El presidente Alberto Fernández adelantó que "a partir de marzo, se comenzará a discutir" la actualización de las tarifas de servicios, pero aseguró que la forma de salir del congelamiento no contempla la dolarización del precio en los servicios públicos.
"A partir de marzo empezaremos a discutir cómo se corrigen" las tarifas, afirmó el mandatario, y pese a que la discusión, dijo, no se abrirá hasta el próximo año, aseveró que "hay algo que todos tienen que tener en claro, la dolarización de los servicios públicos se terminó en la Argentina".
De esta manera, en diálogo con C5N, el presidente ratificó la decisión de revisar el esquema de dolarización de los costos de la generación de energía que había establecido el exministro de Energía durante la gestión de Mauricio Macri, Juan José Aranguren.
Según el primer mandatario, será "necesario buscar los mejores mecanismos de corrección de las tarifas que hagan que las tarifas sean pagables para los argentinos", en referencia a un diseño de actualización en función de los ingresos de los distintos sectores sociales, y con una política de focalización de subsidios.
La ley de emergencia denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre facultó al Poder Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural que estén bajo jurisdicción federal. En ese sentido, agregó que "la pandemia ha dejado algo muy ventajoso, conocer la situación en la que está cada argentino".
"Hoy sabemos por el ANSES y la AFIP la situación personal de cada uno de nosotros, cuáles son nuestros ingresos y en qué condiciones estamos", completó.