viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2193

Tras los casos de muerte por aborto, habrá un nuevo pañuelazo en San Martín

El pañuelo verde ha sido desde hace largo tiempo el emblema de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y siempre que el reclamo buscó hacerse visible, la firmeza de ese símbolo se hizo notorio. Tal es así, que los pañuelazos fueron los encuentros por definición de la lucha para que se aprobara el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso de la Nación. Se vieron en la aprobación en Diputados, y se vieron también en el rechazo de la ley en Senadores, el pasado 8 de agosto.

Luego de esa fecha, y en las últimas horas, los pañuelos volvieron a salir a la calle cuando se conoció la muerte de Liz, de 34 años, por practicarse un aborto con una rama de perejil. En Tigre, frente al Hospital provincial de Pacheco, vecinos y organizaciones sociales se reunieron para repudiar ese hecho la tarde del martes 14, y para hacer su descargo ante lo sucedido.

Horas más tarde, en la mañana del jueves 16 trascendió la muerte de una joven en Pilar, que ingresó al Hospital Sanguinetti tras intentar practicarse un aborto, también en situación de clandestinidad, y murió a las pocas horas.

Estos casos que se hicieron públicos llevaron a que este viernes 17 de agosto se convoque a otro pañuelazo, que esta vez se hará en la puerta del Hospital Belgrano, en San Martín. Allí, se manifestarán distintas organizaciones feministas, sociales, políticas, como así también vecinos de la región. Desde las 10 horas, en Av. Constituyentes 3120 está prevista la convocatoria.

Detienen en Tigre a dos sospechosos de estafas con pedido de captura internacional

Un matrimonio argentino fue detenido acusado de estafar y extorsionar a inmigrantes ilegales de los Estados Unidos a cambio de no denunciarlos con Migraciones, bajo la cortina de una falsa empresa de telemarketing en Miami. El operativo fue llevado adelante por la Policía Federal Argentina en un barrio privado de de Tigre.

La investigación para dar con los sospechosos de estafa incluyó registros fotográficos, fílmicos y entrecruzamiento de datos. Tras estas tareas, la División Investigación Federal de Fugitivos, dependiente del departamento Interpol de la Policía Federal, localizó el paradero de esta pareja que contaba con un pedido de captura internacional, a requerimiento del Juzgado Federal para el Distrito Sur de Florida, Estados Unidos. El arresto se produjo en uno de los lotes del Barrio Privado "El Jacaranda".

Según los que informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, los imputados montaban empresas fantasmas de telemarketing en los Estados Unidos. A través de estas, les “vendían” productos a inmigrantes ilegales en dicho país para luego exigirles una importante suma de dinero a cambio de no denunciarlos con la autoridad migratoria. Ante el miedo de ser deportados, las víctimas efectuaban el pago.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, a cargo de la Dra. Sandra Arroyo Salgado, dispuso el arresto de ambas personas y la incautación de todo elemento de interés, como computadoras, celulares, pasaportes y más. Además, el magistrado estadounidense actuante hizo llegar el pedido formal de extradición.

Posse, Jorge Macri y Ducoté mantuvieron una reunión con el titular de IOMA en San Isidro

Gustavo Posse, intendente de San Isidro, recibió el miércoles en el distrito a sus pares de Vicente López, Jorge Macri, de Pilar, Nicolás Ducoté, y de Campana, Sebastián Abella, y mantuvieron un encuentro con Pablo Di Liscia, titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), con el objetivo de modernizar el servicio de la obra social.

Una vez finalizado el encuentro, los referentes expresaron su punto de vista y las conclusiones de la reunión. “Es muy importante intercambiar experiencias con los intendentes para que, más allá del tema sanitario, veamos cómo hacerle la vida más fácil a nuestros afiliados, que son justamente el capital humano con el que cuentan los municipios”, comentó Di Liscia.

En ese sentido, Posse señaló que “tenemos un sistema de salud muy importante que trabaja con IOMA, que brinda sus prestaciones a policías, maestros, judiciales. Ha sido una reunión para buscar herramientas que mejoren el tiempo de respuesta, la cobertura y eviten la angustia que se produce al no saber si un trámite va a estar en tiempo y forma”.

“Es bueno ver un equipo comprometido en IOMA que entiende que tiene como afiliados al motor del Estado de la Provincia de Buenos Aires. El servicio y la garantía de tener una cobertura de salud es central, por eso es importante coordinar esfuerzos y trabajar en equipo para que esta sea cada vez mejor”, expresó, por su parte, Jorge Macri.

Con ellos coincidió Ducoté, quien aseguró: “Digitalizar la prestación para evitar el traslado de mucha gente hasta la sede de la organización para avanzar en trámites es una de las ideas que se conversaron. En definitiva, ver la manera de que lo administrativo y operativo sea resuelto de la manera más eficiente para el afiliado”, completó el intendente de Pilar.

Las escuelas de Escobar continúan su compromiso con el reciclado de residuos

En junio pasado comenzó en Escobar un concurso de reciclado en establecimientos educativos, mediante el cual los chicos y jóvenes participan activamente del cuidado de las instituciones. Para ello, Escuelas por el Medio Ambiente propone la separación de material reciclable (papel, cartón y PET) del resto de los residuos.

Según lo informado por el municipio, los 120 establecimientos educativos que participan de esta iniciativa llevan recolectados 816 bolsones de papel y 691 de plástico, material cuyo tratamiento final es dispuesto por la Cooperativa 18 de Abril.

La iniciativa busca “concientizar y promover el consumo responsable, la reducción, reciclaje y reutilización de los residuos sólidos urbanos, mediante el establecimiento de sistemas de separación en origen y recolección diferenciada en escuelas primarias y secundarias, escuelas especiales, centros de formación integral y otros establecimientos del nivel superior”.

Para llevar adelante la separación en el marco del programa, en cada establecimiento existe una estación de reciclado donde se fomenta la separación de residuos secos (PET y papel/cartón) y se realiza un conteo de la cantidad de bolsas que cada escuela recicle, resultando ganadora la escuela que más bultos haya aportado.

Escuelas por el Medio Ambiente incluye a más de 35 mil alumnos de todos los niveles educativos del partido de Escobar, que concurren a 41 escuelas primarias, 28 escuelas secundarias, 24 jardines de infantes, tres escuelas especiales y los centros de Educación Física, de Educación Complementaria y de Formación Integral del distrito.

Además, cerca de 800 jóvenes de 20 escuelas fueron escogidos como “promotores ambientales”, previamente capacitados por personal del CEAMSE para “transmitir e incentivar a los demás cursos”. Durante septiembre se realizarán 15 capacitaciones más donde se abordarán temas como la importancia del reciclado y la reutilización de los materiales, entre otros.

Este concurso finalizará el 30 de noviembre y los premios disponibles son, en total, 60 notebooks, 10 bicicletas, un escenario móvil, un proyector y un equipo de sonido, y una computadora de escritorio con impresora. Serán reconocidos los alumnos y escuelas que terminen en el primer, segundo y tercer puesto.

Gran Kermesse por el Día del Niño en Vicente López

Año a año, Vicente López realiza actividades por el Día del Niño y uno de los más tradicionales se trata de la Gran Kermesse Familiar, donde los más pequeños del distrito podrán jugar y divertirse al aire libre.

Este año, el evento se realizará en el barrio de Villa Martelli, más precisamente en el Polideportivo Municipal, ubicado en Laprida 4450. La cita será a partir de las 14 horas, el sábado 18 de agosto, y está organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaría de Deportes del Municipio.

La Gran Kermesse tendrá entrada libre y gratuita, y este año se espera que participen cerca de 900 chicos, que disfrutarán de puestos de kermesse con los clásicos juegos de feria, habrá además sector de maquillaje, un espacio para que puedan dibujar, pintar y realizar actividades artísticas. Muñecos cabezones recorrerán todo el lugar para sacarse fotos con los más pequeños.

Al ingresar, cada niño recibirá una entrada que podrá canjearse por una merienda y un número para los sorteos que se realizarán a lo largo de la jornada. Además, quienes participen en los juegos podrán canjear los tickets que adquirieron en la kermesse por juguetes.

El Municipio de Tigre invirtió $800 mil en trabajos para prevenir fugas de gas en escuelas

El municipio de Tigre lleva adelante trabajos de hermeticidad en todas las escuelas para reforzar la seguridad y prevenir fugas de gas. Los mismos demandan una inversión de $800.000, que provienen de fondos municipales.

“Desde el municipio continuamos invirtiendo en obras para fortalecer la educación pública. Es una forma más de brindar seguridad a nuestros vecinos. Lo que sucedió en la escuela de Moreno tiene que representar un punto de inflexión para la provincia y que de una vez por todas decida mejorar las condiciones de las escuelas”, señaló el intendente de Tigre, Julio Zamora.

El 16 de agosto se realizará una reunión de UEGD con la participación de todos los actores de la comunidad educativa, en la sede del Consejo Escolar de Tigre, para definir si el gobierno provincial decreta la emergencia edilicia.

También en Pilar: Una joven falleció tras intentar realizarse un aborto

Luego del caso de Liz ocurrido en Tigre, que tomó trascendencia pública en todo el país el martes 14 de agosto, este jueves se conoció el caso de una joven de Pilar que había ingresado el lunes 13 al hospital Sanguinetti de ese distrito, y que también falleció luego de tener complicaciones al intentar realizarse un aborto clandestino.

Directivos del hospital confirmaron el hecho, aunque evitaron precisar detalles por pedidos de la familia, según informaron, e indicaron además que se trató de "un aborto provocado, y no espontáneo".

INFORMACIÓN EN PROCESO

Google y la falsa publicidad

Está demostrado que el buscador más grande del mundo inhabilitó más de 79 millones de “links” (enlaces) que hacían que el usuario fuera vulnerable a cualquier tipo de virus informático, engañándolo a través de una noticia falsa o de una página de interés inexistente.

Así pues, con la intención de limitar estos nuevos actos ilícitos, Google generó una nueva política de prohibición de publicidad de las famosas criptomonedas en todos sus ámbitos (compra, venta, intercambio, asesoría, entre las principales facultades), medida que conllevó al retroceso de un mercado que presentaba una tendencia ascendente en los últimos meses, gracias a la premisa de riqueza rápida sin regulaciones.

La decisión viene fundamentada por el argumento de que muchos usuarios de la red se basan en utilizar el mercado de las conocidas Bitcoins, Ethereum y otras divisas en líneas para ocasionar actos de fraude, estafando a los compradores que quieren unirse al mercado, usando de por medio al buscador subsidiado por la empresa Alphabet, Inc.

Con la aplicación de esta iniciativa, Google espera emular a Facebook como los pioneros en políticas de seguridad más restrictivas, que sirvan para mejorar el servicio a sus consumidores con el objetivo de utilizar su plataforma de la forma más segura, salteando problemas que los anuncios online pueden llegar a causar. Cabe destacar que ambas empresas tecnológicas han sometido a revisión constante esta decisión, sometiéndola a actualizaciones cada vez más eficientes, de forma que se pueda alcanzar el objetivo deseado con las menores repercusiones negativas para el usuario final.

Entre las actualizaciones mencionadas, resulta ser, que Google y Facebook no solo eliminan anuncios que posean cualquier nombre asociado a una criptodivisas y sus términos relacionados, sino que además también inmiscuye en el radar de suprimidos a todas aquellas promociones que posean la palabra de una moneda en línea mal escrita de forma deliberada, creyendo esto, para los creadores de publicidad que no viola los nuevos estatutos de la compañía. Sin duda un error mal calculado.

Esto afectaría a más de 70 mil usuarios que, en 2017, serían los ejecutores de estos enlaces tramposos, los cuales seguirían intentando cumplir con sus agendas a través de técnicas más innovadoras. No obstante, la plataforma también se ha demostrado eficaz a la hora de monitorizar a estos estafadores, censurando su usuario en el momento de obtener la prueba que los incrimine en estas fechorías.

Todo lo anterior se consigue en un intento de mejorar las condiciones del servicio de las plataformas en los gigantes tecnológicos (ya que Twitter también se asoció a estas nuevas medidas). Sin embargo, esto se llevó de por medio al mercado de las criptomonedas. El cual ha visto el valor de sus medios de intercambio en decaída cada vez que una red social o buscador tecnológico anuncia estas opciones de seguridad, cayendo hasta una décima parte de su valor en el caso de las Bitcoins con la implementación de Google.

Daniel Arroyo y el "Huevo" Ceballos participaron de un encuentro de Colectivo Tigre

En el Ateneo del Encuentro, un centenar de vecinos de Tigre se dieron cita en la noche del miércoles 15 de agosto para una charla con referentes políticos y sociales. El cónclave, organizado por Colectivo Tigre junto a Libres del Sur reunió a Jorge Huevo Ceballos, representante de este espacio político a nivel nacional, y a Daniel Arroyo, del Frente Renovador.

Los movimientos populares son eje fundamental para resistir y evitar las políticas de gobierno que nos puedan llevar a una crisis más profunda.

A lo largo de casi una hora y media de debate, los ejes que se trazaron en la charla tuvieron que ver con salud, educación, empleo, régimen previsional, pero sobre todo en el camino de cara a una unidad de diferentes sectores, y a la importancia de los movimientos populares en el contexto social, económico y cultural que vive el país.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que muchas de las miradas de la opinión pública y de los medios se posan en la situación actual para mirar lo que pasó en 2001, Ceballos hizo hincapié en que "no hay que ser proclives a creer que la historia se repite con las mismas características".

"En el 2001 la conformación del país era otra, y esta crisis se debe interpretar con una nueva cabeza y en estos nuevos tiempos, con los movimientos populares como eje fundamental para resistir y evitar las políticas de gobierno que nos puedan llevar a una crisis más profunda", dijo el dirigente de Libres del Sur.

Además, señaló que "la importancia de los movimientos sociales radica en que desde 2001 para acá han adquirido una experiencia de lucha, han sabido generar propuestas y han hecho presencia en todos los barrios para contener a los sectores que este Gobierno excluye del sistema. Hemos sido inteligentes dejando diferencias sectoriales de lado, pudiendo unirnos y poniendo la reivindicación de derechos de los más vulnerables en el centro de nuestros objetivos".

En esta línea, Arroyo destacó que en este contexto, "la unidad es más que una responsabilidad en los dirigentes políticos que queremos un cambio en la Argentina, es una obligación. A los que no nos gusta nada ni creemos en lo que está haciendo este Gobierno nos llegó el tiempo de proponer una alternativa superadora".

"Es momento de hacer, y no de mirar lo que pasa por la tele. Cada uno desde su lugar debe aportar y participar, porque estamos en un momento clave del país y de la historia argentina", cerró el representante del Frente Renovador.

Por su parte, Gonzalo Meschengieser, secretario de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de Tigre e integrante de Colectivo Tigre, también opinó en esta línea. "La situación del país es compleja, y requiere de la unidad de todos los sectores para salir adelante, y esto es lo que buscamos desde este colectivo para un Tigre más inclusivo, más solidario, con más derechos humanos", afirmó y añadió que "moralmente los dirigentes políticos tenemos una responsabilidad que es darle una salida al pueblo que la está pasando mal, por eso debemos dejar los egos de lado y trabajar todos juntos para una mayor inclusión".

Oscar Hurtado, referente de Libres del Sur en Tigre, destacó "el espacio de debate para poder juntarse con la comunidad y escuchar las problemáticas que hoy nosotros vemos en nuestro trabajo en los barrios, cuando caminamos Tigre, cuando estamos con las familias en situaciones más vulnerables".

"Hoy fue una muestra de que estos espacios de intercambio son muy importantes para poder construir propuestas y alternativas que integren a toda la sociedad frente a las políticas de este Gobierno que dejan afuera a millones de argentinos", cerró Hurtado.

En el encuentro estuvieron presentes integrantes de Colectivo Tigre y de Libres del Sur, el concejal Rodrigo Molinos, funcionarios del ejecutivo municipal, y más de cien vecinos del distrito.

Bimbo invierte $600 millones en su planta de San Fernando

En su planta ubicada en la calle Uruguay en San Fernando, Grupo Bimbo estrenó cuatro líneas de producción, realizando una inversión que supera los $600 millones. Las nuevas líneas producirán baguettes precocidas congeladas para consumo local y exportación a países limítrofes y se suman a las líneas de producción que ya fabrican pan blanco, integral, salvado y multicereal.

La inauguración fue acompañada con la presencia del Secretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso, del Ministro de Producción Bonaerense, Javier Tizado, y el Presidente del Concejo Deliberante de San Fernando, Santiago Aparicio.

El Gerente General de Grupo Bimbo en Argentina, Diego Bustos, destacó la importancia de la inversión: “Esta fábrica la adquirimos en marzo de 2016 y, desde ese momento, nos preocupamos por sacar su máximo potencial, invirtiendo en tecnología y logrando su renovación. En menos de dos años y medio no sólo se cuadruplicaron las toneladas de producción, sino que aumentó un 30% la cantidad trabajadores”.

El ministro bonaerense, Javier Tizado valoró la apuesta de la empresa y señaló que: “Siempre hablamos con la Gobernadora Vidal de que queremos cambiarle la vida a la gente y eso es lo que hizo Bimbo en los últimos años, que la gente pueda tener trabajo, que es dignidad”.

Por su parte, Santiago Aparicio, remarcó: “Casi 400 personas trabajarán en la planta, lo que representa 400 familias que tendrán un mejor futuro. Que haya una empresa de estas características internacional, que realice semejante inversión, es digno de destacar”.

