conducido por Victorio Pirillo, este 26 de marzo se depositó en la cuenta de más de 3000 empleados beneficiados la cifra destinada a la ayuda escolar. Además, explicaron que del aumento del 80% pactado ya fue depositado el 60%.
"Cumplimos en informar que del aumento salarial del 80% pactado hace 30 días el 60% ya se hizo efectivo en el día de la fecha. Asimismo la ayuda escolar también fue abonada íntegramente como se pactara y quedara plasmado en el acuerdo paritario entre el STMVL y la intendente Soledad Martínez", indicaron en el escrito.
Además, valoraron que la ayuda es "por hijo" y que "su monto es superior a lo que otorgara la provincia de Buenos Aires como fuera solicitado por este gremio. En la Provincia de Buenos Aires se otorgó $32.000".
"En Vicente López se otorgó $70.000 por hijo en todos los niveles y $100.000 por hijo con discapacidad. Casi tres mil trabajadores se vieron beneficiados", destacó el secretario general del STMVL, Victorio Pirillo.
Por otra parte, señaló que cuatro de los ítems del acuerdo paritario se vienen cumpliendo en tiempo y forma por parte del Municipio y que resta cobrar el mes próximo un 20% de aumento salarial. "En mayo se reabrirá la paritaria como consta en el acta acuerdo entre el STMVL y la intendente Soledad Martínez", culminó.
En el Concejo Deliberante de Escobar se llevará a cabo, este miércoles 27 de marzo a las 18, una sesión especial por la Memoria, la Verdad y la Justicia en la que se expondrá un libro, hasta ahora desconocido, con poesías de Tilo Wenner, uno de los 47 detenidos desaparecidos en Escobar. La obra incluye ilustraciones de Peter Sussmann, un artista, al igual que Wenner, comprometido con los derechos humanos.
La pieza fue hallada por Tomás Sussman quien, tras la muerte de su padre Peter, tuvo que encargarse de limpiar el estudio donde él pintaba. Ordenando entre muebles que hacía décadas no se abrían encontró unas copias de El pie del vacío -ediciones Raya, 1960-. Tomás, que aparte de ser hijo de Peter es el guitarrista del grupo Las Pelotas, le comentó a un periodista amigo sobre este libro y a través de él fue que, años después, este histórico ejemplar llegó a la Municipalidad de Escobar.
Tilo Wenner fue periodista y poeta. A mediados de los años ‘60 se mudó a Belén de Escobar donde se casó y fundó El Actual, un periódico de publicación semanal, que se mantenía por la publicidad de los comercios locales y que incluía entre sus páginas una nota sobre la coyuntura política y social de la región.
A partir de 1975, Luis Abelardo Patti, quien ya era oficial principal de la seccional de Escobar, acosaba a Tilo cada vez que una publicación “polémica” de El Actual se distribuía por Escobar con su firma. El 26 de marzo de 1976, el periodista fue detenido y desaparecido por fuerzas policiales. En abril de 2009, en una tumba anónima del cementerio municipal de Belén de Escobar, se identificaron sus restos luego de 33 años de búsqueda.
Peter Ferdinand Sussman nació en una Berlín convulsionada en marzo de 1927. Su familia, de origen judío, emigró a la Argentina huyendo de las atrocidades del nazismo poco antes del estallido de la guerra y encontró en el arte su lugar de refugio ante tanta angustia y dolor.
Los horrores del autoritarismo volvieron a tocar a las puertas de Peter, esta vez siendo testigo de cómo desaparecían, mataban u obligaban a emigrar a sus amigos, conocidos o compañeros de trabajo. Su compromiso y solidaridad lo llevaron a dar refugio en su casa al hijo de Paco Urondo luego de que el famoso escritor, poeta y periodista fuera asesinado.
"El mundo tiene que aprender de las experiencias del nazismo, si no va a ir muy mal. Porque no era un problema alemán, ni francés, ni de Hitler, era un problema humano. En todas partes del mundo esas cosas están pasando, han pasado y seguirán pasando si no nos oponemos a eso", declaraba el dibujante en una entrevista realizada en los años ‘90, y concluía: "En ese sentido, no me siento ni alemán, ni judío, ni esto, ni lo otro, sino simplemente un ser humano que tiene que luchar contra este tipo de cosas".
Más literatura y memoria
Además del libro inédito de Wenner, durante la jornada también se presentará la obra "Los nietos te cuentan cómo fue" - Historias de identidad, de Mariana Zaffaroni Islas, Sabrina Gullino Valenzuela y Analia Argento.
En este libro 13 nietas y nietos les cuentan a los jóvenes lectores cómo recuperaron su identidad, esos mismos nietos y nietas que aún hoy continúan buscando las Abuelas de Plaza de Mayo. Hay 133 que fueron hallados y volvieron a casa, pero faltan otros cientos. Conocer a los nietos que aparecieron es el primer paso para encontrar a los que faltan.
Debido a los inconvenientes que ocasionaron las tormentas de la semana anterior, la Municipalidad de Escobar anunció modificaciones en el cronograma de recolección de ramas sumando días de trabajo durante los próximos feriados.
Desde el 25 al 31 de marzo, los vecinos de las UGC Nº9 (Princesa Yolanda 975, Matheu); la UGC Nº10 (Canesi 290, Matheu); la UGC Nº11 (Alvear esquina Bancalari, Matheu), y la UGC Nº15 (Carlos del García 1250, Maquinista Savio), deberán depositar sus ramas en la calle para que la comuna pase a retirarlas desde el 1º de abril.
Por otro lado, los vecinos de las UGC Nº7 (Ruta 25 esquina Oficial Sagieg, Belén de Escobar); UGC Nº14 (Anahí y Núñez, Ingeniero Maschwitz); la UGC Nº16 (Los Claveles 1920, Ingeniero Maschwitz), y la UGC Nº17 (Chaco 242, Maquinista Savio), tendrán que depositar sus ramas en la calle hasta el 7 de abril para que sean retiradas a partir del 8 de ese mes.
Además, el Municipio intensificará los controles e implementará sanciones con multas a quienes incumplan los nuevos cronogramas establecidos, que se pueden consultar a través de la web municipal (INGRESAR ACÁ) y también serán informados en tiempo y forma por la Unidad de Gestión Comunitaria (UGC) de cada barrio.
En la reserva municipal Carapachay en el delta de Tigre, se llevó a cabo la liberación de especies de fauna nativa junto a alumnos del Jardín N°928 de islas. La reinserción se realizó de manera conjunta con la Fundación Temaikén, en el marco de un programa para rehabilitar especies que viven en el delta del Paraná.
El encuentro comenzó con una charla de Eric Sambón, miembro de la Fundación Temaikén, quién ofició de guía para los alumnos que designaron nombres para los animales: Nena, Messi y Arcoíris para los carpinchos, Sol para la Tortuga y Princesa de Corazones para el carancho. Luego, se prosiguió con su liberación.
“Volvieron a la naturaleza cinco animales que fueron recuperados por el centro de rescate Fundación Temaikén donde les realizamos los cuidados correspondientes. Ya son varias acciones que venimos haciendo en conjunto con el Municipio y es importante poder trabajar de manera articulada”, señaló Sambón.
La secretaria de Gobierno, Gabriela Zamora, indicó que “desde el Municipio de Tigre seguimos trabajando y reafirmando el compromiso con el cuidado de los humedales. La participación de los niños y niñas es fundamental para que aprendan desde pequeños, la importancia del cuidado del ambiente”.
El programa de la Fundación Temaikén tiene como objetivo crear y fortalecer Áreas Protegidas que conecten la biodiversidad en el delta bonaerense, recuperar la flora y fauna para contribuir con la conservación de este ambiente y realizar acciones con la comunidad local con el fin de sensibilizar y sumar el compromiso en el cuidado del delta.
Facebook sigue siendo la red social líder en el mercado, pese a que las nuevas generaciones opten por otras para un contenido diferente. Pero Facebook sigue siendo unas de las opciones que todo el mundo plantea. Por ejemplo, según el portal Statista, Facebook superará los 3.000 millones de usuarios activos mensuales este año, con India con la mayor audiencia mundial con 366 millones de usuarios, seguido de Estados Unidos, Indonesia y Brasil.
Para los creadores de contenido, tener una posición en Facebook significa que tiene más posibilidades de tener éxito. Por ello, las empresas y los usuarios tienen sus técnicas de marketing para aumentar sus likes en Facebook. Una de ellas a la que acuden muchos usuarios es la de comprar likes de Facebook. Sin embargo, no todos los sitios valen para ello. Por ese motivo, a lo largo de este artículo te explicaremos en detalle cuáles son los mejores sitios a los que acudir y por qué la gente opta por comprar likes Facebook.
Me gusta de Facebook como métrica fundamental para medir el alcance
La métrica de "Me gusta" de la página de Facebook se considera una de las medidas más importantes, y se podría decir que fundamentales, para determinar el éxito del marketing en redes sociales de una empresa o de un individuo que busca ser “influencer”. En resumen, cuantos más "likes" se tenga, más impresiones tendrá su contenido y más engagement recibirá.
En definitiva, los “likes” y los “followers” son el número de personas que quieren conocer más tu marca. Aunque algunas redes den la opción de ocultar los “me gusta”, es importante tener en cuenta los me gusta como indicador del interés que tiene la gente por la misma marca o empresa.
Pero realmente, no tienes que fijarte solamente en los likes. Hay que ir mucho más allá, ya que algunos usuarios le dan demasiada importancia. Sí, son importantes pero también hay que tener en cuenta otros factores, como el engagement y las impresiones. En su conjunto, tendrás una mejor idea de cuál es el alcance de la marca y cómo crecen los “me gusta”. Así sabrás si te merecerá comprar likes Facebook o no. La cuestión es no perder de vista las herramientas de análisis de métricas, en especial los me gusta de Facebook para saber también cuáles son las publicaciones que más atrae a tu audiencia y a los potenciales seguidores que podrían ser al final tus clientes.
Mejores sitios web para comprar likes de Facebook
El mejor sitio web para comprar likes en Facebook: 1Seguidores
Uno de los mejores sitios para comprar likes Facebook reales: SocialsUp
Una página web con una buena atención al cliente: Followerspeak
Un sitio web con la seguridad como prioridad: Liketron
Una página muy rápida en el pedido: PopularityBox
1Seguidores — El mejor sitio web para comprar likes en Facebook
1Seguidores se ha posicionado como uno de los mejores sitios dentro del mercado virtual, en el que destaca una gran competencia entre los nuevos portales que aparecen.
Esta página, que podrás encontrar en español, tiene la posibilidad para que compres en prácticamente todos los servicios que existen. A la hora de entrar en la página de inicio, que es muy fácil de usar, ya podrás ver las secciones y paquetes disponibles para diferentes servicios.
Por ejemplo, en cuanto a los likes de Facebook, tienes diferentes opciones. Por un lado, puedes tener likes internacionales, es decir, de personas o empresas de todos los rincones del planeta, así como likes españoles, que procedan únicamente de España. Pero también se pueden seleccionar likes de páginas de Facebook, en lugar de perfiles.
Entre todas estas opciones verás que lo más vendido son 250 likes en post o foto de Facebook, que cuesta actualmente 8,29 euros. Pero cabe señalar que hay continuas promociones que podrás aprovechar cuando te venga mejor. Los paquetes disponibles van desde los 50 me gusta, que se recomienda para aquellos que quieren probar por primera vez esta técnica, hasta los 10.000 me gusta.
Comprar likes en Facebook se puede convertir en una realidad lo más rápido posible. Y es que 1Seguidores es uno de los servicios más fiables y más rápidos. La entrega desde la página web se hará rápidamente, aunque también va a depender del número de likes Facebook que vas a adquirir. Puedes tenerlo desde las primeras 24 horas desde el momento en el que realizaste el pedido hasta una semana.
