viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2776

Las escuchas que hicieron caer al jefe de Policía de San Isidro

Al hombre se lo escuchaba preocupado: “¿Cómo anda el tema mío?”, preguntaba nervioso Eduardo Vivas (37, ex policía de la Bonaerense ). Del otro lado de la línea, el comisario inspector Raúl Papa (44) –entonces jefe de la Distrital San Isidro– trataba de tranquilizarlo: “Me mandaron lo que están investigando, están en bolas” , le aseguraba, antes de reforzar la idea con un “quedate tranquilo, siguen enquilombados con lo de Hurlingham (por el caso Candela).

Todos los días tienen que mandar dos, tres grupos operativos, están superados, viste” .

La conversación ocurrió el 3 de septiembre pasado y forma parte de una serie de escuchas pedidas por la Justicia de San Isidro a la Secretaria de Inteligencia en el marco de la investigación del intento de secuestro del empresario del juego Jorge Pereyra (70), ocurrido el 5 de agosto en el exclusivo barrio de Las Lomas de San Isidro.

Las escuchas fueron contundentes.

“Escuchame un cachito, no te hagas la cabeza. En las actuaciones... yo recién hablé con el subcomisario que entregó las actuaciones que te dije” , le explica Papa a Vivas el 13 de septiembre, haciendo referencia a una pista falsa que habría mandado a plantar en la causa .

Las comunicaciones captadas del teléfono de Vivas fueron el pilar para que la Justicia detuviera a Papa el 14 de octubre. También para que, a pedido del fiscal Patricio Ferrari, este viernes se le dictara el procesamiento por “encubrimiento en la modalidad de favorecimiento personal doblemente agravado por su calidad de funcionario público y por ser consecuencia de un hecho especialmente grave”.

Como el delito del que se lo acusa es excarcelable, en la noche del viernes el juez de Garantías Orlando Díaz le concedió a Papa la libertad bajo fianza. En la mañana de ayer el comisario pagó los 15.000 pesos exigidos, pero su libertad se demoró unas horas porque se descubrió que tenía una causa pendiente del año 96. Luego se determinó que allí lo habían sobreseído y lo liberaron.

El destino del comisario inspector comenzó a escribirse en la noche del 5 de agosto último, cuando una banda que contaba con ametralladoras, inhibidores de celulares y vestimenta policial interceptó a Jorge Pereyra –dueño de una cadena de bingos– cuando entraba al garage de su casa.

No pudieron llevárselo porque su esposa, que estaba adentro del chalet, se dio cuenta de lo que pasaba y comenzó a disparar al aire . Además, el hijo del empresario (que había recibido una llamada de su madre, aunque los inhibidores de la banda la cortaron casi al instante) llegó al lugar y les tiró su 4x4 encima a los secuestradores.

Dos de los integrantes de la banda –Pablo Abalo y David Avila– fueron detenidos allí mismo por una patrulla de Gendarmería que pasaba por el lugar.

Abalo es un ex policía de la Federal. En cuanto a Avila (con antecedentes por secuestro extorsivo) hay pruebas de que, cuando lo alojaron por este caso en la comisaría 1° de San Isidro (una de las 11 seccionales que dependían del comisario Papa), alguien intentó pasarle las llaves de su juego de esposas para que pudiera escapar.

A ambos detenidos se les secuestraron teléfonos que habían sido comprados por el ex policía Eduardo Vivas. En el auto de los secuestradores también se encontraron dos chalecos antibala de la Bonaerense. Estos tenían idénticas características e igual año de fabricación que ocho chalecos que desaparecieron de la comisaría 1° de Almirante Brown en 2007, donde Vivas trabajó hasta que lo exoneraron ese mismo año .

Para el fiscal Ferrari, Vivas –quien hoy está preso– es el jefe de la banda . El mismo reconoció en su indagatoria que pagó el abogado de Abalo y Avila cuando cayeron detenidos por este caso. Su estrecha relación con el jefe de la Distrital de San Isidro –plasmada en las numerosas conversaciones entre ambos, desde el 1° de septiembre hasta el 3 de octubre– es lo que más complica al comisario.

