Murió en el hospital de Pacheco una mujer de 34 años por un aborto clandestino
El salvadorismo de la primera sección se reunió de cara a las internas de la UCR
Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, concejales, consejeros escolares, presidentes de los comités de distrito, convencionales y militantes de las 24 localidades que componen la primera sección electoral, se llevó a cabo un encuentro en Navarro para respaldar la conducción del vicegobernador de la Provincia y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en territorio bonaerense, de cara a las próximas elecciones internas que afrontará el partido el próximo 28 de Octubre.
Más allá del debate acerca de la situación de la provincia y las estrategias del espacio para las próximas internas, diversos referentes manifestaron “una gran satisfacción por el camino tomado y el ordenamiento del Comité provincial bajo la conducción de Daniel Salvador, el cual logró unir al partido, ganar posiciones de poder dentro de Cambiemos y en la gestión provincial”.
Por su parte y en lo que se refiere a la sección, se indicó que “participó el noventa por ciento de los presidentes de los comités de distritos" y "también participaron casi la totalidad de concejales de la sección, lo que evidencia la fuerte conducción de la Primera” señaló Sebastián Salvador, concejal en San Fernando y uno de los organizadores del encuentro.
Se destacó que entre las distintas exposiciones, donde se refirieron a la situación de la provincia y el país, todas ellas coincidieron en "bancar este proceso y no bajar los brazos, ponernos a disposición de María Eugenia Vidal y de Daniel (Salvador) en estos momentos difíciles que atraviesa el país”.
“Los radicales conocemos la realidad, militamos día a día el Gobierno de Cambiemos y no vamos a dejar de estar con la gente. No vamos a correr el cuerpo, estamos confiados que a pesar del contexto internacional y algunas malas decisiones que se han tomado, el camino es el correcto y vamos a lograr el objetivo de cambiar el país”, sostuvo el edil en San Fernando.
De la reunión también participaron el Senador Provincial Emiliano Reparaz, oriundo de la ciudad y quien ofició de anfitrión, el intendente de Suipacha, Alejandro Federico, el viceministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Agustín Campero; la parlamentaria del Mercosur María Luisa Storani; los funcionarios provinciales, Santiago Nino, Mariano Mugnolo, Omar Quintana, Mariano Grandamarina, Sebastián Pereiro, Fernando Lapolla, Leonardo Gobetti, Alfredo Castellari, Claudio Alfonsín, Horacio Barreiro, Buby Recio y el presidente de la JR seccional Santiago Rodríguez Alí entre otros.
Ledesma: “Debemos reafirmar nuestras virtudes”
Sereno como siempre, Cristian Ledesma habló con los medios de prensa y se refirió a lo que dejó el empate ante San Lorenzo y la polémica en torno al primer gol del Ciclón: "Está perfecta la explicación del árbitro. No me parece mal que vuelva atrás y lo corrija. Lo que me hace ruido es el tiempo que tardó y en quién se apoyó. No quedó muy claro. El cuarto árbitro estaba al lado mío, era muy difícil ver lo que pasó". Luego dio su punto de vista con respecto a la tecnología en el fútbol: "Vamos por el VAR o no. Que no haya punto medio. El otro día hubo VAR, de cierta manera. Si eso mejora el juego y ayuda a los arbitrajes, no me molestaría. Pero hay que decidirse. Esperemos que no pase más".
Con respecto al juego del equipo en general, el entrenador enfatizó en buscar cierto equilibrio debido a que aún el equipo es muy irregular: "Es difícil sostener durante 90 minutos un ritmo tan alto como el que tuvimos los primeros minutos. Es algo a corregir. Es complicado mantenerlo pero tampoco podemos bajar tanto. Hay que buscar esa regularidad para terminar bien los partidos".
Párrafo aparte explicó por qué Luna no concentró y qué buscó en el planteo del equipo. "Teníamos dos puntas en cancha, por eso busqué tener en el banco de suplentes jugadores de otras características que me den otras posibilidades. Creo que los cambios entraron bien y nos dieron mucho en cuanto al juego".
"Hablo siempre con los jugadores, trato de acercarme. Con Canuto tengo un dialogo constante. El otro día tuvo una jugada que terminó en gol de San Lorenzo y que nos golpeó. Son errores que hay que achicar porque con equipos así, no te perdonan", manifestó el entrenador luego del error que tuvo el defensor, y que le permitió el empate a San Lorenzo.
Batalla tiene todas las fichas para ser titular el próximo domingo ante Colón aunque Ledesma no quiso confirmarlo: "Batalla llegó hace poco. Vamos a ver cómo termina la semana. Se viene adaptando bien al grupo y tenemos buena competencia en ese puesto". El jueves cierra definitivamente el mercado de pases en Argentina y el Lobo esperaba contar con alguno más: "Estamos esperando la llegada de algún jugador más, sino se da estamos bien. Estoy conforme con el plantel que tengo".
Por último, Ledesma dio su punto de vista sobre el próximo rival del Matador, Colón de Santa Fe: "Es un rival que se hace fuerte de local pero también tiene debilidades y debemos saber cuáles son. Debemos reafirmar nuestras virtudes y hacer un partido inteligente. Si somos protagonistas y afrontamos el partido de una determinada manera, podemos hacerlo bien".
Tigre entrenó luego del empate por la primera fecha ante San Lorenzo
Tras el empate con San Lorenzo, Tigre retomó los entrenamientos en el Hindú Club, donde el plantel realizó la entrada en calor con pelota y trabajos de posesión, tenencia y precisión.
A partir de esto, iban rotando dos grupos de jugadores. Por un lado se hicieron trabajos de definición por centros o con remates al arco desde fuera del área y por el otro fútbol en espacios reducidos a tres toques en dos modalidades: con apoyos laterales y con definición a los arqueros.
Con respecto al plantel hay que destacar que tanto Carlos Luna como Julio Chiarini entrenan a la par de sus compañeros dejando en claro que su no convocatoria fue una decisión plena del técnico.
El que volvió a entrenar con el plantel es Maximiliano Caire que regresa de la suspensión.
Con respecto a Kevin Ramírez, estuvo haciendo fútbol los últimos minutos del entrenamiento realizando tiros al arco pero sigue con su distención que lo dejará relegado por lo menos 9 días más.
Por último, Federico Crivelli tiene todavía para 30 días más, pero es muy probable que una vez finalizada su recuperación no continúe en el equipo de Victoria.
El resumen del entrenamiento por Javier Gerometta:
El Delta de Tigre será sede del primer encuentro para emprendedores y artesanos isleños
Este jueves 16 de agosto, un encuentro reunirá a artesanos, productores y emprendedores del Delta. La cita será en el Espacio 369, ubicado en Rio Carapachay 369, 1° Sección de Islas, Tigre, con el objetivo de poder intercambiar ideas y opiniones sobre la inserción en el mercado de los productos regionales de las islas.
De 11.30 a 14 horas, la iniciativa organizada de manera conjunta entre la Dirección Provincial de Islas y el Taller de Arte y Cultura Espacio 369 es la primera de este estilo, basada en buscar y crear alternativas, tales como ferias artesanales, municipales o eventos particulares, donde poder ofrecer los productos que se realizan en el Delta Bonaerense.
El encuentro tendrá entrada libre y gratuita, y no requiere previa inscripción.
Evento solidario por Joaquín, un nene de Olivos que necesita un tratamiento en China
Joaquín Fernández tiene 4 años, es de Olivos y tiene distrofia muscular de Duchenne. Sus papás, Melisa y Leonardo, encontraron un tratamiento en China a base de células madre que podría detener el avance de la enfermedad para garantizarle una mejor calidad de vida, pero no cuentan con la plata suficiente para costear el viaje y la intervención.
Según contó Melisa, luego de ir a varios médicos y hacerle una serie de estudios, le diagnosticaron esta enfermedad, que atrofia primero los músculos del cuerpo y después los órganos. Ahora, al pequeño vecino de Olivos le cuesta subir escaleras, correr y jugar normalmente. "Ataca el corazón, los pulmones y el cerebro. En promedio los que la padecen pierden la masa muscular entre los 6 y los 11 años, para los 12 están en silla de ruedas y no viven más allá de los 20", dijo la madre de Joaquín.
En Argentina, el único tratamiento legal y realizable es mediante la aplicación de corticoides, que fortalece los músculos y retrasa el avance de la enfermedad. Pero a partir del diagnósticos, la familia del niño encontró que en China, mediante un tratamiento de células madre, podrían darle un parate a la enfermedad temporalmente, y lograr, en el caso que el cuerpo de Joaquín lo tolerara, extender su tiempo de vida.
El viaje y el tratamiento tienen un valor de U$S 35 mil, y para eso la familia emprendió una campaña de donación mediante redes sociales (Ver Todos x Joaquín en Facebook), donde muestran el día a día, algunos de los estudios realizados, y la cotidianidad de Joaco.
Este viernes 17 de agosto, desde las 19.30hs, se realizará en el Colegio Parroquial María Reina, ubicado en Mitre 4221, esquina Paraná, en Munro, un evento solidario con motivo del Día del Niño, para celebrar en familia y ayudar a Joaquín. Allí habrá magos, malabaristas, acrobacias, música en vivo, comida casera y mucho más. La entrada es libre y gratuita, y lo recaudado del buffet y las actividades será donado a la campaña.
Además, otra forma de colaborar con Joaquín, es mediante una donación a una cuenta del Banco Nación. Los interesados pueden depositar en:
Caja de ahorro: 0790535410
Cbu: 0110079230007905354101 a nombre de Melisa Andrea Ramirez Gutiérrez, su mamá.
