viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2774

El Concejo entre el Banade y Puerto Piojo

Concejo Deliberante de San Isidro trató los robos en Puerto Piojo


Por Matias Suarez


Un alfiler sorprendió a la concejal Jacqueline Girassolli (FPV-PJ), hubo recordatorios desde los sucesos de Chicago, pasando por Alfredo Palacios, hasta a la Constitución Nacional, y finalmente por El Crucero General Belgrano; por unanimidad todos pidieron saber que piojo pico en 33 Orientales, el Banade incomodó más de uno, el Borda junto con la Leyde Medios terminaron en comisiones, y para completar un concejal possista coincidió con otro kirchnerista.

Mientras los concejales iban llegando al recinto, un intercambio de sonrisas entre la concejal del FPV-PJ, Jacqueline Girassolli, sus colaboradoras, y la presidenta del Concejo Deliberante, Rita Kuzis, llamó la atención por peculiar aparición de un alfiler en la banca de la edil kirchnerista, que reveló tener un buen sentido del humor.

El inicio fue confuso, pasó de los sucesos de Chicago, por las tasa chinas y explotación laboral, y la actualidad de la CTA, pero al final el recordatorio del concejal Carlos Bologna (Peronismo por San Isidro) sobre el Día del Trabajador fue claro, expuso una fuerte crítica a la política de empleo y desocupación del Gobierno Nacional y su relación directa con los planes sociales. A lo que el concejal Santiago Cafiero (FPV-PJ) contestó con un repaso de la situación económica que había dejado el neoliberalismo

Por su parte, el concejal Marcos Hilding Ohlsson (Convocación por San Isidro) recordó que ese 1ro de mayo también fue el día de la Constitución Nacional. El concejal Fernando Pose (FAP-PS) continuó recordando a Alfredo Palacios,  Carlos Castellano, concejal por Acción Vecinal, revindicó a dirigentes obreros mientras pedía quitarle las banderas al Día de los Trabajadores; y por último el concejal del FPV-PJ, Fabián Brest, propuso un minuto de silencio por el hundimiento del Crucero General Belgrano.

Pasados los recordatorios, el concejal Leandro Martín (FPV-PJ) y su par Fabián Brest intentaron, respectivamente, que el Concejo repudie un fallo de la Justicia en contra de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y por la represión de Policía Metropolitana en el Hospital Borda. El destino de los dos proyecto fue mismo, la Comisión de Legislación, Interpretación y Reglamento.

El punto de coincidencia de la tarde fue un proyecto de comunicación para la empresa Ferrobaires S.A., presentado por el kirchnerismo y apoyado por el jefe de la bancada possista que expresó: “coincido plenamente con el concejal Brest”.

El momento de mayor tensión devino de un pedido de informe presentado por el concejal Pablo Chamatrópulos sobre la construcción de nuevas canchas en el Club BANADE. En su exposición el edil había vinculado directamente esta obra con las inundaciones, lo que generó las risas primero y los enojos después de los concejales de la bancada possista. El principal interlocutor fue el concejal Carlos Bologna, que es un reconocido socio del club, el cual manifestó que “es erróneo y carente de sustento técnico y jurídico” los reclamos de Chamatrópulos.

En el ir y venir de acusaciones no hubo ninguna explicación que justificara la negativa possista a aprobar lo que no era otra cosa que un pedido de informe, y por tal motivo fue apoyado por los bloques opositores sosteniéndose en el requerimiento de información. Imponiendo la mayoría automática con la cuenta el oficialismo sanisidrense el destino del proyecto fue la Comisión de Obras y Servicios  Públicos II.

Finalmente, el principal tema de la sesión también fue un pedido de informe, que a diferencia del anterior este fue acompañado por el voto unánime del Concejo. La irregular situación que ocurrió en la costa de 33 Orientales, más conocido como Puerto Piojo, fue el motivo que llevó a que estuvieran presentes algunos de los vecinos directamente afectados por el secuestro de sus botes amarrados en la costa.

Luego de una breve presentación por parte de los concejales Marcos Hilding Ohlsson y Pablo Chamatrópulos, lo más destacado fue la unanimidad de la votación, el apoyo del bloque possista, y el grito de uno de los afectados: “Gracias a todos los que votaron”.


Nora Corradetti, una artista que abre sus puertas

Nora Corradetti en Puertas Abiertas de San Isidro



Por Alejo Sintes

Hablamos con Nora Corradetti, Artista Plastica de San Isidro con más de 35 años de experiencia dedica su vida a la enseñanza y a crear obra propia. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Madrid y Valencia (España), México DF (México), Seattle (E.E.U.U.), Dubai (Emiratos Árabes), Alemania y diversas ciudades de la República Argentina.


Su taller va a ser unas de las puertas que se abrirán en el marco de la segunda edición del “Recorrido por los talleres de Artistas del Alto de San Isidro: Puertas Abiertas”.

Que Pasa San Isidro: - ¿Qué representa para vos como artista este movimiento cultural de Puertas Abiertas?

Nora Corradetti - Cada vez que los seres humanos nos unimos para entregar lo mejor de nosotros a los demás, estamos generando algo maravilloso. Esta movida genera una corriente de encuentros y comunicación que va más allá de lo razonado. Porque es sentir, es emoción, es arte. ARTE, "expresión sensible de lo "bello"; bello como "transformador", no como "lindo". Eso sucede, las personas que están dispuestas a recibir, pueden sentir y transformar emociones conectándose con "expresiones visuales"; que son breves testigos de una necesidad interior de quienes lograron transmitirlas.

QPSI - ¿Qué significación le das a abrir las puertas de tu taller al público?

NC: Significa que queremos comunicarnos, queremos entregar, intercambiar, unir. Somos coterráneos y estamos viviendo un mismo momento, realidades semejantes y/o distintas, y el que Arte nos permite dejarlas grabadas en lenguajes diversos, y plausibles de ser leídas. La percepción del mundo en el encuentro con un lenguaje personal y único.

QPSI: ¿Qué vamos a ver, qué propuesta brindas en el taller?

N.C.- En nuestro Espacio Taller de Arte que será la puerta 27, junto a Arte Mundo de Remate, convivimos Artistas Plásticos y seres que están en formación, que eligieron esta búsqueda.
Los esperamos con el corazón y las puertas abiertas en Obispo Terreo 25, timbre 2, San Isidro. Podrán trabajar con materiales no convencionales, conocer los fundamentos visuales, ver e interactuar con obras que tienen mecanismos de rotación, participar de la charla sobre "fundamentos plásticos y manifestaciones visuales" y ver una animación 3d realizada con mi obra abstracta por Sergio Dino-Guida en el año 1999. En definitiva entrar en los mundos de todos los aquí manifestados. Creo que los intercambios nos enriquecen. Los esperamos.

Segunda edición de Puertas Abiertas del Alto de San Isidro

El recorrido, en el cual artistas de diversas disciplinas abren las puertas de sus talleres para que los visitantes tengan la posibilidad de verlos trabajar y de conocer y adquirir sus obras, será el fin de semana del 4 y 5 de mayo y continuará el 11 y 12.

Segunda edición de Puertas Abiertas en San Isidro



Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y  Cultura de la Municipalidad de San Isidro, Puertas Abiertas del Alto es  un recorrido en el cual artistas de diversas disciplinas abren las puertas de sus talleres  durante cuatro días para que los visitantes tengan la posibilidad de verlos trabajar y de conocer y adquirir sus obras.
El recorrido, que es libre ya que cada uno elije los talleres que quiere visitar,  está delimitado por la Avenida Márquez y la calle Uruguay y desde el Centro de San Isidro hasta la Avenida Andrés  Rolón.  Puede planificarse a partir de folletos que en un mapa indicarán las ubicaciones de los espacios y las disciplinas a las que se dedica cada artista.
Con buen tiempo es ideal hacer el recorrido en bicicleta. Habrá también dos minibuses, de servicio gratuito, que recorrerán la zona para acercar a la gente a los diferentes atelieres, que estarán abiertos al público de 15  a 19 durante las cuatro jornadas.
Mapas
Los mapas pueden retirarse por los siguientes puntos a partir de las 15hs durante los días del evento:
Atelier Casapuente, Parodi 92, Beccar
Dirección de  Juventud, Don Bosco 47, San Isidro
La Boutique del Libro, Chacabuco 459, San Isidro
Escuela de Artes Visuales Regina Pacis, 25 de mayo 327, San Isidro
Oficina de Turismo de la Municipalidad de San Isidro: Av. del Libertador 16.362, San Isidro,  sábados y domingos de 10 a 18 hs.

Plano de Puertas Abiertas 2013
Paradas de las combis
Salida: Parodi y Haedo     15hs.  GRATIS
Paradas:French y José Ingenieros
Avenida Centenario 1200
Don Bosco 47
Avellaneda 300
Avellaneda 600
Avellaneda 900
Jacinto Díaz 1000
Diego Palma y Misiones
Avenida Márquez 900
Laprida 500
Laprida y Chopin
Belgrano y Cosme Beccar
9 de Julio y Chacabuco
Avenida del Libertador y Uriburu
Brasil y Pavón
Frecuencia: 30 minutos
Puestos de Informes:
Parodi 92, Beccar
25 de Mayo y 9 de Julio, San Isidro



“Juguemos juntos”: Campaña de recolección de juguetes

Se realizará el sábado 4 de mayo, de 10 a 18, en distintos puntos del distrito. Las donaciones serán destinadas a los chicos afectados por el temporal del 2 de abril.

“Juguemos juntos”: Campaña de recolección de juguetes

En distintos puntos del distrito, el sábado 4 de mayo, de 10 a 18, se realizará una campaña de recolección de juguetes. Las donaciones serán destinadas a los chicos afectados por el temporal del 2 de abril.

Con la colaboración de la Municipalidad de San Isidro, la campaña “Juguemos Juntos” es organizada por el Rotary Club Boulogne Sur Mer, Cruz Roja y Scouts de Argentina.

Los organizadores también invitan a los participantes a escribir una tarjeta con un mensaje para los chicos que recibirán las donaciones.

Sobre la iniciativa, Alejandro Rodrigo, de Scouts Argentina, dijo: “El juguete como herramienta los ayudará a reconstruir su pequeño mundo”.



Las donaciones serán recibidas en:

- Grupo Scout Malvinas Argentinas (Pichincha y La Calandria, Villa Adelina).

- Club Social Beccar (Av. Centenario 1941, Beccar).

- Club Atlético Boulogne (Av. Avelino Rolón 2248, Boulogne).

- Plaza 9 de Julio (Monseñor Larumbe y Necochea, Martínez). Allí habrá clases abiertas de circo y de capoeira.

- Cruz Roja Filial San Isidro (Rivadavia 454, San Isidro).


Convocan a donar fotos para el archivo de la Quinta Los Ombues

El objetivo es ampliar el Archivo fotográfico que refleja la historia del Partido de San Isidro en sus más variados aspectos.

Cosechando en Villa Adelina, 1926
Cosechando en Villa Adelina, 1926
¿Qué tipo de fotos interesan?

Aquellas que muestren paisajes, edificios, personas, obras de arte, hechos y recuerdos que permiten reconocernos en sitios, historias compartidas y prácticas de identidad local.
El material aportado será digitalizado, incorporado al archivo y devuelto a la brevedad. Los interesados pueden comunicarse con [email protected] / 4575 – 4038, interno 34.

El Archivo fotográfico de la Quinta Los Ombúes

El archivo conserva actualmente 2800 imágenes que reflejan la historia del Partido de San Isidro en sus más variados aspectos. Además del interés histórico y estético y del valor emocional,  estos testimonios son herramientas para reconocernos y fortalecer la identidad de quienes habitamos un territorio compartido.
Impulsados por la misión de preservar y acercar al público los registros iconográficos de San Isidro, se inició en el año 2010 una tarea de restauración y puesta en valor de fotos en papel y su consecuente digitalización. Este trabajo se completa con el aporte de los vecinos: instituciones, empresas, comercios e individuos a quienes invitamos a acercar sus fotos familiares, deportivas o institucionales, para que este patrimonio se amplíe y se enriquezca.

Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro “Dr. Horacio Beccar Varela”-Quinta Los Ombúes
Adrián Beccar Varela 774, San Isidro. 4575-4038. www.quintalosombues.com.ar

Museo:
Martes y jueves de 10 a 18
Sábados y domingos de 14 a 18
Biblioteca y Archivo:
Lunes a viernes de 10 a 18



Robo de botes y denuncia al Náutico de San Isidro

Vecinos denuncian el robo de botes en San Isidro

Vecinos del canal de 33 Orientales (conocido también como Puerto Piojo) realizaron el día jueves una denuncia de robo de botes.

Denuncia de vecinos de la costa de San Isidro
En ella dejan asentado que el día miércoles 24 de abril, personas a bordo de una embarcación identificada con el símbolo del Náutico de San Isidro, cortaron los candados de los botes que desde hace años amarran en ese canal y procedieron a llevárserlos, sin ningún tipo de aviso a los dueños. La exposición de estos hechos por parte de los testigos y las denuncias de los dueños de los botes están radicadas en la Prefectura de San Isidro.
"Yo hace mas 20 años que tengo mi bote acá" nos dice Ernesto, que llegó el miércoles y no encontró su embarcación. "Vengo día por medio, estuve el sábado, el lunes, y nadie me avisó nada. Inclusive había arreglado con la gente que está haciendo la draga para correrlo, por eso lo tenía mas atrás. Fuí a hacer la denuncia a Prefectura y ello me dijeron que no sabían nada del tema. Llamaron a la Municipalidad y tampoco sabían nada."

Que Pasa consultó al Club Náutico San Isidro y personal de la oficina de Yachting se mostró sorprendido por el tema y expresó desconocer la denuncia.

Frentistas de 33 Orientales y usuarios habituales del canal expresaron también su preocupación por un avance privatizatorio del espacio y por el movimiento de tierras contaminadas que se está realizando en el dragado del canal. Ese canal fue durante años el desagüe de fluidos industriales por lo que presumen que esas tierras que se están removiendo son un foco de contaminación.

Pablo Chamatrópulos y Luis Sprovieri con los vecinosSon numerosas los mensajes expresando preocupación por esta problemática que llegan a nuestra página.

El día sábado, vecinos y damnificados se reunieron en el lugar. Se hicieron presentes el concejal Pablo Chamatrópulos y el abogado Luis Sprovieri quienes escucharon a los vecinos y comprometieron su trabajo en torno a esta problemática.


El canal se encuentra en la calle 33 Orientales y el río, Beccar.





Foto del lugar: Concejal Ester Fandiño


Incertidumbre por peces muertos en la costa de San Isidro

Peces muertos en la costa de San Isidro
Por @matiashsuarez

Desde ayer la atención está en las aguas del Río de la Plata , apasionados por los deportes acuáticos no pudieron ser indiferentes a un fenómeno que preocupa por estas horas en las costa norte del Río de la Plata.

La aparición de peces muertos alertó a ecologistas y vecinos de la costa quienes por medio de las redes sociales manifestaron su preocupación por estas apariciones.

Desde la Dirección de Ecología y Conservación de Biodiversidad de la Municipalidad de San Isidro, la licenciada Bárbara Gasparri, informó a Que Pasa San Isidro que es reducida la cantidad de ejemplares muertos que llegaron a las costas del distrito, pero que continuarán monitoreando la situación desde el Parque Natural Municipal (PNM) Ribera Norte.

Este fenómeno recuerda, por ahora en menor medida, a las apariciones de peces muertos que sucedió en el año 2010.



Foto: Martin Lehmann - @tincholehmann


Relatos, juegos y leyendas para conocer la fauna silvestre en Ribera Norte

El domingo 28 de abril, por la conmemoración del Día Del Animal, el Parque Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera, entre López y Planes y Almafuerte) propone un recorrido por sus senderos.

Fauna silvestre en Ribera Norte de San Isidro

Entre juegos, leyendas y relatos, el Parque Municipal Ribera Norte de San Isidro propone a grandes y chicos un recorrido por sus senderos, para descubrir la diversidad de la fauna silvestre que habita la ribera norte del Río de la Plata.

La actividad es este domingo 28 de abril, a las 15, previo a la celebración del 29 de abril como el Día del Animal. La diversidad animal en la ribera, sus adaptaciones a los distintos ambientes, sus fuentes de alimento, la fauna silvestre en la cultura y el arte y la cadena alimenticia son algunos de los temas que se conversarán durante la caminata.

Es una iniciativa de la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad del municipio de San Isidro.

El cupo es limitado, por lo que hay que inscribirse a partir del lunes 22 al 4512-3125.

Importante: La reserva cierra al público por lluvias y sudestadas, por lo que se recomienda comunicarse antes para consultar su estado.





Foto: Reserva Municipal por Rocci Hernandez


Tierra Viva: Día Internacional de la Tierra

22 de Abril: Día Internacional de la Tierra
22 de Abril: Día Internacional de la Tierra


Por Juan Del Pino

“Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros“, le decía el Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos en 1855. Lo que entonces fue interpretado por los poderosos como la ignorancia del salvaje, hoy nos llama a la reflexión.

Más de un siglo debió pasar para que el científico de la NASA James Lovelock publicara, en 1979, la Teoría de Gaia. Esta hipótesis, basada en una serie de observaciones científicas, sostiene que la superficie terrestre, las aguas, la atmósfera y la biósfera (el conjunto de seres vivos) interactúan de forma tal de asegurar la continuidad de las condiciones que permiten que la vida se desarrolle.

Una de las pruebas más fuertes que sostiene esta teoría es el hecho de que durante los últimos 3.500 millones de años la Tierra ha mantenido una temperatura promedio oscilante entre los 10 y los 20 grados centígrados, permitiendo en todo momento la existencia de vida, algo que hubiera sido absolutamente imposible si la temperatura sólo dependiera de la radiación solar. Lovelock compara este hecho con la capacidad animal de mantener la temperatura interna en las distintas estaciones.

Hacia el año 1988 la Teoría de Gaia se había esparcido considerablemente, tanto que la Unión Geofísica Americana realizó un congreso para evaluarla. Fue allí que el geofísico James Kirchner introdujo una clasificación que dividió entre Teorías de Gaia “duras” y “blandas”. Las duras se alejan de los preceptos originarios de Lovelock y sostienen que la Tierra es un ser pensante con una finalidad determinada y que se autorregula. Las teorías blandas, más habituales en el ámbito científico, aceptan la acción de los seres vivos para modificar y regular su entorno, pero niegan que haya detrás de eso una finalidad dada o una conciencia superior.

¿Es la Tierra un ser vivo? Al momento de desarrollar su teoría, Lovelock se encontraba trabajando en la NASA desarrollando sistemas para intentar encontrar rastros de vida en Marte. La pregunta que guiaba sus investigaciones era: “¿Cómo reconocer signos vitales en un planeta?”. Si bien sus investigaciones lo han llevado a profundizar cada vez más la certeza de que existe un fenómeno de homeostasis planetaria, el científico no avanza en la definición de la Tierra como ser vivo ya que asegura que eso corresponder al ámbito de la filosofía y no de la ciencia.

Su admiración por la fortaleza del fenómeno autorregulatorio de la superficie terrestre, lo llevan a pensar que, en caso de continuar en el camino de la mega contaminación, no será la Tierra quien corra riesgo sino la propia humanidad, que será “autorregulada” por el planeta para mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de la vida.

¿Qué es la vida? ¿Es la Tierra un ser vivo? ¿Qué somos nosotros respecto de la Tierra? ¿Qué pasará si rompemos el equilibrio vital? ¿Perecerá la Tierra o perecerá solo la humanidad?

Para demostrar que no era necesaria ningún tipo de conciencia en la autorregulación, Lovelock llevó adelante un experimento que tituló “el mundo de las margaritas”, donde simuló un planeta habitado por dos especies de margaritas, unas negras y otras blancas. La radiación sobre el planeta simulado iba en aumento. En un principio era tan frío que sólo podían sobrevivir unas pocas margaritas negras y casi ninguna blanca, pero mientras aumentaba la radiación aumentaba el número de margaritas blancas e iban desapareciendo las negras, mientras la temperatura se mantenía constante. Finalmente se llegó a un punto que sólo había margaritas blancas y luego, cuando se alcanzó un punto intolerable para la vida de estas, perecieron y la temperatura subió rápidamente ¿Por qué? Porque las flores negras retienen la luz aumentando la temperatura, mientras que las flores blancas repelen la luz y aumentan la frescura de la superficie.

Hay muchas preguntas que no tendrán nunca una respuesta científica, pero lo que va generando consenso, tanto en el mundo científico como en las calles, es el hecho de que el accionar avaro y desquilibrado de la humanidad avanza hacia un desajuste planetario. Es tiempo de que teorías blandas, duras, teológicas, ateas, pachamamas y gaias nos pongamos de acuerdo y avancemos en mejorar profundamente la relación de nuestra especie con nuestra casa.

“Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo”, Jefe Seattle.



San Isidro reorganiza el tránsito de Villa Adelina

San Isidro cambia el tránsito en Villa Adelina


Araoz desde Guayaquil a Ader. Sentido este-oeste | Araoz desde Virrey Vértiz a Yerbal. Sentido oeste-este | Argerich desde Mazza a Colombres. Sentido norte-sur | Boedo desde Amancio Alcorta a Guayaquil. Sentido oeste-este | Boedo desde Yerbal a Virrey Vértiz. Sentido este-oeste | Miguel Cane desde Colombres a Gorriti. Sentido sur-norte | Céspedes desde Amancio Alcorta a Piedrabuena. Sentido oeste-este.

Céspedes desde Scalabrini Ortiz a José María Moreno. Sentido oeste-este | Curupaytí desde Thames a Colombres. Sentido norte-sur | La Calandria desde José María Moreno a Scalabrini Ortiz. Sentido este-oeste | Luis María Drago desde Amancio Alcorta a Piedrabuena. Sentido oeste-este | Joaquín V. González desde Colombres a Gorriti. Sentido sur-norte.

La Calandria desde Piedrabuena a Amancio Alcorta. Sentido este-oeste | Los Paraísos desde Rastreador Fournier a Scalabrini Ortiz. Sentido este-oeste | Los Plátanos desde Scalabrini Ortiz a Joaquín V. González y desde Lamadrid a Rastreador Fournier. Sentido oeste-este | Mazza desde Guayaquil a Amancio Alcorta. Sentido este-oeste.

Mazza desde Virrey Vértiz a Tupac Amarú. Sentido oeste-este | José María Moreno desde Colombres a Colectora Panamericana. Sentido sur-norte | Novaro desde Amancio Alcorta a Castillo. Sentido oeste-este |Los Plátanos desde Piedrabuena a Amancio Alcorta. Sentido este-oeste | Rioja desde Colombres a Gorriti. Sentido sur-norte.

