viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2194

Murió en el hospital de Pacheco una mujer de 34 años por un aborto clandestino

hospital-pacheco
Hospital de Pacheco (Tigre)
La jóven, vecina de la localidad de José León Suarez (San Martín) tenía dos hijos y el fin de semana se realizó un aborto de forma clandestina en su domicilio, según informaron fuentes hospitalarias. Fue trasladada al hospital Belgrano de San Martín con un shock séptico. La operaron, le sacaron el útero, la trasladaron al Hospital General de Pacheco donde murió este martes 14 a la mañana.

El salvadorismo de la primera sección se reunió de cara a las internas de la UCR

Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales, concejales, consejeros escolares, presidentes de los comités de distrito, convencionales y militantes de las 24 localidades que componen la primera sección electoral, se llevó a cabo un encuentro en Navarro para respaldar la conducción del vicegobernador de la Provincia y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) en territorio bonaerense, de cara a las próximas elecciones internas que afrontará el partido el próximo 28 de Octubre.

Más allá del debate acerca de la situación de la provincia y las estrategias del espacio para las próximas internas, diversos referentes manifestaron “una gran satisfacción por el camino tomado y el ordenamiento del Comité provincial bajo la conducción de Daniel Salvador, el cual logró unir al partido, ganar posiciones de poder dentro de Cambiemos y en la gestión provincial”.

Por su parte y en lo que se refiere a la sección, se indicó que “participó el noventa por ciento de los presidentes de los comités de distritos" y "también participaron casi la totalidad de concejales de la sección, lo que evidencia la fuerte conducción de la Primera” señaló Sebastián Salvador, concejal en San Fernando y uno de los organizadores del encuentro.

Se destacó que entre las distintas exposiciones, donde se refirieron a la situación de la provincia y el país, todas ellas coincidieron en "bancar este proceso y no bajar los brazos, ponernos a disposición de María Eugenia Vidal y de Daniel (Salvador) en estos momentos difíciles que atraviesa el país”.

“Los radicales conocemos la realidad, militamos día a día el Gobierno de Cambiemos y no vamos a dejar de estar con la gente. No vamos a correr el cuerpo, estamos confiados que a pesar del contexto internacional y algunas malas decisiones que se han tomado, el camino es el correcto y vamos a lograr el objetivo de cambiar el país”, sostuvo el edil en San Fernando.

De la reunión también participaron el Senador Provincial Emiliano Reparaz, oriundo de la ciudad y quien ofició de anfitrión, el intendente de Suipacha, Alejandro Federico, el viceministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Agustín Campero; la parlamentaria del Mercosur María Luisa Storani; los funcionarios provinciales, Santiago Nino, Mariano Mugnolo, Omar Quintana, Mariano Grandamarina, Sebastián Pereiro, Fernando Lapolla, Leonardo Gobetti, Alfredo Castellari, Claudio Alfonsín, Horacio Barreiro, Buby Recio y el presidente de la JR seccional Santiago Rodríguez Alí entre otros.

Ledesma: “Debemos reafirmar nuestras virtudes”

Sereno como siempre, Cristian Ledesma habló con los medios de prensa y se refirió a lo que dejó el empate ante San Lorenzo y la polémica en torno al primer gol del Ciclón: "Está perfecta la explicación del árbitro. No me parece mal que vuelva atrás y lo corrija. Lo que me hace ruido es el tiempo que tardó y en quién se apoyó. No quedó muy claro. El cuarto árbitro estaba al lado mío, era muy difícil ver lo que pasó". Luego dio su punto de vista con respecto a la tecnología en el fútbol: "Vamos por el VAR o no. Que no haya punto medio. El otro día hubo VAR, de cierta manera. Si eso mejora el juego y ayuda a los arbitrajes, no me molestaría. Pero hay que decidirse. Esperemos que no pase más".

Con respecto al juego del equipo en general, el entrenador enfatizó en buscar cierto equilibrio debido a que aún el equipo es muy irregular: "Es difícil sostener durante 90 minutos un ritmo tan alto como el que tuvimos los primeros minutos. Es algo a corregir. Es complicado mantenerlo pero tampoco podemos bajar tanto. Hay que buscar esa regularidad para terminar bien los partidos".

Párrafo aparte explicó por qué Luna no concentró y qué buscó en el planteo del equipo. "Teníamos dos puntas en cancha, por eso busqué tener en el banco de suplentes jugadores de otras características que me den otras posibilidades. Creo que los cambios entraron bien y nos dieron mucho en cuanto al juego".

"Hablo siempre con los jugadores, trato de acercarme. Con Canuto tengo un dialogo constante. El otro día tuvo una jugada que terminó en gol de San Lorenzo y que nos golpeó. Son errores que hay que achicar porque con equipos así, no te perdonan", manifestó el entrenador luego del error que tuvo el defensor, y que le permitió el empate a San Lorenzo.

Batalla tiene todas las fichas para ser titular el próximo domingo ante Colón aunque Ledesma no quiso confirmarlo: "Batalla llegó hace poco. Vamos a ver cómo termina la semana. Se viene adaptando bien al grupo y tenemos buena competencia en ese puesto". El jueves cierra definitivamente el mercado de pases en Argentina y el Lobo esperaba contar con alguno más: "Estamos esperando la llegada de algún jugador más, sino se da estamos bien. Estoy conforme con el plantel que tengo".

Por último, Ledesma dio su punto de vista sobre el próximo rival del Matador, Colón de Santa Fe: "Es un rival que se hace fuerte de local pero también tiene debilidades y debemos saber cuáles son. Debemos reafirmar nuestras virtudes y hacer un partido inteligente. Si somos protagonistas y afrontamos el partido de una determinada manera, podemos hacerlo bien".

Tigre entrenó luego del empate por la primera fecha ante San Lorenzo

Tras el empate con San Lorenzo, Tigre retomó los entrenamientos en el Hindú Club, donde el plantel realizó la entrada en calor con pelota y trabajos de posesión, tenencia y precisión.

A partir de esto, iban rotando dos grupos de jugadores. Por un lado se hicieron trabajos de definición por centros o con remates al arco desde fuera del área y por el otro fútbol en espacios reducidos a tres toques en dos modalidades: con apoyos laterales y con definición a los arqueros.

Con respecto al plantel hay que destacar que tanto Carlos Luna como Julio Chiarini entrenan a la par de sus compañeros dejando en claro que su no convocatoria fue una decisión plena del técnico.

El que volvió a entrenar con el plantel es Maximiliano Caire que regresa de la suspensión.

Con respecto a Kevin Ramírez, estuvo haciendo fútbol los últimos minutos del entrenamiento realizando tiros al arco pero sigue con su distención que lo dejará relegado por lo menos 9 días más.

Por último, Federico Crivelli tiene todavía para 30 días más, pero es muy probable que una vez finalizada su recuperación no continúe en el equipo de Victoria.

El resumen del entrenamiento por Javier Gerometta:

El Delta de Tigre será sede del primer encuentro para emprendedores y artesanos isleños

Este jueves 16 de agosto, un encuentro reunirá a artesanos, productores y emprendedores del Delta. La cita será en el Espacio 369, ubicado en Rio Carapachay 369, 1° Sección de Islas, Tigre, con el objetivo de poder intercambiar ideas y opiniones sobre la inserción en el mercado de los productos regionales de las islas.

De 11.30 a 14 horas, la iniciativa organizada de manera conjunta entre la Dirección Provincial de Islas y el Taller de Arte y Cultura Espacio 369 es la primera de este estilo, basada en buscar y crear alternativas, tales como ferias artesanales, municipales o eventos particulares, donde poder ofrecer los productos que se realizan en el Delta Bonaerense.

El encuentro tendrá entrada libre y gratuita, y no requiere previa inscripción.

Cientos de trabajadores se movilizaron a la ANSES de Tigre

Cientos de trabajadores de la economía popular integrantes del programa Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario realizaron una jornada de movilización en la puerta de la sede de ANSES de Tigre, con el objetivo de “poder realizar el trámite de terminalidad educativa y la actualización de datos personales y actividad laboral que se desarrolla en el marco de los programas, antes de la fecha límite y, de esta manera, cumplir con los requisitos excluyentes que plantea el Ministerio de Desarrollo Social”.

“Después de una discusión intensa con la responsable institucional a cargo de la UDAI de Pacheco, que con una total insensibilidad y desconocimiento de lo que para muchos puede ser su único ingreso, logramos acceder a que a partir del día miércoles se realice una atención centralizada”, expresó Milca Sosa, Secretaria Gral. de CTEP Tigre.

Por otro lado, Sosa agregó que “esta modalidad nos garantiza la inclusión de todos los compañeros que aún no han podido realizar los trámites y que, de no concretarse, en el mes de septiembre quedarían fuera del Programa Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario.”

Desde el bloque social resaltaron que “logramos en unidad, la CTEP, la CCC y Barrios de Pie, una nueva acción en contra de la política de ajuste del gobierno Nacional de Macri y compañía.”

Evento solidario por Joaquín, un nene de Olivos que necesita un tratamiento en China

Joaquín Fernández tiene 4 años, es de Olivos y tiene distrofia muscular de Duchenne. Sus papás, Melisa y Leonardo, encontraron un tratamiento en China a base de células madre que podría detener el avance de la enfermedad para garantizarle una mejor calidad de vida, pero no cuentan con la plata suficiente para costear el viaje y la intervención.

Según contó Melisa, luego de ir a varios médicos y hacerle una serie de estudios, le diagnosticaron esta enfermedad, que atrofia primero los músculos del cuerpo y después los órganos. Ahora, al pequeño vecino de Olivos le cuesta subir escaleras, correr y jugar normalmente. "Ataca el corazón, los pulmones y el cerebro. En promedio los que la padecen pierden la masa muscular entre los 6 y los 11 años, para los 12 están en silla de ruedas y no viven más allá de los 20", dijo la madre de Joaquín.

En Argentina, el único tratamiento legal y realizable es mediante la aplicación de corticoides, que fortalece los músculos y retrasa el avance de la enfermedad. Pero a partir del diagnósticos, la familia del niño encontró que en China, mediante un tratamiento de células madre, podrían darle un parate a la enfermedad temporalmente, y lograr, en el caso que el cuerpo de Joaquín lo tolerara, extender su tiempo de vida.

El viaje y el tratamiento tienen un valor de U$S 35 mil, y para eso la familia emprendió una campaña de donación mediante redes sociales (Ver Todos x Joaquín en Facebook), donde muestran el día a día, algunos de los estudios realizados, y la cotidianidad de Joaco.

Este viernes 17 de agosto, desde las 19.30hs, se realizará en el Colegio Parroquial María Reina, ubicado en Mitre 4221, esquina Paraná, en Munro, un evento solidario con motivo del Día del Niño, para celebrar en familia y ayudar a Joaquín. Allí habrá magos, malabaristas, acrobacias, música en vivo, comida casera y mucho más. La entrada es libre y gratuita, y lo recaudado del buffet y las actividades será donado a la campaña.

Además, otra forma de colaborar con Joaquín, es mediante una donación a una cuenta del Banco Nación. Los interesados pueden depositar en:

Caja de ahorro: 0790535410

Cbu: 0110079230007905354101 a nombre de Melisa Andrea Ramirez Gutiérrez, su mamá.

Cuit/Cuil: 27-31304162-5

Una obra de teatro con acento portugués sobre la vida de Maria Lamas llega a Zona Norte

Foto: Assembleia da República Portuguesa

La historia política de Maria Lamas es bastante conocida y difundida por su militancia continua por la libertad y la igualdad de derechos de género y de prensa durante toda su vida en Portugal. Sin embargo, su historia personal está envuelta en misterio y sigilo. Con la ayuda de unos de los nietos de Maria Lamas el grupo Pó da Terra teatro buscó crear una dramaturgia que contara su historia política, a través de diversos acontecimientos relacionados con su biografía, sin descuidar su vida personal y el lado humano presente en su lucha.

Luego del apoyo de su nieto, José Gabriel Pereira Bastos, investigador compulsivo de la vida de la abuela, la obra Maria Lamas, siempre más alto, se presentó durante dos años en instituciones públicas, a las que el nombre y la lucha de Maria Lamas siguen conectados (la Federación Internacional de Mujeres; el Municipio de Torres Novas y la Asamblea de la República).

Este año el grupo se presentó a un subsidio de internacionalización, a la dirección general de las artes (dgartes) del gobierno de Portugal con el objetivo de llevar la obra a Argentina y Uruguay. Por este motivo, en tres semanas de agosto recorrerán diversas salas de estos dos países.

En el marco de esta gira, la obra teatral llegará la Zona Norte. El viernes 17 de agosto, desde las 21 horas, estará en el Club Central Norte (Talcahuano 2059, Martínez), mientras que el sábado 18 de agosto, en el mismo horario, se subirá al escenario de Espacio Artístico EnBreve (Arenales 1147, San Fernando).

Foto: Assembleia da República Portuguesa

El espectáculo mezcla emociones y no deja lugar a la indiferencia, con el objetivo de difundir la vida y obra de uno de los más ilustres personajes del panorama nacional del siglo XX portugués, perpetuando su legado junto de las generaciones venideras.

Maria Lamas vivió y contribuyó activamente para la paz y la democracia y por eso recibió homenajes y condecoraciones antes de fallecer en 1983. “Hoy, para que la memoria no nos falle, es importante recordar y ensalzar los hechos de esta ilustre figura que tanto luchó por la igualdad, la libertad y la fraternidad entre los pueblos”, dicen desde el grupo Pó da Terra teatro.

Revisiones de gas en San Fernando: El Municipio entregó un subsidio para obras al Consejo Escolar

Luego del accidente ocurrido en la Escuela N°49 de Moreno, que movilizó a la comunidad educativa de la región, el Consejo Escolar de San Fernando determinó la realización de controles de hermeticidad preventivos en todas las escuelas del distrito, que mantienen sus puertas cerradas por este motivo. Para realizar estas revisiones, el Municipio otorgó un subsidio de $300 mil pesos.

El Intendente de San Fernando, Luis Andreotti, recibió en el Palacio Municipal a la Presidente del Consejo Escolar, Teresa Piaggi, a quien le otorgó esta ayuda económica con el fin de cubrir los gastos de los controles que tendrán lugar en 111 jardines de infantes, primarias y secundarias. En el encuentro participaron los miembros del órgano escolar y la Secretaria de Salud Pública, Desarrollo Humano y Política Ambiental, Alicia Aparicio.

“Es muy importante todo este plan que lanzó el Consejo Escolar para controlar las pérdidas de gas que puedan tener las escuelas. Creemos que es fundamental el control, y que el 50% de la tarea gubernamental pasa por este tema. Tenemos el poder policía y debemos hacerlo para llevarles la tranquilidad a los padres y a los chicos, garantizar una mejor calidad de vida”, afirmó Andreotti.

En este sentido, aseveró que “siempre para los colegios el Municipio está presente, creemos que dar una mano a los establecimientos provinciales es fundamental porque es una lugar que integra e incluye”.

Por su parte, Teresita Piaggi señaló que “la semana pasada empezamos a hacer la revisión de 15 escuelas, de las cuales 14 estaban con falencias en la red de gas o en los artefactos; ante esa evidencia, decidimos cerrar todas las escuelas del distrito para poder hacer esta prueba de hermeticidad e ir reparando donde haga falta”.

Hay que ponerse los pantalones y empezar a tomar decisiones. Por supuesto que el dinero no está, porque el fondo de FUDIE-GAS que venía, Provincia lo sacó. Como Consejo Escolar mandamos una carta documento solicitando el financiamiento para afrontar todos estos gastos. La inversión la tiene que hacer la Provincia porque es lo que corresponde. Pero por suerte, el Municipio siempre nos da una mano colaborando en todo por lo que le agradecemos al Intendente y a todo su equipo”, sostuvo.

Juan Eslaiman presentó los nuevos cursos laborales del Frente Renovador en San Martín

Juan Eslaiman, concejal y referente del Frente Renovador en San Martín, estuvo presente en el acto de apertura de los cursos de formación laboral gratuitos que el espacio dictará en su local del barrio Sarmiento, y allí compartió el encuentro con profesores, alumnos y la comunidad del barrio.

“Todos están viendo cómo está la situación actual, como están cerrando las PyMEs de San Martín, de la Provincia y el país, y nosotros buscamos empoderar al pueblo en ese marco”, enfatizó Eslaiman. “Esto es un camino para ayudar a la gente, para que encuentren su laburo y, en caso de no poder hacerlo en relación de dependencia, lo puedan desarrollar de manera independiente, por cuenta propia”, expresó el concejal del Frente Renovador.

Los talleres de oficios se brindarán durante todo el cuatrimestre, son gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Se dictarán en el espacio ubicado en 9 de Julio 5823 e incluyen: albañilería (sábados 18hs), repostería creativa (viernes 16hs), electricidad (lunes 16hs), herrería (sábados 16hs) y tapicería (lunes 18hs).

“Lo que nos motivó a arrancar esto es la difícil situación que estamos viviendo en cuanto a lo laboral, habiendo gente que busca una salida y que no tiene los conocimientos para poder hacerlo”, contó Jorge Bireni, coordinador de los talleres, y en esta línea, añadió que “hay que buscar también que los jóvenes tengan un espacio de contención, para evitar que estén en la calle”.

Por último, Eslaiman también se refirió a la ausencia del Estado provincial en los barrios de San Martín. “A la Provincia le cuesta descentralizar en San Martín. En la zona céntrica hay algunos lugares de formación laboral, pero en los barrios y en noroeste del distrito no. Siempre terminan siendo los barrios olvidados, por eso también es muy importante el lugar que se eligió para hacer estos cursos”, finalizó.

Zamora junto a la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo

El intendente de Tigre, Julio Zamora, visitó el Polo Productivo de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), ubicado en la localidad de Benavídez. Allí, dialogó con sus integrantes y conoció el trabajo realizado por la entidad.

“Nos llena de orgullo que cooperativas de trabajo de Tigre puedan desarrollar sus actividades en la forma en que lo están haciendo, con un esfuerzo impresionante. Desde el municipio, les brindamos todo nuestro apoyo”,  expresó el jefe comunal.

En el Polo Productivo se elaboran materiales para la construcción y productos de herrería. El predio fue cedido por el municipio y se están construyendo aulas para que sus miembros puedan finalizar sus estudios primarios y secundarios.

“Ninguna ciudad moderna edifica sobre un parque”

Fabian Gaggino y Alejandra Garcia, son vecinos de Villa Adelina y forman parte del grupo que lleva adelante una activa militancia por conservar el parque del golf, que como cuentan “es la puerta” de esta localidad del oeste de San Isidro.

En una entrevista con el programa radial de QUE PASA en FM Fenix, Fabían contó: “Soy de Villa Adelina de toda la vida. Villa Adelina es un clásico barrio de italianos. En su momento eran todas quintas. Y muchos vecinos somos hijos o nietos de esa generación”.

Alejandra es arquitecta y llegó hace 30 años, de la mano de su marido, también hijo de una familia italiana de la localidad, y eligieron Villa Adelina para formar su familia porque era “un barrio muy tranquilo con mucho verde. Todavía lo es. Hace 30 años había quintas, viveros. Una zona bien vinculada a través de la Panamericana. Un lugar interesante. Hoy lo sigue siendo. Lo disfruto y lo sigo eligiendo".

Sobre el conflicto acerca del futuro del predio del golf, Fabián dijo que “Desde hace muchos años es un predio apetecible para los negocios inmobiliarios. Hubieron varios proyectos. Y en marzo de este año, nos enteramos que había un proyecto inmobiliario, que lo presentaba la Municipalidad junto a la Nación, porque el predio pertenece a Nación”.

“Se nos decía que íbamos a recuperar 17 hectáreas de parque público. Esa era la puertita de venta. El predio tiene 24 hectáreas. ¿Qué pasa con las con las otras hectáreas? En realidad nos desayunamos que estábamos perdiendo entre 8 y 10 hectáreas para construir edificios y oficinas” opinó Fabián sobre el proyecto que se difundió a principios de año (VER NOTA ACÁ).

A partir de este movimiento y luego de un taller convocado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE),  se comenzó a conformar un grupo de vecinos bajo la consigna del “100% verde” para el golf: “Organizaron un taller el 7 de abril, que para nosotros es la fecha fundacional del movimiento de vecinos. Iban a presentar el proyecto. Se reunieron 500 vecinos, que la mayoría se enteraron de boca en boca, porque la información fue muy poca, y ahí no se pudo realizar el taller, porque todos empezamos a decir que no queríamos esas 17 hectáreas, no queríamos el 65% que ellos decían, queríamos el 100% verde. Ahí nació la consigna base, como contrapartida al 65% que estaban vendiendo” recordó Fabián. (VER NOTA SOBRE EL TALLER ACÁ).

Desde quienes promueven la posibilidad de construir en parte del predio argumentan que el desarrollo inmobiliario genera trabajo, revaloriza la zona, permite mayor conectividad, genera mayor movimiento y seguridad ademas de responder a la demanda creciente de viviendas. A esto respondió Alejandra: “El argumento puede ser excelente para otro predio que el Estado lo tiene de forma ociosa, o en manos de terceros que no pagan ni siquiera algún canon. Está perfecto. Pero acá estamos en presencia de un parque de 24 hectáreas. Un parque que está proyectado. De golf queda hoy muy poquito. Tiene 800 árboles centenarios, que fueron relevados por arquitectos paisajistas que forman parte del grupo de vecinos, con la locación exacta, las especies. Vamos a empezar a hacer visitas guiadas porque hay muchos que vivimos a dos cuadras pero no lo sabíamos. Es un patrimonio natural no sólo de Villa Adelina sino Nacional. Cuando uno ve el Google Maps, ve que no hay un parque público esas características.  Si uno toma la mancha que forma el Gran Buenos Aires, hay que irse hasta Saavedra para encontrar uno. En San Martín no hay parques públicos”.

A lo que Fabián agrega que “en Villa Adelina contando lo que es San Isidro, somos los que menos espacio verde tenemos por persona.

Desde su experiencia de arquitecta, Alejandra pone la atención sobre el 35% del predio que la AABE propone edificar: “35% termina cómodamente en 50. Empiezan las calles, las consultas técnicas a las oficinas municipales, empiezan las excepciones, los premios. Y ese 35% no sería ocupado por casas bajas, sino que en el mejor de los casos, oficinas como tenemos en Thames y Panamericana, donde tienen 5 pisos”.

Este grupo de vecinos ha tenido en las últimas semanas reuniones con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse y con el titular de la AABE, Ramón Lanús y sobre estos encuentros Fabián conto que “Les hicimos llegar las 7.000 firmas que juntamos, los proyectos para declarar al predio paisaje protegido a nivel Provincial. Les dejamos una carpeta con 210 páginas de todo lo que estamos actuando. Pero no tuvimos ningún compromiso”.

Leer también: ¿Qué pasa con el golf de Villa Adelina?

“Las ideas urbanísticas del señor Lanús no promueven esto como un parque totalmente verde. Él nos refiere que necesita obtener $200 millones de dólares para equipamientos de las fuerzas armadas, que van a salir de los predios que vendan. Nosotros le explicamos que hay otros predios, sin desmerecer, pero que en este caso estamos hablando de un parque. No lo vimos convencido, pero tal vez la reunión haya servido para que lo vuelva a pensar. Él tiene algunas tendencias urbanistas, densificar las ciudades. Le preguntamos qué ciudad moderna se edifica sobre un parque,  que nos busque un ejemplo. Yo como arquitecta, no soy especialista en urbanismo, pero no se me ocurriría jamás. Menos en un país recontra extenso, en una ciudad tan inhumana. Tanto en Buenos Aires como en el gran Buenos Aires tenemos una necesidad de naturaleza. Vivimos muy hacinados a pesar de tener un país muy extenso. Tenemos una gran carencia de hectáreas de verde por ciudadano” sostuvo Alejandra.

Finalmente los vecinos contaron que seguirán adelante con su militancia por el 100% verde: “Nos van a ver a los vecinos en distintas esquinas, en distintos eventos juntando firmas y explicando la necesidad del verde. Hoy es el golf de Villa Adelina, mañana será otro predio. La tierra de zona de San Isidro y de zona norte en general es un botín” concluyó Alejandra.

Versiones encontradas sobre intoxicados en el Hospital Eva Perón de San Martín

El jueves 9 de agosto, un hecho movilizó a la comunidad del Hospital General de Agudos Eva Perón, ubicado en el partido de San Martín, cuando varias personas debieron ser atendidas en la guardia del lugar por la inhalación de gases. Desde el sindicato médico, denunciaron que se trató de “monóxido de carbono”, mientras que fuentes vinculadas a la dirección del hospital señalaron que eso no fue así.

“El olor que se sintió en primera instancia no fue una pérdida de gas, sino se debió al derretimiento de unos materiales en el marco de una obra, motivo por el cual subió un fuerte olor en el hueco contiguo del ascensor”, explicaron las fuentes hospitalarias a Que Pasa, y añadieron, en este sentido, que “se atendió en la guardia a aquellas personas a las que les generó molestias esa inhalación, pero no pasó a mayores ni fue nada grave”:

Por otra parte, desde el AMRA, emitieron un comunicado afirmando que “se detectó la presencia de gases en los servicios de Obstetricia y Ginecología, en teoría producidos por una caldera del subsuelo que usa como venteo el hueco contiguo al ascensor con salida a la maternidad” y que, motivo de esto “sufrieron intoxicación con monóxido de carbono”.

“No sólo no solucionó el problema sino que durante la madrugada se volvió a encender la caldera y el hueco en cuestión fue tapado de manera precaria e inadecuada, con una placa de aglomerado fijada con cinta adhesiva de uso sanitario”, dijeron representantes del gremio, que presentaron “las denuncias de lo ocurrido al Ministerio de Salud y al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires dadas las condiciones de trabajo y de atención precarias y riesgosas para quienes concurren al hospital”.

Sin embargo, desde el hospital señalaron a este medio que “después de descartar que se tratara de inhalación de monóxido de carbono, se hicieron las revisiones en un calderín cercano, se encontraron dos pérdidas muy chicas en la zona de Obstetricia y se cortó el gas en el sector para trabajar en ese lugar” y destacaron que “eso fue al margen del primer hecho, y nada tuvo que ver con la intoxicación que se denuncia”.

“Ahora siguen trabajando en el relevamiento y reparación de las pérdidas. No hubo evacuaciones internas, ni en Obstetricia, ni en ningún otro sector. Mientras se hacen los arreglos el sector se está calefaccionado con electricidad ese lugar, mediante estufas y caloventores, y el hospital funciona al 100 por ciento”, finalizaron las fuentes hospitalarias consultadas por Que Pasa.

Agenda Cultural de Zona Norte: del lunes 13 al domingo 19 de agosto

(más abajo los datos de todos los eventos Día x Día)

#DESTACADOS 

En Vicente López sigue el ciclo de cine de Quentin Tarantino (miércoles).

El viernes, en Escobar, el gran humorista Enrique Pinti presenta su nuevo show de humor político. En Vicente López, se sube al escenario El Bululú de Osqui Guzmán. Mientras tanto, en San Martín, va a haber cine y del bueno, con la proyección de El Padrino. Además, 

El sábado, además de eventos para todos los gustos, continúa un taller de dramaturgia, gratuito y recomendado en Tigre (ver info acá), y, siguiendo por la línea del teatro, se presenta Lizy Tagliani en San Martín.

El domingo, previa de feriado, buena música con un homenaje a Pink Floyd en San Isidro

Además, entre las actividades para el Día del Niño que habrá durante el fin de semana, el domingo en San Fernando estará La Musaranga dando un espectáculo de teatro y títeres para grandes y chicos.

 


CLASES DE TANGO  EN FLORIDA +INFO ACÁ


Clases de Tango, Folclore, Jazz, Yoga – San Fernando - ASTOR CULTURA VIVA +INFO ACÁ

¿Querés recibir la Agenda Cultural por WhatsApp? Click Acá


TODOS LOS EVENTOS

(Clickeando se despliegan los eventos)

[vc_tta_accordion style="flat" shape="square" color="peacoc" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Muestras, Exposiciones, Museos y Paseos" tab_id="1509973024824-8c95c640-1279"]

Cualquier día es una buena opción para recorrer la costa de Zona Norte. La bici, los paseos municipales y las reservas son alternativas en los diferentes distritos de la región.

Reserva de San Isidro.

Horarios reservas ecológicas:

San Isidro: está ubicada en Camino de la Ribera entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso, abierta todos los días, incluyendo los feriados. Sólo cierra por lluvias y sudestadas.

Vicente López: Está ubicada en la localidad de La Lucila, en Paraná y el río. Abierta todos los días, de 9 a 18hs.


Miércoles a viernes de 9 a 19hs / Sábados, Domingos y feriados 12 a 19hs

Muestra

Museo de Arte Tigre +INFO

Exhibiciones artísticas: "Donde todos los sueños se hacen realidad" de Edgardo Giménez, 23 obras que incluyen instalaciones, esculturas y pinturas desde los ’60 a la actualidad. La muestra, inspirada en el eslogan de Disneyland reconstruye uno de los muebles icónicos de la casa del crítico Jorge Romero Brest que Giménez diseñó en 1971. "Entre lo épico y un sueño" de José Fioravanti, esculturas monumentales de algunos de sus conjuntos más sobresalientes como el "Monumento a la Bandera". Se suman también una selección de bocetos, material de archivo y fotografías históricas que evidencian la figura de uno de los escultores centrales del arte argentino con mayor cantidad de monumentos emplazados en el espacio público. "Canto al trabajo" de Rogelio Yrurtia, obras y documentos sobre el monumento Canto al trabajo, uno de los grupos escultóricos más sobresalientes del arte argentino, emplazado en Avenida Paseo Colón e Independencia en CABA. En "Horacio Butler: viaje, modernidad, paisaje" se ve una propuesta que surge de un trabajo conjunto con el Museo Eduardo Sívori de la ciudad de Buenos Aires y cuenta con la curaduría de Malena Babino. Se exhiben tapices y bocetos para textiles pertenecientes a su  patrimonio, además  de la colección de la Academia Nacional de Bellas Artes y de una colección particular, en vínculo con las obras del artista, que en 1934 se instaló en el río Carapachay del Delta. Hasta el 30 de septiembre.

Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972, Tigre)

Entrada: Vecino gratis - General $50


Lunes a viernes de 9 a 16hs

Muestra

Festival de la Luz "Por la Vida" +INFO

Se expondrán las obras Donde Habito, de Laura San Martín (Argentina) y Museo de Ciencias Naturales, de Manuel Archain (Argentina). La misma podrá ser visitada hasta el 22 de agosto.

Museo de la Ciudad de San Fernando (Ituzaingó 1053, San Fernando)

Entrada: Gratis


12hs

Muestra

Muestras Festival de la Luz 2018 +INFO

Muestra "Fotografía Asiática Contemporánea". Artistas: Chun Wai (Hong Kong), Yao Lu (China), Shen Chao Liang (Taiwán), Masato Seto (Japón), Gohar Dashti (Irán), Neil Chowdhury (India), Curador invitado: Chun Wai. Asistente de curaduría: Poshan Ho. De martes a sábados de 19 a 18hs. Hasta el 30 de septiembre.