Como imaginarás, la privacidad es uno de los elementos más importantes para esta web. Cabe destacar que no te pedirá en ningún momento algún dato sensible, como puede ser una contraseña. Lo máximo que te pedirá es un correo electrónico en el que tendrás que confirmar. Debes ver que tu cuenta sea pública y no privada antes de que pongas ya en enlace en la que te llegará los likes. También destaca los diferentes métodos de pago reconocidos a nivel internacional a los que puedes acceder, como la tarjeta de crédito Visa o Mastercard, así como de débito o carteras electrónicas, una forma muy útil para todos los clientes de esta plataforma.
SocialsUp — Uno de los mejores sitios para comprar likes Facebook reales
Con una estética similar a 1Seguidores, esta página web tiene Facebook entre las redes sociales a las que apoya para los creadores. Muchos usuarios se fijan en esta web como alternativa a la anterior con unos productos que valen la pena y que te darán una visibilidad, en particular como la anterior página.
Dentro de los diferentes paquetes que ofrece, la más querida es paquetes de 500 likes de Facebook, que puede valer unos 12,99 dólares. Hay que destacar que en el mismo sitio hay muchas promociones que varían según la temporada. Aunque la página está en inglés, tienes la opción de traducirla para guiarte en el proceso para comprar likes Facebook.
Para el proceso de comprar paquetes de likes Facebook, tienes que elegir el mejor paquete adecuado a tus exigencias. Seleccionar la página en la que deseas recibir el servicio y rellenar los campos obligatorios, como el correo electrónico pero nunca datos sensibles como contraseñas. Luego, realizar el pago con tarjeta de crédito, débito…y esperar a que llegue la compra.
Este sitio también es experto en cerciorarse de que los me gusta de Facebook comprados son reales y no falsos. Comprar estos likes reales es una de las formas más efectivas de conseguir una posición social y unas interacciones de usuarios reales de la aplicación.
Followerspeak — Una página web con una buena atención al cliente
Otra de las alternativas a las que puedes acudir y que se considera con muy buena reputación es esta web, Followerspeak. La usabilidad de este sitio es magnífica para los principiantes, ya que guía todo lo necesario para que no te pierdas en este proceso.
Verás como se hace muy sencillo y obtendrás lo que necesitas en tan solo unos minutos. Vas a tener por seguro que obtendrás likes reales y no de bots, algo que puede ser castigado por el mismo Facebook si lo detecta. Además, en el caso de que tengas alguna duda, puedes optar por contactar con atención al cliente, que también es muy eficaz.
Liketron — Un sitio web con la seguridad como prioridad
Liketron es otra de las páginas más recientes, pero que ya se han ganado una reputación entre la competencia que existe. Ha creado una comunidad importante dado que las reseñas acompañan dicha reputación. También una experiencia que hará que crezca aún más y se convierta en una de las páginas de referencia para la compra de likes de Facebook y de otras redes sociales.
Como el propio nombre indica de la página, se centra en que tengas un servicio de calidad para la compra de likes de Facebook. Además, es un servicio perfecto para aquellas personas que se inician en este mundo de creación de contenido.
PopularityBox — Una página muy rápida en el pedido
Por último, este servicio es también de los más queridos entre los usuarios, sobre todo por su rapidez a la hora de entregar los pedidos de likes de Facebook. Una de las características es su compromiso con la entrega lo más rápido posible de los likes que adquieras de Facebook.
Es también una página popular que cada vez va ganando más visibilidad entre los usuarios.
Cómo elegir el sitio web adecuado para comprar likes Facebook
Elegir el sitio web adecuado para comprar likes Facebook puede ser bastante difícil, sobre todo por el hecho de que hay una gran competencia en el mercado. De hecho, hay que ver la calidad de los sitios web en base a numerosos factores, que pueden ir desde las reseñas de los usuarios hasta el número de visitas que puede tener la web.
Pero otro de los elementos perfectos para elegir el sitio adecuado para comprar likes en Facebook es saber si reparten likes reales o de bots. Mayormente eso se puede saber por als experiencias que puedas tener con el sitio o a través de las reseñas de los usuarios.
