Finalmente se abrió el telón. El Municipio de San Fernando inauguró este sábado por la noche el Teatro Otamendi, la obra más importante en materia cultural de los últimos años en la ciudad de la zona norte del conurbano. Ubicada junto al histórico palacio, la imponente sala abrió su telón con una performance donde participaron más de 80 artistas sanfernandinos y el cierre de la murga uruguaya Agarrate Catalina.
Ubicado sobre la calle Sarmiento, entre Lavalle y Belgrano, el espacio busca convertirse en una referencia para el desarrollo de actividades artísticas y culturales. La sala contará con una capacidad para 500 espectadores, distribuidos en plateas, palcos y pullman. Cuenta con un sistema de luces y sonido que cumplen con estándares internacionales para recibir espectáculos de gran envergadura.
Además, el diseño arquitectónico del teatro cuenta con una fachada vidriada que permite visualizar su interior y dejar entrar la luz natural durante todo el día y un hall de entrada que también permitirá que allí se realicen performances culturales. El teatro está integrado a través de un parque con el histórico palacio Belgrano - Otamendi que se encuentra a pocos metros y configurará un nuevo paseo cultural para el centro del distrito.

La función inaugural contó con la presentación de decenas de artistas sanfernandinos que no sólo sobre el escenario, sino también entre los pasillos de la sala, interpretaron distintas disciplinas: desde ópera, pasando por danza, teatro y murga, representando las distintas etapas de la idiosincrasia y la historia de San Fernando. El cierre estuvo a cargo de la agrupación murguera uruguaya Agarrate Catalina, quienes desplegaron sobre las tablas del Otamendi su música, color y líricas contestatarias.
El intendente Juan Andreotti encabezó la inauguración acompañado por funcionarios y concejales, entre los que estuvieron el secretario de Cultura y Turismo, Néstor Torchia, la secretaria de Obras Públicas Cecilia Tucat y el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Ríos. Previo al corte de cinta inaugural, del que también participaron figuras locales de la cultura, expresó su agradecimiento "a los vecinos frentistas que cuidaron este lugar cuando estaba en estado de abandono y a la ex diputada Alicia Aparicio por la ley que nos permitió incorporar a la vida pública de esta ciudad este predio e impedir que se venda para negocios inmobiliarios".
LEER TAMBIÉN - Luego de su inauguración, realizan recorridas para conocer el nuevo Teatro Otamendi de San Fernando
"Vivimos en un sentir de época que nos está llevando al egoísmo, donde la individualidad le está ganando a la comunidad, donde nos quieren hacer vivir en el 'sálvese quién pueda'. En ese contexto, ver lo que logramos como comunidad con esta obra me llena de orgullo", manifestó el intendente y agregó: "El esfuerzo individual de muchos, de manera organizada a través del Estado, lograron que hoy San Fernando tenga servicios de calidad. Es mentira cuando nos dicen que Argentina es un país de 100 años de fracaso: si uno mira a San Fernando le estaríamos faltando el respeto a todos los que nos precedieron".
Por último, sostuvo que "en un mundo que siente cada vez menos, que nos dice que los ídolos de época son los Elon Musk de la vida, voy a seguir insistiendo en que el verdadero éxito sigue estando en ser un buen vecino y una buena persona. Se encuentra muchísimo más éxito en el sentir, que nos permite crear y aquellos que crearon nos dieron identidad cultural".

"La cultura es lo que nos da nuestra esencia, lo que nos identifica como pueblo, lo que está en cada una de nuestras calles, de nuestros barrios. El arte es eso que expresa lo que somos, que nos da momentos de encuentro, de alegría pero por sobre todo, cuando las cosas se ponen difícil, son los que primero salen a defendernos. Por eso en momentos donde se habla de venganza, de destruir y de romper, nosotros seguimos construyendo e inaugurando un nuevo gran lugar de encuentro para todos los vecinos de San Fernando", culminó.
En relación a su futura programación, ya está confirmado que el jueves 24 de abril habrá función del ciclo de cine Mujeres detrás del lente: Relatos que sostienen el mundo, dedicado a historias dirigidas por mujeres, donde las protagonistas desafían los estereotipos y las estructuras que moldean nuestras vidas. La película que se proyectará será Blondi, a las 20 horas.