Según consta en el expediente, para el fiscal Ferrari el comisario “se mantuvo en pleno contacto telefónico y personal con el involucrado Eduardo Raúl Vivas (...) ayudándolo en todo momento a eludir la investigación judicial y policial que el propio Papa tenía como obligación realizar, sustrayéndolo de la acción de la Justicia”.

En el pedido de prisión preventiva se asegura que el comisario Papa “ informó diariamente a Vivas sobre el avance del proceso, informándole las piezas que se incorporaban al expediente; las tareas que se desarrollarían por parte de la Brigada de Investigaciones de San Isidro e inclusive aportándole datos sobre los vehículos con los cuales desarrollarían aquellas diligencias, al sólo efecto de que Vivas lograra eludir la pesquisa y poniendo a la vez en riesgo la integridad y vida de sus pares”.

Prueba de esto es una conversación del 13 de septiembre: “Ellos tienen un Siena gris, un Peugeot 206 azul, un Corsa y un Megane” , le detalla el comisario a Vivas.

Según el planteo fiscal, Papa además aportó “ datos falsos sobre supuestos intervinientes en el hecho para direccionar la pesquisa en otro sentido, distinto al de la responsabilidad de Vivas”.

–¿Algo de Papa?- , le preguntó a Vivas por teléfono el 5 de octubre el abogado Carlos Díaz Mayer, defensor de Abalo y Avila.

–Me dijo que estaba todo de diez, que si había algo se iba a fijar- , le contestó Vivas, confiado.

Apenas diez días después, todos cayeron detenidos.

Raúl Papa. Comisario inspector. Al momento de su detención era el jefe distrital de San Isidro. Hizo su carrera en la zona sur del conurbano. Fue “desafectado” de su cargo.

Eduardo Vivas. Señalado como jefe de la banda. Ex policía bonaerense (oficial inspector) fue exonerado en 2007 por extorsionar a comerciantes de Almirante Brown.

Alejandro Peyrot. Compañero de promoción de Vivas. También fue exonerado de la Bonaerense en 2007, acusado de torturar a detenidos en la División Drogas Ilícitas.

Diego Romero. Amigo de Peyrot y novio de la sobrina del empresario Jorge Pereyra. Acusado de ser el entregador.

Pablo Abalo y David Avila. El primero ex un ex policía federal (exonerado). Ambos fueron detenidos el 5 de agosto, tras intentar capturar a Pereyra, por una patrulla de Gendarmería. Los dos trabajaron para Vivas en un boliche nocturno.

 

Fuente: Clarín

Jorge Luis Borges: Los dos reyes y los dos laberintos

jorge_luis_borges

Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.

FIN

Jorge Luis Borges

El macrismo piensa en realizar una consulta popular sobre una amnistía a represores

El secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, consideró por Radio 10 que la propuesta es "viable" pero debe ser sometida a la opinión pública. "Estoy convencido que en el futuro se va a tener que dictar una ley de amnistía", remarcó

 

 

El macrismo propuso convocar una consulta popular sobre su propuesta para aplicar una amnistía a los ex represores acusados por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar en la Argentina.

El secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, aseguró por Radio 10 que la iniciativa "es viable porque la Argentina está madurando", pero propuso someterla al debate de la opinión pública.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, Guelar adelantó que en los próximos dos años "se van a llevar adelante las megacausas" por los delitos perpetrados durante el gobierno militar. "Es un tema que afecta la sensibilidad de mucha gente", advirtió.

Además, remarcó que "la polémica está instalada y será un tema que va a acompañar toda la campaña electoral" de 2011. "Hay una realidad que todos vamos a enfrentar", dijo.

"Una vez que termine, se expida la Justicia, haya sentencias y se produzca todo este debate que ineludiblemente va a ocurrir, y que nos viene acompañando desde hace décadas, estoy convencido de que habrá que dictar una amplia ley de amnistía o una consulta popular, pero realmente transformar el drama en historia, no en olvido", detalló.

 

Fuente: Infobae / Foto: Lavaca