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


Lunes a sábado de 12 a 18hs

Muestra

En Foco: Muestra Annemarie Heinrich

Casa de las Culturas (Mitre 370, Tigre)

Entrada: Gratis


Lunes a viernes de 8 a 19 y sábados de 14 a 19hs

Muestra

Superconurbano +INFO

Muestra de Enrique Burone Risso. Los Superhéroes clásicos se presentan en San Isidro desde un proyecto artístico donde se resignifica al comic original. Los personajes de la infancia proponen un encuentro distinto con situaciones adultas y de menos ficción. La calle se convierte en tierra de nadie donde manda el delito y la gente pide seguridad. Las autoridades convocan a los paladines de la justicia a custodiar a policías y ladrones. El Batimóvil recorre el conurbano bonaerense impartiendo el orden entre los habitantes, mientras la Mujere Maravilla, Superman y el Hombre Araña se preparan para la gran batalla urbana. Hasta el jueves 16 de agosto.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


Miércoles a viernes de 10 a 18hs / Sábados, domingos y feriados de 12 a 19hs

Muestra

Agua viva

Creada en 2017, la agrupación Marea está integrada por los artistas Laura Sorribes, Milagros Pasman, Bruno Prin, Felipe Lucas, Wenceslao Letinich, Nicolás Gaddi y Matías Almenares. Con su lema "Arte en Movimiento", en alusión al arte que transforma y cambia permanentemente, los protagonistas muestran historias personales, humanas, sentimientos y la naturaleza. Cuenta con trabajos en escultura, pintura, instalación y proyecciones en videos.

Casa de las Culturas de Tigre (Mitre 370, Tigre)

Entrada: Gratis


Martes a sábado de 9 a 18hs / Domingos de 13 a 18hs

Muestra

Finales

Expone la obra del reconocido ilustrador Pablo Bernasconi. El recorrido por la obra de un artista que comenzó su carrera en el año 1998 en el diario Clarín, y al día de hoy colabora en publicaciones como The New York Times, The Wall Street Journal, Daily Telepgraph, Bergens Tidende y La Nación, entre otras. Además, da publicado una gran cantidad de libros infantiles, como autor del texto de las ilustraciones, algunos traducidos a siete idiomas; tres libros de imágenes para adultos, e ilustró más de diez títulos de autores de diferentes nacionalidades.

Quinta Trabucco (Melo 3050, Vicente López)

Entrada: Gratis


Martes a viernes de 10 a 20hs / Sábados de 16 a 20hs

Muestra

Eran serpientes y no palabras las que salían de su boca

De Diego Perrotta. Un trabajo cargado de fuerza, color, poesía, simbolismo  y sobre todo múltiples puertas para ser interpretado. Su pintura nos conecta con lo ancestral, las creencias, lo ritual, los mitos. Épocas de la humanidad donde el arte y la fantasía eran la respuesta a un mundo desconocido. Frente al temor por lo indescifrable el hombre puso nombres, creó imágenes, creyó en la magia. Como continuando el legado de Xul Solar la obra de Perrotta refleja esa oportunidad que tenemos como cultura de reinventar nuestros símbolos, creer en dioses o demonios, confiar en hechiceros o guerreros, enfrentarnos con los miedos que habitan dentro de nosotros; porque aunque la sociedad cambie y la ciencia se haya encargado de develarnos lo oculto, el misterio de conocernos seguirá tan presente como el primer día. Hasta el 17 de agosto.

Museo Casa Carnacini (Pueyrredón 2720, San Martín)

Entrada: Gratis


Lunes a viernes de 11 a 19hs

Muestra

Muestra Itinerante Fileteado: arte popular argentino

Inauguración de la exposición que recorre los distintos lugares del país con el objetivo de llegar al público para que conozcan este arte cuyo origen fue en Buenos Aires a principios del siglo XX, en las fábricas de carros, donde los primeros maestros desarrollaron espontáneamente el oficio hasta enriquecerlo en sus formas y colores. En el año 2015 el Fileteado Porteño fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las obras que se expondrán pertenecen a grandes maestros fileteadores y también a alumnos iniciándose en este apasionante mundo del filete. 

Casa de la Cultura de Escobar (Av. Tapia de Cruz 1280, Escobar)

Entrada: Gratis


Lunes a sábados de 13 a 20hs

Muestra

El peronismo y su gente

Serie de pinturas del artista Sergio Tosoratti que retrata el espíritu de este movimiento político. Hasta el lunes 20 de agosto.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


Domingos 8 a 14hs

Paseo

Paseo de las bicicletas

Los vecinos pueden realizar gimnasia aeróbica o hacer ejercicios con los aparatos aeróbicos en la estación saludable, andar en rollers, bicicleta, correr y caminar alrededor del Hipódromo. Además, habrá una clase de yoga, zumba al ritmo de buena música y gimnasia aeróbica recreativa.

Av. de la Unidad Nacional, entre Fleming y Santa Fe


Martes y viernes 16, 17 y 18hs

Visita

Museo Juan Manuel de Rosas

Visitas guiadas por las salas del museo, que entre obras de arte recorre los hechos más destacados de la historia argentina.

Diego Pombo 3324, San Martín

Entrada: Gratis


Martes y jueves 10 a 16hs - Sábados y domingos 15 a 19hs

Visita

Museo Pueyrredón

La historia y el arte se complementan de una manera especial en la tradicional casona de San Isidro.

Rivera Indarte 48, San Isidro

Entrada: Gratis

[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]

DÍA x DÍA

[vc_tta_accordion color="orange" active_section="0" collapsible_all="true"][vc_tta_section title="Lunes 13" tab_id="1448759279844-e4f42717-54df"]

18hs

Cine

Misión Imposible: Repercusión

Querer no significa siempre poder. En "Misión Imposible: Repercusión", Ethan Hunt (Tom Cruise) y todo el equipo de la IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames) junto con nuevos aliados (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), se encuentran en una carrera contra el tiempo después de una misión fallida. Henry Cavill, Angela Bassett y Vanesa Kirby, se unen a este increíble elenco liderado por el director Christopher McQarrie.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online


19hs

Cine

Ciclo del Film Noir al Neo Noir: “El Halcón Maltés” (John Huston, EEUU, 1941)

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


21 y 23hs

Cine

El Ángel

La historia de Carlos Robledo Puch, El Ángel Negro, aquel chico de 20 años que asesinó a 11 personas en un año en Zona Norte llegó al cine.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online

[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Martes 14" tab_id="1448759310025-3254d012-6194"]

18hs

Cine

Misión Imposible: Repercusión

Querer no significa siempre poder. En "Misión Imposible: Repercusión", Ethan Hunt (Tom Cruise) y todo el equipo de la IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames) junto con nuevos aliados (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), se encuentran en una carrera contra el tiempo después de una misión fallida. Henry Cavill, Angela Bassett y Vanesa Kirby, se unen a este increíble elenco liderado por el director Christopher McQarrie.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online


19hs

Cine

Ciclo del Film Noir al Neo Noir: “La Dama de Shanghái” (Orson Welles, EEUU, 1947)

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


19hs

Charla

Festival de la Luz 30 aniversario: Charla y proyección +INFO

Ricardo Torossian: “Regreso a la América indígena”. Charla y presentación del artista.

Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual (Sargento Cabral 2354, Munro, Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Charla

Conozca Italia, su territorio, regiones, historia, ciudades y cultura

Encuentro con proyecciones, encabezado por el Profesor Arquitecto Juan Carlos Paoletta.

Asociación Dante Alighieri (Ramón Carrillo 2436, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Tango

CLASES DE TANGO SALÓN para todos los niveles - Prof. Natalia Puccioni - 1° Martes de cada mes: Práctica con música en vivo luego de la clase.

Teatro de Repertorio Norte - Melo 1756 Florida, Vicente López

Valor clase: $150 - Show a la gorra


20hs

Tango

Clase con Luz Valbuena y Leandro Clerici / Luego milonga viva

Astor Cultura Viva (Henry Dunant 1351, Victoria)


20hs

Danza

Ciclo Escena Compartida

Espectáculos de danza contemporánea.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


21hs

Cine

El Ángel

La historia de Carlos Robledo Puch, El Ángel Negro, aquel chico de 20 años que asesinó a 11 personas en un año en Zona Norte llegó al cine.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online


21.30hs

Música

Peña de cantores

Encuentro musical con micrófono abierto, y con invitados de lujo: acompañan los maestros Juan Iruzubieta, Hernán Pérez y Leandro García.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: Al sobre


23hs

Cine

El Ángel

La historia de Carlos Robledo Puch, El Ángel Negro, aquel chico de 20 años que asesinó a 11 personas en un año en Zona Norte llegó al cine.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $100 - Entradas online

[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Miércoles 15" tab_id="1448759309781-a2a80b2d-4816"]

19hs

Charla

Festival de la Luz 30 aniversario: Charla y proyección +INFO

Sebastián Izquierdo: “Proyecciones  internacionales comentadas“

Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual (Sargento Cabral 2354, Munro, Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Cine

Ciclo del Film Noir al Neo Noir: “Underworld U.S.A.” (Samuel Fuller, EEUU, 1961)

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Cine

Ciclo Vecino Vecine Tarantino: Kill Bill La venganza VOL II (2004)(PROGRAMACIÓN COMPLETA)

137 min. – Estados Unidos +18. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Vivica A. Fox, Chia Hui Liu. Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, “Mamba Negra” (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Vicente López)

Entrada: Gratis - Se retiran desde 15 minutos antes de la función


20hs

Música

Octeto de Cuerdas de La Kalimba

El octeto dirigido por Matías Moran presenta el concierto didáctico que en el marco del programa "La música clásica va a la escuela", ya llegó a más de dos mil chicos a lo largo y ancho del partido. Un viaje por la historia de ese maravilloso instrumento llamado violín, desde sus comienzos hasta la actualidad.

Teatro Seminari Cine Italia (Mitre 451, Escobar)

Entrada: Gratis


21.30hs

Música

Noche de Boleros

Con los maestros Hernán Pérez, Esteban Juárez y Belén Cambre.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Música

Jam de Funk & Soul

Black music session. Micrófono abierto. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS


Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Jueves 16" tab_id="1448759302577-da251722-78a0"]

19hs

Cine

Ciclo del Film Noir al Neo Noir: “El Samurai” (Jean Pierre-Melville, Francia, 1967)

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


19hs

Charla

Recuerdos de San Martín

Dictada por el Dr. Oscar Andrés De Masi, habrá una conferencia que brindará un recorrido visual y patrimonial por aquellos monumentos históricos, escultóricos y conmemorativos que siguen expresando la memoria sanmartiniana.

Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro)

Entrada: Gratis


19hs

Cine

Ciclo "Liberarte": “Nos Habíamos Amado Tanto” (Ettore Scola, Italia, 1974)

Amarga crónica de la historia de Italia, desde la posguerra hasta los años setenta, narrada a través de un grupo de amigos de izquierdas que se conocieron cuando en 1944 lucharon contra los nazis. Este retrato del idealismo, pero también de la inevitable pérdida de las ilusiones a causa del acomodamiento burgués, fue el primer éxito internacional del realizador italiano Ettore Scola.