Desde Bimbo, Diego Bustos destacó que al comprar la fábrica en el 2016 la empresa evaluó “que las condiciones del Municipio eran propicias, es una zona industrial, bien conectada” y también señaló que el anuncio de las obras realizadas en la calle Uruguay fueron un impulso mas para realizar la inversión. Bimbo eligió la planta de San Fernando para ubicar sus departamentos administrativos y convertirla en la sede central de la empresa en el país.

Nuevo refuerzo en la delantera

Silveira, de 25 años y 1,89 mts de altura inició su carrera en Cerro de Uruguay para después pasar a Nacional donde jugó desde el 2016 hasta comienzos de este año, cuando fue cedido al Kairat Almaty de Kazajistán.

Luego de su experiencia europea, llega al Matador por un año, sin cargo y con una opción de compra de dos millones de dólares por el 80% de los derechos económicos.

En total, Silveira lleva jugados 143 partidos oficiales en los que convirtió 31 goles.

Con una gran fiesta, se eligieron las berenjenas al escabeche más ricas de la zona norte

Claudia de San Fernando, Antonio de Boulogne (con su trofeo) y Analía de Beccar, los ganadores del sabroso certamen en 2018.

Una fiesta se vivió el domingo en Beccar con la celebración del 5to Festival Regional de la Berenjena al Escabeche de Zona Norte. Más de 200 personas la que colmaron el Galpón Cultural Pampa, disfrutaron de espectáculos musicales y vivieron con gran expectativa cada fase del concurso donde se premiaron a las berenjenas al escabeche más ricas de la región norte.

Fueron 54 los frascos participantes en esta edición 2018, los que se sometieron al juicio del paladar de 27 jurados, vecinos de la región, que se inscribieron para degustar y decidir la suerte en este juego, como proponen los organizadores, excusa para el encuentro y la valoración de las costumbres sencillas y sabrosas.

Después de sortear varias fases, 3 frascos llegaron a una final muy disputada . Y finalmente las berenjenas Mamma Gemma de Antonio Di Vincenzo, vecino de Boulogne, fueron las que se quedaron con el trofeo. Las Berencuca, de Claudia Fazioli, vecina del barrio Fate en San Fernando, quedaron muy cerca, en el segundo lugar. Y el tercer puesto fue para Lilek, las berenjenas de Analia Tarony, vecina de Beccar.

Los jurados de la gran final.

El ganador Antonio Di Vincenzo, ya había participado en el 2017, pero con una suerte muy distinta: en esa ocasión sus berenjenas no pasaron la primera ronda. Jubilado del Banco Provincia, tiene un pequeño emprendimiento y comercializa berenjenas y morrones al escabeche entre sus conocidos. “Hago berenjenas hace muchos años. Aprendí mirando a mi vieja. Y en homenaje a ella le puse su nombre a mi emprendimiento. Para mí este festival fue una caricia al alma. Y terminé el día visitando a mi mamá en el cementerio de Boulogne y dedicándole este premio” contó Antonio emocionado a QUE PASA.

“¡Me encantó! Nunca pensé que iba a ver tanta gente participando, y tampoco tanta viendo el certamen, compartiendo mesas. Realmente era para ir a pasar el día. Me sorprendió gratamente todo, desde los chicos que me recibieron con la mejor sonrisa, y como transcurrió todo. Muy bien la organización y el lugar es hermoso. ¡Salí encantada y feliz con mi segundo puesto! El año que viene creo que voy con un vino y de jurado. Estaban todas muy ricas” dijo Claudia, la subcampeona.

Analía, feliz por haber participado, contó que “Lilek”, como nombró a su frasco, significa berenjenas en checoslovaco. “La idea es genial. Además de anotarme fui pasando el link para que se inscriban como jurados. Todos tuvieron palabras de agradecimiento por haberlos invitado a pasar un domingo divertido, musical y cultural. Voy seguir apoyando el año que viene como jurado y difundiendo el 6to Festival 2019” dijo la cocinera de las berenjenas que se quedaron con el 3er puesto.

Sabroso de principio a fin. Tres amigas que se anotaron para participar como jurados.

El festival contó con dos presentaciones musicales que sorprendieron por su calidad artística a muchos de los presentes: la cantante Keyla Tonello y el grupo La Lija. Y al final del evento, se pusieron en una larga mesa, todos los las berenjenas participantes… y ganamos todos.

El festival es organizado por Revista Timbó, Que Pasa Zona Norte, Rueguet Films y Flor de Huerta.

Desafectaron a una agente de tránsito que agredió un auto en Vicente López

Un hecho insólito se dio a conocer en las últimas horas, cuando un conductor que circulaba en su auto por la calle Esteban Echeverría, en el partido de Vicente López, filmó a una agente de tránsito que, de acuerdo a lo que puede verse en el vídeo, insulta al conductor y le da un golpe al vehículo.

Por este motivo, el Municipio de Vicente López, luego de tomar conocimiento de este vídeo, resolvió apartar de su cargo a la empleada. "Habiendo tomado conocimiento de un video en el cual una agente perteneciente a la Secretaría de Tránsito y Transporte agrede a un vecino en infracción que circulaba por la calle Esteban Echeverría al 2800, informamos que en el día de la fecha esta persona fue desvinculada de la planta municipal", sostuvieron desde la comuna en un comunicado oficial.

Además, destacaron que se comunicaron con el vecino desde la Secretaría, y que le extendieron las disculpas del caso, como así también lo hicieron en el comunicado: "La Municipalidad de Vicente López le hace llegar al vecino sus más sinceras disculpas por la situación incómoda que debió vivir."

"De esta manera, la Municipalidad reafirma su compromiso de gestión para atender mejor a los vecinos y trabajar para que se sientan cuidados y seguros. Las acciones de esta agente municipal, no fueron propias de un funcionario público y por eso ya no cumple funciones en la Municipalidad", anunciaron.

PUEDE INTERESARTE:

La agente de tránsito echada por una agresión cuenta su versión de los hechos

 

El HCD pidió el cumplimiento de una ley de expropiación provincial para beneficiar a familias de Tigre

El Concejo Deliberante de Tigre votó por unanimidad de todos sus bloques (Frente Renovador, Unidad Ciudadana y Cambiemos), el pedido a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal para que “cumpla con una Ley de Expropiación N°14.711 que beneficia a quince familias de la localidad de Benavídez”.

La iniciativa fue impulsada por el dirigente del Movimiento Evita de Tigre, Federico Ugo, quien acompañó a las familias para que puedan dialogar con los distintos bloques y lograr lo que definió como “un resultado inédito en donde incluso Cambiemos votó el pedido a la Gobernadora”.

La ley votada en abril de 2015, explicó Ugo, beneficia “a estas 15 familias que hace más de 30 años viven en estos terrenos en juicio” y añadió que “durante estos tres años, la gobernadora Vidal se negó a ejecutar la ley lo que pone en riesgo de desalojo a las familias”.

Este pedido a la gobernadora, incluso de sus propios concejales, y de todo el cuerpo deliberante les permite a las familias fortalecer la esperanza de que se les reconozca el derecho legítimo a seguir viviendo en la tierra donde nacieron sus hijos”, expresó Ugo luego de la votación.

En el decreto aprobado por los concejales de Tigre también se solicita “a la legislatura y al ejecutivo provincial que definan una partida presupuestaria en el 2019 para cumplir con la ley de expropiación”. El próximo 22 de agosto habrá una mediación en La Plata y está expresión del Concejo Deliberante “fortalece la posición de las familias que esperan que la jueza que actúa en la causa tenga en cuenta esta situación”, cerró Federico Ugo.

Torres estuvo junto a Dietrich y Méndez inaugurando un túnel en San Miguel

El diputado de Cambiemos César Torres acompañó al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y al intendente de San Miguel, Jaime Méndez, en la inauguración de un paso bajo nivel de la calle Sourdeaux. “Seguimos revolucionando la Provincia a fuerza de obras que le mejoran la vida a los bonaerenses”, coincidieron.

“Estamos avanzando con obras en cada distrito de la provincia y el país. Avanzar con infraestructura es clave para mejorar el tránsito, la iluminación, e incluso la seguridad de la ciudad”, destacó el presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados provincial, César Torres, durante la presentación.

Por su parte, el titular de la cartera de Transporte de la Nación destacó el trabajo conjunto y valoró “el avance de las obras” en el país. “El último bajo nivel en San Miguel se hizo en 2002. En estos dos años de Gobierno estamos haciendo dos, lo mismo que no se hizo en muchas décadas”, destacó el funcionario.

Asimismo, Dietrich adelantó que “el tren San Martín va a ser eléctrico”. “Ya abrimos las ofertas hace dos semanas y estamos evaluándolas. Esta obra va a comenzar a fin de año y en tres años, sin interrumpir su funcionamiento, va a traer coches nuevos, con aire acondicionado y con mejor frecuencia”, precisó.

Por su parte, el Intendente remarcó que “San Miguel tiene dos vías que lo cruzan de punta a punta y hace más de 15 años que no podíamos hacer  un paso nivel porque necesitábamos el acompañamiento del Gobierno nacional”, aunque hoy, aclaró, “eso cambió y estamos muy agradecidos al ministro y todo su equipo”.

Enrique Pinti llega a Zona Norte con un nuevo espectáculo de humor político

Este viernes 17 de agosto llega a Escobar una nueva creación del actor emblema del humor político del teatro en Argentina: el gran Enrique Pinti. Con su espectáculo Otra vez sopa, Pinti se sube a las tablas del Teatro Seminari desde las 21 horas.

Con su irónica y divertida mirada sobre la realidad nacional y mundial, el genial humorista presenta en la sala ubicada en Mitre 451, Belén de Escobar, un nuevo show que demuestra que su acertada óptica es un reflejo exacto del comportamiento del pueblo y la dirigencia política a través del paso del tiempo.

Como en sus grandes éxitos como Salsa Criolla, El Infierno del Pinti, que lo consagraron como figura indiscutida de la escena nacional, Otra vez sopa es una nueva mirada ácida y precisa de los cambios vividos en los últimos años en nuestro país.

En 1985 Pinti dijo: “Vivimos en un país tartamudo”. Casi diez años después, en 1994, en pleno 1 a 1, Pinti dijo: “Vivimos en un país con espejos deformantes y nos creemos que el peso es igual al dólar”. Ahora, en 2018, Pinti dice en Otra vez sopa: “Esperemos que en 2019 no tenga que decir ‘Ni sopa quedó’. ¡Dios no lo quiera!”.

La entrada para el espectáculo tiene un valor de $500, y puede comprarse on line en la página del Teatro Seminari.

Desmienten explosión de una caldera en la Media N°6 de Vicente López

Luego de versiones periodísticas y otros anuncios que circularon mediante redes sociales sobre una supuesta explosión en una caldera de calefacción en la Escuela Media N°6 de Vicente López, ubicada en Agustín Álvarez al 1400, y sobre la internación de alumnos del establecimiento, desde la institución desmintieron el hecho y dieron detalles de lo ocurrido mediante un comunicado.

El Equipo Directivo de la escuela, señaló que lo que ocurrió en la institución este martes 14 cerca de las 10 de la mañana tuvo que ver con "el recalentamiento del motor de una caldera" y que por este motivo "se sentía olor a plástico quemado".

Además, añadieron que "algunos estudiantes de 1º año, quienes estaban en su clase de música fueron trasladados, por previsión, al Hospital de Vicente López. Allí, se les realizaron los estudios correspondientes y fueron retirados por sus familiares en perfectas condiciones de salud". Se trata de cinco alumnos de 12 años, que fueron dados de alta en el momento, tras registrar picazón en la garganta y leve irritación en sus ojos.

"De ésta manera queremos llevar tranquilidad a nuestra comunidad. Además aclaramos que las clases se dictaron y se dictarán con total normalidad", culminaron desde el comunicado.

Según pudo saber este medio, apenas se dio el hecho se mandó a un electricista matriculado del Consejo Escolar, que fue quien informó sobre el recalentamiento, que generó humo en la zona y que en la escuela sólo hay falta de luz en una escalera y en la sala de máquinas.

 

Un espacio de apoyo educativo y psicológico gratuito para niños de San Isidro

El Centro Educativo Facilitador de Aprendizajes (CEFA) de San Isidro es una entidad que contiene a chicos con dificultades en el desarrollo educativo, a través de diversas actividades en sus tres sedes, para lograr un espacio de contención que asiste a niños de 6 a 12 años del distrito.

“Trabajamos, sobre todo, con niños que tienen problemas de fonoaudiología y psicomotricidad. Justamente, para fortalecer sus falencias desde todas las miradas posibles, tenemos un abordaje multidisciplinario con psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, profesores de arte o de educación física”, expresó la directora del CEFA, Jimena Jorge.

A través de estas actividades, se busca mejorar la inserción y adaptación en el ámbito escolar, como así también dar un tratamiento a las problemáticas que puedan tener, que consiste en un diagnóstico previo, evaluaciones de seguimiento, actividades integradas, entrevistas de orientación y talleres para padres, y trabajo en conjunto con escuelas.

En San Isidro, hay tres sedes para que los vecinos puedan asistir: La Sede Central (Tomkinson 2130, Beccar – 48591440), la Sede de Boulogne (Polideportivo Bajo Boulogne, Junín y Rivadavia - 4513-7800), y la nueva Sede Villa Adelina (Parroquia Cristo Obrero - Araoz 2275 – 1531638832 – Alejandra).

