Rocío Fernández, defensora del Pueblo del partido de Escobar, dialogó con QuePasa sobre las problemáticas del distrito, los reclamos de los vecinos y el rol de la Defensoría en esas circunstancias.
Los defensores locales tenemos una proximidad con el vecino que nos ayuda a acercarnos a los reclamos puntuales.
¿Cuáles son las demandas más frecuentes que reciben de los vecinos?
Los defensores locales tenemos una proximidad con el vecino que nos ayuda a acercarnos a los reclamos puntuales. Si bien todas las defensorías tienen algunas demandas generales que no tienen que ver con el territorio puntual y están vinculadas al desarrollo de la población, también hay otras que son propias de cada distrito. En Escobar, además de los reclamos por los aumentos de las tarifas en los servicios públicos, nos encontramos con demandas de otro tipo, en relación a necesidades alimentarias o del área de salud.
En materia salud, ¿qué es lo que más se reclama?
Además de la atención y falta de insumos en muchos hospitales, vemos con mucha preocupación también la falta de la prestación correcta del ProEpi (Programa Nacional de Prevención de Epilepsia), porque no llegan a los municipios la cantidad de medicación que se están solicitando. Otro tema es el aumento de los casos de tuberculosis y la dificultad de acceso a esa medicación. Se visibilizaron también casos de sífilis, que generaron fetos muertos. Tenemos que pensar cómo hacer un abordaje en una enfermedad que es curable y puede prevenirse con educación sexual y reproductiva.
¿Qué otra situación requiere acciones de complejidad en el distrito?
Nosotros llevamos adelante el programa Escobar Sin Indocumentados, que nos demanda un arduo trabajo desde el punto de vista de que hay muchas personas que no fueron inscriptas, lo que trae aparejado comenzar procesos de inscripción de nacimientos. En este momento estamos llevando adelante 400 juicios de manera absolutamente gratuita, de los cuales el 80% son personas nacidas en el partido de Escobar y mayores de 13 años. Tenemos casos de gente de 70 u 80 años que nunca fue debidamente inscripta.
Por otra parte, en relación a los programas de la Defensoría, Fernández explicó que "hay programas de mediación comunitaria, realización de operativos UDAM, "Eligiendo al Defensor Infantil", entre otros.
Para comunicarse con la Defensoría, los vecinos pueden llamar al 0348-442-0177 o acercarse a la sede ubicada en Don Bosco 851, Belén de Escobar.
Fuente: Mariano Fernández para QuePasa