Joaquín Noya: "Construimos un jardín comunitario donde antes había un basural"

En diálogo con QUE PASA, el concejal por el Frente de Todos en Vicente López y referente del Movimiento Evita se refirió al espacio de primera infancia que esta semana será inaugurado en Villa Martelli.

joaquin-noya-2022

Joaquín Noya, concejal por el Frente de Todos en Vicente López y referente del Movimiento Evita, dialogó con el programa radial de QUE PASA acerca del jardín comunitario que esta semana se inaugurará en la localidad de Villa Martelli, y destacó la labor realizada por los movimientos sociales para la construcción del espacio.

Si bien el jardín será inaugurado oficialmente este jueves, funciona desde abril. Allí asisten 40 chicos divididos en dos turnos (mañana y tarde), de lunes a viernes, unas cuatro horas diarias. El lugar cuenta con un aula, baños, y las clases están a cargo de dos maestras que, según contó el propio Noya, se capacitaron durante un año y medio para enseñarles a los niños.

El espacio se sostiene gracias a los aportes realizados por la Secretaría de Niñez y Adolescencia de Nación, mientras que los trabajos para su funcionamiento fueron ejecutados por personas beneficiarias del plan Potenciar Trabajo. “Nosotros hemos decidido hacerlo hace varios años, pero no encontrábamos el lugar físico para desarrollarlo”, señaló el concejal, quien resaltó el rol de las organizaciones sociales: “Denunciamos lo que sucede, planteamos lo que nos parece injusto, golpeamos las puertas que hay que golpear y llevamos adelante proyectos comunitarios”.

“Esto empezó a finales del 2019, principios del 2020, en un espacio que era un basural, y que era el terreno de una familia de una compañera que milita con nosotros, que su abuela decidió donarlo para que hagamos cosas para la comunidad”, relató Noya en la entrevista emitida por Radio Fénix. “Hubo compañeros y compañeras del programa Potenciar Trabajo que limpiaron durante un año y medio todo ese terreno, construyeron lo que es el aula, los baños, las rejas, y hubo 15 compañeras que se capacitaron durante seis meses en tareas de primera infancia”.

Detrás del terreno se halla un Polo Productivo, a través del cual los beneficiarios del programa nacional hicieron, además, trabajos de herrería y carpintería para poner en óptimas condiciones el jardín que funciona desde hace cuatro meses pero que este jueves será presentado oficialmente, bajo la presencia de funcionarios y referentes sociales.

“Perón dijo que mejor que decir es hacer, y las organizaciones sociales nos dedicamos a hacer mucho y a veces decimos y mostramos poco lo que hacemos”, sostuvo. “Creemos en redistribuir la riqueza en la Argentina. No hay que poner la lupa en los que menos tienen, sino en el 10% de nuestra sociedad que se lleva el 40 de lo que producimos”, completó Noya.

LA ENTREVISTA COMPLETA:

SOS VECINO DE ZONA NORTE Y QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo