Puerto de Frutos: abrieron el primer local de artesanías de pueblos originarios de Tigre y Escobar

El espacio fue destinado por el Municipio de Tigre a la visibilización de la tradición y cultura del colectivo. Comercializará productos de mimbre, cosmética natural, crochet, indumentaria, entre otros productos.

puerto frutos tigre pueblos originarios escobar

En el Puerto de Frutos, abrió sus puertas el nuevo local comercial de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, en un espacio brindado por el Municipio con el fin de visibilizar la cultura y tradición del colectivo.

El nuevo local ofrecerá productos de cestería con mimbre y totora, cosmética a base de hierbas y aceites, piezas de cerámica, tejidos en crochet, indumentaria en telas pintadas a mano, entre otros. Se podrán adquirir también canastos, morrales, materas, paneras, porta botellas, sombreros, jabones y cremas naturales.

La creación del local comenzó a diagramarse a fines del 2020, con una audiencia que mantuvo la comunidad de pueblos originarios con el intendente Julio Zamora. El colectivo solicitó la implementación de diferentes políticas públicas para fomentar sus derechos, dando a conocer su modo de vida y cosmovisión.

En el acto de inauguración, encabezado por el jefe comunal, se hizo entrega de las llaves del local al cacique de Punta Querandí, Santiago Chara. Además, las autoridades asistieron a la apertura del Espacio de Venta a Precios Justos de cooperativas locales. Finalmente, recorrieron otros emprendimientos comerciales de la galería que son apoyados por el Estado municipal, como Mujeres Emprendedoras, Origen Tigre y Origen Delta.

“Este espacio es el resultado de un compromiso que tenemos con las comunidades de pueblos originarios de Tigre. Es un intento de reparación de muchas injusticias que sufrieron los pueblos originarios desde la invasión española. Como Estado tenemos que dar una mirada reivindicativa, brindándoles la posibilidad de que puedan mostrar su cultura, que mantengan su identidad reconociendo derechos que les corresponden”, expresó Julio Zamora.

En esta línea, la concejal Gisela Zamora manifestó que "es una alegría enorme, porque hoy el colectivo tiene un lugar donde comercializar sus artesanías y donde mostrar toda su historia. Lo que pretendemos con esto es que ellos puedan producir, contar con una solvencia económica, pero también reivindicar su lucha y visibilizar la diversidad y riqueza de los pueblos de Tigre".

Por su parte, Florencia Mosqueda, secretaria de Turismo, afirmó que "este espacio le da relevancia a los pueblos originarios" y que "el Puerto de Frutos será la ventana para mostrar a los vecinos y visitantes, que en nuestro distrito hay comunidades que habitan nuestro suelo y queremos colaborar para la visibilización de su cultura y producción".

"Estamos muy emocionados, este es un espacio de reparación después de tanto tiempo de silencio, sobre la historia de nuestros pueblos indígenas. Es un día de festejo y de conquista de derechos", dijo Natalia Reynoso, subsecretaria de Derechos Humanos y Juventud de la comuna.

Finalmente, Santiago Chara, cacique de la comunidad de Punta Querandí, puntualizó: “Estamos muy agradecidos por el local que nos han concedido. Hemos obtenido muchos logros trabajando con el Municipio, ya en 2020 presentamos diferentes solicitudes y se están cumpliendo, desde el reconocimiento de las tierras comunitarias de Punta Querandí hasta este nuevo espacio”.

El Municipio, además, acompañó durante el 2020 la restitución de los restos óseos de la Comunidad Indígena de Punta Querandí, excavados de distintos sitios arqueológicos, para dar cumplimiento a la Ley nacional 25.517. Los mismos se encontraban en guarda temporal por el gobierno municipal hasta su reciente entrega a la comunidad.