Soledad "Pupi" Durand, concejal del Frente de Todos en San Isidro visitó el estudio del programa de QUE PASA en FM Fénix, y habló sobre lo que será el tratamiento este miércoles del Presupuesto y las Ordenanzas Fiscal e Impositiva. La actual edil del massismo cuestionó el proyecto oficial y destacó las propuestas realizadas desde el peronismo.
"Hay que defender a los vecinos ante la situación económica y entendemos que este es el momento para hacerlo, en el marco de la discusión de estas tres ordenanzas que por excelencia son en las que se define la política económica a nivel local. Si toda la campaña dijimos que había una ausencia del Gobierno local para con los vecinos y comerciantes, ahora más que nunca nuestra bandera debe ser llegar a un acuerdo para darles una respuesta", manifestó Durand y enfatizó: "Queremos llegar a un acuerdo que le permita al Municipio estar financiado, porque sabemos que lleva un 35% de pérdida en relación a la inflación de 2019, pero sin golpear el bolsillo del vecino, por eso el peronismo va a defender el bolsillo de los vecinos en esta sesión importante".
"sentarse a negociar con el oficialismo no es bajar banderas, todo lo contrario"
En ese sentido, sostuvo además que "sentarse a negociar con el oficialismo no es bajar banderas, todo lo contrario" porque "cuando uno busca consenso con otras fuerzas, justamente lo hace para cumplir con el mandato de los vecinos que nos votaron, para que el recinto sea representativo de los intereses de los distintos sectores. Más se defienden las banderas cuando uno las puede poner en juego en la mesa".
Por otra parte, vinculó el tratamiento de las tasas a los sueldos de los municipales, y señaló que "si el Ejecutivo no anuncia cuáles van a ser los aumentos salariales durante todo el año, no es lógico que sí quiera determinar cuáles serán los aumentos en las tasas, cuando estamos hablando que los salarios son un 30% de las erogaciones del municipio. Los trabajadores municipales tuvieron un aumento del 25% el año pasado, que fue lo que aumentaron las tasas, pero quedaron muy retrasados en relación a la inflación".
"Queremos llegar a un acuerdo que le permita al Municipio estar financiado, porque sabemos que lleva un 35% de pérdida en relación a la inflación de 2019"
La concejal puntualizó además sobre un comunicado que el Municipio envió sosteniendo que las tasas en San Isidro no aumentarán por encima de la inflación: "Independientemente de las declaraciones que hagan, la realidad es una y la ordenanza marca que el aumento es de un 35% en enero y que hay una facultad delegada para que el Ejecutivo aumente hasta un 80%, lo cual puede generar que haya una suba de hasta un 115% discrecional".
En ese sentido, también cuestionó al vecinalismo de Convocación, señalando que "no se puede criticar si llevar una sola propuesta, es más fácil ponerse a tirar desde la tribuna, utilizando métodos que pensé que estaban superados, escrachando y poniendo teléfonos de concejales. Es de muy mal gusto y despreciable, no coincido para nada, y no es algo que venga de la mano ni con el acceso a la información ni con la transparencia".
"El presupuesto del municipio de San Isidro fue en 2019 de $10 mil millones con su ampliación, y que prevé un aumento del 84%, llegando este año a $17.500 millones. Entendemos que tiene recursos de sobra para hacer frente a sus obligaciones, más aún cuando los vecinos de San Isidro no consumen muchos servicios municipales, y para pensar también en los sectores vulnerables. Por eso estamos pidiendo exenciones del 100% para los jubilados, un sector social muy castigado en los últimos años, partidas específicas para discapacidad, género, promoviendo la construcción de una casa de abrigo, y para clubes de barrio. También subir los topes de la escala progresiva para el pago de tasas de los comercios, e incentivar los cupos laborales trans y para mujeres jubiladas de la mínima, para que se sumen a los de empleo joven y a los de discapacidad", expresó.
"Lo que pasará en la sesión aún no está definido y decir algo sobre eso sería hacer futurología", afirmó, y dijo que celebra "que pasen este tipo de cuestiones, porque que el oficialismo no cuente con una mayoría con la que hace décadas había contado, hace que el Concejo Deliberante retome su protagonismo y su función primordial como freno y contrapeso del sistema republicano".
Por último, también hizo una mención al balance que María Eugenia Vidal realizó este martes en Vicente López: "La foto fue impactante, porque se vio una gobernadora rodeada de todos hombres, cuando nosotros venimos trabajando el tema de la paridad de género en todos los niveles. Que una mujer, gobernadora, que no hay muchas, esté dando esa imagen en ocasión de ese balance de gobierno, no es alentadora".
LA ENTREVISTA COMPLETA