Pedernera desde Colombres a Gorriti. Sentido norte-sur | Pichincha desde Colombres a Mazza. Sentido sur-norte | Rivera desde Tupac Amaru a Virrey Vértiz. Sentido este-oeste | Manuelita Rosas desde Gorriti a Colombres. Sentido norte-sur | Silveyra desde Ucrania a Soldado de Malvinas. Sentido sur-norte |Wernicke desde Colombres a Colectora Panamericana. Sentido sur-norte.


Se constituye Multisectorial para una consulta ciudadana por la costa de Vicente López

Costa de Vicente López

Representantes de 25 organizaciones políticas, sociales y culturales estuvieron presentes el miércoles a la tarde en la Parroquia Santo Tomás Moro, donde brindaron una conferencia de prensa para dar a conocer la Multisectorial por la Consulta Ciudadana en Vicente López, órgano de coordinación pluralista que buscará conseguir que los vecinos del distrito tengan la posibilidad de elegir, mediante el voto directo y de forma vinculante, si quieren o no que se instale un nuevo complejo comercial en el Vial Costero.

“La instalación de un Shopping en tierras públicas representa el corazón de una serie de grandes negocios de especulación inmobiliaria”, asegura el documento consensuado por todos los presentes y leído al inicio del evento por Carlos Gurvich, de la asamblea vecinal Unidos por el Río.

La flamante Multisectorial recordó que en el 2009 el ex intendente Enrique García cedió siete hectáreas por 30 años, sin licitación previa y a precio vil, al grupo Ribera Desarrollos S.A., cuyo principal accionista es Carlos de Narváez, hermano de Francisco.

Aquellas y otras manifiestas arbitrariedades en la gestión del espacio público fueron sancionadas por los vecinos en las elecciones del 2011, cuando luego de 24 años de gobierno García debió abandonar la intendencia.

Tan importante fue el repudio popular a la administración arbitraria del espacio común, que durante su campaña electoral el actual intendente Jorge Macri prometió de forma explícita que no haría excepciones al código de ordenamiento urbano como había hecho García, en cesiones extraordinarias durante la época de fiestas.

A pesar del compromiso público, el gobierno de Macri impulsó durante una cesión extraordinaria del Concejo Deliberante el 20 de diciembre último, una serie de excepciones entre las que se cuentan el permiso para que Ribera Desarrollos S.A. pueda construir un nuevo edificio de 80 metros de altura, más estacionamientos subterráneos y habilitaciones para llevar adelante emprendimientos comerciales de todo tipo: helipuerto, banco, clínica privada, etc, en terrenos que hasta hace pocas décadas eran parte del Río de la Plata.

Además de periodistas, a la conferencia se acercaron vecinos que en el marco de las recientes inundaciones expresaron indignación y miedo por los efectos adversos que causará la construcción sobre el ya escaso espacio verde del distrito, y manifestaron el deseo de que las organizaciones coordinantes puedan mantener la unidad a pesar de las diferencias. A esto Gurvich contestó que no sólo esperan mantener la unidad lograda, si no que el deseo todos los participantes es poder ampliar aún más el marco de organizaciones presentes.


¿Quiénes ya se sumaron a la multisectorial? 

Parroquia Santo Tomás Moro; Concejales Graciela Aleña (FPV), Carlos Roberto (PS-FAP), Norberto Antelo (GEN–FAP); Proyecto Sur; La Galpona; Nuevo Encuentro; Movimiento Evita; Libres del Sur; Ñanderoga, Neopolítica; Espacio La Multiforme; Foro por la salud y el ambiente de V.L.; Corriente Clasista y Combativa; Juventud Guevarista; CTA Germán Abdala; Tren Cultural Raíces; Biblioteca Popular Sudestada; Comisión por la Memoria y la Justicia de Zona Norte; Centro Cultural Tiempos Modernos; Scout de Carapachay pluralistas, laicos y progresistas; Canal Comunitario Sudestada TV; Unidad Popular; Unidos por el Río. "




Foto: Redacción Norte

A un año del Bosque Alegre se relanza la discusión por el espacio público

A un año del Bosque Alegre
 
El primer aniversario del desalojo que sentenció la tala de los árboles en el Bosque Alegre, parece haber avivado la discusión sobre el espacio público en la costa sanisidrense. Durante el festival organizado por la Asamblea BosqueAlegre frente a la Municipalidad de San Isidro, diferentes sectores políticos del distrito manifestaron la necesidad de profundizar un tema que, junto a las agresiones a los vecinos, el possismo nunca quiso debatir.
 
A un año del Bosque Alegre
El precandidato a concejal y secretario del bloque por Convocación por San Isidro, Manuel Abella, recordó que no sólo se cumple un año de la tala del bosque sino que también “de un estado de sitio en el bajo de San Isidro, donde hubo agresión a los vecinos, un proceder del estado municipal que va contra el estado de derecho, y por eso nos parecía importante estar acompañando a la asamblea, mostrando sus propuestas y sus pedidos para tener una costa pública y que sea accesible para todos”.
 
Abella reconoció que la situación “no tiene vuelta a atrás porque el bosque ya fue talado”; pero destacó que “hay que hacer hincapié en mantener y garantizar que lo que quede sea efectivamente un espacio público”
 
A un año del Bosque Alegre. Concejales Cafiero y Hilding Olson.
Concejales Cafiero y Hilding Olson
Santiago Cafiero, concejal del bloque FPV-PJ, no considera a la tala del Bosque Alegre como una derrota definitiva y apuesta a ampliar la discusión sobre el espacio público: “la pelea o la lucha que está perdida es la que nos se da, acá se sigue planteando una visión de hacia donde tiene que ir la costa. Bosque Alegre ya no es más esa porción chica de hectáreas que daban al Río de la Plata, sino tiene que ver con una concepción de hacia donde tiene que ir la discusión del espacio público en San Isidro.”
 
Por su parte, el director ejecutivo de Convocación por San Isidro y precandidato a concejal, Felipe Viramonte, se definió no sólo como adherente a la causa Bosque Alegre sino como perjudicado directo por el accionar represivo del municipio: “Fui uno de los que metieron preso ilegalmente, así que estamos muy comprometidos con la causa, y en contra de las acciones ilegales que genera este municipio para actuar contra esto. Estamos seguro que están escondiendo algo, claramente el possismo se parece al kirchnerismo, por eso no reaccionan de ninguna manera más que con agresiones, duermen la causa legal, tapan los amparos”

 
A un año del Bosque Alegre. Concejales Girassolli y Martín.
Concejales Girassolli y Martín
El otro hombre fuerte del bloque FPV-PJ, Leandro Martín, remarcó que su aporte fundamental fue en el Concejo Deliberante con “el voto negativo al privilegio que se le quiere dar a un club de elite de San Isidro por sobre los intereses de todos los vecinos”. Y planteó que el tema no está cerrado porque todavía “hay una discusión pendiente que es la del espacio público en San Isidro a través de toda la costa ribereña, que es una discusión que el possismo dilata”.
 
“Es una discusión que sin duda hay que dar porque realmente es un espacio privilegia donde el vecino de San Isidro puede tener la posibilidad de recrearse, de hacer deporte, de compartir en familia. Hoy realmente el acceso al espacio público está prácticamente vedado para el vecino de San Isidro.”
 
Leandro Martín valoró la manifestación organizada por la Asamblea Bosque porque “son vecinos que están reclamando por derechos adquiridos que tenían y que les fueron arrebatados por un capricho municipal de querer seguir beneficiando a clubes que lucran y le dan acceso a un grupo selecto de poder recrearse por sobre los intereses del resto”.
 
