Los tiempos cambian y también cambian las necesidades y las formas de asistir a las mismas. Lo que parece no cambiar, sino a veces profundizarse, son las desigualdades y por tanto, la necesidad del gesto solidario. Por eso, las campañas de ayuda, que nos tienen acostumbrados a la donación de alimentos, ropa o útiles escolares, también se van acomodando al ritmo de los tiempos: hoy un elemento central para garantizar derechos básicos como la educación, depende del acceso a internet. Y desde la Escuela Popular San Roque nos invitan a donar conectividad.
Desde hace décadas, el centro educativo-comunitario Escuela Popular San Roque brinda acompañamiento escolar, alimentación y actividades educativas y recreativas a más de 200 niños, niñas y jóvenes de los barrios San Roque, San Ginés y Villa del Carmen de San Fernando. Recientemente, acorde a los tiempos y a su vocación educativa, lanzaron #DonaConectividad.
Ariel Cuevas, coordinador de la institución, nos cuenta que “en el contexto actual, para acompañar la continuidad pedagógica y sostener el vínculo humano a distancia se requieren condiciones mínimas tecnológicas y de conectividad, que si no las tenes te quedas afuera de casi todo”.
Esto se convirtió en uno de los principales desafíos para las educadoras y educadores del centro, que, desde el comienzo de la cuarentena, realizaron una serie de relevamientos donde se pueden observar en cifras alarmantes, las precarias condiciones de conectividad en la que se encuentra la mayoría de las familias que concurren a la institución: el 85% de los niños y jóvenes no cuenta con un dispositivo propio, habiendo en casi todos los casos, un solo aparato para todo el grupo familiar, generalmente numeroso y con más de 2 integrantes en edad escolar.
El relevamiento realizado entre la población de los mencionados barrios de San Fernando arrojó también que 50% de los consultados no cuenta con servicio a internet apropiado, y dentro de ese grupo, la mitad no cuenta casi con ningún tipo de conexión estable.
Asimismo, las familias que poseen más de un dispositivo, generalmente cuentan con aparatos en mal estado, con poca memoria y compartido entre todos los integrantes, por lo que no sirven para sostener un uso educativo, almacenar archivos y/o usar plataformas virtuales de reunión como Zoom o Google ClassRom.
En base a estos datos, Ariel concluye que “las condiciones con las que cuentan los sectores populares para sostener una educación a distancia o virtual, están atravesadas por una profunda desigualdad social, con lo que se revierte cualquier tendencia o intento de democratización del conocimiento”. Si bien cree que el lanzamiento del Plan Federal de Conectividad “Juana Manso” trajo alivio para muchas de las familias que recibieron computadoras, “aún queda pendiente una profunda desigualdad por saldar. Es el camino a seguir pero hay que universalizarlo, y combinarlo con programas que garanticen conectividad en todos los barrios”.
El fundamento de la campaña parte de la necesidad de garantizar derechos. Desde la Escuela Popular San Roque sostienen que el acceso a la conectividad es una de las llaves que habilita no solo la continuidad educativa, sino también el ejercicio de la libre comunicación, la construcción de lazos sociales, la recreación, el acceso a una cultura digital, el desarrollo laboral, y demás aspectos contemplados dentro de los Derechos Humanos sociales, culturales y económicos en el mundo contemporáneo.
¿Cómo colaborar en la campaña #DonáConectividad?
Las formas de colaborar con la campaña son: donando dispositivos (celulares, tabletas o notebooks que estén en funcionamiento y que soporten aplicaciones como Whatsapp y Zoom) o donando dinero (a través de Mercado Pago o transferencia bancaria) que será destinado a crédito y datos para quienes no cuentan con servicio de internet.
Por cualquier consulta, podés comunicarte con ellos al 134176928, al mail [email protected], o a través de sus redes sociales: FB: Escuela Popular San Roque / IG: @escuelapopularsanroquesf
Para hacer llegar tu colaboración, te pasamos los medios:
Para colaborar con dispositivos
Escribí al 1134176928 o al mail [email protected] y los pasan a buscar.
Medios de colaborar con crédito/datos:
1) Vía Mercado pago
* Para donar un paquete de datos mensuales ($800) entra en este link: https://mpago.la/1JZTXaM
* Para donar un paquete de datos quincenales ($400) entra en este link: https://mpago.la/1EPsrwW
* Otro importe a la cuenta: [email protected]
2) Vía transferencia bancaria
Cuenta bancaria de “Por una escuela Popular San Roque”
Cuit 30-71129000-8
Banco Provincia de Buenos Aires
Número 5051-50154/1
CBU 0140124601505105015416