Cuit/Cuil: 27-31304162-5
Una obra de teatro con acento portugués sobre la vida de Maria Lamas llega a Zona Norte
La historia política de Maria Lamas es bastante conocida y difundida por su militancia continua por la libertad y la igualdad de derechos de género y de prensa durante toda su vida en Portugal. Sin embargo, su historia personal está envuelta en misterio y sigilo. Con la ayuda de unos de los nietos de Maria Lamas el grupo Pó da Terra teatro buscó crear una dramaturgia que contara su historia política, a través de diversos acontecimientos relacionados con su biografía, sin descuidar su vida personal y el lado humano presente en su lucha.
Luego del apoyo de su nieto, José Gabriel Pereira Bastos, investigador compulsivo de la vida de la abuela, la obra Maria Lamas, siempre más alto, se presentó durante dos años en instituciones públicas, a las que el nombre y la lucha de Maria Lamas siguen conectados (la Federación Internacional de Mujeres; el Municipio de Torres Novas y la Asamblea de la República).
Este año el grupo se presentó a un subsidio de internacionalización, a la dirección general de las artes (dgartes) del gobierno de Portugal con el objetivo de llevar la obra a Argentina y Uruguay. Por este motivo, en tres semanas de agosto recorrerán diversas salas de estos dos países.
En el marco de esta gira, la obra teatral llegará la Zona Norte. El viernes 17 de agosto, desde las 21 horas, estará en el Club Central Norte (Talcahuano 2059, Martínez), mientras que el sábado 18 de agosto, en el mismo horario, se subirá al escenario de Espacio Artístico EnBreve (Arenales 1147, San Fernando).

El espectáculo mezcla emociones y no deja lugar a la indiferencia, con el objetivo de difundir la vida y obra de uno de los más ilustres personajes del panorama nacional del siglo XX portugués, perpetuando su legado junto de las generaciones venideras.
Maria Lamas vivió y contribuyó activamente para la paz y la democracia y por eso recibió homenajes y condecoraciones antes de fallecer en 1983. “Hoy, para que la memoria no nos falle, es importante recordar y ensalzar los hechos de esta ilustre figura que tanto luchó por la igualdad, la libertad y la fraternidad entre los pueblos”, dicen desde el grupo Pó da Terra teatro.
Revisiones de gas en San Fernando: El Municipio entregó un subsidio para obras al Consejo Escolar
Luego del accidente ocurrido en la Escuela N°49 de Moreno, que movilizó a la comunidad educativa de la región, el Consejo Escolar de San Fernando determinó la realización de controles de hermeticidad preventivos en todas las escuelas del distrito, que mantienen sus puertas cerradas por este motivo. Para realizar estas revisiones, el Municipio otorgó un subsidio de $300 mil pesos.
El Intendente de San Fernando, Luis Andreotti, recibió en el Palacio Municipal a la Presidente del Consejo Escolar, Teresa Piaggi, a quien le otorgó esta ayuda económica con el fin de cubrir los gastos de los controles que tendrán lugar en 111 jardines de infantes, primarias y secundarias. En el encuentro participaron los miembros del órgano escolar y la Secretaria de Salud Pública, Desarrollo Humano y Política Ambiental, Alicia Aparicio.
“Es muy importante todo este plan que lanzó el Consejo Escolar para controlar las pérdidas de gas que puedan tener las escuelas. Creemos que es fundamental el control, y que el 50% de la tarea gubernamental pasa por este tema. Tenemos el poder policía y debemos hacerlo para llevarles la tranquilidad a los padres y a los chicos, garantizar una mejor calidad de vida”, afirmó Andreotti.
En este sentido, aseveró que “siempre para los colegios el Municipio está presente, creemos que dar una mano a los establecimientos provinciales es fundamental porque es una lugar que integra e incluye”.
Por su parte, Teresita Piaggi señaló que “la semana pasada empezamos a hacer la revisión de 15 escuelas, de las cuales 14 estaban con falencias en la red de gas o en los artefactos; ante esa evidencia, decidimos cerrar todas las escuelas del distrito para poder hacer esta prueba de hermeticidad e ir reparando donde haga falta”.
“Hay que ponerse los pantalones y empezar a tomar decisiones. Por supuesto que el dinero no está, porque el fondo de FUDIE-GAS que venía, Provincia lo sacó. Como Consejo Escolar mandamos una carta documento solicitando el financiamiento para afrontar todos estos gastos. La inversión la tiene que hacer la Provincia porque es lo que corresponde. Pero por suerte, el Municipio siempre nos da una mano colaborando en todo por lo que le agradecemos al Intendente y a todo su equipo”, sostuvo.
Juan Eslaiman presentó los nuevos cursos laborales del Frente Renovador en San Martín
Juan Eslaiman, concejal y referente del Frente Renovador en San Martín, estuvo presente en el acto de apertura de los cursos de formación laboral gratuitos que el espacio dictará en su local del barrio Sarmiento, y allí compartió el encuentro con profesores, alumnos y la comunidad del barrio.
“Todos están viendo cómo está la situación actual, como están cerrando las PyMEs de San Martín, de la Provincia y el país, y nosotros buscamos empoderar al pueblo en ese marco”, enfatizó Eslaiman. “Esto es un camino para ayudar a la gente, para que encuentren su laburo y, en caso de no poder hacerlo en relación de dependencia, lo puedan desarrollar de manera independiente, por cuenta propia”, expresó el concejal del Frente Renovador.
Los talleres de oficios se brindarán durante todo el cuatrimestre, son gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Se dictarán en el espacio ubicado en 9 de Julio 5823 e incluyen: albañilería (sábados 18hs), repostería creativa (viernes 16hs), electricidad (lunes 16hs), herrería (sábados 16hs) y tapicería (lunes 18hs).
“Lo que nos motivó a arrancar esto es la difícil situación que estamos viviendo en cuanto a lo laboral, habiendo gente que busca una salida y que no tiene los conocimientos para poder hacerlo”, contó Jorge Bireni, coordinador de los talleres, y en esta línea, añadió que “hay que buscar también que los jóvenes tengan un espacio de contención, para evitar que estén en la calle”.
Por último, Eslaiman también se refirió a la ausencia del Estado provincial en los barrios de San Martín. “A la Provincia le cuesta descentralizar en San Martín. En la zona céntrica hay algunos lugares de formación laboral, pero en los barrios y en noroeste del distrito no. Siempre terminan siendo los barrios olvidados, por eso también es muy importante el lugar que se eligió para hacer estos cursos”, finalizó.
Zamora junto a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo
El intendente de Tigre, Julio Zamora, visitó el Polo Productivo de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), ubicado en la localidad de Benavídez. Allí, dialogó con sus integrantes y conoció el trabajo realizado por la entidad.
“Nos llena de orgullo que cooperativas de trabajo de Tigre puedan desarrollar sus actividades en la forma en que lo están haciendo, con un esfuerzo impresionante. Desde el municipio, les brindamos todo nuestro apoyo”, expresó el jefe comunal.
En el Polo Productivo se elaboran materiales para la construcción y productos de herrería. El predio fue cedido por el municipio y se están construyendo aulas para que sus miembros puedan finalizar sus estudios primarios y secundarios.
“Ninguna ciudad moderna edifica sobre un parque”
Fabian Gaggino y Alejandra Garcia, son vecinos de Villa Adelina y forman parte del grupo que lleva adelante una activa militancia por conservar el parque del golf, que como cuentan “es la puerta” de esta localidad del oeste de San Isidro.
En una entrevista con el programa radial de QUE PASA en FM Fenix, Fabían contó: “Soy de Villa Adelina de toda la vida. Villa Adelina es un clásico barrio de italianos. En su momento eran todas quintas. Y muchos vecinos somos hijos o nietos de esa generación”.
Alejandra es arquitecta y llegó hace 30 años, de la mano de su marido, también hijo de una familia italiana de la localidad, y eligieron Villa Adelina para formar su familia porque era “un barrio muy tranquilo con mucho verde. Todavía lo es. Hace 30 años había quintas, viveros. Una zona bien vinculada a través de la Panamericana. Un lugar interesante. Hoy lo sigue siendo. Lo disfruto y lo sigo eligiendo".
Sobre el conflicto acerca del futuro del predio del golf, Fabián dijo que “Desde hace muchos años es un predio apetecible para los negocios inmobiliarios. Hubieron varios proyectos. Y en marzo de este año, nos enteramos que había un proyecto inmobiliario, que lo presentaba la Municipalidad junto a la Nación, porque el predio pertenece a Nación”.
“Se nos decía que íbamos a recuperar 17 hectáreas de parque público. Esa era la puertita de venta. El predio tiene 24 hectáreas. ¿Qué pasa con las con las otras hectáreas? En realidad nos desayunamos que estábamos perdiendo entre 8 y 10 hectáreas para construir edificios y oficinas” opinó Fabián sobre el proyecto que se difundió a principios de año (VER NOTA ACÁ).
A partir de este movimiento y luego de un taller convocado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), se comenzó a conformar un grupo de vecinos bajo la consigna del “100% verde” para el golf: “Organizaron un taller el 7 de abril, que para nosotros es la fecha fundacional del movimiento de vecinos. Iban a presentar el proyecto. Se reunieron 500 vecinos, que la mayoría se enteraron de boca en boca, porque la información fue muy poca, y ahí no se pudo realizar el taller, porque todos empezamos a decir que no queríamos esas 17 hectáreas, no queríamos el 65% que ellos decían, queríamos el 100% verde. Ahí nació la consigna base, como contrapartida al 65% que estaban vendiendo” recordó Fabián. (VER NOTA SOBRE EL TALLER ACÁ).
Desde quienes promueven la posibilidad de construir en parte del predio argumentan que el desarrollo inmobiliario genera trabajo, revaloriza la zona, permite mayor conectividad, genera mayor movimiento y seguridad ademas de responder a la demanda creciente de viviendas. A esto respondió Alejandra: “El argumento puede ser excelente para otro predio que el Estado lo tiene de forma ociosa, o en manos de terceros que no pagan ni siquiera algún canon. Está perfecto. Pero acá estamos en presencia de un parque de 24 hectáreas. Un parque que está proyectado. De golf queda hoy muy poquito. Tiene 800 árboles centenarios, que fueron relevados por arquitectos paisajistas que forman parte del grupo de vecinos, con la locación exacta, las especies. Vamos a empezar a hacer visitas guiadas porque hay muchos que vivimos a dos cuadras pero no lo sabíamos. Es un patrimonio natural no sólo de Villa Adelina sino Nacional. Cuando uno ve el Google Maps, ve que no hay un parque público esas características. Si uno toma la mancha que forma el Gran Buenos Aires, hay que irse hasta Saavedra para encontrar uno. En San Martín no hay parques públicos”.
A lo que Fabián agrega que “en Villa Adelina contando lo que es San Isidro, somos los que menos espacio verde tenemos por persona.
Desde su experiencia de arquitecta, Alejandra pone la atención sobre el 35% del predio que la AABE propone edificar: “35% termina cómodamente en 50. Empiezan las calles, las consultas técnicas a las oficinas municipales, empiezan las excepciones, los premios. Y ese 35% no sería ocupado por casas bajas, sino que en el mejor de los casos, oficinas como tenemos en Thames y Panamericana, donde tienen 5 pisos”.
Este grupo de vecinos ha tenido en las últimas semanas reuniones con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse y con el titular de la AABE, Ramón Lanús y sobre estos encuentros Fabián conto que “Les hicimos llegar las 7.000 firmas que juntamos, los proyectos para declarar al predio paisaje protegido a nivel Provincial. Les dejamos una carpeta con 210 páginas de todo lo que estamos actuando. Pero no tuvimos ningún compromiso”.
Leer también: ¿Qué pasa con el golf de Villa Adelina?
“Las ideas urbanísticas del señor Lanús no promueven esto como un parque totalmente verde. Él nos refiere que necesita obtener $200 millones de dólares para equipamientos de las fuerzas armadas, que van a salir de los predios que vendan. Nosotros le explicamos que hay otros predios, sin desmerecer, pero que en este caso estamos hablando de un parque. No lo vimos convencido, pero tal vez la reunión haya servido para que lo vuelva a pensar. Él tiene algunas tendencias urbanistas, densificar las ciudades. Le preguntamos qué ciudad moderna se edifica sobre un parque, que nos busque un ejemplo. Yo como arquitecta, no soy especialista en urbanismo, pero no se me ocurriría jamás. Menos en un país recontra extenso, en una ciudad tan inhumana. Tanto en Buenos Aires como en el gran Buenos Aires tenemos una necesidad de naturaleza. Vivimos muy hacinados a pesar de tener un país muy extenso. Tenemos una gran carencia de hectáreas de verde por ciudadano” sostuvo Alejandra.
Finalmente los vecinos contaron que seguirán adelante con su militancia por el 100% verde: “Nos van a ver a los vecinos en distintas esquinas, en distintos eventos juntando firmas y explicando la necesidad del verde. Hoy es el golf de Villa Adelina, mañana será otro predio. La tierra de zona de San Isidro y de zona norte en general es un botín” concluyó Alejandra.
Versiones encontradas sobre intoxicados en el Hospital Eva Perón de San Martín
El jueves 9 de agosto, un hecho movilizó a la comunidad del Hospital General de Agudos Eva Perón, ubicado en el partido de San Martín, cuando varias personas debieron ser atendidas en la guardia del lugar por la inhalación de gases. Desde el sindicato médico, denunciaron que se trató de “monóxido de carbono”, mientras que fuentes vinculadas a la dirección del hospital señalaron que eso no fue así.
“El olor que se sintió en primera instancia no fue una pérdida de gas, sino se debió al derretimiento de unos materiales en el marco de una obra, motivo por el cual subió un fuerte olor en el hueco contiguo del ascensor”, explicaron las fuentes hospitalarias a Que Pasa, y añadieron, en este sentido, que “se atendió en la guardia a aquellas personas a las que les generó molestias esa inhalación, pero no pasó a mayores ni fue nada grave”:
Por otra parte, desde el AMRA, emitieron un comunicado afirmando que “se detectó la presencia de gases en los servicios de Obstetricia y Ginecología, en teoría producidos por una caldera del subsuelo que usa como venteo el hueco contiguo al ascensor con salida a la maternidad” y que, motivo de esto “sufrieron intoxicación con monóxido de carbono”.
“No sólo no solucionó el problema sino que durante la madrugada se volvió a encender la caldera y el hueco en cuestión fue tapado de manera precaria e inadecuada, con una placa de aglomerado fijada con cinta adhesiva de uso sanitario”, dijeron representantes del gremio, que presentaron “las denuncias de lo ocurrido al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dadas las condiciones de trabajo y de atención precarias y riesgosas para quienes concurren al hospital”.
Sin embargo, desde el hospital señalaron a este medio que “después de descartar que se tratara de inhalación de monóxido de carbono, se hicieron las revisiones en un calderín cercano, se encontraron dos pérdidas muy chicas en la zona de Obstetricia y se cortó el gas en el sector para trabajar en ese lugar” y destacaron que “eso fue al margen del primer hecho, y nada tuvo que ver con la intoxicación que se denuncia”.
“Ahora siguen trabajando en el relevamiento y reparación de las pérdidas. No hubo evacuaciones internas, ni en Obstetricia, ni en ningún otro sector. Mientras se hacen los arreglos el sector se está calefaccionado con electricidad ese lugar, mediante estufas y caloventores, y el hospital funciona al 100 por ciento”, finalizaron las fuentes hospitalarias consultadas por Que Pasa.
Más en el Mitre, menos en el Belgrano: Cómo viajan los usuarios de las líneas de la región
Para los vecinos de la región norte, el tren es uno de los transportes más utilizados, ya sea para ingresar a la Capital Federal, o incluso para comunicarse entre los distritos. En el último tiempo, por los procesos de obras de renovación realizados en los distintos ramales, los usuarios fueron migrando de un servicio a otro, buscando la posibilidad de reacomodamiento a la hora de movilizarse, teniendo en cuenta que, pese a ciertas demoras o interrupciones de servicio, el tren sigue siendo la alternativa más dinámica.
En este sentido, en informe difundido por el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer que, de 2015 a la fecha, la utilización de los servicios de trenes se incrementaron en general en un 54%, y, en ese contexto, la línea Mitre, en sus tres ramales (Retiro-Tigre, Retiro-Mitre, y Retiro-José León Suárez) hoy tienen un 82% más de pasajeros. De alrededor de 17.230.000 pasajeros que utilizaban el servicio en 2015, hoy suman más de 31.340.000. ¿A qué se debe este incremento? Las variables son diversas, según dicen desde la cartera y de acuerdo al testimonio de los usuarios.
Por un lado, el informe revela un aumento de los servicios de un 26% a nivel general en las distintas líneas, y esto podría ser uno de los primero factores a analizar. A eso, debemos sumarle que el ferrocarril Belgrano Norte atraviesa un proceso de obras, que incluso provocó su cancelación y reducción del servicio por más de un mes, por lo cual muchos de los usuarios de ese ramal decidieron viajar en el Mitre.
Pablo es vecino de San Isidro, y cuenta que antes elegía tomar el 333 para llegar al Belgrano, pero ahora lo hace hacia el sentido contrario y se baja en la estación de Beccar para luego subirse al tren hasta Retiro. "Con todo el tema de las obras, que eran necesarias sin duda, el tren no paró mucho tiempo en la estación Boulogne, hubo problemas con los andenes, y eso cambió mi rutina para ir al laburo. Ahora, en el mismo tiempo de viaje en bondi, voy a Beccar y ahí tomo el tren a Capital", explica el joven de 24 años.
"Antes tomaba el tren en Don Torcuato, pero después de los de lo que pasó con las obras y que estuvo parado el servicio, tomo el Mitre en Bancalari, Me di cuenta que termino ahorrando tiempo, aunque no sea tan directo. Salgo después de casa, y hasta me puedo levantar un ratito más tarde", agrega Adriana, vecina de Tigre, que vive en Burgos y Ruta 202.
Una razón que se suma al elevado porcentaje de aumento en la utilización del servicio, destacan desde el área de Transporte nacional, es que, por las obras realizadas en las estaciones ahora hay un mayor nivel de control a sus ingresos, ya que en su gran mayoría se implementaron los molinetes con sistema SUBE, y esto permite tener un mayor registro de cuántas personas realizan viajes en los ramales.
"Ahora en Retiro ya no podés pasar sin poner la SUBE, entonces veo que mucha más gente usa los molinetes en la estación y pasa la tarjeta también acá, para que cuando llegas a la cabecera no te cobren el boleto máximo. Hoy cada peso vale, y pagar el boleto se transformó en una forma de cuidar el bolsillo", dice Néstor a este medio, mientras espera el tren en Victoria, desde donde viaja a Capital todos los días para ir a su trabajo.