A un año de Bosque Alegre. San Juan, abogado de la Asamblea Bosque Alegre
San Juan, abogado de la Asamblea Bosque Alegre
César San Juan, es uno de los abogados de la Asamblea Bosque Alegre, y explicó que jurídicamente el tema del medio ambiente “tiene que tener una gestión participativa, la gestión ambiental tiene que tener participación social”.En el caso puntual del Bosque Alegre, San Juan fue contundente: “fue la detonación de un conflicto latente en la costa, allí existe una situación muy clara y muy concreta que por una política municipal los espacio públicos costeros se han entregado y se siguen entregando a sectores privilegiados de la sociedad”.
 
“Eso como concepto de política pública en si mismo es cuestionable, porque es un foco de inequidad social, y en la medida que existe conciencia, es un foco de conflictividad. Nosotros somos parte de esa conciencia crítica, nos parece que es importante poner en discusión lo que ocurre en la costa.”
 
“La tala del Bosque Alegre no es solamente las diferencias de opinión sobre una medida política, sino que fue una violación grosera de la ley en perjuicio de un derecho colectivo”, concluye el abogado e integrante de la Asamblea Bosque Alegre.

A un año de Bosque Alegre

Proyecto para la señalizar un Centro Clandestino de Detención en San Isidro

La Red Federal de Sitios de Memoria y organismos de derechos humanos convocan a concurrir y adherir a la presentación del proyecto de ordenanza de la Concejal Jacqueline Girassolli que propone la señalización de la ex Casa del SIN (Servicio de Inteligencia Naval), centro de detención ilegal que en 1977 funcionó en la residencia de Emilio Massera, ubicada en Thames y Panamericana, Villa Adelina. El SIN usó el lugar como base operativa, donde recluyó y torturó a las personas que secuestraba y luego llevaba a la ESMA para asesinarlas en los “vuelos de la muerte”.

La cita es en la sede del Concejo Deliberante de San Isidro, en 25 de Mayo entre Ituzaingó y 9 de Julio, mañana miércoles, a las 10. Estarán presentes autoridades nacionales y provinciales así como de docentes y estudiantes del distrito que investigaron los sucesos que la señalización pretende visibilizar para evitar su repetición.

Se reciben adhesiones en [email protected]

Compartimos un trabajo de investigación sobre la Casa SIN realizado por el periodista Matías Suárez: aquí


Imágenes del predio Casa SIN.

Vecinos de Boulogne preocupados por la Instalación de una antena de telefonía

antena, movistar, boulogne, municipalidad de san isidro, santiago cafiero

En septiembre del año 2012, vecinos de Boulogne, se vieron sorprendidos por la instalación de una antena,  en la terraza de la propiedad privada ubicada en la calle Gregoria Matorras de San Martín Nº 2015 esquina Bernardo de Irigoyen. Preocupados por el impacto ambiental que pudiera generar la misma y el potencial riesgo de salud que esta podría atraer,  presentaron en la Municipalidad de San Isidro, una denuncia registrada bajo número de Expediente 13985/2012 en la que solicitan se les informe sobre la decisión y habilitación correspondiente para la instalación de la mencionada antena.

Hasta el momento no han recibido respuesta al reclamo realizado por parte de funcionarios o autoridades del gobierno municipal, por ese motivo luego de reiterados reclamos realizados ante la delegación barrial sin encontrar resultados a sus requerimientos, recurrieron al Bloque al Bloque de Concejales del PJ-FPV que preside el concejal Santiago Cafiero a los efectos de asesorarse y encontrar solución a esta problemática.

En tal sentido ingresará en la sesión del próximo miércoles 17 de abril un Pedido de Informes dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal según explicó el concejal  Fabián Brest los vecinos se acercaron con esta preocupación y  entregaron una carta firmada por más de 160 vecinos que acompaña junto a una copia del expediente de la denuncia 13985/2012, como Anexo I del Pedido de Informes que hemos presentado”.

Además agregó que “este tipo de instalaciones, que en los últimos meses el municipio ha clausurado por ejemplo en la localidad de Villa Adelina sobre Av. Ader, deben cumplir con distintas normativas municipales y provinciales y con requisitos edilicios y técnicos para acceder a la habilitación correspondiente. Es decir no depende de la simple decisión de un propietario particular que presta o renta un sector de su propiedad privada para tal fin. Por lo cual en el pedido de informes estamos solicitando al Gobierno Municipal que nos explique en primer lugar si habilitó la instalación de la antena y de haberlo hecho si esta cuenta con el certificado de Prefactibilidad de Localización que se prevé según la Resolución Nº 144/07 del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS). También le estamos pidiendo que nos indique la persona física o jurídica bajo la cual se inició el trámite ante el municipio para proceder con la instalación, si la mencionada propiedad cumple con las especificaciones, características y zonificación establecidas por Código de Ordenamiento Urbano para tal fin y que tipo de control municipal se ha llevado a cabo. Y lo más importante para los vecinos si el municipio realizó estudios de impacto ambiental y sobre los posibles riesgos a la salud de la comunidad que acarrearía la colocación de dicha antena; o, en el caso de no haberse realizado en su momento, si se consideró frente a las demandas y la preocupación manifestada por vecinas y vecinos (Expediente N° 13985/2012), de acuerdo a lo establecido por el Decreto Municipal Nº 1732/2011”.

“Bocas Abiertas” en el Bajo de San Isidro

“Bocas Abiertas” en el Bajo de San Isidro

Con la reconocida chef Narda Lepes como madrina del evento, del 16 al 21 de abril se realizará la primera edición del festival gastronómico “Bocas Abiertas”, con una gran oferta de actividades, en el Centro Municipal de Exposiciones (Del Barco Centenera y el Río de la Plata) y en los restaurantes del Polo Gastronómico del Bajo de San Isidro.

Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura del Municipio de San Isidro, el festival contará también con las presencias de Dolli Irigoyen, Chistophe Krywonis, Mauricio Asta, Diego García Tedesco, Agustina del Alba, Tato Giovannoni, Hugo Macchia, Soledad Nardelli, Martín Luckesh, Fabio Alberti, Alejandro Frango y la asociación civil INICIA, quienes ofrecerán clases magistrales y charlas gratuitas abiertas al público en general. En stand de San Isidro Gobierno Municipal habrá actividades para chicos.

Además, tendrá la participación de los numerosos y destacados emprendedores gastronómicos que se concentran en el Bajo de San Isidro.

“Bocas Abiertas” nace con el objetivo de fomentar la actividad de los locales gastronómicos del Bajo de San Isidro y convertirse en un festival que ponga en valor la identidad del lugar y tenga como protagonistas a los personajes que lo habitan.

El Festival se dividirá en dos partes. Por un lado, se realizarán cenas temáticas en los restaurantes del Bajo (ver cronograma), donde se desarrollarán menús especiales.

Por otro lado, en el Centro Municipal de Exposiciones habrá más de 20 puestos de comida armados por los diferentes restaurantes del Bajo, un mercado de productos y productores y un salón donde se dictarán clases de cocina. También se realizarán conferencias sobre gastronomía, habrá un sector de mesas comunitarias y shows de bandas locales en el escenario al aire libre.

Entrada general: $ 20.- (niños gratis)

CHARLAS Y CLASES DE COCINA:
- Viernes 19 de abril a las 19 hs. Clase por Dolli Irigoyen

- Viernes 19 de abril a las 20.30 hs. Clase por Christophe Krywonis

- Sábado 20 de abril a las 14.30 hs. Diego García Tedesco + Fabio Alberti en “clase de cocina para solos”

- Sábado 20 de abril a las 16 hs. Cocina por Martín Lukesch

- Sábado 20 de abril a las 17.30 hs. Gastrosofia con Alejandro Frango

- Sábado 20 de abril a las 19 hs. Clase por Soledad Nardelli

- Sábado 20 de abril a las 20.30 hs. Escuela Argentina de Vinos.

- Domingo 21 de abril a las 13.30 hs. INICIA: “Emprender lo que uno ama”

- Domingo 21 de abril a las 15 hs. Clase con Agustina del Alba.

- Domingo 21 de abril a las 16.30 hs. Clase de Hugo Macchia, chef de restaurante Sucre

- Domingo 21 de abril a las 18 hs. Pastelería por Mauricio Asta

- Domingo 21 de abril a las 19.30 hs. Coctelería por Tato Giovanoni

Actividades para chicos en el stand de San Isidro Gobierno Municipal:
- Sábado de 13 a 15.
- Taller de viandas nutritivas. Coordinado por licenciadas en Nutrición del Programa de Alimentación Saludable de la Secretaría de Salud.

- Sábado a partir de las 15
- “Hacé tus propios cupcakes” a cargo de la docente Hilda Caridi.

- Domingo a las 14
- “Los comics comen”
- Cómics famosos y sus comidas favoritas. A cargo de la docente Mónica Pérez.

- Domingo a las 16
- “Amasando pan entre todos”. A cargo de la docente Mariela Rausch.

ACTIVIDADES EN LOS RESTAURANTES DE BOCAS ABIERTAS 2013:
Dama Juana, Puerto de Vinos / Tiscornia 1014
17 y 18 de Abril a partir de las 19 hs
Chef Gloria Diez
Capacidad 25 personas
Tapeo Dama Juana $70 x persona
Copa de vino
Quesos, Salame, Tomates Cherry, Zanahorias agridulces, Curry de Berenjenas, Tajine de pollo con aceitunas, Chutney de pimientos rojos, Patatas Bravas, Helado con Salsa de Torrontés o salsa de Malbec.
Reservas a [email protected] (no es excluyente)
MUSICA EN VIVO
El Rodazo Catering / Primera Junta 946
16 de Abril de 20 30 a 1 am
Cena Temática: Sabores Milenarios
Brindarán una cena para dar a conocer su novedoso sistema de cocción, jam en vivo y expositor de arte gastronómica.
El Menú:
Aperitivo: Escabeche de Pavita asada, Babaganoush con foccacia casera, Mini caipi de maracuyá.
Principal: Hamburguesas caseras al Kamado (300 gramos) con beicon cheddar y vegetales.
Café espresso y palmeritas
$80 Por Persona
Adicional al menú , Vinos , Gaseosas, Cerveza y variedad de tragos.
Cupo limitado 50 personas
Solo con reservas: [email protected] Asunto: Reserva cena Bocas Abiertas.
Vegetarianos y celíacos, por favor escribir para poder prepararles un menú especialmente diseñado.
El Culebrón Clandestino / Roque Sáenz Peña 1092
17 de Abril, 21hs.
Es un espacio de sabores y arte, mezcla de cocina lírica y galería, restaurante indómito y colores apasionantes.
El Culebrón está cocinando a fuego lento un evento que conjugue los ingredientes de su personalidad y el espíritu de Bocas Abiertas: la creación de una obra pictórica colectiva realizada con la colaboración de todos sus visitantes, quienes disfrutarán de un exquisito Guiso de Lentejas.
Valor: 25$
BRULL
16 , 17 y 18 de Abril, 21hs
Captain Cook, by Marta Ramírez
Cocina del Sudeste Asiático
RESERVAS AL 154 490 3595 O 47424332
RAVAL / Tiscornia 935
18 de Abril, 20 hs
Noche de jazz, con una jam session en vivo, buena comida, y un ambiente relajado e informal.
AVECOCO / Pedro de Mendoza 675
18 de Abril, 21 hs.
Obra de Teatro: Noticias Del Bajo.
Menú: Schawarma
Música en vivo

Agenda Cultural Zona Norte - del Viernes 12 al Domingo 14 de Abril

Cecilia Milone en "Danza de Verano''.
Hoy en el Niní Marchall,
Cecilia Milone en "Danza de Verano''. 

Viernes 12                                                                            
18 hs. Ciclo de Cine Francés, Hiroshima mon amour. Dir. Alain Resnais (1959).
En el Museo de Cine Lumiton (Sargento Cabral 2354, Munro). Gratis.

18 hs. Ciclo de Cine Francés, La France. Dir Serge Bozon (2007).

En el Cine Teatro York, (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18:30 hs. Charla-debate, “Democratización de la Justicia”, a cargo de la diputada nacional Diana Conti y de Mariano Ciafardini.

En Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida).

19 hs. Movilización y Jornada Cultural, Encuentro Por la Costa Público, Me peinó Miguel, Agrupasión Pazión, Churu Paca, Viento Juglar y también murga, percusión, teatro. Te esperamos para seguir defendiendo los espacios de todxs.

En la plaza frente a la Municipalidad (Avenida Centenario y Márquez, San Isidro), convoca Asamblea Bosque Alegre. Gratis. 

19:00 hs. (hasta las 22:00 hs.) Exposición, Vidriera al arte - Las Lomas. Galería de Arte a Cielo Abierto, locales ofrecen sus vidrieras a artistas plásticos. La inauguración con sectores de livings, artistas realizando intervenciones urbanas, músicos en vivo, y obras en la calle (obras expuestas en vidrieras hasta el 18 de abril).

En las calles Juan Segundo Fernández, Savio, Terrero y Laprida. Gratis.


19 hs. Música, Sentido Salvaje; Sarcasmo; Colición; Eterno Final; y Revire 6 luces. 
En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

20 hs. Teatro Festival Norestada, “El que dijo si. El que dijo no” por el grupo del teatro de Repertorio.

En el LyF Cultural (Italia 1664, Martínez). A la gorra.

21 hs. Música, Virginia Peye.

En el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez), $50.

21 hs. Cine debate, El estudiante. Dir. Santiago Mitre.

En la Galpona (Grecia 501, Villa Martelli). Colaborar con útiles escolares a beneficio de los damnificados por la inundación.

21:30 hs. Teatro, “Danza de Verano” con Cecilia Milone, Marta González, María Rosa
Fugazot, Laura Oliva, Laura Azcurra, Roberto Catarineu y otros

En el teatro Ninï Marshall (Perú 1401, Tigre). Entradas desde $120.

21:30 hs. Teatro, “Maestra Normal” con Juan Pablo Geretto.

En el Auditorium de San Isidro (Avenida del Libertador 16138). Entradas desde $120.

22 hs. Música y Baile. Sincompás, Ni Ná de Ná, flamenco. 

En el Bardearte (consultar dirección por inbox, www.facebook.com/bardeartesanfer). $35. 

22 hs. Música, Las guitarras saavedrinas.

En Club Maipú (preguntar dirección por mensaje privado en www.facebook.com/club.maipu.9).

22 hs. Teatro Festival Norestada, “Río Hermético” por el grupo Las Amarras. 

En el LyF Cultural (Italia 1664, Martínez). A la gorra.

23 hs. Música, La Fronda; Sinestecia; Secretos Mal; Guardados; y El Silecio de Igor.
En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).


23 hs. Fiesta, Candanga Club.

En Alvear Garden (Elcano 1750, Martínez).

23:30 hs. Música, Jazz Quartet y Agrupasión Pazión; exposición de arte a cargo de Flavia Canapa. 

En General Paz 662 (General Paz 662, San Isidro). Gratis.

SÁBADO 13                                                                            
10 hs. Feria, Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio justo, talleres, eventos culturales.
En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

13 hs. Encuentro Cultural Infantil, Yo juego, ¿Vos jugás?, talleres y espectáculos para los más chicos.

