Abad: "Queremos que el próximo gobernador y presidente sean radicales"

El recientemente electo presidente de la UCR en la provincia de Buenos Aires indicó que la participación en la elección interna es "la ratificación de que el radicalismo se puso en valor, y queremos liderar la coalición".

abad ucr comite provincia

El electo titular del Comité Provincia de la UCR, Maximiliano Abad, aseguró que el radicalismo debe trabajar “en el marco de una coalición amplia, pero sobre todas las cosas vamos a trabajar para que la UCR pueda liderar esa coalición”.

Abad fue proclamado como presidente del Comité bonaerense por la mayoría de la Junta Electoral del espacio, quien informó que se había dado una mínima diferencia que otorgaba el 52% al espacio Adelante Buenos Aires, conducido por el jefe de bloque de diputados de Juntos por el Cambio en la Provincia, contra el 48% de Protagonismo Radical, cuyo candidato era el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

La decisión fue difundida por la Junta, y horas más tarde dos de sus integrantes, quienes responden a Posse, plantearon dudas sobre el escrutinio de los votos y manifestaron que el comunicado "fue emitido cuando aún no se encuentran vencidos los plazos para el escrutinio provisional".

Luego de su elección, Abad sostuvo que “la UCR quiere que el próximo Gobernador (bonaerense) y el próximo Presidente sean radicales” y sostuvo: “Aspiramos a hacer una gran elección en 2021 y volver al poder en 2023”.

Al hablar con El Destape Radio, consideró que la elección del domingo, donde más de 100.000 afiliados se movilizaron para votar en las internas partidarias, implican “la ratificación de que el radicalismo se puso en valor, y queremos liderar la coalición pero también hay que sostener la unidad opositora, para que haya alternancia al actual modelo en la provincia y también el orden nacional”.

Al ser consultado sobre si en el marco de la pandemia deben realizarse las PASO en las fechas previstas, indicó que “la postura del radicalismo es que no se deben suspender y muchos menos derogar, ya que es un sistema electoral que ha oxigenado la representación de los partidos”.

“En principio digo que no deberían aplazarse si es que la situación de la pandemia sigue como hoy. Si la situación se desmadra siempre es una posibilidad a evaluar (la postergación), pero en principio te diría que no”, sostuvo. Sobre las tensiones con el PRO dentro de Cambiemos consideró que “siempre hay tensiones en una coalición opositora. Pero para construir alternancia hay que hacerlo en el marco de una coalición”.

“Tenemos que construir un programa hacia adelante y el programa debe ser el límite. El programa tiene que fijar claramente las cosas que vamos a hacer si volvemos al poder, más allá de las declaraciones individuales de los dirigentes”, cerró.