Hot Sale 2023 en Argentina: recomendaciones para encontrar buenas ofertas y no caer en estafas

Tips para verificar que te estén ofreciendo una verdadera oferta y para hacer compras seguras. Recomendaciones de la Defensoría del Pueblo de la provincia en relación a tus derechos como consumidor.

hot sale 2022

El próximo Hot Sale en Argentina se llevará a cabo desde el lunes 8 de mayo hasta el miércoles 10 de mayo de 2023. Este evento es una iniciativa digital coordinada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de impulsar el comercio en línea.

Durante el Hot Sale, los consumidores pueden encontrar grandes ofertas en productos y servicios en diferentes categorías. Sin embargo, también es importante tomar precauciones para evitar estafas y asegurarte de que estás realizando compras seguras.

Reconocer verdaderas ofertas en el Hot Sale

Cuando se trata de encontrar buenas ofertas en línea, es fundamental tomar algunas precauciones para asegurarte de que realmente estás obteniendo un buen trato. Aquí hay algunas recomendaciones para encontrar buenas ofertas y asegurarte de que realmente sean ofertas:

  1. Compara precios: Una de las mejores maneras de asegurarte de que estás obteniendo un buen trato es comparar precios en diferentes tiendas. Puedes utilizar herramientas en línea como Historial de precios (https://www.historial.com.ar/), Baratómetro (https://baratometro.com.ar/) o Precialo (https://precialo.com.ar/) para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.
  2. Verifica el historial de precios: Otra forma de asegurarte de que estás obteniendo un buen trato es verificar el historial de precios del producto que deseas comprar. Puedes utilizar herramientas en línea como Historial de precios para ver el historial de precios y determinar si el precio actual es realmente una oferta.
  3. Lee opiniones y comentarios: Antes de realizar una compra, es importante leer las opiniones y comentarios de otros compradores para obtener información sobre la calidad del producto y la experiencia de compra en la tienda en cuestión. Esto te ayudará a tomar una decisión informada y a obtener el mejor trato.
  4. Ten cuidado con las ofertas engañosas: Desafortunadamente, no todas las ofertas son lo que parecen. Algunas tiendas pueden aumentar los precios justo antes de ofrecer un descuento para hacer que la oferta parezca más impresionante. Por eso es importante verificar el historial de precios y comparar precios en diferentes tiendas antes de realizar una compra.

Recomendaciones para evitar estafas durante el Hot Sale en Argentina

Cuando se trata de aprovechar al máximo el Hot Sale en Argentina y evitar estafas, es esencial tomar ciertas precauciones. Aquí te presentamos algunas recomendaciones que te ayudarán a realizar compras seguras y obtener los mejores beneficios:

  1. Compra en plataformas de confianza o marketplaces oficiales: Evita finalizar la compra por fuera de estas plataformas, como por teléfono o a través de redes sociales, donde los vendedores suelen ofrecer descuentos adicionales para evitar pagar comisiones. Sin embargo, al hacerlo, corres el riesgo de no contar con la protección y la responsabilidad de la plataforma en caso de que el producto esté dañado, sea incorrecto o incluso falso.
  2. Desconfía de los precios "irrisorios": Si encuentras un producto con un precio significativamente más bajo de lo normal, ten precaución. Si bien puede haber variaciones en el precio base entre diferentes vendedores, es importante distinguir si el producto cuenta con un descuento aplicado legítimo o si simplemente se encuentra más barato sin una explicación clara.
  3. Identifica al vendedor: Las tiendas oficiales siempre son una opción más confiable. Estas tiendas son seleccionadas por las plataformas para participar en eventos como el Hot Sale y suelen contar con espacios de venta destacados y una gran cantidad de ventas realizadas con éxito. Al optar por vendedores reconocidos, reduces el riesgo de encontrarte con problemas relacionados con la calidad del producto o la entrega.
  4. Lee toda la información de la publicación: Es fundamental leer detenidamente toda la información relacionada con la oferta. Esto incluye los detalles en letra pequeña. Durante eventos como el Hot Sale, es común que existan diferentes tipos de promociones, por lo que es recomendable informarse sobre las condiciones, como la disponibilidad de stock o las cantidades limitadas.
  5. Verifica la información sobre el envío: Las empresas deben proporcionar de manera clara y transparente toda la información relacionada con el envío, como quién se encargará de realizarlo, cuál será su costo y cuál será el plazo de entrega. Asegúrate de estar al tanto de estos detalles para evitar sorpresas desagradables.
  6. Observa las opciones de pago: Durante el proceso de pago, no debería haber diferencias de precio entre efectivo, débito y crédito. Si eliges pagar con tarjeta de crédito, verifica las opciones de cuotas disponibles y si se aplican intereses. Infórmate sobre el porcentaje de interés para tomar una decisión informada.
  7. Verifica la factura o comprobante de pago: Una vez que hayas realizado la compra, el proveedor debe enviarte la factura electrónica o el comprobante de pago correspondiente. Asegúrate de recibir y verificar estos documentos para tener un respaldo en caso de cualquier inconveniente futuro.