En el Taller de la Ribera (Roque Sáenz Peña 1485, San Isidro). $50 (anticipadas $40).

15 hs. Encuentro Cultural Infantil, Niños a Toda Costa. Actividades recreativas para niños, maquillaje, disfraces y pintura.
En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis.

15:30 hs. Exposición, “Dispositivo Pueyrredón”, testimonio de un viaje en el tiempo.
A través de intervenciones, videos, instalaciones y fotos en gran tamaño la artista May Borovinsky recreó historias que podrían haber acontecido en la casa de Juan Martín de Pueyrredón.
En el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso, San Isidro.). Martes y jueves de 10 a 18 horas. Sábados y domingos de 14 a 18 horas. Gratis.


15:30 hs. Presentación, del libro “Hombre luna” de Tomi Ungerer, con proyección por
primera vez en la Argentina del multipremiado film “Mondmann” de Fritz Bhom.
En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

16 hs. Visita Guiada, Barrio de Vicente López: Entre la selvita de las Paineras y la acción solidaria.

Cupos limitados, inscripción previa al: 4796-4762 / [email protected]

16 hs. Teatro Infantil-Festival Norestada, “Saltimboca Espres”, por el grupo Saltimboca.
En La Casa de las Artes Tacuari (Tacuari 90, Tigre). A la gorra.

17 hs. Encuentro, AniMate. Mateada con danza, música y grupos folclóricos.
En la plaza Alem de Munro (L. N. Alem y Marconi). Gratis.

18 hs. Charla Abierta, Apuntes para una historia de la fotografía de prensa, con Daniel Merle.
En la Casa Florida (José María Paz 1530, Florida). Gratis (con reserva previa al 4791-8220 o lacasafloridagmail.com).

18 hs. Teatro Infantil-Festival Norestada, “Monos en la cara”, por Patata Voladora. 

En Casa de las Artes Tacuari (Tacuari 90, Tigre). A la gorra.


18 hs. Música, Camerata Cattaruzzi.

En la Iglesia Luterana de Olivos (Malaver 1180, Olivos). Gratis.


18:30 hs. Danza, Vicente López Baila “Rumba/Flamenca”.
En P. Vito Dumas y Urquiza, Vicente López. CPC de la costa. Gratis.

19 hs. Música, Noche de tango, en vivo el tango y sus misterios.
En el museo del cine Lumiton (Sargento Cabral 2354, Munro). Gratis.

19 hs. Música, Oliver & Roma; Último Día; Day y Day; y Colición.
En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).
19 hs. Música, Concierto comunitario del Bajo+comida RAW. Paloma del Cerro, Marcelo Mansour, Victoria Guiraldes, Leo Mazzucchelli, Stefanía Skoufalos, Francisco Alonzo, Juan Ortiz y Julian Mourin. Cocina, Lucas Senior. 
En el Remanso del Bajo (Los Sauces 1194, Bajo de San Isidro). Hacé tu reserva al 4732-3226 o a [email protected].
19 hs. Exposición, Muestra colectiva de artistas emergentes, DJ's + tragos + cosas ricas.
En Espacio Imaginario (Neyer 26, Béccar). $10.
20 hs. Variete, Piropiarte. Música, clown, malabares, humor, danza, acrobacia aérea. Buffet económico. Recibirán alimentos no perecederos, agua mineral y productos de higiene personal para las personas afectadas por la inundación. 
En Piropiarte, espacio de circo y arte (Liniers 365, San Isidro). $25. 

20 hs. Teatro-Festival Norestada, “Luz de mañana en un traje marrón” por la compañía del Teatro LyF.
En Canal Cultural (España 66, Tigre). A la gorra.

20 hs. Munrok. Bandas de rock en vivo.

En el Centro Cultural Munro (Avenida Vélez Sarsfield 4650, Munro). Gratis.

20 hs. Exposición, Apertura de la muestra colectiva de Retratos. Una mirada del retrato a través de las diferentes disciplinas visuales.
En Club Maipú (preguntar dirección por mensaje privado en www.facebook.com/club.maipu.9).

21:30 hs. Teatro, Baby Etchecopar en ”Y llegaron ellos”.
En el Auditorium de San Isidro (Av. del Libertador 16.138,  San Isidro). $120

21 hs. Variete, Festival Artístico EnBreve.
En EnBreve espacio artístico (Arenales 1147, San Fernando).

21 hs. Música, El sexteto Mayor con Alberto Podestá.

En el teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre). Entrada desde $100. 

21 hs. Música, Oidos Banda.
En La Nave Kadmon (Ituzaingó 632, San Isidro). $30.

21 hs. Teatro, Desde el Zaguán, obra dirigida por Sergio Bermejo.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

21 hs. Teatro, Alonso y Aguirre ¡Perdidos en el Inframundo!

En LyF Cultural (Italia 1664, Martínez). 

21:30 hs. Peña, La Maderera. Presenta a Gonzalo Olivera, Ecos Folcklore y De Buena

Madera, entre otros.
En Avenida Santa Fe 650, San Isidro. $25.

21:30 hs. Espectáculo, “De Vida y Flamenco”. 

En el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). $80.

22 hs, Teatro-Festival Norestada, “Poseidos entre lilas” por Compañía Teatral Cachal´l Bufoso.
En  Canal Cultural (España 66, Tigre). A la gorra.

22 hs. Música, Chicken Ducatti Live.

En Club Maipú (preguntar dirección por mensaje privado en www.facebook.com/club.maipu.9). A la gorra.

23 hs. Música, Marula Absenta; Salvaje Evolución; Menta; y Vuelo Alfa.

En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

DOMINGO 14                                                                       
10 hs. Encuentro, Barrileteada Batoco, reunión de vuelo
En Güemes y Vito Dumas, Vicente López. Gratis.

11 hs. Feria, Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio

justo, talleres, eventos culturales.
En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

13 hs. Encuentro Cultural Infantil, Yo juego, ¿Vos jugás?, talleres y espectáculos para los más chicos.

En el Taller de la Ribera (Roque Sáenz Peña 1485, San Isidro). $50 (anticipadas $40).

14:30 hs. Encuentro, “El jardín de Prilidiano”, el Centro de Guías de Turismo de San Isidro invita a un encuentro para admirar los ejemplares del jardín que coexistieron con la familia 
Pueyrredón.
En el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso). Gratis.

16 hs. Teatro Infantil-Festival Norestada, El viaje a la isla del coco de la Compañía La Zopenca.
En la Sala Aparecidas (Córdoba 625, Gral. Pacheco - Tigre).

16 hs. Teatro Infantil, No digas Frankenstein.  

En LyF Cultural (Italia 1664, Martínez). 

17 hs. Teatro Infantil, En la casa de un Payaso. ¿Qué hace un payaso cuando no esta actuando?

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis.

18 hs. Música, Agrupasión Pazión y Alto Perú.

En Kite Beach (Elcano 1700, Martínez).

18 hs. Ciclo de Cine Francés, Délice Paloma. Dir. Nadir Mokneche (2007).

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18 hs. Música, Tres Tiros Blues Band.

En La Nave Kadmon (Ituzaingó 632, San Isidro). $30.

19 hs. Música, Jazz en el jardín de Villa Ocampo con el cuarteto de Pablo Moser. 

En Elortondo 1837, Beccar. $40 (2x1 menores de 30 años).

19 hs. Variete, Santa Variete del Congo.En el Circo Congo (Lavalle 682 - San Fernando).


20 hs. Variete, La Covacha Dominguera con Bajo los Pies, Dr. 4 y Los Patanes del Bajo Bort.  Espacio abierto a todos los artistas que quieran compartir lo que hacen con los demás. Canto, danza, teatro, acrobacia. 