Audorio Lectura Mundi - UNSAM (25 de Mayo y Francia, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Tango

Milonga de Tiempos Modernos

20.15hs CLASE DE TANGO SALÓN (todos los niveles) Prof. Natalia Puccioni 

21.30hs Milonga y música en vivo.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


21hs

Música

Del Norte Big Bang

DNBB, orquesta nacida en el año 2012, cuenta con un disco de estudio y 4 videos filmados y grabados en estudios ION en el año 2016. Buscando una experiencia musical distinta, incorpora en su repertorio standards, composiciones originales y arreglos de temas de diversos estilos.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, San Isidro)

Entrada: $200


21hs

Teatro

TOC TOC

Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos quienes tengan que llegar a sus propias conclusiones.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $550


21.30hs

Música

María Bradley en Astor

La cantante sanfernandina se presenta en el barrio, con un repertorio musical que estará acompañado por Darío Nicolau y Javier Lifrieri, anticipando temas de su nuevo disco Por el sendero brujo, de amores y desarraigos. Pista de madera, salón climatizado, buffet casero, espacio para bicis

Astor - Cultura viva (Henry Dunant 1351, Victoria, San Fernando)

Entrada: $120


21.30hs

Stand Up

Festival de Stand Up

Humoristas de la región cuentan sus anécdotas y situaciones de vida. Propuestas gastronómicas. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


21.45hs

Música

No Tan Jam

Noche de jazz con opciones gastronómicas. Artista invitada: Florencia Otero, música original y de Joni Mitchell.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: $100



RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía

Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Viernes 17" tab_id="1448759302320-25f6a85f-5d43"]

17hs

Muestra

Inauguración de la muestra Leguaje Textil

Basada en los trabajos del Taller de Quilt de Teresita Leal. La exposición reúne obras que aplican una técnica de costura llamada quilting, que colonos ingleses introdujeron en América durante su ocupación de Estados Unidos y que, siglos después, mujeres de origen anglosajón trajeron a la Argentina. La exposición cuenta con quilts de Teresita Leal, Alicia Entesano, Clara Querol, Graciela Almoño, Cristina Solari, Cecilia Moreno, Laura Turelli, María Cladera, Marta Prassolo y Teresa Till. Hasta el jueves 6 de septiembre. De lunes a viernes de 8 a 19. Sábados de 14 a 19 horas.

Concejo Deliberante de San Isidro (25 de Mayo 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


19hs

Charla

Festival de la Luz 30 aniversario: Charla y proyección +INFO

Ana Casal - “Fracciones”. Charla y presentación de la artista.

Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual (Sargento Cabral 2354, Munro, Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Literatura

Encuentro con Escritores

Se presentará el libro "Un viaje al mundo de mis abuelos, de Buenos Aires a Monsanto da Beira", de Ana María Da Costa Toscano. Lecturas sobre la inmigración portuguesa en Tigre.

Auditorio Museo de la Reconquista (Padre Castañeda 470, Tigre)

Entrada: Gratis


19hs

Cine

Ciclo del Film Noir al Neo Noir: “El Padrino” (Francis Ford Coppola, EEUU, 1972)

Ciclo sobre el cine y el compromiso social.

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


19.30hs

Música

Encuentro de Músicos de San Martín

Participan Ensambles de Alumnos de la Escuela Municipal de Música, Alumnos del Conservatorio Provincial de Música, bandas del Circuito Rock San Martín y músicos invitados.

Teatro Tornavia - UNSAM (25 de Mayo y Francia, San Martín)

Entrada: Gratis


19.30hs

Encuentro

Evento solidario por Joaquín +INFO

Evento solidario con motivo del Día del Niño, para celebrar en familia y ayudar a Joaquín, un vecino de Olivos con síndrome de Duchenne. Allí habrá magos, malabaristas, acrobacias, música en vivo, comida casera y mucho más.

Colegio Parroquial María Reina (Mitre 4221, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Ciclo de Jazz: Clang + Soy Colibrí

Los músicos presentan grandes clásicos, composiciones propias, e improvisación con distintas estéticas del mundo y pasando por varios estilos.

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: Gratis


20hs

Tango

20 a 21.30hs - Clase de Tango con luz Valbuena / Luego show en vivo de Chichín Caceffo (bandoneón).

Pista de madera, salón climatizado, buffet casero, espacio para bicis

Astor - Cultura viva (Henry Dunant 1351, Victoria, San Fernando)

Show a la gorra


20hs

Encuentro

Milonga de la Galería

Clase de Tango (Prof. Javier Rupp y Vanesa Lowi). 21.30 HS. Milonga.

Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)

Entrada: Gratis


21hs

Música

Cuatro 32

La banda presenta su disco "ninfa I. Con una impronta de rock, tango y folklore, el disco recorre un repertorio de 12 temas que nos transportan a un atractivo e interesante paisaje sonoro.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $150


21hs

Música

La Fortunata + Cuarteto Kare en el Ciclo de Música Vocal

El ciclo recorrerá a través de sus encuentros los colores, relatos y matices de cada grupo, historia y presente del canto vocal en nuestro país, que año a año se manifiesta con mayor fuerza, creatividad y espíritu innovador.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, San Isidro)

Entrada: $200


21hs

Teatro 

Enrique Pinti +INFO

“Otra vez sopa”, es una nueva creación del actor emblema del humor político del teatro en Argentina: el gran Enrique Pinti. Con su irónica y divertida mirada sobre la realidad nacional y mundial, el genial humorista nos presenta un nuevo show que demuestra que su acertada óptica es un reflejo exacto del comportamiento del pueblo y la dirigencia política a través del paso del tiempo.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $500 - Entradas acá


21hs

Música

Gladys Florimonte es Zulma

La artista presenta la obra Una Familia Especial, con personajes típicos de la familia rioplatense.

Teatro Martinelli (Lavalle 3021, San Fernando)

Entradas: 4746-4173


21hs

Teatro

El Bululú

De Osqui Guzmán. Un bululú era un comediante que andaba, solo, por los pueblos representando a los personajes de una comedia, entremeses, poemas y canciones. En los años 70 el actor José María Vilches realizó más de 4500 funciones de su espectáculo El Bululú con gran éxito. La grabación de este espectáculo llegó a manos de Osqui Guzmán cuando daba sus primeros pasos en el teatro y lo marcó para siempre. 25 años después Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán escriben El bululú. Antología endiablada, donde al mundo del siglo de oro español y Federico García Lorca, le suman el de la cultura boliviana, herencia de la familia del actor, generando una original y divertida mezcla.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Vicente López)

Entrada: Gratis - Se retiran desde dos horas entes de la función


21hs

Teatro

Maria Lamas, siempre más alto +INFO

Obra del grupo de teatro portugués Pó da terra, que cuenta la historia personal y política de la militante por los derechos de género y de prensa. El espectáculo mezcla emociones y no deja lugar a la indiferencia, con el objetivo de difundir la vida y obra de uno de los más ilustres personajes del panorama nacional del siglo XX portugués, "perpetuando su legado junto de las generaciones venideras".

Club Central Norte (Talcahuano 2059, Martínez)


21.30hs

Encuentro

Noche jazzera

Artistas en vivo, jazz, y propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Música

Noctiluca Grupo presenta Alma Nu

El grupo de Avellaneda trae sus canciones por tercera vez a Maschwitz y esta vez presentando su disco. Viajan con sus canciones en las que se fusionan distintos ritmos de Latinoamérica. Noctiluca tiene como idea motora rescatar la identidad del folklore argentino y latinoamericano, buscando canciones que movilizan y sensibilizan, de compositores referentes en la historia del continente, como así también de nuevos cantautores y creadores de esta música que sigue innovándose. Barra y comidas.

Centro Cultural El Bondi (El Dorado 1518, Ing. Maschwitz, Escobar)

Entrada: A la gorra


21.30hs

Teatro

Obras de teatro breve

Se presentan las obras "Pedido de Mano, de Anton Chejov, y "La Tierra del Cielo", de Jorge Huertas.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


21.45hs

Música

Notan Son

Noche de latin jam y ritmo cubano. Tocan en vivo: Carolina Cohen (congas), Germán Rudmisky (contrabajo), Julián Leguizamón (piano). Invitado: Rubén Cejas (voz).

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: A la gorra


22hs

Teatro

Los segundos que vienen después

Arenga (Manzone 851, San Isidro)

Entrada: $200 - Jubilados 2x1 - Promoción 4x3


22hs

Música

Caminantes furtivos + Los Venáticos

Roots Rock. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


22hs

Música

Lucho Salsa

Música para bailar.

Trilenium Casino (Perú 1385, Tigre)


23hs

Fiesta

Paranolimartes

Música en vivo. DJ para bailar toda la noche.

Catalejo Bar (Roque Sáenz Peña y el río, San Isidro)


RECOMENDADOS UN POCO MÁS LEJOS



Mediodía
Almuerzorosa-nautica

La Rosa Náutica.
La mejor Comida Peruana de Buenos Aires.
Alicia Moreau de Justo 246, Puerto Madero.


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Sábado 18" tab_id="1448759301602-6f7ea194-0444"]

9.30hs

Encuentro

Taller de dramaturgia +INFO

A cargo de Juan Carlos "Tito" Dall'Occhio. Para personas con experiencia en artes escénicas y/o escritura.

Entrada: Inscripción previa a [email protected].ar


11 a 18hs

Feria

Feria de la Costa

Feria al aire libre, donde encontrarás mas de 40 artesanos que exhiben una interesante muestra de sus originales creaciones. Todos los sábados, domingos y feriados.

Paseo de la Costa (Vergara y el Río, Vicente López)

Entrada: Gratis


12 a 18hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.

Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)

Entrada: Gratis


13hs

Encuentro

Pintó Tigre 2

Jornada de pintura de murales, artistas en vivo, food trucks, y arte urbano

Tigre Norte (Tirso de Molina y Benito Lynch, Tigre)

Entrada: Gratis


14hs

Encuentro

Gran Kermesse del Día del Niño +INFO

Puestos de kermesse con los clásicos juegos de feria, habrá además sector de maquillaje, un espacio para que puedan dibujar, pintar y realizar actividades artísticas. Muñecos cabezones recorrerán todo el lugar para sacarse fotos con los más pequeños.

Polideportivo de Villa Martelli (Laprida 4450, Vicente López)

Entrada: Gratis


14hs

Encuentro

Las Plazas de San Fernando festejan el mes del niño +INFO

Las jornadas de festejo tendrán, espectáculos artísticos, juegos de competencia, globología, música, maquillaje artístico y muchas más actividades para que los niños disfruten con entrada libre y gratuita.

Plaza San Pablo (Matheu y Quintana) y Plaza Manuel Belgrano (Cordero y French)

Entrada: Gratis


16hs

Cine

Cine CLub Infantil - Pelis y ecología: “Epic: El Reino Secreto” (Chris Wedge, 2013)

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: Gratis


17 y 19hs

Teatro

Adolescer: Florecer en la adolescencia

Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Vicente López)

Entrada: A la gorra


17hs

Teatro

He Visto a Dios

De Defilippis Novoa. Por la Comedia Municipal de San Martín (Dir. Miguel Cavia).