Defender tus derechos como consumidor en el Hot Sale

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires elaboró una guía de los derechos como consumidor que se puede descargar acá.

Las principales recomendaciones que realiza el organismo son:

Antes de comprar:

  • Si comprás, por teléfono, por mail, por internet, contás con la posibilidad de “deshacer la compra” y devolver el producto (sin indicar la causa) en 10 días corridos, desde recibido el mismo, y no te pueden cobrar ninguna multa o cargo por ejercer este derecho. 
  • A partir de diciembre 2020, los proveedores que comercialicen bienes y servicios a través de páginas o aplicaciones web, deben tener publicado el link denominado “Botón de Arrepentimiento”, mediante el cual podés solicitar la revocación de la aceptación del producto comprado o servicio contratado.  El link debe ser “de acceso fácil y directo desde la página de inicio del sitio de internet institucional”.
  • A partir de la solicitud de cancelación, el/la proveedor/a deberá informar a el/la consumidor/a, por el mismo medio, el número de identificación del arrepentimiento o revocación en un plazo máximo de 24 horas.
  • Contemplá el costo de envío, dado que el resultado de la sumatoria del precio del producto, más el costo de envío, puede ser similar al de góndola en cualquier momento del mes, o superior.
  • Verificá que las páginas web donde querés comprar sean seguras. Para identificarlas, la dirección del sitio debe comenzar con https://. También podes verificar en la página de Hot Sale https://www.hotsale.com.ar/ que la empresas o comercios estén participando del evento.

Durante la compra: 

  • Leer atentamente las promociones, si dice: “Promoción válida hasta agotar stock” o “Cantidades limitadas”, tienen que informar las unidades disponibles. 
  • Contemplá que, al ofrecer un descuento, la empresa debe aclarar el precio anterior. 
  • Debe estar claro el costo y la forma de envió: quién lo realiza y cuál es el plazo de entrega.
  • Al momento del pago, no puede haber diferencias de precio entre efectivo, débito y crédito en un pago. Si pagás con tarjeta de crédito, fíjate las opciones de cuotas disponibles, si tienen o no intereses y cuál es el porcentaje de interés.

Después de la compra

  • El proveedor te debe enviar la factura electrónica o el comprobante de pago.
  • El plazo de entrega forma parte de la oferta y debe ser respetado. La empresa debe brindarte el código de seguimiento del pedido y darte correcta atención a tus consultas.
  • Todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de 6 meses, los usados 3 meses, el vendedor puede ampliar ese plazo, nunca disminuirlo.
  • Importante: si no guardaste el “Ticket o factura” o “la garantía” o “garantía no firmada” igual podés hacer valer tus derechos.  

Si no se respetan tus derechos o si tenés algún inconveniente, podés hacer tu reclamo o pedido de asesoramiento en las diferentes vías de contacto de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.