En el Teatro de la Media Legua (Aristobulo del Valle 199, Martínez). $25.


20 hs. Teatro, “Cuidado con las bonitas” de Alejandro Berutti.
En el Teatro del Repertorio (Melo 1756, Vicente López).

20:30 hs. Teatro, "La nadadora", Dir.: Muma Casares.

En el Centro de Artes Ícono (Avenida Maipú 3821). A la gorra (sólo con reservas al 4794.0247).

20:30 hs. Música, Peña de tango. Abre el Trio Taura y luego están invitados todos los que quieran cantar, recitar o tocarse un tango.

En Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida). Gratis.

20:30 hs. Teatro, Ay! Carmela, por V. Faral y F. Cueto. Dir. A. Gliles
En el Auditorium de San Isidro (Avenida Libertador 16138)
21 hs. Teatro-Festival Norestada,Cyrano de Mester.
En la Sala Aparecidas (Córdoba 625, Gral. Pacheco - Tigre).

Bosque Alegre: a un año de la jornada triste

Bosque Alegre

Por Ariel Gómez Barbalace

El 12 de abril del 2012 San Isidro fue noticia en los medios nacionales porque un grupo de vecinos realizaban un cordón impidiendo que una cuadrilla del municipio avanzara sobre un bosque ribereño. Más de 40 patrulleros, patotas municipales, golpes, desalojo violento, detenidos.
Posse en el CASIAsí tomaba relevancia pública un conflicto existente desde hacía unos meses en nuestra ribera: en septiembre del 2011 municipio había cedido tierras públicas al Club Atlético San Isidro para la realización de canchas de rugby y se había talado la mitad de Bosque Alegre, uno de los pocos reductos de paisaje ribereño de una costa que viene sufriendo una degradación ambiental desde hace décadas.


Represión en el Bosque Alegre

Esta ya controvertida cesión de espacio público a una institución
privada se realizó al margen de toda legislación (que hubiera exigido mínimamente la realización de un estudio de impacto ambiental y una audiencia pública), desconociendo el uso recreativo que ese lugar tenía para los vecinos de la zona y contrariando las recomendaciones de los ambientalistas que administraban la Reserva Municipal (los cuales fueron echados a causa de este conflicto).

Bosque Alegre: antes y después
Frente a esto, un grupo numeroso y diverso de vecinos conformaron la Asamblea Bosque Alegre, que desde fines del 2011 asumió el compromiso de defender ese lugar, defendiendo el derecho a vivir en un ambiente sano. Comenzaron a organizar visitas guiadas al bosque, festivales artísticos, mesas de difusión. Y también conformaron una mesa de diálogo con el municipio en la cual el intente Gustavo Posse se comprometió a no avanzar con las obras en la búsqueda de un acuerdo.


Anuncio del proyecto en el lugar del Bosque Alegre

El 12 de Abril del 2012, el municipio faltó a la palabra empeñada en esta mesa de diálogo y envió una cuadrilla con motosierras y desmalezadoras. Y ese triste día, después de haber terminado la obra de desmonte, la propaganda oficial anunciaba la creación de
un nuevo paisaje protegido en ese lugar y la ampliación de un campo municipal, creando un relato dónde se mostraba como protección del medio ambiente y del espacio público lo fue un desmonte de un bosque ribereño  y la cesión de tierras a un club privado.


Protestas por Bosque Alegre

Bosque Alegre se convirtió para muchos en una bandera. Una bandera que levanta la convicción de que tenemos el derecho de vivir en un ambiente sano, que no puede haber desarrollo sin atención al medio ambiente, que los gobiernos no pueden decidir de espaldas a la gente, y que la propaganda oficial no puede ocultar la verdad.


Foros Vecinales barriales en Vicente López

Foros Vecinales barriales en Vicente López

 

El jueves 11 de Abril , a las 19hs, se realizará la primera reunión de los Foros Vecinales Barriales 2013 en Villa Adelina. Será en el EGB Nro 28 cito en Gobernador Castro 3720.

Los Foros Vecinales Barriales se proponen como espacios de participación donde los vecinos pondrán en común sus preocupaciones, les darán prioridad y las convertirán en proyectos realizables. La convocatoria está dirigida a vecinos con domicilio o con actividad comercial o profesional en cada uno de los nueve barrios de Vicente López.

Quienes quieran anotarse para participar, deben enviar un mail a [email protected]

Si alguno participó el año pasado y quiere contar su experiencia puede hacerlo, debajo, en los comentarios.

Opiniones sobre la probable candidatura de Gustavo Posse

Tres voces diferentes de la política local analizan la posible candidatura de Gustavo Possela Provincia de Buenos Aires.
 
 
Opiniones sobre la probable candidatura de Gustavo Posse

 

 
 
Concejal Pablo Chamatrópulos
Concejal Pablo Chamatrópulos
 
Pablo Chamatrópulos, concejal Agrupación Ciudadana: “Yo no tengo ninguna duda de que él se va, lo venimos diciendo hace tiempo, y me parece que ahora el escenario político lo confirma, el tema es que no se vaya antes de tener que irse. Yo veo un intendente ausente, un intendente preocupado por su candidatura provincial, y veo a un intendente ausente en el distrito donde se lo necesita. Pero vemos que políticamente está confirmada su salida al escenario provincial.”

 

Concejal Santiago Cafiero
Concejal Santiago Cafiero
 
 
 
Santiago Cafiero, concejal FPV-PJ:  “Es un tema de Posse, no opino, pero si considero que si él efectivamente tiene y piensa su futuro político a partir de una diputación provincial, creo que el mensaje de hoy hacía la comunidad debería haber sido mucho más tranquilizador y contundente de lo que fue.”






Concejal Jorge Álvarez
Concejal Jorge Álvarez




Jorge Álvarez, concejal UCR: “Lo importante es tener la decisión de construir una alternativa política, una alternativa que haga eje básicamente en el desarrollo, y sencillamente donde le toque estar a cada uno creo que puede ser útil en ese sentido. Creo que San Isidro tiene una alianza social que desde el año 83 gobierna San Isidro, que tiene un sector mayoritario de San Isidro en esa alianza social, y que tiene la capacidad de articular alianzas con distintos actores políticos y sociales, con el objetivo de mantener un proyecto.  En el caso hipotético de que Posse vaya a la Provincia en San Isidro hay actores de sobra como para poder llevar a cabo ese proceso, o profundizar ese proceso de renovación que se viene dando en distintos lugares del ejecutivo municipal. Yo lo veo bien, y creo que es sano.”





San Isidro eximirá del pago de la tasa municipal a víctimas del temporal

Beneficios para víctimas del temporal en San Isidro
 

El Ejecutivo enviará un proyecto al Concejo Deliberante para que sean eximidos del pago del segundo semestre de 2013 de la tasa por alumbrado, barrido, limpieza y conservación de la vía pública a los vecinos que sufrieron daños graves por las lluvias del 2 de abril.

Teniendo en cuenta los perjuicios que ha producido en algunas viviendas del distrito el fuerte temporal ocurrido en el área metropolitana el martes 2 de abril, el Departamento Ejecutivo ha dispuesto enviar al Concejo Deliberante de San Isidro un proyecto para que aquellas viviendas que sufrieron daños graves queden exceptuadas del pago del segundo semestre del 2013 de la tasa de alumbrado, barrido, limpieza y conservación de la vía pública.

El municipio realizará un relevamiento en los barrios afectados a fin de verificar los daños ocasionados en la vivienda. En paralelo estará disponible en el sitio web de la comuna (www.sanisidro.gob.ar) un formulario para que los vecinos que hayan sufrido daños graves en su propiedad puedan realizar su solicitud, que derivará en una posterior visita de personal municipal.