En general, las cinco páginas webs que hemos compartido en este artículo son fiables para que puedas empezar con seguridad en este mundo.
Comprar Me gusta de Facebook vs Crecimiento orgánico
Este es de los grandes debates que muchos creadores de contenido tienen cuando empiezan con sus planes de marketing. Hacer crecer sus cuentas es una prioridad para lograr tener un reconocimiento y una visibilidad, sobre todo en su nicho. Esto le puede llevar a que sea conocido en el mundo virtual y tenga un éxito en el mundo real, a través de grandes cantidades de acuerdos publicitarios, proyectos de notoriedad...
Pero realmente el factor crucial que hace decantarse por un lado u otro de este binomio es la cantidad de tiempo invertida. El hecho de optar por el crecimiento orgánico de una cuenta hace que le tengas que dedicar mucho más tiempo, que a lo mejor no tienes. Y al principio, ese tiempo puede no serte útil, lo cual resulta muy frustrante.
Por ello, los creadores optan por comprar likes para Facebook. Esos me gusta se convierte en un tiempo invertido así como un impulso para tu cuenta. Esos me gusta ayudan al crecimiento orgánico posterior de tu perfil.
Consejos generales sobre como conseguir likes en Facebook
En el caso de que quieras conseguir likes de Facebook y aumentarlos en tus publicaciones, aquí te dejamos algunos consejos generales que te pueden servir.
Publica con alta calidad: en tu perfil deberías tener contenido que sea interesante y relevante para tu audiencia, que se espera que sea uno objetivo, de nicho. Por ejemplo, pueden ser artículos de texto interesante o fotos que atraigan o, sobre todo, videos, que es de lo más atractivo.
Frente a esto último, se recomienda que uses elementos visuales en tu página de Facebook y tu publicación. Este contenido tiende a atraer más la atención, como imágenes llamativas, videos o, incluso, infografías.
Pies de foto convincentes: en estos pies de fotos puedes hacer una llamada a la acción (CTA, en inglés) para animar a las personas a interactuar a partir de tu publicación y pueda llegar algún like.
Adaptar tu contenido: otro de los consejos es intentar conocer a tu audiencia a partir de las publicaciones que realices para saber cuáles son los gustos que tiene y adaptar el contenido a ello.
Usa bien los hashtags: mira la competencia y usa hashtags (etiquetas) que sean relevantes para el contenido que publiques. Con estos hashtags puedes ayudar a personas que estén interesadas a encontrar tus publicaciones más fácilmente.
Publica de manera constante: otro de los consejos que no se deben dejar pasar por alto es publicar constantemente. Eso quiere decir que en una semana tengas preparados posts para que no caigas en el olvido.
Preguntas frecuentes
¿Es seguro comprar likes en Facebook?
Sí, es seguro, pero debes tener cuidado ante la afluencia de webs que han surgido, por lo que se recomienda que optes por aquellas que te recomendamos.
¿Es muy caro comprar likes Facebook?
Para nada, de hecho hay muchas promociones en las páginas webs que hemos indicado en este artículo de las cuales te puedes aprovechar. El precio puede variar, pero por lo general puede ir entre los 5-15 euros con un número significativo de likes en Facebook.
¿Vale la pena comprar likes Facebook?
Sí vale la pena, sobre todo por todo el tiempo que te puedes ahorrar. Se trata finalmente de una inversión.
¿Necesito configurar mi cuenta de Facebook como pública?
Sí, es necesario que configures tu cuenta como pública para que se puede entregar el pedido sin problema. En el caso de que sea privada, no se podrá realizar.
El director del CBC de la UBA, Felipe Vega Terra, alertó sobre la crisis presupuestaria de las universidades y afirmó que están "en riesgo actividades básicas" de la prestigiosa casa de altos estudios.
"Por la desactualización del Presupuesto, tenemos en riesgo actividades básicas de la Universidad. Miles de chicos y de familias preguntan si van a poder empezar (las clases), por esta situación compleja", señaló el funcionario universitario.
