Eslaiman recibió en San Martín a Sergio Federovisky para hablar sobre propuestas medioambientales

El concejal de San Martín, Juan Eslaiman, recibió al ambientalista del Frente Renovador Sergio Federovisky, que presentó su libro “Nuevo hombre verde” y expuso una serie de consideraciones sobre las políticas públicas en materia medio ambiente que debería tomar el Gobierno Nacional.

El concejal del Frente Renovador Juan Eslaiman recibió al ambientalista Sergio Federovisky en San Martín. El referente en políticas de medio ambiente del Frente Renovador realizó una conferencia de prensa y recibió una copia de la declaración de interés legislativo que votó el Concejo Deliberante de San Martín para distinguir su visita al distrito.

Federovisky habló de la importancia de la militancia política para mantener vigente la necesidad de debatir sobre políticas de medio ambiente. Hizo una crítica a la gestión nacional y habló sobre su último libro, Nuevo Hombre Verde, publicación que analiza los métodos del sistema de poder político y de las empresas para evitar cuidar el medio ambiente y poner la carga de responsabilidad y concientización en los ciudadanos. En su texto, además, explica “cómo el neoliberalismo nos hace responsables de los desastres que genera el sistema”.

La visita se produjo en el marco del “Día Mundial de la Ecología” y, pocas horas después de que el concejal Juan Eslaiman haya presentado un proyecto de Terrazas Verdes para que quienes tengan este tipo de espacio puedan ser beneficiados con bonificaciones en tasas. “Es muy importante tener presente que la necesidad primordial es poder generar desde el Estado, en este caso desde el municipio, políticas competentes en materia de medio ambiente, por eso seguiremos presentando proyectos en esta línea y generando espacios de debates sobre estos temas”, expresó Eslaiman.

Por su parte, Federovisky expuso además sobre la problemática de la recolección de residuos, los basurales a cielo abierto, la cuenca del Río Reconquista, entre otras problemáticas que se vislumbran en distintas regiones del conurbano norte. “Hoy son muy pocos los Municipios que generan un sistema desde la gestión para mejorar la conducta medioambiental y sostener con una política real las intenciones de muchos vecinos que apelan a vivir en un barrio más sano. Porque en definitiva, la cuestión de vivir en un ambiente más sano tiene que ver con generar una mejor calidad de vida, con mejores condiciones de salubridad y de educación”, dijo.

"El Gobierno Nacional sólo tiene un discurso teñido de verde, y en los hechos no hay ni una mejora sustancial en materia de medio ambiente. No se ha propuesto hacer crecer al pais en ningún sentido: ni desde las energías renovables, ni desde el tratamiento y la separación de residuos, por poner sólo algunos ejemplos", cerró Federovisky.

Acompañaron la jornada el diputado provincial Rubén Eslaiman, la concejal de San Martín por el Frente Renovador Mirta Ward, referentes locales del espacio y vecinos.