Ramil: "Los intendentes tuvieron que salir a ponerle el pecho a la ausencia del Estado Nacional y Provincial"

Uno de los funcionarios con mas peso en la gestión de Sujarchuk habló con el programa de QUE PASA.

carlos-beto-ramil-escobar-entrevista-gestion-sujarchuk

Carlos Beto Ramil, secretario general de la Municipalidad de Escobar, habló con el programa de QUE PASA por FM Fénix y analizó el Debate Presidencial del pasado domingo. Además, el primer candidato a concejal del Frente de Todos en la lista encabezada por Ariel Sujarchuk dio su punto de vistas sobre la coyuntura electoral, la campaña para las elecciones generales y lo que dejaron los números locales de las PASO.

En relación a los resultados de las PASO en lo local, y a la campaña de cara a octubre, destacó que "recibimos un gran apoyo de los vecinos de Escobar, incluso con un gran corte de boleta y eso nos lleva a asumir una responsabilidad mayor sobre lo que se viene haciendo".

"Nosotros no estuvimos en campaña, si se entiende como 'campaña' estar cerca del vecinos, en la calle, escuchando necesidades. Eso lo hicimos durante los cuatro años de gestión. Ariel (Sujarchuk) es un intendente que desde el primer día sacó el Municipio a la calle, las oficinas de los secretarios son los distintos barrios de Escobar. Estuvimos ahí y vamos a seguir estando, aunque muchas veces desde el gobierno municipal no se pueda dar respuesta a algunas situaciones que son definidas por la macroeconomía, pero sí podemos acompañar a ese vecino que sufre y darles las herramientas que estén a nuestro alcance", enfatizó Ramil.

"El resultado de las PASO se va a repetir e incluso se va a ampliar la diferencia"

En esta línea, sostuvo también que "jamás hemos echado culpas a Provincia o a Nación, pero sí se han sabido marcar cuáles son sus responsabilidades e intentar solucionar los problemas que generaban su incumplimiento: en materia salud con subsidios para medicamentos, en los recursos puestos en el Hospital Erill, o en materia Educación, Seguridad, y en otro montón de cuestiones. Los temas que son problemas de los vecinos de Escobar, más allá de las competencias, son todos temas locales, fijando responsabilidades de acuerdo a los recursos que tenemos."

"Luego de las elecciones generales va a ver un alineamiento a nivel nacional, provincial y municipal que no sucede hace mucho, y tengo claro que el Gobierno de Alberto (Fernández) y el de Axel (Kicillof) no va a manejarse con la arbitrariedad con la que se manejaron estos años. Lo que en Escobar se logró hasta ahora fue en base a la autonomía del municipio y a la recomposición que se hizo del presupuesto municipal. Ahora estamos pensando hacia adelante sabiendo que vienen otros vientos, con un desarrollo hacia los sectores populares, proyectando en el tiempo, a largo plazo, y dejando cimientos firmes para que Escobar tenga un crecimiento planificado de cara a su centenario", expuso.

"Los problemas de los vecinos de Escobar, más allá de las competencias, son todos temas locales"

Por otra parte, el candidato a concejal un análisis sobre lo ocurrido en el primer debate presidencial: "Fue el primer debate después del 2015, aquel que quedó lamentablemente para la historia por todo lo que había afirmado Mauricio Macri. Este tuvo algo de eso, luego de ver una falta de correlato entre la gestión del Gobierno Nacional de estos casi cuatro años, y el planteo hecho por Macri en muchos tramos de sus intervenciones."

"Macri utilizó frases sin contenido, cuando habló en términos de republicanismo que no respetan. En cuanto a lo económico, directamente nada dicen, y se excusan en que se dieron cuenta de la situación luego del 11 de agosto. El termómetro que uno tiene en el territorio es de una gravedad y de un aumento de demandas básicas insatisfechas increíble, y se ve que nunca le preguntaron qué era lo que pasaba a los intendentes, quienes, incluso algunos del PRO, son los que tuvieron que salir a ponerle el pecho a la ausencia del Estado Nacional y Provincial", manifestó.

"Alberto, en cambio, se puso a caminar para lo que viene, que no va a ser sencillo porque estamos en una situación muy compleja, pero con el compromiso de generar un marco de transversalidad, para llamar a todos los actores y poner la Argentina de pie", añadió.

Ramil, quien es además sociólogo, no quiso entrar en la "opinología" de si alguien cambiaría o no el voto tras el debate. "No tengo herramientas para poder analizar eso. Lo que sí tengo en claro por lo que la gente nos transmite en la calle, es que lo que pasó después de las PASO, el 'lunes negro' y las declaraciones del Presidente, generaron indignación en alguna parte de la ciudadanía que podía tener aún algún tipo de confianza en que la situación se revirtiera. A su vez generó esperanzas y expectativas de una visión hacia adelante con la figura de Alberto", afirmó.

"Lo contundente del resultado de las PASO se va a repetir e incluso se va a ampliar la diferencia en las elecciones generales, y eso nos da al Frente de Todos una gran responsabilidad. Es en esa línea que se plantea el proyecto del espacio, pero siendo cautelosos. Necesitamos llegar a cada rincón del país con derechos, y que la Argentina cierre con todos adentro. Eso es no sólo lo que está diciendo sino también lo que ya está haciendo Alberto Fernández. La mayoría de los argentinos pensamos de esa manera, y quizás haya un minúsculo grupo que no lo piensa así y probablemente sea el que gobernó este país en los últimos años", culminó.