En declaraciones al canal de stream OLGA, Vega Terra explicó que "del presupuesto universitario, en la UBA un 87% es sueldos y el resto es para gastos de funcionamiento, para pagar servicios públicos, impuestos, comprar insumos, limpieza, tizas, marcadores... Ese porcentaje está congelado a valores de enero 2023".
"La UBA es la universidad más importante de la Argentina, con más de 330 mil alumnos, es líder a nivel mundial y regional, siendo top 100 en la evaluación de calidad universitaria", remarcó el director del Ciclo Básico Común (CBC) de la casa de altos estudios.
Consultado sobre las gestiones que llevan adelante para intentar resolver la situación, Vega Terra indicó: "Hay conversaciones con personas del área de Educación, que tienen buena receptividad para comprender el problema, pero no tenemos respuestas concretas. Un descalce de esta magnitud es imposible de sostener en el tiempo".
"Tenemos que cuidar lo que funciona y la UBA es una de las cosas que funciona muy bien en la sociedad argentina", señaló, al destacar la campaña pública que lanzó la universidad para juntar firmas para respaldar el reclamo de las casas de altos estudios.
"No hay riesgo de que no empiecen las clases, porque está el compromiso de toda la comunidad de la universidad. Vamos a hacer todo para seguir dando clases, para trabajar y ayudar a cumplir el sueño que tenemos como sociedad de poder mejorar y tener una vida profesional", aseguró.
"Estamos muy preocupados porque no sabemos qué va a pasar si esto no se resuelve. La situación es dramática", cerró.
Las monedas estables han ganado una importancia significativa en las criptomonedas, ofreciendo la estabilidad de las monedas fiduciarias tradicionales combinadas con la eficiencia y la naturaleza sin fronteras de la tecnología blockchain. Sin embargo, en medio de su creciente popularidad, es crucial comprender los riesgos asociados con las monedas estables. Muchas plataformas educativas como Immediate Export AI ofrecen orientación a los inversores sobre temas de criptomonedas y monedas estables. Este artículo arroja luz sobre los peligros potenciales de las monedas estables, explorando factores como los desafíos regulatorios, el riesgo de contraparte y los mecanismos de estabilidad, con ejemplos del mundo real que resaltan las complejidades de navegar en este panorama en evolución.
Incertidumbre regulatoria
Uno de los principales riesgos de las monedas estables surge de la incertidumbre regulatoria, ya que estos activos digitales operan en un entorno regulatorio relativamente incipiente y en rápida evolución. Tether (USDT), una de las monedas estables más grandes por capitalización de mercado, se ha enfrentado al escrutinio de los reguladores por preocupaciones sobre la transparencia y la adecuación de sus reservas. La falta de marcos regulatorios claros para las monedas estables puede generar desafíos legales, problemas de cumplimiento y posibles perturbaciones en el mercado.
Riesgo de contraparte
Las monedas estables suelen ser emitidas por entidades centralizadas, lo que introduce un riesgo de contraparte: el riesgo de que el emisor no tenga reservas suficientes para respaldar el valor de la moneda estable. Por ejemplo, el colapso del intercambio de criptomonedas Mt. Gox en 2014 resultó en pérdidas significativas para los usuarios que mantenían la cuerda en la plataforma. Si bien algunas monedas estables afirman estar totalmente respaldadas por reservas, otras pueden participar en prácticas de reserva fraccionaria, amplificando el riesgo de contraparte y erosionando la confianza en la estabilidad del activo.
Eventos del Cisne Negro
Las monedas estables están diseñadas para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria u otro activo. Sin embargo, no son inmunes a la volatilidad extrema del mercado, particularmente durante eventos de cisne negro o crisis financieras sistémicas. Durante períodos de mayor turbulencia en el mercado, las monedas estables pueden experimentar fluctuaciones en su valor, lo que socava su eficacia como depósito confiable de valor y medio de intercambio. La caída del mercado de marzo de 2020 expuso vulnerabilidades en los mecanismos de estabilidad de las monedas estables, y algunas monedas estables se desviaron de su vinculación debido a la escasez de liquidez.