Ministerio Internacional Cielos Abiertos (Ricardo Balbín 5395, San Martin)

Entrada: Gratis


18hs

Encuentro

Filosofía a la gorra, con Diego Singer: Michel Foucault, historia de la locura

Literatura, filosofía, reflexión, arte y vivencias personales se entrecruzan en una charla con debate abierto sobre el autor.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: Gratis


18hs

Muestra 

Festival de la Luz +INFO

Inauguración de la muestra Vida siempre así, de Marisa Strelczenia. La muestra tiene como propósito establecer continuidades entre las formas, las sensaciones, los estados y las atmósferas de imágenes muy distintas desde lo referencial. Y así, a partir de la amable combinación sensorial de lo diferente, poder intuir visualmente la fusión y la integración que la vida implica.

Casa de la Cultura de Vicente López (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos)

Entrada: Gratis


18hs

Teatro

La Vuelta al mundo en 80 minutos

La diversidad cultural es una gran riqueza. Y para descubrirla, habrá que recorrer el mundo a través de un viaje imaginario. Espectáculo qué reúne relatos, sonidos e imágenes, con destinos que surgirán durante la travesía. Guía: Miguel Tauszig. Equipo de Viaje: Nicolás Moneta, Andrés Tauszig y Patricio Franco.

Centro Cultural y Social El Faro (Rosetti 2331, Vicente López)

Entrada: Gratis


19hs

Teatro

Teatro en el barrio: Allacito, los amores

De Ana Burgos. Dirección Cristian Pérez y Ricardo Maresca.

SUM de la Delegación Ricardo Rojas (Avellaneda y Blandengues, Tigre)

Entrada: Gratis


20hs

Música

Metal Rock Festival

Encuentro solidario de bandas de rock.

Auditorio Hugo del Carril (Sáenz Peña 4151, San Martin)

Entrada: Gratis


20hs

Teatro

De profesión maternal

De Griselda Gambaro. Dirección: Roberto Aguirre.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - Promo 2x$400 - Jubilados y Estudiantes $150


20.30hs

Teatro

Emanuel Rodríguez es: Peroncho

Encuentro de humor. Buffet a precios populares.

Galpón Cultural Pampa (José Ingenieros 1675, Beccar)

Entrada: A la gorra


20.30hs

Teatro

Lo que el viento nos dejó

Obra de teatro con música y stand up para divertirse sobre las cosas "que ya no son como eran antes".

Teatro Núcleo (Av. Maipú 3143, Vicente López)


20.30hs

Música

El Faro acústico

Noche de Música tradicional argentina y latinoamericana. Deleitarán con su música Ceiba Dúo (César Nigro y Carolina Echarri) con el acompañamiento de Pacho Bisso en percusión y el dúo de Carlos María Seta y Yolanda Lassalle.

Centro Cultural y Social El Faro (Rosetti 2331, Vicente López)

Entrada: $200


21hs

Música

Louta

Detrás de la incógnita ¿Qué es LOUTA? hay un artista que trasciende la música y fusionando distintas disciplinas, logra llevar el espectáculo a otro nivel. Parte de las canciones y juega con lo escénico en todas sus formas: bailarines en escena, efectos especiales, luces impresionantes y una interacción especial con el público.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $300


21hs

Música

Ciclo Blues & Roots: J.C. Smith

El artista nos llevará a recorrer la migración de los sureños hacia las urbes, con el género musical que llegó a ciudades como Detroit, Memphis, y Chicago y allí se fueron consolidando nuevos estilos interpretativos como el blues eléctrico. Mientras tanto en New
Orleans, las Big Bands con secciones de vientos se mezclan con el Swing y la música Jazz.

Centro Cultural Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Vicente López)

Entrada: Gratis - Se retiran 2 horas antes de la función


21hs

Teatro

Rosa del Desierto

Rosa del desierto es un teatro poético que nos lleva en un viaje a través de diversos tiempos, espacios y temas. La pregunta por la escritura abre el texto: “escribir es siempre salir al desierto” … “tierra adentro” … “a la intemperie… y más allá”. La rosa que busca “donde fijar su fugaz vuelo” y espera el viento que la lleve para encontrar el espacio para “poblar la pampa de sentido”. La pampa abierta y sin horizontes del pensamiento, de la lucha feminista, de la búsqueda, de las preguntas.

Centro de Artes Ícono Teatral (Olivos)

Entrada: Al sobre - Reservas anticipadas y dirección: [email protected]


21hs

Música

Suco + Invitados: Música popular brasilera

La Gafieria es un baile de salón nacido en Río de Janeiro hace casi 100 años... Como una milonga al estilo carioca, el salón se llena de parejas de baile, mozos con bebidas que van y vienen y un montón de mirones que van a ver el show. En el escenario, una orquesta de músicos con sus instrumentos interpretan música popular brasileña en un repertorio especialmente elegido para que den ganas de bailar.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, San Isidro)

Entrada: $200


21hs

Teatro

Mi Vecina Favorita, con Lizy Tagliani

Complejo Cultural Plaza (Int. Campos 2089, San Martín)

Entrada: $500 - Entradas acá 


21hs

Teatro

Maria Lamas, siempre más alto +INFO

Obra del grupo de teatro portugués Pó da terra, que cuenta la historia personal y política de la militante por los derechos de género y de prensa. El espectáculo mezcla emociones y no deja lugar a la indiferencia, con el objetivo de difundir la vida y obra de uno de los más ilustres personajes del panorama nacional del siglo XX portugués, "perpetuando su legado junto de las generaciones venideras".

Espacio Artístico EnBreve (Arenales 1147, San Fernando)


21hs

Varieté

Club Varieté Feminista

Feria, expo de fotos, y artistas en vivo. Se presentan: Duna Rojo, con Bárbara Sayavedra (Teatro), Ginger y Monique, de María Peligro (Clown), Tensa y Deseosa, con Agustina Castro (Teatro) y Pau Schneider (Música).

Club Central Norte (Talcahuano 2059, Martínez)

Entrada: A la gorra


21hs

Teatro

Stoppelman y Tonnelier: Vienen por todo

Show de humor, un análisis de por qué nos pasa lo que nos pasa, por qué cierta gente es como es, y como no podía faltar tratándose de Stoppelman, un recorrido por los nombres y los casos que hacen a la actualidad política y social de nuestro país.

Batalla Cultural (Matías Sturiza 557, Vicente López)


21.30hs

Música

Ramiro Franceschin: Boceto

Jazz Night. Propuestas gastronómicas.

Baratraz - Notanpüan (Chacabuco 459, San Isidro)

Entrada: $150


21.30hs

Teatro

Obras de teatro breve

Se presentan las obras "Cruzar la Frontera", "Prueba de Amor" y "El Desierto de las Lagartijas"..

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


22hs

Música

Noche musical

Artistas en vivo, música, folklore, y propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: A la gorra


22hs

Música

Festival Aniversario 6 años de Alas

Música en vivo. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


23hs

Música

Lucho Salsa

Música para bailar.

Trilenium Casino (Perú 1385, Tigre)


[/vc_tta_section][vc_tta_section title="Domingo 19" tab_id="1448759300251-aa90d6f9-a3ea"]

12 a 18hs

Encuentro

Gastronómada Food Trucks

Propuestas gastronómicas, juegos para chicos, música en vivo.

Puerto de Olivos (Camacuá y el río, Vicente López)

Entrada: Gratis


13hs

Encuentro

La Peña del Michi

Espectáculos de folklore en vivo, comida tradicional, baile, guitarra y bombo para los que se animen al escenario.

Roque Sáenz Peña 1485 (San Isidro)

Entrada: Informes y reservas 1556077886


13hs

Música

Mediodía musical al ritmo del folklore

Una velada con propuestas gastronómicas al ritmo de la música de nuestra tierra.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida, Vicente López)

Entrada: A la gorra


14hs

Encuentro

Día del Niño en 40 plazas +INFO

Jornada al aire libre que incluirá actividades recreativas, culturales y deportivas espectáculos infantiles, disfraces, maquillaje artístico y juegos tipo kermesse para disfrutar en familia en espacios verdes de distintos barrios de San Martín.

Mirá el listado de plazas en San Martín ACÁ

Entrada: Gratis


14.30hs

Infantil

Día del Niño en ChinaTown

Los más chicos van a poder escuchar cuentos al estilo Kamishibai (teatro de papel) y divertirse en un taller de origami pensado exclusivamente para ellos.

China Town Tigre (Vivanco y Bme. Mitre, Tigre)

Entrada: Gratis


15hs

Teatro/Títeres

La Musaranga

En el marco del festival Día de los Niños y de las Niñas, donde habrá kermesse, teatro, títeres, marionetas, ventriloquia, pantomima y mucho más.

Teatro Martín Fierro (Pasteur 1415, San Fernando)

Entrada: A la gorra


15.30hs

Visita

San Isidro Casco Storico

Visita histórica en código italiano. Paseo a pie.

Plazoleta D. de Acassuso (Av. del Libertador y 9 de Julio, San Isidro)

Entrada: Gratis


17hs

Teatro

Obras de teatro breve

Se presentan las obras "Hay que apagar el fuego" y "Carroña".

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - 2x$400 - Estudiantes y jubilados $150


18hs

Encuentro

Milonga en la galería

Clase de Tango (Prof. Andrea Cecilia Gioffre). Milonga.

Galería del Palacio Municipal (Belgrano 3747, San Martín)

Entrada: Gratis


20hs

Música

El entrevero

El entrevero se entrevera concertando diferentes mundos musicales urbanos y rurales; de secas montañas y gigantes litorales; del folclore y la música académica. Así, reconocemos cada expresión musical mediante un sonido y un tratamiento de la música propios de este grupo en donde todos los instrumentos funcionan como protagonistas, y no solo como meros acompañantes de la voz.

Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 185, San Isidro)

Entrada: $150


20hs

Teatro

Estás Ahí

Dirección: Mechi Martinez Woodward.

Arenga (Manzone 851, San Isidro)

Entrada: $200 - Jubilados 2x1 - Promoción 4x3


20.30hs

Teatro

Tango

De Patricia Zángaro. Dirección: Roberto Aguirre.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - Promo 2x$400 - Jubilados y Estudiantes $150


20.30hs

Teatro

Antígonas, linaje de hembras

De Jorge Huertas. Dirección: Roberto Aguirre.

Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López)

Entrada: $250 - Promo 2x$400 - Jubilados y Estudiantes $150


21hs

Música

Ecos de Pink Floyd

Ecos es una banda tributo a Pink Floyd que se formo a fines de 1999. El nombre del grupo proviene, por un lado, de la palabra "eco"(ser el "eco" de una de las mejores bandas del rock progresivo de la historia de rock mundial) y, por el otro, por la canción "Echoes" que representó  un antes y un después en la carrera musical de Pink Floyd.

