Por videoconferencia, se reanuda el tramo "Mercedes Benz" de la megacausa de Campo de Mayo

Se trata de una de las 169 causas que incluyen casos de obreros secuestrados por agentes del terrorismo de Estado, las víctimas de la denominada Área represiva 400 y los soldados desaparecidos en el Colegio Militar de la Nación

Causa Campo Mayo Mercedez Benz

El juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la automotriz Mercedes Benz durante la última dictadura militar se reanudará el próximo miércoles en los tribunales federales de San Martín, a través de una videoconferencia debido a las limitaciones impuestas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio ante la pandemia de coronavirus.

Mercedes Benz es una de los 169 causas que integran la denominada megacausa Campo de Mayo, que incluye casos de obreros ferroviarios secuestrados por agentes del terrorismo de Estado, las víctimas de la denominada Área represiva 400 y los soldados desaparecidos en el Colegio Militar de la Nación.

La megacausa Campo de Mayo alcanza crímenes de lesa humanidad cometidos contra más de 323 víctimas alojadas entre 1976 y 1978 en el centro clandestino de detención y exterminio Campo de Mayo, ubicado en los partidos de Tigre, San Martín y San Miguel, y secuestradas en la Zona de Defensa IV.

Los magistrados Daniel Omar Gutiérrez, Silvina Mayorga y Nada Flores Vega, integrantes del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, analizan las responsabilidades criminales de 22 imputados, de los cuales trece no tienen condena previa y nueve ya han sido sentenciados por otros delitos.

Santiago Omar Riveros, Eugenio Guañabens Perelló, Miguel Hugo Castagno Monge, Carlos Eduardo José Somoza, Carlos Francisco Villanova y Benito Ángel Rubén Omaecheverría son algunos de los imputados en este proceso oral y público.

Muchas de las víctimas que pasaron por los cuatro centros clandestinos de detención que funcionaron en el complejo militar de Campo de Mayo eran trabajadores y militantes, miembros de comisiones internas de fábricas y empresas.

En el caso de Mercedes Benz, algunos de ellos fueron Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera, Jorge Alberto Leichner Quilodran, Alberto Gigena, Diego Eustaquio Núñez, Fernando Omar Del Contte y Héctor Aníbal Ratto, quien sobrevivió.