Falta de transparencia
La transparencia es crucial para mantener la confianza en las monedas estables; sin embargo, es posible que algunos emisores deban brindar más transparencia con respecto a sus reservas y prácticas operativas. Empresas como Circle, que emite la moneda estable USDC, priorizan la transparencia al certificar periódicamente sus reservas y publicar informes de auditoría de firmas contables acreditadas. Por el contrario, las monedas estables con tenencias de reservas opacas o no reveladas pueden generar señales de alerta entre inversores y reguladores, lo que genera preocupaciones sobre su confiabilidad y legitimidad.
Riesgos Tecnológicos
Las stablecoins dependen de la tecnología blockchain para facilitar las transacciones y mantener sus mecanismos de estabilidad. Sin embargo, son susceptibles a riesgos tecnológicos como vulnerabilidades de contratos inteligentes, errores de software y congestión de la red. El infame hackeo de DAO en 2016, que aprovechó una vulnerabilidad en un contrato inteligente en la cadena de bloques Ethereum, resultó en la pérdida de millones de dólares en ether. Garantizar medidas de seguridad sólidas y pruebas rigurosas de los contratos inteligentes es crucial para mitigar los riesgos tecnológicos asociados con las monedas estables.
Conclusión
En conclusión, las monedas estables prometen estabilidad y eficiencia en el ecosistema de las criptomonedas, pero no están exentas de riesgos. Ejemplos del mundo real de empresas como Tether, Circle y el proyecto Libra de Facebook subrayan los desafíos y complejidades inherentes al mercado de las monedas estables. Al comprender los riesgos de las monedas estables, los inversores y usuarios pueden tomar decisiones informadas y adoptar estrategias de gestión de riesgos para mitigar posibles obstáculos. A medida que el panorama regulatorio evolucione y la tecnología de las monedas estables madure, abordar estos riesgos será esencial para garantizar la sostenibilidad y credibilidad a largo plazo de las monedas estables como un instrumento financiero viable en la economía digital.
La Secretaría de Transporte de la Nación informó que a partir del próximo lunes 1° de abril entrarán en vigor cambios importantes relacionados con la tarjeta SUBE, el sistema de pago utilizado en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A partir de esta fecha, aquellos usuarios que no hayan registrado su tarjeta SUBE comenzarán a pagar una tarifa diferencial en el transporte público del AMBA que alcanzará los $430 en colectivos y los $260 en trenes. Sin embargo, es importante destacar que no existe una fecha límite para registrar la tarjeta SUBE.
Todos los canales oficiales para registrar la tarjeta SUBE seguirán activos, lo que significa que los usuarios pueden continuar registrando sus tarjetas en cualquier momento. Sólo que mientras no lo hagan, deberán abonar esa tarifa diferencial.
¿Se podrá registrar mi SUBE después del 1 de abril?
Sí, todos los canales de registro permanecerán habilitados.
¿Qué ocurrirá el 1 de abril?
Únicamente las personas que no tengan registrada su tarjeta SUBE comenzarán a abonar la tarifa diferencial en el transporte público del AMBA.
¿Habrá aumentos de tarifas para quienes tengan la tarjeta SUBE registrada?
No, quienes tengan su tarjeta registrada seguirán pagando las mismas tarifas de transporte que en febrero y marzo.
¿Seguirá vigente la Tarifa Social a partir del 1 de abril?
Sí, se mantienen todos los atributos sociales, incluyendo la Tarifa Social y el programa Red SUBE.
¿Debo realizar algún otro trámite si ya tengo registrada mi SUBE?
No, no es necesario realizar ningún trámite adicional.
Para registrar la tarjeta SUBE, los usuarios pueden hacerlo de las siguientes formas:
Ingresando a Argentina.gob (ACÁ) y siguiendo los pasos indicados.
Llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3.
Utilizando la nueva app SUBE, disponible para sistemas operativos Android 6 o superior.