En el periodo, también se analizó un aspecto fundamental en la prestación: la puntualidad y cumplimiento de la programación. En este punto, los números comparativos registrados en este caso por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre la línea Mitre y, por ejemplo, el Belgrano Norte, parecen dar otra explicación al aumento de pasajeros. Mientras que esta línea registra un 86,4% de puntualidad en el servicio, la Belgrano Norte sólo posee un 49%.
"Vivo muy cerca de Puente Saavedra, en Laprida y 25 de Mayo, y en el último año noté mucha diferencia en el servicio de los dos ramales. Antes iba hasta la estación Aristóbulo caminando, pero ahora prefiero caminar hasta Rivadavia. Tardo un poquito más en llegar a Retiro, pero me garantizo que el tren pasa a la hora que dice que va a pasar, y eso en el Belgrano últimamente se volvió un problema", cuenta a Que Pasa Marisa, vecina de Vicente López.
En cuanto a los trenes con atraso, la Mitre registra un 10,5% y la Belgrano Norte un 40,1%. Y por último, en los servicios que fueron totalmente suspendidos, los porcentajes reflejan un 3,1% en la Mitre y un 10,9% en la Belgrano.
González: “Confío en la experiencia y en el ímpetu de los compañeros para sacar esto adelante”
"Fue un poco raro por cómo se dio el partido porque tuvimos un gran arranque donde mostramos un buen fútbol con muchas llegadas, siendo efectivos, y en una pelota parada nos empatan. Desde ahí el partido fue más equilibrado y en el segundo tiempo no encontramos nuestro juego. Necesitábamos los tres puntos", declaró González con respecto a su visión de cómo se dio el encuentro.
Espinoza fue protagonista de la jornada al cambiar de manera deliberada el desarrollo del juego y el delantero contó las sensaciones de los idas y vueltas que hubo con el árbitro: "La actuación del árbitro influyó un poco debido al trato que tuvo con los jugadores. No se le podía hablar. Eso generó malestar entre nosotros aunque nos tiene que servir de experiencia de que no podemos entrar en juego con el árbitro. No se cómo hizo el cuarto árbitro para ver la jugada porque estaba un poco lejos". Luego, sin escrúpulos, apuntó directamente a la Superliga y a la AFA: "Nuevamente nos juegan en contra, hay que adaptarnos a que hay algo en contra de Tigre y vamos a luchar por eso también".
"Si ya en el arranque pasan estas cosas, es raro. Necesitamos el 100% de uno en cada partido porque hicimos todo el desgate y no nos alcanzó. Confío en la experiencia y en el ímpetu de los compañeros para sacar esto adelante. Somos conscientes de la situación complejo pero tenemos mucha confianza en dejar a Tigre en Primera", argumentó en base a lo que tiene el plantel para afrontar el duro desafió para mantenerse en Primera División.
Sobre el final, se refirió al duro golpe por Copa Argentina y como el equipo pudo dar vuelta la situación: "Más allá del golpe que recibimos por Copa Argentina, que fue un partido que no esperábamos, se levantó en la semana y sabíamos que iba a ser un partido bisagra para nosotros porque sabíamos que tenemos que sumar puntos".
Los grandes films de Tarantino, en un ciclo de gratuito en Vicente López
Quentin Tarantino ha demostrado ser unos de los grandes guionistas y directores del siglo XX y también ha sabido cosechar amores y odios de los aficionados del cine. Para los que integren el primer grupo, hay una buena noticia, porque en Vicente López comienza un ciclo donde se proyectará lo más destacado de su filmografía.
Clásicos de este director se podrán ver todos los miércoles de agosto a las 20 horas, en el Centro Cultural Munro, emblemática sala de ese barrio ubicada en avenida Vélez Sarsfield 4650. Las entradas gratuitas podrán retirarse 15 minutos antes de cada una de las funciones, que se llevarán delante de acuerdo al siguiente cronograma:
Miércoles 1/8
Jackie Brown: Triple traición (1997) - 154 min. - Estados Unidos +16. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert De Niro, Robert Forster, Bridget Fonda. Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata de vuelo que necesita dinero y hace de correo para Robbie, un mafioso buscado por la policía. Un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión de capital. Sólo podrá evitar su ingreso en prisión, si acepta una propuesta de la policía: ayudarles a llegar hasta Robbie.
Miércoles 8/8
Kill Bill, la venganza: Volumen I (2003) - 110 min. - Estados Unidos +18. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba,Chiaki Kuriyama. El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.
Miércoles 15/8
Kill Bill, la venganza: Volumen II (2004) - 137 min. - Estados Unidos +18. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Vivica A. Fox, Chia Hui Liu. Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta.
