Lili Aguirre: “Nos siguen matando por ser mujeres y el Estado es responsable”

La concejal de Libres del Sur en San Isidro dio su parecer tras la movilización multitudinaria que se llevó a cabo en la tarde de ayer, y que recorrió las arterias principales de la Capital Federal desde Av. Corrientes y 9 de Julio hasta Plaza de Mayo.

Ayer 19 de octubre de 2016 las mujeres hicieron el primer Paro Nacional al gobierno de Macri. Tristemente ya contamos 226 femicidios en 10 meses, y en lo que va del mes de octubre 19 mujeres murieron por violencia machista, es decir, en lo que va del año muere una cada 26 horas.

El Paro Nacional tiene como antecedente las dos movilizaciones multitudinarias con el reclamo de #NiUnaMenos, y si bien toda la sociedad se encuentra gritando y exigiendo basta de violencia de género, los derechos humanos de las mujeres siguen sin estar en la agenda política del gobierno nacional.

“El paro no es simbólico, es político y también es económico: parar la violencia machista significa parar el sistema que la produce. Queremos poner en agenda la emergencia por los femicidios, marcar las diferencias en el mundo laboral, el debate por los derechos, la autonomía y la violencia de la pobreza. Por esa razón propuse que se pase a cuarto intermedio la sesión de 13 a 14hs en el día de ayer”, expresó la concejal de San Isidro Elizabeth Aguirre.

A través del paro se buscó visibilizar el aporte de las mujeres a la economía productiva, y las desigualdades que aún existen para nuestro desarrollo laboral y profesional. “Las mujeres ganan entre un 30 y un 40 por ciento menos que los varones, hacen más del 75 por ciento del trabajo doméstico no remunerado y cuando tienen hijos e hijas casi un 15 por ciento deja de trabajar”, sostuvo.

Otro de los puntos importantes tiene con ver con el aumento de presupuesto destinado a las áreas Mujer de los distintos departamentos ejecutivos. “En el caso del Consejo Nacional de las Mujeres este año se cuenta con tan solo el 0,0055% del presupuesto nacional”, señalaron desde Libres del Sur.

“El Estado debe dar respuesta al reclamo de la sociedad y aplicar políticas publicas para frenar la violencia machista. El #NiUnaMenos debe dejar de ser consigna para convertirse en una realidad, para eso necesitamos que en el presupuesto de 2017 la Dirección de la Mujer de San Isidro aumente su proporción, pero también que esos fondos sean efectivamente usados, no como pasó con la rendición de cuentas del año 2015 donde se ejecutó menos del 15 porciento” exigió la edil.

En la movilización de ayer participaron más de cien mil mujeres y varones que marcharon bajo la lluvia vestidos de negro contra la violencia de género y los femicidios. “El Estado debe oír los reclamos y ocuparse con urgencia de atender esta realidad que mata todos los días”, finalizó.

En Vicente López

Por otra parte, el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó por unanimidad en la sesión de hoy se aprobó por unanimidad la declaración de Interés de la campaña “Soberanía Alimentaria – Bares Amigables con la Lactancia Materna”, llevada adelante en el distrito por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) y Libres del Sur.

image002-3Se trata de una iniciativa nacional, que busca sumar espacios públicos, bares e instituciones para que las mujeres se sientan cómodas a la hora de dar de amamantar a sus hijos e hijas fuera de sus hogares. El objetivo es fomentar el amamantamiento libre, pensando en los bares porque son un lugar común para muchas mujeres en el trayecto de sus casas y/o trabajos a otros lugares públicos.

En Vicente López más de 20 bares ya colocaron el calco de Soberanía Alimentaria que los identifica. Natalia Souto, referente de Libres del Sur expresó “Bares amigables con la lactancia materna son todos aquellos espacios que apoyan a las mujeres y quieren que las y los bebés crezcan sanos. Con la declaración de Interés esperamos que otras asociaciones y organizaciones adhieran a esta iniciativa”.

 

Fuente: Prensa Libres del Sur