Enviando un mensaje de WhatsApp al Chatbot SUBi al número 1166777823.
De forma presencial en los Centros de Atención y Unidades de Gestión SUBE.
El Gobierno dará comienzo desde abril a un esquema distinto de actualización de las jubilaciones. Ese mes habrá un aumento extraordinario de 12,5% como compensación por el poder de compra perdido en los primeros meses del año, y además se sumará el IPC de febrero, que fue de 13,2 por ciento. Será el primer paso del camino de transición hasta julio, cuando comience formalmente el nuevo sistema de reajustes mensuales por inflación.
Puesto en números, desde el mes que viene la jubilación mínima pasará de $137.216 a $172.463 pesos. Con el bono de $70.000 escalarán a la zona de los 242.000 pesos. En mayo habrá una actualización por el IPC correspondiente a marzo, un dato que se conocerá a mediados de abril.
El bono de $70.000 continuará vigente y los haberes mínimos lo cobrarán de manera completa en abril. Para esto, el Poder Ejecutivo publicará un nuevo decreto que se conocerá en las próximas horas, según informaron fuentes del Ministerio de Economía.
El asesor del Ministerio de Economía, Martín Vauthier, explicó que, con la nueva fórmula jubilatoria, si en junio el aumento acumulado es menor al que se hubiera aplicado con el cálculo vigente, habrá una compensación por la diferencia. “Si el aumento es mayor al que resultaba de la fórmula, no hay descuento y se incorpora al haber”, resaltó.
“Los haberes se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional publicado por el INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)”, se estableció en el Decreto 274/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial. “En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario”, se aclaró.
Cómo se aplica el bono de 70.000 pesos
El decreto que establece el bono fija que con el aumento del 27,18% que se otorgó en marzo y el bono de hasta $70.000, las jubilaciones y pensiones de haberes mínimos estarán cobrando $204.445 brutos. El total se desglosa en $134.445 de mínima más $70.000.
Como el bono fijado por decreto se aplica sobre montos nominales, el aumento por el DNU que cambia la fórmula de movilidad mueve el piso desde el que parte esa asignación extra, pero no cambia el techo. Sin embargo, el Ministerio de Economía informó que los beneficiarios de la mínima cobrarán el bono completo a partir de un nuevo decreto que reemplazará al anterior.
Si no se modificara el decreto, con el esquema actual los jubilados que cobran la mínima percibirían los $172.463 de la nueva fórmula más $33.228,91 de bono para alcanzar un total de $204.445, lo mismo que cobraron en marzo. Los que cobrarían entre $172.464 y $204.444 percibirán también un bono que lleve a su desembolso hasta el límite de $204.445.
Con el cambio previsto, la jubilación mínima saltará por encima de los $242.000 desde abril. Esto se desglosa en $172.463 más el refuerzo de $70.000 cuyas condiciones serán modificadas en las próximas horas tal como informaron fuentes oficiales. También cobrarían de manera proporcional todos aquellos que estén por debajo de los $242.000 para llegar a ese piso.
El particular hecho sucedió en el ramal Pilar, sentido al norte en horas de la noche. El implicado se movilizaba sobre ese vehículo por la mano lenta pero a una velocidad considerable.
Un automovilista filmó el momento, en el que se observa al conductor circular a la altura del Tortugas Open Mall y muestra la imprudencia que podría haber terminado de la peor manera.
La situación no es nueva: en 2020, una persona fue detenida por agentes motorizadosmientras circulaba en Panamericana con un monopatín eléctrico de alta potencia, alcanzando una velocidad cercana a los 100km/h.
“Ir a 100 km/h en un monopatín por la Panamericana no sólo está prohibido sino que es una conducta suicida”, manifestó en su momento Pablo Martínez Carignano, ex director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
La ley prohíbe el uso del monopatín eléctrico en rutas y autopistas. Los Vehículos de Movilidad Personal (MVP) requieren una regulación especial. En la Argentina, la Ciudad de Buenos Aires fue la primera en establecer en que no deben circular a más de 25 km/h.