Luego de una reunión realizada entre el Municipio de Morón e integrantes de la Asociación Centro Caseros de Protección al Animal (CCPA), desde la ONG rechazaron la postura de trasladar el espacio, que funciona en la Base Aérea de El Palomar, donde se construirán viviendas en el marco del programa PROCREAR.
Bajo la consigna "el refugio no se toca", distintos voluntarios expresaron su desacuerdo con la propuesta del Municipio de trasladar el lugar. Además, sostuvieron que "hay muchos años de inversión, esfuerzo y lucha durante 30 años para llegar al refugio modelo, de lo que es hoy en día".
"No hace falta desalojar el refugio si logran rediseñar el proyecto de Procrear, ya que hay muchas hectáreas alrededor", indicaron y aseguraron que "nuestra lucha es para no movernos del lugar" y proponen que "corran unos metros las construcciones, porque mudar el refugio tendría un costo muy alto para el municipio por las instalaciones que se lograron construir".
De acuerdo a lo informado por la comuna, durante la reunión mantenida, autoridades presentes del municipio ratificaron que la obra de 490 viviendas proyectada en la Base Aérea del Palomar no derivará en el desalojo del refugio, el cual reside allí mismo hace más de dos décadas, y alberga actualmente a 170 perros provenientes del Zoonosis de Tres de Febrero.
En ese sentido, según lo señalado, el refugio será reubicado en una zona cercana a la Base Aérea de El Palomar. Para ello, el Municipio de Morón será quién se encargue de definir su destino, y de la construcción de la infraestructura para garantizar su adecuado funcionamiento.
QUERÉS RECIBIR GRATIS LAS NOTICIAS DE TU BARRIO POR WHATSAPP - Acá dice cómo