“Es importante pensar la salud desde un enfoque preventivo, para lograr resultados a largo plazo. La idea es invertir hoy en los chicos que en unos años van a ser adultos”, señaló Jorge, y añadió que “hay un importante trabajo en red para el seguimiento de los chicos, que se realiza junto con las familias y las instituciones educativas”.

Los requisitos para quienes quieran concurrir al CEFA en cualquiera de sus sedes son las siguientes (en todos los casos con original y copia):

- DNI

- Calendario de Vacunación

- Documentación de los adultos responsables del menor

- Certificado de discapacidad (en casos particulares)

- Boletín de calificaciones

 - Certificado médico de derivación e informe (realizado por un profesional o por el equipo de orientación de las instituciones educativas).

Para cualquier duda, comunicarse vía mail a [email protected]

El polideportivo N°2 de San Fernando se amplía con la construcción de un gimnasio

Días atrás, comenzó la obra para renovar el Polideportivo N°2, ubicado en Ruta 202 y Pueyyredón, que ahora contará con un nuevo gimnasio con gradas y cancha de parquet donde podrán realizarse deportes como básquet, vóley y patín artístico tanto a nivel recreativo como de manera profesional. El nuevo sitio estará emplazado en el espacio deportivo que, además, contará con una nueva plaza en el terreno contiguo, que se inaugurará en las próximas semanas.

De acuerdo a lo que informaron desde el Municipio, el espacio se utilizará para la práctica de deportes enmarcados en los cursos que brindan desde la comuna, pero también estará destinado a prácticas que permitan la profesionalización de las actividades.

Por otra parte, será utilizado para muestras de patín artístico o gimnasia artística, como así también para espectáculos deportivos y culturales organizados desde el municipio.

El diputado provincial Juan Andreotti recorrió las obras, y manifestó: “Estamos muy contentos de iniciar la obra de un nuevo gimnasio, un espacio mayor que el del ‘Poli’ Nº1. Faltaba un lugar cerrado para que los chicos que practican básquet, vóley y patín artístico puedan usar, y este tendrá una cancha con piso de parquet, para que se pueda jugar a nivel profesional”.

“Hoy, lo que hacemos es mejorar las instalaciones de los Polideportivos. Este nuevo espacio contendrá a mucha gente; se podrán hacer galas de patinaje artístico y de gimnasia. Y además, si el Municipio quiere traer un espectáculo, tendrá este lugar para que muchos vecinos puedan acercarse y disfrutar”, finalizó.

Jorge Macri: “La tecnología es una aliada en materia seguridad para llevar tranquilidad a los vecinos”

“Desde el primer día tenemos como objetivo mejorar la seguridad y sabemos que la tecnología es una gran aliada para lograrlo, para llevar tranquilidad a los vecinos en cada rincón del municipio, y porque nos permite estar presentes las 24 horas del día, los 365 días del año”, expresó el intendente de Vicente López, Jorge Macri, en la presentación de la incorporación de 65 chalecos antibalas con dispositivos de GPS para las fuerzas de seguridad local del distrito.

En el encuentro, realizado en el Centro de Monitoreo Urbano, ubicado en Acassuso 3780, Olivos, el Intendente estuvo acompañado de efectivos y el subsecretario de Seguridad, Martín Gasulla. “A través de esta implementación podremos seguir a nuestros agentes en tiempo real para cuidarlos en situaciones de riesgo, porque cada uno va a poder apretar un botón de pánico y solicitar ayuda de manera inmediata“.

Los dispositivos de localización y rastreo combinan la utilización de las tecnologías de GPS, que permiten determinar la localización términos de longitud y latitud, y de GPRS y 3G, que posibilitan el envío de los datos que se montan sobre la infraestructura. De este modo, la información que se recolecte es enviada automáticamente a los servidores, donde es almacenada.

Por su parte, el subsecretario Gasulla señaló: “Queremos que nuestro personal trabaje con los insumos adecuados para cumplir sus funciones del mejor modo posible, que se sientan cuidados por parte del municipio y que cuenten con la mayor cantidad de herramientas de primer nivel de calidad y tecnología para efectuar sus acciones”.

Antes de finalizar la presentación, el intendente Macri subrayó el hecho de “seguir incorporando tecnología y ser un ejemplo en materia de seguridad”, porque “va permitir estar más cerca de nuestros vecinos y acercarles respuestas rápidas cuando más las necesitan”.