Centro Cultural San Isidro (Av. Del Libertador 16138, San Isidro)

Entrada: Desde $220


21hs

Teatro

Sebastián Basalo

Sebastián Basalo presenta, un año más, su unipersonal. Esta vez, la propuesta se titula “Humor Es Basalo”, siempre bajo la característica de brindar un espectáculo familiar, con humor simple, sin burlas ni degradaciones. El público recordará situaciones del pasado, relatadas con cierta ironía, y también bailarán al ritmo de algunos hits de años anteriores.

Teatro Seminari (Mitre 451, Escobar)

Entrada: $400 - Entradas acá


21hs

Música

La Lija

Noche de música popular. Espectáculo musical en vivo. Propuestas gastronómicas.

Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Vicente López)

Entrada: A la gorra


22hs

Música

Sin Repuesto Rock

Música en vivo. Barra de tragos.

Alas Bar y Salas de Ensayo (3 de Febrero 101, San Fernando)


23hs

Música

Lucho Salsa

Música para bailar.

Trilenium Casino (Perú 1385, Tigre)


[/vc_tta_section][/vc_tta_accordion]
[vc_btn title="¿Querés publicar tu evento en nuestra agenda cultural? Acá te decimos cómo hacer" style="classic" shape="round" color="danger" size="lg" align="center" link="url:http%3A%2F%2Fquepasaweb.com.ar%2Fagenda-cultural-zona-norte%2Fcomo-publicar%2F||"]

Escobar impulsa un servicio estatal de televisión, telefonía e internet

Triple Play es uno de los proyectos más ambiciosos que lleva adelante el municipio de Escobar, mediante el cual buscará prestar el servicio de televisión por cable, internet y telefonía a través de la creación de la primera empresa estatal municipal de telecomunicaciones del país.

La medida fue tomada, según destacaron desde el municipio a Que Pasa, en el marco de la problemática para acceder a estos servicios en el distrito, y teniendo en cuenta que varias de las empresas que se encargan de ofrecer esta prestación no cumplen con la misma.

La creación del nuevo programa se realizó semanas atrás y, si bien aún faltan definirse detalles para su implementación que tendrán que ver con el proceso de licitación, lo que sí se conoce son las condiciones generales de su funcionamiento: el municipio utilizará los canales de fibra óptica con los que cuenta en la actualidad para la difusión del triple play, y comenzará a generar el nuevo servicio público en los centros urbanos de las localidades, para luego expandirse al resto del territorio. La idea es que antes de diciembre de este año, el programa comience a funcionar.

“Con esto buscamos reducir una brecha que hoy existe y es real, para que todos los sectores que deseen acceder a este servicio puedan tener las condiciones de hacerlo”, explicó a Que Pasa el concejal oficialista Nicolás Serruya, luego de la última sesión del Concejo Deliberante, donde fueron definidos los precios que tendrán los distintos packs de servicios que prestará el municipio.

En ese sentido, los packs varían de acuerdo a las necesidades, con precios que buscan ser inferiores a aquellos que se pagan en el mercado, y como en el resto de las empresas, podrán ser contratados por separados. Los montos mensuales de los servicios, serán los siguientes:

  • Internet 30 megas simétrico: $950
  • Internet 30 megas simétrico y tv por cable: $1650
  • Internet 30 megas simétrico, tv por cable y telefonía: $1700
  • Internet 30 megas simétrico y tv por cable (4K): $3700
  • Internet 30 megas simétrico, tv por cable (4K) y telefonía: $3800
  • Instalación (se pagará por única vez): $1000

“Estas tasas las pagarán aquellos quienes quieran contar con el nuevo servicio, y tienen el techo de los montos referidos, pudiendo ser menos el abono mensual de acuerdo a cuántos usuarios comiencen a contar con la utilización del triple play”, explicó Serruya a este medio y añadió que “cuantos más usuarios haya, menor será el precio de la prestación”.

"Es una decisión política para estar a la vanguardia y garantizarle un mejor servicio a los escobarenses, ya que el distrito creció exponencialmente en su población y no todo el mundo puede acceder a contar con un servicio que no se corte, y que realmente cumpla con las necesidades de tener un buen acceso a la tecnología y a la comunicación", cerró el edil.

Con esta decisión, el municipio de Escobar competirá con otras cinco prestadoras de servicio en el distrito, entre las que se encuentran las reconocidas Cablevisión, Telecentro y DirecTV.

Más en el Mitre, menos en el Belgrano: Cómo viajan los usuarios de las líneas de la región

Para los vecinos de la región norte, el tren es uno de los transportes más utilizados, ya sea para ingresar a la Capital Federal, o incluso para comunicarse entre los distritos. En el último tiempo, por los procesos de obras de renovación realizados en los distintos ramales, los usuarios fueron migrando de un servicio a otro, buscando la posibilidad de reacomodamiento a la hora de movilizarse, teniendo en cuenta que, pese a ciertas demoras o interrupciones de servicio, el tren sigue siendo la alternativa más dinámica.

En este sentido, en informe difundido por el Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer que, de 2015 a la fecha, la utilización de los servicios de trenes se incrementaron en general en un 54%, y, en ese contexto, la línea Mitre, en sus tres ramales (Retiro-Tigre, Retiro-Mitre, y Retiro-José León Suárez) hoy tienen un 82% más de pasajeros. De alrededor de 17.230.000 pasajeros que utilizaban el servicio en 2015, hoy suman más de 31.340.000. ¿A qué se debe este incremento? Las variables son diversas, según dicen desde la cartera y de acuerdo al testimonio de los usuarios.

Por un lado, el informe revela un aumento de los servicios de un 26% a nivel general en las distintas líneas, y esto podría ser uno de los primero factores a analizar. A eso, debemos sumarle que el ferrocarril Belgrano Norte atraviesa un proceso de obras, que incluso provocó su cancelación y reducción del servicio por más de un mes, por lo cual muchos de los usuarios de ese ramal decidieron viajar en el Mitre.

Pablo es vecino de San Isidro, y cuenta que antes elegía tomar el 333 para llegar al Belgrano, pero ahora lo hace hacia el sentido contrario y se baja en la estación de Beccar para luego subirse al tren hasta Retiro. "Con todo el tema de las obras, que eran necesarias sin duda, el tren no paró mucho tiempo en la estación Boulogne, hubo problemas con los andenes, y eso cambió mi rutina para ir al laburo. Ahora, en el mismo tiempo de viaje en bondi, voy a Beccar y ahí tomo el tren a Capital", explica el joven de 24 años.

"Antes tomaba el tren en Don Torcuato, pero después de los de lo que pasó con las obras y que estuvo parado el servicio, tomo el Mitre en Bancalari, Me di cuenta que termino ahorrando tiempo, aunque no sea tan directo. Salgo después de casa, y hasta me puedo levantar un ratito más tarde", agrega Adriana, vecina de Tigre, que vive en Burgos y Ruta 202.

Una razón que se suma al elevado porcentaje de aumento en la utilización del servicio, destacan desde el área de Transporte nacional, es que, por las obras realizadas en las estaciones ahora hay un mayor nivel de control a sus ingresos, ya que en su gran mayoría se implementaron los molinetes con sistema SUBE, y esto permite tener un mayor registro de cuántas personas realizan viajes en los ramales.

"Ahora en Retiro ya no podés pasar sin poner la SUBE, entonces veo que mucha más gente usa los molinetes en la estación y pasa la tarjeta también acá, para que cuando llegas a la cabecera no te cobren el boleto máximo. Hoy cada peso vale, y pagar el boleto se transformó en una forma de cuidar el bolsillo", dice Néstor a este medio, mientras espera el tren en Victoria, desde donde viaja a Capital todos los días para ir a su trabajo.

En el periodo, también se analizó un aspecto fundamental en la prestación: la puntualidad y cumplimiento de la programación. En este punto, los números comparativos registrados en este caso por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre la línea Mitre y, por ejemplo, el Belgrano Norte, parecen dar otra explicación al aumento de pasajeros. Mientras que esta línea registra un 86,4% de puntualidad en el servicio, la Belgrano Norte sólo posee un 49%.

"Vivo muy cerca de Puente Saavedra, en Laprida y 25 de Mayo, y en el último año noté mucha diferencia en el servicio de los dos ramales. Antes iba hasta la estación Aristóbulo caminando, pero ahora prefiero caminar hasta Rivadavia. Tardo un poquito más en llegar a Retiro, pero me garantizo que el tren pasa a la hora que dice que va a pasar, y eso en el Belgrano últimamente se volvió un problema", cuenta a Que Pasa Marisa, vecina de Vicente López.

En cuanto a los trenes con atraso, la Mitre registra un 10,5% y la Belgrano Norte un 40,1%. Y por último, en los servicios que fueron totalmente suspendidos, los porcentajes reflejan un 3,1% en la Mitre y un 10,9% en la Belgrano.

González: “Confío en la experiencia y en el ímpetu de los compañeros para sacar esto adelante”

"Fue un poco raro por cómo se dio el partido porque tuvimos un gran arranque donde mostramos un buen fútbol con muchas llegadas, siendo efectivos, y en una pelota parada nos empatan. Desde ahí el partido fue más equilibrado y en el segundo tiempo no encontramos nuestro juego. Necesitábamos los tres puntos", declaró González con respecto a su visión de cómo se dio el encuentro.

Espinoza fue protagonista de la jornada al cambiar de manera deliberada el desarrollo del juego y el delantero contó las sensaciones de los idas y vueltas que hubo con el árbitro: "La actuación del árbitro influyó un poco debido al trato que tuvo con los jugadores. No se le podía hablar. Eso generó malestar entre nosotros aunque nos tiene que servir de experiencia de que no podemos entrar en juego con el árbitro. No se cómo hizo el cuarto árbitro para ver la jugada porque estaba un poco lejos". Luego, sin escrúpulos, apuntó directamente a la Superliga y a la AFA: "Nuevamente nos juegan en contra, hay que adaptarnos a que hay algo en contra de Tigre y vamos a luchar por eso también".

"Si ya en el arranque pasan estas cosas, es raro. Necesitamos el 100% de uno en cada partido porque hicimos todo el desgate y no nos alcanzó. Confío en la experiencia y en el ímpetu de los compañeros para sacar esto adelante. Somos conscientes de la situación complejo pero tenemos mucha confianza en dejar a Tigre en Primera", argumentó en base a lo que tiene el plantel para afrontar el duro desafió para mantenerse en Primera División.

Sobre el final, se refirió al duro golpe por Copa Argentina y como el equipo pudo dar vuelta la situación: "Más allá del golpe que recibimos por Copa Argentina, que fue un partido que no esperábamos, se levantó en la semana y sabíamos que iba a ser un partido bisagra para nosotros porque sabíamos que tenemos que sumar puntos".

Los grandes films de Tarantino, en un ciclo de gratuito en Vicente López

Quentin Tarantino ha demostrado ser unos de los grandes guionistas y directores del siglo XX y también ha sabido cosechar amores y odios de los aficionados del cine. Para los que integren el primer grupo, hay una buena noticia, porque en Vicente López comienza un ciclo donde se proyectará lo más destacado de su filmografía.

Clásicos de este director se podrán ver todos los miércoles de agosto a las 20 horas, en el Centro Cultural Munro, emblemática sala de ese barrio ubicada en avenida Vélez Sarsfield 4650. Las entradas gratuitas podrán retirarse 15 minutos antes de cada una de las funciones, que se llevarán delante de acuerdo al siguiente cronograma:

Miércoles 1/8

Jackie Brown: Triple traición (1997) - 154 min. - Estados Unidos +16. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Pam Grier, Samuel L. Jackson, Robert De Niro, Robert Forster, Bridget Fonda. Jackie Brown (Pam Grier) es una azafata de vuelo que necesita dinero y hace de correo para Robbie, un mafioso buscado por la policía. Un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión de capital. Sólo podrá evitar su ingreso en prisión, si acepta una propuesta de la policía: ayudarles a llegar hasta Robbie.

Miércoles 8/8

Kill Bill, la venganza: Volumen I (2003) - 110 min. - Estados Unidos +18. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Uma Thurman, Lucy Liu, Daryl Hannah, Vivica A. Fox, Sonny Chiba,Chiaki Kuriyama. El día de su boda, una asesina profesional (Thurman) sufre el ataque de algunos miembros de su propia banda, que obedecen las órdenes de Bill (David Carradine), el jefe de la organización criminal. Logra sobrevivir al ataque, aunque queda en coma. Cuatro años después despierta dominada por un gran deseo de venganza.

Miércoles 15/8

Kill Bill, la venganza: Volumen II (2004) - 137 min. - Estados Unidos +18. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Vivica A. Fox, Chia Hui Liu. Tras eliminar a algunos miembros de la banda que intentaron asesinarla el día de su boda, "Mamba Negra" (Uma Thurman) intenta acabar con los demás, especialmente con Bill, su antiguo jefe (David Carradine), que la había dado por muerta.

Miércoles 22/8

A prueba de muerte (2007) - 114 min. - Estados Unidos +16. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito, Zoe Bell, Sydney Tamiia Poitier. Película de terror dividida en dos partes, una dirigida por Tarantino y la otra por Robert Rodríguez. Ambas están separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright. "Death Proof", dirigida por Tarantino, gira en torno a un psicópata de la carretera llamado Especialista Mike, un asesino en serie que va aniquilando a sus víctimas, siempre chicas jóvenes, con su coche de especialista "a prueba de muerte".

Miércoles 29/8

Bastardos sin gloria (2009) - 146 min. - Estados Unidos +16. Dir: Quentin Tarantino. Reparto: Brad Pitt, Christoph Waltz, Mélanie Laurent, Diane Kruger, Michael Fassbender. Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En la Francia ocupada por los alemanes, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia por orden del coronel Hans Landa (Christoph Waltz). Después de huir a París, adopta una nueva identidad como propietaria de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) adiestra a un grupo de soldados judíos ("The Basterds") para atacar objetivos concretos. Los hombres de Raine y una actriz alemana (Diane Kruger), que trabaja para los aliados, deben llevar a cabo una misión que hará caer a los jefes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Celebrando las costumbres cotidianas, elegirán la mejor berenjena al escabeche de Zona Norte

berenjenas-festival
Foto: Pilar Cebey

El domingo 12 de Agosto se realizará el 5to Festival de Berenjenas al Escabeche de la zona norte, una fiesta que surge de la vocación por celebrar la vida en las pequeñas costumbres cotidianas.

Las berenjenas al escabeche están dentro de ese selecto grupo de recetas sencillas, populares, y que por su diversidad de formas, abren siempre la puerta para la polémica, sabrosa y con pan. Y por esto, se lleva adelante el festival que tiene forma de concurso y se invita al juego de elegir la mejor berenjena al escabeche.

La idea surgió desde la Revista Timbó que viene organizando el Festival conjuntamente con la página de noticias Que Pasa Zona Norte, la productora audiovisual Rueguet Films y la empresa de huertas urbanas Flor de Huerta.

Angela, la ganadora de la edición 2016

“Las berenjenas al escabeche son protagonistas de nuestras mesas desde tiempo inmemorables. Así, cada familia tiene una abuela, un abuelo, un tío o una madre que con su receta nos formó un paladar: más o menos condimentos, con cáscara, sin cáscara, menos vinagre en el hervor, asadas. Para celebrar esas mágicas diferencias, que nos unen en un mismo placer de comer unas buenas berenjenas, decidimos organizar cada año un festival para elegir las mejores recetas de los cocineros más sencillos de nuestra querida ribera norte” explican desde la Revista Timbó Cultural.

Jurado de la Gran Final definiendo la Berenjena ganadora en 2017

El festival fue creciendo cada año, despertando curiosidad y simpatía en los vecinos, como también las ganas de aceptar el desafío y participar por el trofeo de la mejor berenjena, que cada año es confeccionado artesanalmente por un artista local. Según confirmaron los organizadores, en esta edición 2018 participaran mas de 60 frascos del concurso.

La inscripción para participar presentando un frasco cocinero o como jurado, cerró la semana pasada. Pero todos los vecinos están invitados a acercarse el domingo a la jornada del festival.

El 12 de Agosto, en Beccar

La quinta edición del festival tendrá lugar el próximo 12 de Agosto en el Galpón Cultural Pampa (José Ingenieros 1675, Beccarver mapa.

A partir de las 11hs se espera la llegada de concursantes y jurados (inscriptos previamente). Y a las 12hs comenzará el sabroso concurso.

En los intervalos entre ronda y ronda, se presentarán artistas que jerquizan la jornada: el grupo La Lija (música popular lationamericana) y Keila (la voz del tango de zona norte).

Quienes se acerquen, podrán presenciar el concurso y disfrutar de los espectáculos de forma gratuita. En el lugar habrá propuestas gastronómicas a precios populares para poder almorzar y disfrutar del evento en familia.

Si bien el festival tiene formato de concurso, y con cierto formato futbolero (primera ronda de grupos en donde clasifican dos, segunda ronda y final) el espíritu del mismo no es la competencia, sino la celebración de la comida casera y las costumbres populares que fomentan el encuentro.

Al final del concurso, se pondrá a degustación de los presentes, los frascos de berenjenas participantes. No habrá feria, ni venta de berenjenas al escabeche. Podés seguir el facebook: Festival de Berenjenas.

 

 

Ledesma: “Una jugada confusa nos termina sacando de partido, más que nada por la situación”

Cristian Ledesma habló con los medios cuando terminó el encuentro en el que Tigre empató 2 a 2 con San Lorenzo luego de ir ganando 2 a 0, y lo primero a lo que respondió, claro está, fueron las preguntas sobre la situación polémica del primer gol del Ciclón, que golpeó mentalmente al Matador, sin lugar para la recuperación.

Una jugada confusa nos termina sacando del partido, más que nada por la situación. El árbitro resuelve primero una cosa y después la modifica. Ese minuto que se toma para resolver te genera incertidumbre y algo de confusión, y te termina sacando del juego a los jugadores. No se qué es lo que cobró, pero no tiene que ver con eso. Es ese tiempo que se toman para cobrar una cosa u otra. A mí me dio esa sensación”, aclaró Ledesma, que no mostró estar disconforme con la sanción final, sino con el cómo se tomó la decisión.

En ese sentido, señaló: “No se tampoco quién fue el que le avisa que cobró una cosa errónea, pero reitero, no es el gol, es la situación. Veníamos jugando con una intensidad muy alta, es difícil sostenerla, y en una jugada nos fuimos de partido.

Pese a la situación particular del primer gol de San Lorenzo, que sin dudas dejó una polémica para analizar aparte, Ledesma destacó el nivel del equipo en el primer tiempo. “Me llevó buenas sensaciones. El rendimiento del primer tiempo tuvo mucha intensidad, contra un equipo duro. Conseguimos la ventaja y pudimos haber ampliado aún más el marcador”, sostuvo El Lobo. “El equipo hizo un gran esfuerzo, y merecimos más de lo que nos llevamos, pero el fútbol es así”, agregó.

También tuvo comentarios para los refuerzos: “Estoy muy contento con ellos, pero no sólo con los refuerzos, sino con todos los que ingresaron. Entraron muy bien, le dieron aire al equipo y poder mantener la intensidad tiene que ver también con tener buenos recambios.”

Me ilusiona cómo jugó el equipo, pero tranquilidad, en la situación en la que estamos, no podemos tener. Tenemos que sumar puntos, sobre todo en nuestra cancha. Hoy no pudimos sumar de a tres y nos vamos con un punto con sabor a poco”, expresó.

Más allá de lo ocurrido en el partido, Ledesma también habló de la incorporación de Augusto Batalla, la ausencia de Julio Chiarini, y la recuperación de Federico Crivelli. “Julio había tenido un problema en una de sus manos, y al no estar al 100% buscamos incorporar otro arquero, y vino Augusto. Fede Crivelli se está recuperando, le queda un poco más de un mes y medio”, explicó y cerró diciendo que “Gonzalo (Marinelli) atajó muy bien y Augusto viene a pelear un lugar porque es un arquero de jerarquía”.

Montillo volvió y también habló de la polémica y el resultado

"Fue una lastima el resultado porque tuvimos uno de los mejores primeros tiempos del equipo. Esta vez no nos caímos tanto cuando nos convirtieron ya que seguimos atacando, pero es cierto que el primer gol de ellos nos desacomodó, sobre todo por la situación. Fue raro como se convalidó realmente, tardando tanto en decidir. Ellos crecieron con eso y después se encuentran con el segundo en una jugada aislada."

"Hay que ir por este camino. Sabemos que va a ser dificil pero tenemos un gran plantel. Lastima que no nos llevamos los tres puntos, la sensación es que perdimos dos puntos porque estamos obligados a sumar de a tres para descontarle al resto. Tenemos que ganar porque nos jugamos mucho. Entiendo la impaciencia de la gente, eso pasa en todos lados. Se juega mucho con el resultado y Tigre está en una situación que no es buena. Pero somos los primeros que queremos sacar adelante esto. Y jugando como hoy es el camino a lograrlo", dijo sobre el resultado Montillo, que ingresó en el segundo tiempo y tuvo un tiro libre que pasó muy cerca del palo derecho de Navarro, y que pudo haber sido la ventaja para el Matador.