Miércoles 22/8
A prueba de muerte (2007) - 114 min. - Estados Unidos +16. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Zoe Bell, Sydney Tamiia Poitier. Película de terror dividida en dos partes, una dirigida por Tarantino y la otra por Robert Rodríguez. Ambas están separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright. "Death Proof", dirigida por Tarantino, gira en torno a un psicópata de la carretera llamado Especialista Mike, un asesino en serie que va aniquilando a sus víctimas, siempre chicas jóvenes, con su coche de especialista "a prueba de muerte".
Miércoles 29/8
Bastardos sin gloria (2009) - 146 min. - Estados Unidos +16. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Brad Pitt, Christoph Waltz, Mélanie Laurent, Diane Kruger, Michael Fassbender. Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana (Diane Kruger), que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.
Ledesma: “Una jugada confusa nos termina sacando de partido, más que nada por la situación”
Cristian Ledesma habló con los medios cuando terminó el encuentro en el que Tigre empató 2 a 2 con San Lorenzo luego de ir ganando 2 a 0, y lo primero a lo que respondió, claro está, fueron las preguntas sobre la situación polémica del primer gol del Ciclón, que golpeó mentalmente al Matador, sin lugar para la recuperación.
“Una jugada confusa nos termina sacando del partido, más que nada por la situación. El árbitro resuelve primero una cosa y después la modifica. Ese minuto que se toma para resolver te genera incertidumbre y algo de confusión, y te termina sacando del juego a los jugadores. No se qué es lo que cobró, pero no tiene que ver con eso. Es ese tiempo que se toman para cobrar una cosa u otra. A mí me dio esa sensación”, aclaró Ledesma, que no mostró estar disconforme con la sanción final, sino con el cómo se tomó la decisión.
En ese sentido, señaló: “No se tampoco quién fue el que le avisa que cobró una cosa errónea, pero reitero, no es el gol, es la situación. Veníamos jugando con una intensidad muy alta, es difícil sostenerla, y en una jugada nos fuimos de partido.”
Pese a la situación particular del primer gol de San Lorenzo, que sin dudas dejó una polémica para analizar aparte, Ledesma destacó el nivel del equipo en el primer tiempo. “Me llevó buenas sensaciones. El rendimiento del primer tiempo tuvo mucha intensidad, contra un equipo duro. Conseguimos la ventaja y pudimos haber ampliado aún más el marcador”, sostuvo El Lobo. “El equipo hizo un gran esfuerzo, y merecimos más de lo que nos llevamos, pero el fútbol es así”, agregó.
También tuvo comentarios para los refuerzos: “Estoy muy contento con ellos, pero no sólo con los refuerzos, sino con todos los que ingresaron. Entraron muy bien, le dieron aire al equipo y poder mantener la intensidad tiene que ver también con tener buenos recambios.”
“Me ilusiona cómo jugó el equipo, pero tranquilidad, en la situación en la que estamos, no podemos tener. Tenemos que sumar puntos, sobre todo en nuestra cancha. Hoy no pudimos sumar de a tres y nos vamos con un punto con sabor a poco”, expresó.
Más allá de lo ocurrido en el partido, Ledesma también habló de la incorporación de Augusto Batalla, la ausencia de Julio Chiarini, y la recuperación de Federico Crivelli. “Julio había tenido un problema en una de sus manos, y al no estar al 100% buscamos incorporar otro arquero, y vino Augusto. Fede Crivelli se está recuperando, le queda un poco más de un mes y medio”, explicó y cerró diciendo que “Gonzalo (Marinelli) atajó muy bien y Augusto viene a pelear un lugar porque es un arquero de jerarquía”.
Montillo volvió y también habló de la polémica y el resultado
"Fue una lastima el resultado porque tuvimos uno de los mejores primeros tiempos del equipo. Esta vez no nos caímos tanto cuando nos convirtieron ya que seguimos atacando, pero es cierto que el primer gol de ellos nos desacomodó, sobre todo por la situación. Fue raro como se convalidó realmente, tardando tanto en decidir. Ellos crecieron con eso y después se encuentran con el segundo en una jugada aislada."
"Hay que ir por este camino. Sabemos que va a ser dificil pero tenemos un gran plantel. Lastima que no nos llevamos los tres puntos, la sensación es que perdimos dos puntos porque estamos obligados a sumar de a tres para descontarle al resto. Tenemos que ganar porque nos jugamos mucho. Entiendo la impaciencia de la gente, eso pasa en todos lados. Se juega mucho con el resultado y Tigre está en una situación que no es buena. Pero somos los primeros que queremos sacar adelante esto. Y jugando como hoy es el camino a lograrlo", dijo sobre el resultado Montillo, que ingresó en el segundo tiempo y tuvo un tiro libre que pasó muy cerca del palo derecho de Navarro, y que pudo haber sido la ventaja para el Matador.