Familiares y amigos de personas que fallecieron por Covid-19 realizaron esta tarde la denominada "Marcha de las piedras", con el objetivo de homenajear a las víctimas y reclamar contra el Gobierno Nacional por el manejo de la pandemia.
"Por los que se fueron, por los que no están" y "Una piedra por cada ser querido que perdimos", fueron algunas de las frases que en la tarde de este lunes pudieron verse en carteles sobre la avenida Maipú, frente a la residencia presidencial, uno de los epicentros de la marcha, que también se replicó en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país.

La idea del reclamo fue llevar una piedra a la quinta presidencial de Olivos o a la Casa Rosada, en nombre de cada uno de los más de 107.500 fallecidos por coronavirus. Según indicaron desde la organización, la iniciativa de las piedras está relacionada con la tradición judía de colocar rocas sobre las lápidas de los seres queridos para que perduren en el tiempo, a diferencia de la costumbre católica de dejar flores.
“El dolor no tiene palabras. Esto es muy catártico, tiene verdad. Es un ritual colectivo del dolor por eso esto no puede desaparecer”, dijo Roxana con lágrimas en los ojos al canal TN. La piedra que dejo tenía el nombre de Alberto, su padre, quien falleció después de estar internado tres semanas. "La última vez que lo vi fue a dos metros y después era una cajita. No tuvimos velorio, no tuvimos nada”, agregó la mujer, que llegó hasta Olivos acompañada por su marido.

Cada piedra representó un nombre, una familia y una historia detrás. Algunas llegaron en bolsas, traídas por los voluntarios que acercaron los recuerdos de aquellos familiares que no pudieron estar presentes.
El Himno Nacional, o algunos aplausos fueron los sonidos que interrumpieron el largo silencio que se hizo frente a la residencia presidencial en el marco del recuerdo.
"Es un homenaje a los que hoy ya no están. Muchos de ellos murieron en soledad mientras había fiestas e invitados oficiales. Es un homenaje en paz, en silencio, como recordatorio respetuoso", afirmó otras de las personas presentes en la Quinta de Olivos.
Desde el Municipio de Vicente López informaron a QUE PASA que, en acuerdo con familiares de las víctimas, será la comuna quien se encargue de recoger los homenajes hechos luego de la marcha y que se conversa la posibilidad de realizar un memorial en el distrito con las piedras que en la tarde de este lunes fueron llevadas a la Quinta de Olivos.