Tigre: nuevo paso para que el predio de Ecosol se convierta en un parque público

El predio de 12 hectáreas ubicado en la localidad de Rincón de Milberg formará parte del Programa Parques Argentinos, una iniciativa que busca proteger el área natural del espacio y convertirlo en un espacio abierto para los vecinos.

Este miércoles, tras una reunión entre autoridades del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y referentes del Frente de Todos de Tigre, se avanzó hacia la consolidación de convertir el predio Ecosol, espacio ubicado en la localidad de Rincón de Milberg, en un parque público, a través de su incorporación al programa Parques Argentinos.

La iniciativa tiene alcance federal y lleva emplazados seis parques. La propuesta pensando en la post pandemia y en los espacios nuevos para los vecinos tigrenses, tiene como eje al predio de 12 hectáreas donde funcionan el Club de Fútbol Roma, Ecotenis, el Colegio Nuestras Raíces, y la Escuela Deportiva CNK, instituciones que son utilizadas por vecinos de la región, y donde también funcionan actividades de la Tercera Edad del Municipio de Tigre, tanto para el período invernal como para la época estival.

El proyecto de la arquitecta y concejal Gladys Pollán se viene trabajando hace más de un año. "Nosotros tenemos premisas que son fundamentales. Primero, que la vecina y vecino sientan que el parque ha vuelto a ser de ellos y segundo, preservar su condición de acuífero natural. Hay más de 500 especies plantadas no exóticas y hay unas 200 exóticas, con lo cual el proyecto arquitectónico contempla todas estas variables", explicó.

Del encuentro, que se llevó adelante en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, participaron Malena Galmarini, junto a referentes del Frente de Todos de Tigre, y la subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera.

"Venimos peleando, desde la era del gobierno de Macri en la gestión de Ramón Lanús en el AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado). Ellos querían convertir el Ecosol en un barrio cerrado”, sostuvo Galmarini sobre el conflicto que en 2018 suscitó sobre el espacio emplazado entre las calles José Martí, Aristóbulo del Valle y el Río Reconquista. Por aquel entonces, vecinos e instituciones que funcionaban en Ecosol se movilizaron en reiteradas oportunidades para evitar lo que, según denunciaban, era un intento de venta del predio para un proyecto inmobiliario por parte de la AABE.

"Nosotros con muchos de los compañeros y las compañeras, pero sobre todo con las vecinas y vecinos, dimos esta batalla para que no se transforme en barrio cerrado. Esa misma que hicieron también en San Isidro por el Golf de Villa Adelina. Sentimos que dimos un enorme paso cuando lo frenamos. Ahora hay que dar el más importante, convertir este lugar en un parque público", manifestó la titular de AySA.

En ese sentido, Larivera dijo que "desde el Ministerio de Obras Públicas queremos acompañar esta iniciativa y el financiamiento de este parque argentino que va a tener su impronta, su emblema, en el territorio de la cuenca del Reconquista. Para nosotros es un gran desafío trabajar conjuntamente con el equipo de concejales del espacio que lidera Malena con Sergio Massa”.

Por su parte Fernando Mantelli, presidente del HCD de Tigre, reconoció “estábamos muy entusiasmados con este proyecto porque justamente es lo que venimos peleando hace años con Sergio Massa y Malena Galmarini: poder recuperar Ecosol para los y las vecinas de Tigre. Pensemos que el anterior gobierno quería hacer de esto un proyecto inmobiliario y hoy estamos debatiendo en poder integrarlo al espacio urbano para que los vecinos puedan entrar, cuidando el medio ambiente”.

Lo que actualmente es el predio Ecosol perteneció a la familia Milberg y formaba parte de un gran lote que fue subdividido y vendido. Ya más acá en el tiempo, en los ’80, pasó a manos de Gas del Estado con la finalidad que allí se realicen actividades sociales de sus empleados. Luego, en 1999, el Ministerio de Economía y Obras se quedó con ese terreno y lo vendió a la Asociación Civil Ecosol, en el marco del proceso de privatización de los años ’90, por un precio, en aquel entonces, de más de 4.700.000 dólares, que la asociación debía pagar en diez cuotas anuales, con un plazo de tres años de gracia.

En agosto de 2017 se confirmó una sentencia por un juicio llevado adelante por el Estado Nacional desde 2009, ante el incumplimiento del pago de la Asociación Civil de las cuotas establecidas en el boleto de compra venta, proceso judicial que desencadenó un conflicto en torno al lugar, ya que le permitía al Estado su reutilización y los vecinos sostenían que iba a ser utilizado para la construcción de un barrio cerrado.

Ahora, el predio, que está bajo la órbita de la AABE, será parte del programa que buscará crear un espacio público, cuidar el entorno natural que lo rodea, donde hay flora y fauna autóctona, y que permitirá el funcionamiento de las instituciones que actualmente se ubican allí.

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo