jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 2198

Una multitud marchó en San Fernando en el marco de la jornada de luto por las muertes en la escuela de Moreno

En el marco de una jornada de "luto y denuncia" después de la tragedia en la Escuela Primaria N°49 “Nicolás Avellaneda” de Moreno, donde murieron la vicedirectora y un auxiliar de la institución, una multitud se dio sita en San Fernando, marchando desde la Avenida Avellaneda y Sobremonte (Virreyes), hasta la sede del Concejo Escolar, en el centro de la ciudad.

Con consignas como "el Estado es responsable" y "la muerte es el límites" los manifestantes señalaban la responsabilidad del Estado Provincial y las políticas de ajuste en los trágicos sucesos.

Detienen a un hombre acusado de abusar a otro con retraso madurativo en Tigre

Un hecho aberrante sacudió en las últimas horas a la comunidad del barrio de Rincón de Milberg, cuando se difundió la noticia de que un hombre de 54 años, que se dedicaba a la venta de chatarra, fue detenido acusado de abusar sexualmente a otro, de 42, y que tenía un retraso madurativo.

Según informaron fuentes de la investigación a Crónica, el hecho se dio a conocer luego de que la hermana de la víctima, que vive en la localidad de Virreyes, recibiera un vídeo donde se ve al hombre de 42 años siendo abusado por el chatarrero e hiciera la denuncia en la Fiscalía de San Fernando.

Los hechos, de acuerdo a lo que señalaron fuentes policiales, ocurrían en un depósito en Tigre donde el supuesto abusador recibía a la víctima cuando este último iba a venderle cartones. El acusado fue detenido en una casa ubicada en Del Carmen 5400, en Rincón.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

Maximiliano González es nuevo refuerzo de Tigre

Tigre sigue sumando refuerzos de cara al torneo y, en un mercado de pases más que movido para el Matador, y con los rumores de que Lucas Janson dejaría el equipo por una oferta del fútbol estadounidense, en las últimas horas se concretó la llegada de Maximiliano González, el volante de 23 años que militaba en Rosario Central.

González, el joven que busca más rodaje en la primera división, tiene una corta carrera en clubes argentinos, y llega a préstamo por un año con opción de compra al plantel dirigido por El Lobo Ledesma. Juega de volante central, aunque, por su perfil y su dinámica, puede hacerlo también volcado a la derecha.

Debutó en 2015 en Rosario Central, y luego de un paso por Quilmes en el que jugó 19 partidos y anotó un gol, volvió al equipo canalla. Ahora, será el turno de ver si el juvenil encuentra un espacio de constancia en la Primera División, donde apenas disputó 43 partidos: 41 por torneos, 1 por Copa Libertadores y 1 por Copa Sudamericana.

Bicisendas, estacionamiento y nuevo espacio público en el Boulevard René Favaloro

Nuevo espacio público, bicisenda, luminarias LED, y estacionamiento son algunas de las novedades que presenta el recientemente inaugurado Boulevard René Favaloro, en el bajo de Vicente López.

El espacio, que se encuentra a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen, entre el Paseo de la Costa y la Avenida del Libertador, comenzó sus obras algunos meses atrás y, en ese momento, los comerciantes de la zona hablaban respecto a los cambios en el lugar. “Esto va a levantar la zona. A partir del cambio en el estacionamiento, va a poder venir más gente, para disfrutar del vial y de la gastronomía que ofrecemos en la zona”, contaba Facundo Bezruk, del restaurant La Malvada.

Al estacionamiento en 45 grados, demarcado con pintura para personas con discapacidad y con topes de rueda, se sumó la incorporación de una bicisenda que recorre todo el largo del boulevard, con lo que se busca que la dinámica de circulación de la zona mute, logrando mayor agilidad y comodidad. También se incorporaron terraplenes y montículos, con lo que se generaron distintos niveles y una nueva parquización.

“Estamos a dos cuadras del vial, que es un parque divino, y el boulevard va a ser un acceso importante a ese espacio. Está buenísimo que podamos empezar a aprovecharlo, y ver si armamos un espacio para que la gente pueda comer ahí y estar al aire libre, que es como uno de los grandes valores de la zona”, cerró Paula Reynal, dueña del local gastronómico Naná.

En el espacio, además, se incorporó un sistema de riego y una nueva parquización. Además, se colocaron nuevos juegos con piso antigolpes para los más chicos. Se reemplazaron la totalidad de las farolas y se agregaron nuevas luminarias bajas que acompañan al camino central del boulevard. También, se colocó nuevo equipamiento urbano, bancos, cestos y bicicleteros.

“Muchos de los vecinos vienen a pasar sus mañanas y tardes acá para relajarse o jugar con sus hijos, y por eso, es muy importante que estos espacios estén en buenas condiciones y tengan una infraestructura moderna. Me llena de orgullo ver cómo estamos dando un paso más en ese sentido con el final de obras de puesta en valor del Boulevard René Favaloro, un lugar muy transitado por los vecinos”, finalizó el intendente Jorge Macri, en el marco de la inauguración del espacio y una recorrida por el lugar.

Clausuraron panadería en San Fernando: Hallaron insectos y materia fecal de roedores

En un operativo encabezado por personal de la Dirección de Bromatología y Fiscalización Sanitaria de San Fernando, la panadería ‘El Emporio’, ubicada en Av. Perón al 293, fue clausurada. De acuerdo a lo que informaron desde el municipio, el local de elaboración y venta de productos alimentarios “violó la inhabilitación de operar impuesta tras corroborarse que no disponía de las condiciones de salubridad necesarias”.

“Este es un comercio que estaba trabajando sin habilitación, desde que nos presentamos anteriormente para verificar las condiciones en que estaban”, puntualizó Hernán Zubizarreta, a cargo de Bromatología y Fiscalización Sanitaria. A partir de ese momento, el local tuvo plazo para ponerse en condiciones pero en un nuevo proceso de inspección la situación empeoró. “Es grave para un local de producción de alimentos. Hallamos insectos y material fecal de roedores”, dijo.

Por este motivo, la panadería fue nuevamente clausurada, con un operativo donde además se decomisó la comida elaborada en stock que había y se cambió la cerradura la puerta, para que “la materia prima hallada no se malgaste pero el propietario no tengo acceso”, explicaron desde el municipio.

El procedimiento fue autorizado por la Jueza de Faltas de San Fernando, y participaron en el mismo Orden Urbano, Bromatología y Fiscalización Sanitaria; Protección Ciudadana y Economía.

“El objetivo es exclusivamente el evitar las enfermedades de transmisión alimentaria, es cuidar a los vecinos frente a situaciones irregulares como esta”, concluyó Zubizarreta.

Los vecinos pueden realizar sus consultas y reclamos al Centro de Atención al Vecino, de lunes a viernes, 7 a 16 hs, en Madero 1218 (Teléfono: 0800-777-6864 / Mail: [email protected])

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

“No es No”, una campaña contra la violencia de género en los boliches de Escobar

Desde este fin de semana, comienza en los boliches de Escobar una campaña que impulsa la de concientización acerca del abuso y la violencia de género, con el objetivo de que tanto hombres como mujeres reconozcan las señales naturalizadas de este tipo de acciones que se viven por las noches en los ámbitos de encuentro y diversión, y puedan visualizar qué conductas “micromachistas” están llevando adelante.

A través de la Dirección de Políticas de Género, el Municipio lleva adelante estas acciones de concientización bajo el lema “No es No” en los establecimientos bailables más reconocidos del distrito.

En las pantallas de las pistas de baile rotarán videos informativos, así como en los espacios comunes y en la zona de sanitarios se colocarán cartelería y folletería para fomentar el mensaje de igualdad y respeto entre los derechos de mujeres y hombres.

Otro de los lemas de la campaña es “Que la noche no borre tus derechos”, y está dirigido a las mujeres, con la consigna de que nadie puede tocarlas sin su consentimiento, que las reglas solo las ponen ellas, que no sientan miedo, no se callen y que pidan ayuda ante una situación de violencia, entre otros mensajes.

A su vez, la campaña para los varones señala que la noche no les da derecho a aprovecharse de una mujer y hacer que sienta miedo, a insultar, pegar o amenazar, a creer que una mujer les pertenece, y a pensar que pueden tocarla sin su consentimiento, entre otras frases.

Si una mujer es víctima de violencia de género, o conoce algún caso cercano, se puede contactar con la Dirección de Políticas de Género, ubicada en Colectora Este 659/677, Belén de Escobar. También puede llamar a los teléfonos (0348) 443 0809/426 2865 ó escribir a [email protected].

Una noche musical en Martínez reúne a tres grandes bandas del barrio

Fiesta ska reggaepunky, así definen los encargados de la organización a una fecha que resume lo que algún día la banda The Clash calificó como la “defensa del gueto”: Servicio Secreto, Manoy Tierra y Bazanvera unen fuerzas el 3 de agosto para presentarse en conjunto y repasar sus carreras junto a su gente.

Si existe un común denominador entre estas bandas es que hace más de una década vienen haciendo música en diferentes escenarios de la noche de Buenos Aires. Y si tuviéramos que ubicar un punto igualador en la geografía bonaerense, este sería Martínez: los tres conjuntos son oriundos de la ciudad y no dudan al identificarse como rockeros martinenses.

Celebrar. Festejar. Presentarse en vivo. Son algunas de las premisas que tienen Servicio Secreto, banda pionera en la irrupción del ska en Argentina a principios de los 80, Manoy Tierra, una nave de reggae roots conurbano comandada por la voz cantante de Manoy y Bazanvera, abanderados del punk rock local que se encuentran presentando dos nuevos discos en simultaneo.

Las excusas y los motivos sobran, también hay fecha. El viernes 3 de agosto desde las 23, los estilos se encuentran en el legendario antro de la zona norte City Bar, ubicado en Fondo de la Legua 2550. Aquellos que conocen, invitados y aquellos que no, un posible camino de ida.

Estafan con las camperas de egresados a cursos de 8 colegios en San Martín y Vicente López

Tomas Gabriel Sangiorgio es acusado de estafar mas de 150 chicos con su indumentaria de egresados

Una estafa masiva se produjo con la confección de la indumentaria de egresados donde fueron víctimas padres y alumnos de al menos ocho colegios de San Martín y Vicente López. Tomás Gabriel Sanjiorgio es el señalado como responsable de la estafa y dos denuncias ya tramitan en la justicia.

Los distintos padres con los que pudo contactarse QUE PASA dan cuenta de un procedimiento similar que el estafador habría llevado adelante para consumar el delito: llegaba a los grupos de la mano de una madre miembro del curso, a quien le ofrecía secretamente un beneficio, como bonificarle sus prendas o hacer alguna diferencia económica. Esta madre, en la cual el resto confiaba, se encargaba de convencer al resto, ser intermediaria y en varios casos, era quien firmaba el contrato representando al grupo y encargándose de gestionar los pagos. Pero una vez cobrada la totalidad del dinero, Sanjiorgio dio de baja su teléfono, se mudó y desapareció.

Claudia, madre de un alumno de 6to grado del Instituto Dorrego de Florida Oeste, contó a QUE PASA que Sangiorgio llega a ofrecer su servicio de la mano de una madre del curso: “Ella lo recomendó, nosotros confiamos porque era una madre. También ella firmó contrato y se encargaba del cobro a los padres”.

Sanjiorgio ofreció a los padres del Instituto Dorrego la realización de una típica chomba y una campera de egresados por $1400 y debía entregarla el 23 de junio, según consta en el contrato firmado en marzo. Los 23 padres abonaron la totalidad del dinero en 3 cuotas, pero al llegar la fecha de entrega, empezaron a encontrarse con distintas excusas que dilataban plazo.

“Armamos un grupo de WhatsApp con los padres, y cuando llegó la fecha yo empecé a preguntar y la madre que lo trajo decía que estaba atrasado, que había demoras y al principio le creí. Pero una madre me mandó un captura de Facebook, con el nombre y la cara de este Tomas Sanjiorgio, donde denunciaban que había estafado a otros colegios”, contó Claudia. En ese momento, la madre intermediaria “dijo que ella no tenía nada que ver, y me pasó el número para que yo hablara directamente".

"Al principio me respondía, hablaba día por medio, siempre con una excusa diferente. Pero después descartó el chip” contó la madre del colegio de Florida.

Alguna de las conversaciones que Sanjiorgio mantenía con madres, dando excusas por la falta de entrega.

El caso es idéntico al de la Escuela N°3 de Villa Ballester. Grisel, madre de un alumno de 6to grado turno tarde, contó a este medio que ellos encargaron 21 conjuntos de combas y camperas a Sanjiorgio, quien también llegó recomendado por una madre del curso. “Yo me dedico a lo mismo, y cuando nos reunimos con él, me di cuenta que no sabía nada y me retiré. Pero ese día firmaron contrato”, relató. A los padres de la Escuela 3 de Ballester, Sanjiorgio les cobró un poco menos, $1100 en 3 cuotas. Pero también desapareció luego de varias excusas dilatorias.

Padres de distintas escuelas realizaron un escrache frente a su casa en Magaldi 5537 en San Martín. Pero Sanjiorgio, que vivía allí junto a sus padres, se mudó.

Domicilio donde se realizó´el escarche en San Martín

Además del Instituto Dorrego de Florida Oeste y la Escuela 3 de Villa Ballester, hay denuncias de estafas a cursos de los colegios La Merced de San Andrés, La Salle de San Martín, Instituto Maipú de Villa Maipú, Inmaculada Concepción de Villa Lynch, la Escuela Media 10 de Loma Hermosa, Perito Moreno, todos estos en San Martín.

Las denuncias tramitan en la fiscalía N°8 de San Martín y en la fiscalía de Vicente López Oeste, a cargo de la Dra. Chaieb.

Zamora entregó escrituras en Tigre: “Hacemos el esfuerzo para que todos tengan su vivienda digna”

"Nosotros como Estado tenemos que hacer el esfuerzo para lograr que cada familia tenga su vivienda propia, un lugar donde desarrollar su vida”, expresó el intendente de Tigre, Julio Zamora, en el marco de una nueva entrega de escrituras en el distrito, que se realizó en el Teatro Pacheco, donde 83 familias recibieron su documentación.

Además, acompañado por el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Santiago López Medrano, Zamora manifestó: “Debemos avanzar todos juntos, independientemente de la bandera política que cada uno tenga; tiene que ver con trabajar en equipo, como lo hacemos con la Provincia de Buenos Aires".

En el acto, otros 127 vecinos firmaron sus certificados para avanzar con los trámites de posesión definitiva, que desde 2008 ya superaron las 5 mil entregas de escrituras definitivas en el marco de la ley 10.830, que se tramitan en el municipio y se gestionan ante la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, cuyo responsable Marcos Rospide también estuvo presente. Además del título, varias familias registraron su propiedad al régimen de protección de la vivienda, que les dará tranquilidad para que no sean ejecutadas.

“Estos son los actos más lindos, de alegría, de trabajo. Muchas de estas familias esperan hace mucho tiempo este papel que tiene que ver con los sueños y con la tranquilidad de saber que lo que tienen es propio y nadie se los puede quitar, que va a quedar para sus hijos", cerró, por su parte, López Medrano, quien destacó el trabajo en conjunto con el municipio.

El Frente Renovador de San Martín impulsa la creación de una Defensoría del Pueblo

El bloque del Frente Renovador de San Martín, integrado por los concejales Juan Eslaiman y Mirta Ward, presentaron un proyecto para crear una Defensoría del Pueblo en el distrito, que brinde “garantías a los vecinos” y que también “controle al Departamento Ejecutivo”.

“Consideramos importante que los vecinos sanmartinenses cuenten con un órgano que defienda sus derechos, garantías e intereses. Pero que además pueda ejercer el control de las funciones del Estado”, comunicaron desde el massismo local, que ya había presentado un proyecto similar dos años atrás, por intermedio de la concejal Ward, y que ahora vuelve a impulsarlo buscando su aprobación.

En el proyecto de ordenanza establece “la creación en el ámbito de la Institución del Defensor del Pueblo de General San Martín como órgano unipersonal e independiente, con autonomía funcional administrativa, que no recibe instrucciones de ninguna autoridad”.

El objetivo, de acuerdo a lo que declara el texto del proyecto, es “la defensa, protección y promoción de los derechos e intereses legítimos, individuales y colectivos consagrados por la Constitución de la Nación Argentina y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, frente a actos, hechos u omisiones de la administración pública municipal, de sus entes, organismos y dependencias descentralizadas, que comprometan los referidos derechos e intereses”.

Denuncian más casos de médicos "truchos" en la región: Ahora en Tigre y San Fernando

Luego de la repercusión pública que tuvieron los casos denunciados en diferentes establecimientos médicos sobre los llamados "médicos truchos", que incluyeron dos casos en San Martín y Vicente López, ahora las denuncias llegaron a otra parte de la región: El Hospital Petrona V. de Cordero, en San Fernando, y el Magdalena V. de Martínez, en Tigre.

De acuerdo a una denuncia realizada por el Colegio de Médicos del Distrito IV, el que corresponde a esta zona, se registraron casos de personas de nacionalidad venezolana que ejercían la medicina sin su matrícula correspondiente. "Fueron denunciados en la justicia y apartados de sus cargos", explicó Rubén Tucci, presidente de la institución.

Además, en el caso de Tigre, añadió que los médicos "no tenían la convalidación del título en Argentina". Por su parte, en San Fernando la situación fue similar ya que, de acuerdo a lo denunciado, estudiantes de la misma nacionalidad y en las mismas condiciones "trabajaban en el servicio de Pediatría". Según afirmó Tucci, "estas personas fueron apartadas de las instituciones", y cerró: "Ahora se realizan procesos de presumarios a los directivos".

En contraposición a esta denuncia, desde ambos hospitales señalaron a Que Pasa que "no se trata de médicos truchos" y que "lo importante es que no estaban trabajando en el hospital sino capacitándose como observadores de las tareas hospitalarias".

"En todos los casos siempre estuvieron acompañados por un médico de planta. Lo hacen porque muchos quieren ingresar a trabajar y quieren conocer el funcionamiento. Luego deben pedir la convalidación de título y matricularse", explicaron a este medio.

¿Qué dijeron desde el municipio de San Fernando?

Las denuncias que se hicieron públicas son sobre el sistema de salud provincial. En el caso de la salud municipal, para contratar profesionales San Fernando sigue todas las normas que pide el Tribunal de Cuentas. Exigimos todos los títulos y certificados que pide el Colegio de Médicos, en este caso el Distrito IV, el certificado de ética, y además llevamos el legajo de todos”, enfatizó la Secretaria de salud Pública del Municipio, Alicia Aparicio.

En esta línea, explicó que quienes trabajan en el municipio "son médicos probados, que tienen sus papeles en orden" y que esto ocurre "desde el primer nivel de atención". Además, añadió: "Le pedimos a quienes se atiendan en nuestro servicio de salud municipal, que se queden tranquilos porque controlamos en forma permanente, y es un doble control, no sólo el nuestro, sino también el del Tribunal de Cuentas”.

¿Se va Janson?

El mercado no terminó. Empezó la competición formal, la cabeza ya está en el torneo, pero no terminó, y eso sigue trayendo movimiento en el plantel. El día martes el Toronto de Canadá, que milita la Liga MLS de Estados Unidos, realizó un ofrecimiento formal a Tigre por Lucas Janson, para llevarse al jugador a préstamo por 6 meses con opción de compra.

La entidad de Victoria todavía se encuentra en etapa de negociación, y espera que en las próximas horas el club canadiense suba la oferta. Si es así, en las próximas horas estaría todo dado para que el jugador del Matador se dirija al norte del continente.

Esta negociación se enmarca, además, en que La Pesadilla no era un jugador indiscutido para el técnico, y la dirigencia apuntaba a venderlo o realizar una negociación por el mismo.

Allanan la casa de Oscar Centeno en Olivos por una causa de corrupción vinculada a De Vido

Cerca de las tres de la tarde de este jueves 2 de agosto, comenzó el procedimiento en la casa de Oscar Centeno, el chofer de Roberto Baratta, ex secretario de Coordinación y Control de Gestión. Allí apareció la figura del fiscal Carlos Stornelli, encargado del allanamiento en la casa del chofer que declaró como arrepentido en la causa de los "cuadernos de la corrupción".

Centeno vivió allí desde 2012 hasta 2016, y su vinculación a la causa tiene que ver con que, de acuerdo a lo establecido por el juez Bonadío y a lo que el mismo chofer declaró, era quien escribía los cuadernos donde se encontraban los montos de supuestas coimas, nombres de funcionarios y de empresarios que serían los autores de estas acciones, y que involucrarían también al ex secretario de planificación Julio De Vido.

El chofer de Baratta fue el primero de los detenidos en la causa que sigue el juez federal Claudio Bonadio, y fue indagado en los tribunales federales de Retiro tras ser aprehendido el pasado martes. Está acusado de ser partícipe de una asociación ilícita que se habría dedicado al pago y cobro de coimas por una cifra que la justicia estima en más de 160 millones de dólares.

Luego de una hora y media de procedimiento, el fiscal Carlos Stornelli salió del lugar sin dar declaraciones y minutos después lo hizo el chofer arrepentido.

Se realizaron ollas populares en accesos a la zona norte

Puente Saavedra, por un lado, y el cruce de Ruta 202 y Panamericana, por otro, fueron algunos de los más de mil lugares en todo el pais donde se realizó una jornada de ollas populares populares por Pan y Trabajo, en el marco de un reclamo que distintas organizaciones sociales viene realizando para que se declare la Emergencia Alimentaria.

La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, el Movmiento Evita, Libres del Sur y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), son algunos de los movimientos populares y partidos políticos organizadores de la iniciativa, que comenzó cerca de las 11 de la mañana en estos accesos, de cara la lo que será la movilización del próximo 7 de agosto.

"Uno de cada tres chicos en nuestro país se alimenta en comedores comunitarios. El Gobierno no puede seguir dándole la espalda a esta grave situación y debe declarar la Emergencia Alimentaria para evitar que persistan situaciones angustiantes de hambre", afirmó el Coordinador de Barrios de Pie de Tigre, Nicolás Pino.

En esta línea, Nicolás Fergero, referente de la CTEP en Vicente López, dijo a Que Pasa que "esto busca visibilizar lo que va a ser la marcha del 7 de Liniers a Plaza de Mayo, para lograr un piso de dignidad más alto, y poder generar una institucionalidad de este pedido como lo hicimos en el 2016 con la Ley de Emergencia Social, que nos permitió a los trabajadores de la economía popular lograr, por ejemplo, el salario social complementario".

"Buscamos que se aprueben los proyectos de ley que presentamos en la Marcha Federaly a decirle no al FMI, que nos ajusta siempre por la línea más delgada, por lo sectores más vulnerables y más humildes", cerró Fergero, junto a Martín Wisner, referente de Barrios de Pie en Vicente López.

Junto a Ojea y Zamora, organizaciones de Tigre convocaron a la movilización de San Cayetano

Julio Zamora, intendente de Tigre, y el monseñor Oscar Ojea estuvieron presentes en un encuentro realizado en la fábrica de Viviendas Norte de Don Torcuato, donde las organizaciones sociales organizaron una jornada para convocar a la movilización de San Cayetano por Pan y Trabajo, el próximo de 7 de agosto.

Impulsado por el bloque social de Tigre, conformado por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el encuentro comenzó con una misa llevada adelante por Ojea y el padre Néstor de Los Troncos, en la que participaron gran cantidad de vecinos y trabajadores.

Luego se realizó un panel de debate y reflexión integrado por el intendente Julio Zamora, Milca Sosa (CTEP), Nicolás Pino (Barrios de Pie), Fabián Alessandrini (ATE y CTA-A Zona Norte), Jorge Penayo (Comisión interna de Mondelez), Ana Rodríguez (CCC), y Raúl Ruiz Díaz (Mesa político-sindical).

“Por tercer año consecutivo los movimientos populares marchamos en el día de San Cayetano, y en el contexto actual las y los trabajadores de la economía popular vamos a seguir en la calle reclamando otro rumbo económico al gobierno, un rumbo que no ajuste a los que menos tienen, no queremos un país sometido al FMI”, expresó Milca Sosa, referente de la CTEP, en el marco del encuentro.

Se entregaron 160 escrituras de viviendas en Escobar

En el marco de un plan de regularización dominial, se entregaron 160 nuevas escrituras a familias de Escobar. El acto fue realizado en la Asociación Italiana de Garín, y estuvo encabezado por el intendente Ariel Sujarchuk, acompañado por el secretario de Gobierno Javier Rehl y el director general de Tierras y Regularización Dominial, Emilio Benítez.

Según informaron, las nuevas 160 escrituras se suman a las más de 800 que ya fueron entregadas. Además, explicaron que hay más de 1500 trámites iniciados. “Seguimos ampliando derechos tan esenciales como la regularización dominial de una propiedad familiar. Estamos hablando, en muchos casos, de familias que viven en sus casas hace más de 40 ó 50 años y que jamás pudieron acceder a la posesión legal de su hogar. Pero también hablamos de familias que empezaron el trámite hace un año y que ya lo tienen resuelto”, enfatizó Sujarchuk.

“Acá no se trata de cuestiones de dinero sino de una vocación de servicio, de entender que los expedientes son personas y que hay que superar la burocracia municipal y provincial para darles respuestas concretas a la gente”, señaló, y explicó que la documentación entregada a los vecinos incluyó 40 actas de afectación al régimen de protección de la vivienda según la Ley 26.994 y 10 copias certificadas de actas de consolidación en el marco de la Ley 25.797.

Para interiorizarse sobre el trámite, los vecinos pueden comunicarse al 0800-888-2353.

Jorge Macri recibió a Dante Sica en Vicente López

El Intendente de Vicente López, Jorge Macri, junto al Ministro de Producción, Dante Sica, recorrieron una PyME familiar del sector de juguetes, y más tarde repasaron los principales temas de la agenda que lleva a cabo el municipio, a la vez que planificaron acciones conjuntas para los emprendedores del distrito. “Sabemos que como Estado tenemos que estar presentes y acompañar a las PyMEs, porque son el motor de nuestra economía, un ejemplo de esto es la eximición impositiva que vamos a otorgarles en este segundo semestre, para tenderles la mano que necesitan”, expresó el Intendente en la recorrida.

Trabajamos para cuidar el entramado productivo y que cada PyME no encuentre más obstáculos a la hora de producir y crecer”, dijo Sica, quien junto al Jefe Comunal destacó la importancia de coordinar estrategias conjuntas para "potenciar la competitividad de las empresas locales, con foco en las exportaciones". Además, resaltó las medidas implementadas en las últimas semanas para las PyMEs, con eje en "aliviar la carga tributaria, ampliar el financiamiento productivo y fomentar las exportaciones".

La PyME Rondi es una empresa familiar fundada en 1981 que fabrica juguetes de primera infancia, rodados, rodados eléctricos, muebles, playa y jardín, vehículos, y cuenta con 100 empleados. Además de Rondi, la PyME comercializa las marcas Rasti y Rotoys. Durante la recorrida por sus instalaciones, el ministro resaltó el acuerdo por el Día del Niño que la subsecretaría de Comercio Interior alcanzó con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, y que tiene por objetivo “ofrecer una alternativa a los consumidores y fortalecer la industria del juguete en una fecha tradicional de ventas”.

Se trata de un listado de juguetes y juegos de mesa de industria argentina que serán comercializados en jugueterías de barrio e hipermercados con precios sugeridos al público hasta el 19 de agosto. El acuerdo, según indicó, fue alcanzado entre la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, la subsecretaría de Comercio Interior del Ministerio de Producción de la Nación y el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires.

“Sin lugar a dudas creemos que la canasta va a lograr estimular la demanda y sensibilizar al público en general sobre la disponibilidad de juegos y juguetes de fabricación nacional de calidad, a precios accesibles para la gente de menores recursos, con diseño y fundamentalmente, juguetes que garantizan y resguardan la salud y seguridad de nuestros niños”, expresó el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, presente también en la visita.

Desde el municipio llevaron a cabo distintas medidas para el sector, como el lanzamiento del régimen de eximición impositiva para el segundo semestre, meidante el cual "se otorgarán eximiciones en el ABL por $25 millones que abarcarán aproximadamente 3.000 contribuyentes".

Además, desde el municipio informaron otras medidas que beneficiaron al sector: el taller de financiamiento para PyMEs realizado en abril, o el portal de empleo mediante el cual las empresas pueden hacer búsquedas laborales y publicaciones de avisos utilizando la base de datos que cuenta con más de 45 mil vecinos.

Troncos del Talar, Las Tunas y Benavídez tendrán nuevas redes de gas

Luego de un convenio firmado con la empresa Gas Natural Fenosa, comenzaron las obras de gas en Troncos del Talar, Las Tunas y Benavídez, que constituirán un trabajo sobre 102 mil metros lineales donde se llevarán adelante las nuevas conexiones. La primera etapa de los trabajos se llevan a cabo en las calles Volta y Triunvirato, en la localidad de Troncos del Talar, donde se gasifican los primeros 200 metros.

"Estos trabajos, que son realizados con fondos municipales, llegarán también a Benavídez y Las Tunas, contribuyendo de alguna manera a dejar la garrafa atrás y que los vecinos tengan una mejor calidad de vida con el gas natural", remarcó Julio Zamora, en el marco de una recorrida por las obras, y afirmó que el proyecto “va a permitir cubrir casi la totalidad del partido” y que “van a quedar solamente algunos cierres de trama que se emprenderán próximamente”.

Continúan los cambios de luminarias LED en los barrios de San Isidro

La renovación de luminarias en San Isidro continúa, y en esta instancia se realizan trabajos en las localidades de Beccar, Boulogne y Villa Adelina.

En Beccar, las obras se llevan adelante en corredores secundarios, y calles con mayor circulación de tránsito y gente. En esta etapa, se instalaron 360 luminarias LED, que brindan mejor iluminación, pero también ayudan al ahorro de energía. Así lo manifestó Leandro Martín, subsecretario de Espacio Público, quien explicó que “se reemplazaron los artefactos de vapor de sodio por la nueva tecnología de luminarias led de 120 Watts, que también ayudan a nuestro sistema de seguridad y hay un ahorro energético de casi el 50 por ciento”.

Las zonas donde se cambiaron las luminarias abarcan las calles Gral. Guido, entre las avenidas Centenario y Andrés Rolón; Tomkinson, entre Av. Centenario y Av. Rolón; José Ingenieros, entre Av. Centenario y Blanco Encalada; Julián Navarro, entre Av. Centenario y Rolón; y Posadas, entre Av. Centenario y Av. Rolón.

En Boulogne, el municipio colocó más de 400 luminariasen la zona delimitada por la autopista, Camino Real Morón, Bernardo de Irigoyen  y Av. Avelino Rolón. Más precisamente, las nuevas lámparas se instalaron en Olazábal, entre autopista Panamericana y Camino Real Morón; Asamblea, entre Ravelo y Camino Real Morón, Padre Castiglia, entre Gurruchaga y Camino Real Morón, José Figueroa Alcorta, entre autopista Panamericana y Camino Real Morón, Bernardo de Irigoyen, entre Av. Avelino Rolón y Plácido Marín, Blandengues, entre Plácido Marín y las vías del ferrocarril, y Capitán Juan de San Martín, entre la autopista Panamericana y Nuestras Malvinas.

En el caso de la localidad de Villa Adelina, las obras fueron realizadas en las inmediaciones del nuevo túnel La Calandria, donde se cambiaron 40 luminarias en el perímetro del lugar. Los trabajos se realizaron en La Calandria, entre Guayaquil y Virrey Vertiz. También en Piedrabuena, entre Moreno y Drago. Y Scalabrini Ortiz, entre Moreno y Drago.

“Próximamente, se colocarán 30 columnas artísticas de 3.5 metros de altura con farolas leds, que acompañarán las obras de ensanche y mejoramiento de Piedrabuena”, adelantaron desde Espacio Público.

Trabajos en asfalto

Los trabajos comprenden el ensanche, pavimentación, repavimentación y bacheo de hormigón de Piedrabuena, entre La Calandria y Perito Moreno; y Scalabrini Ortiz, entre Drago y Perito Moreno. Además, se construyen sendas de hormigón armado peinado: tres sendas en Scalabrini Ortíz y La Calandria, y otras tres en Piedrabuena y La Calandria.

Trabajos hidráulicos

Los trabajos también contemplan mejoras hidráulicas con la construcción de sumideros y la reparación de bocas de tormenta existentes, lo que permitirá mejorar la captación y evacuación de excedentes pluviales. Debajo de este cruce pasa el aliviador Pavón de unos 13 kilómetros de largo que desemboca en el Río Reconquista, por lo que no hace falta tener estaciones de bombeo para elevar las aguas, ya que irán directamente a este conducto.

Sirenazo y movilización de los bomberos contra el recorte a los subsidios

Este jueves 2 de agosto, los Bomberos Voluntarios de todo el país realizarán un sirenazo en reclamo por los pagos atrasados y el recorte del 40% de los subsidios vinculados al sistema de financiamiento de las entidades. Desde las 10.30 horas, además de que por el lapso de un minuto suenen las sirenas de los cuarteles, se realizará un abrazo simbólico al Congreso, donde habrá una conferencia de prensa para visibilizar el reclamo. Desde Zona Norte, los bomberos se plegarán a estas medidas, según comunicaron varios jefes de cuerpo de la región.

De acuerdo a la información que emitió el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios, la problemática se sustenta en que desde el Estado Nacional deben remanentes de los pagos de dinero de financiamento de 2016 y 2017, a lo que se suma la totalidad del 2018, que debía ser entregado entre marzo y junio. Este monto, en total, asciende a la suma de alrededor de $1.600 millones. Este monto, según la Ley Nacional 25.054, es "una contribución obligatoria del cinco por mil (5‰) de las primas de seguros excepto las del ramo vida, a cargo de las aseguradoras" en el que el Estado sólo oficia de ente recaudador y de distribuidor a los cuarteles.

Esta situación se agrava también por la intención del Gobierno Nacional de modificar esta ley, cambio que incluiría una reducción del 40% a los ingresos de los bomberos, si se tiene en cuenta que se busca la reformulación del Art. 11 de la misma, que establece el porcentaje que deben otorgar las aseguradoras, y que se achicaría a un tres por mil (3‰).

"El desfinanciamiento que atraviesa el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios se viene produciendo desde hace dos años. La falta de cobro del subsidio 2018, además, nos pone en un riesgo financiero innecesario", señaló a Que Pasa Daniel Gallego, jefe del cuerpo Bomberos de San Isidro y director de operaciones de la Federación "2 de junio" de la provincia de Buenos Aires, y explicó que "el reclamo tiene que ver con la contribución del 5 por mil que se expide de las compañías aseguradoras".

En ese sentido, afirmó que "la falta de dicho cobro, establecido por Ley, puede impedir a más de 1000 cuarteles mantenerse operativos y en funcionamiento para salvar las vidas y los bienes de los argentinos en todo el territorio nacional" y que "afecta a la compra de equipamiento, funcionamiento y capacitación de los 43 mil bomberos voluntarios que con profesionalismo, abnegación, sacrificio, y desinterés arriesgan sus vidas todos los días".

Por su parte, Héctor Smoje, presidente de los bomberos de San Fernando, habló con este medio y fue crítico con el Gobierno Nacional. "No estamos de acuerdo con que se apropie de fondos que son de los Bomberos. Nos quieren quitar millones de pesos que son parte de nuestro financiamiento. Por eso estamos en estado de alerta y movilización hasta que esto se solucione", enfatizó y agregó que mandarán "un vehículo con tres representantes para tocar la sirena junto a los demás" al Congreso de la Nación.

En este sentido opinó también Félix Valdivieso, presidente de los bomberos de San Martín, quien señaló que "el Estado Nacional es mero administrador de este dinero que forma parte de nuestro financiamiento, y no es justo que se quede con algo que no le corresponde, esto es la primera vez que pasa en la historia".

"El monto del subsidio de este año es igual al del año pasado, sin ningún aumento por la inflación, mientras que la mayor parte de los insumos que utilizamos los Bomberos Voluntarios son importados, y todos sabemos la devaluación que tuvo el peso con el dólar, al margen de que nosotros pagamos la nafta, la luz, el gas, como cualquier ciudadano común. Esto no es politizar, sera tonto y utópico pensar en una puja entre los bomberos y el gobierno, pero es necesario que reflexione porque se trata del bienestar de todos los vecinos", cerró Valdivieso.

Por último, Mario Oyarzo, jefe del cuerpo de bomberos de Villa Ballester, también hizo su reflexión sobre la situación que viven las entidades, y como dificulta la planificación la falta de entrega del subsidio. "En abril, con ese dinero, y con un dólar a 20 pesos, hubiésemos comprado casi 70 equipos de incendio. Hoy, con un dólar a este valor, no llegamos a 29 equipos de pantalones y chaquetones. No hay explicación de lo que pasa y es obligación del gobierno redistribuir el dinero para los bomberos", cerró.

Los cuarteles de Tigre, Vicente López y Escobar también adherirán a la medida de fuerza, según comunicaron desde los diferentes cuerpos.

Se abre la inscripción para los talleres de formación laboral en San Martín

Ya se encuentra abierta la inscripción para 42 nuevos cursos gratuitos de formación profesional que se brindarán en San Martín, con el objetivo de que los vecinos adquieran mayores conocimientos y herramientas para la inserción laboral.

En esta oportunidad, se dictarán capacitaciones de Carpintería, Peluquería, Maquillaje Social y Artístico, Manicuría, Pastelería, Panadería, Fabricación de Juguetes, Herrería, Peluquería Canina, Marroquinería. Además, se sumaron talleres sustentables como Instalación de Paneles Solares, Energías Alternativas y Huerta Agroecológica; y cursos de Gestión de Emprendimientos, Gestión de Empresas Sociales y Economía Social y Solidaria, para fortalecer los emprendimientos de trabajo autogestivo.

Las capacitaciones, que comenzarán a mediados de agosto, tendrán una duración de 3 meses y se brindarán en 20 sedes distribuidas en el partido. Al terminar, se entregarán certificados a los que completen el curso.

Los interesados en asistir, pueden inscribirse personalmente en la Dirección de Economía Social y Solidaria, ubicada en Av. Balbín (ex Ruta 8) 2813, de lunes a viernes de 9 a 15 hs, con DNI y fotocopia que acrediten residencia en San Martín. O solicitar más infomación vía mail a [email protected].

El listado de talleres (ordenados por TALLER - BARRIO - SEDE - HORARIO):

  • Carpintería - Costa Esperanza - Capilla Ntra. Señora del Rosario (Calle 133, Costa Esperanza) - Lunes 13.30 a 16.30hs
  • Carpintería - Villa Maipú - Fábrica de Oportunidades (Savio 2500) - Sábados 8 a 10hs / Sábados 10.30 a 13hs / Martes 17.30 a 20.30hs
  • Cosmetología - Billinghurst - Casona de Billinghurst (1° Junta 5865) - Jueves 9 a 12hs
  • Elaboración de Viandas - Villa Hidalgo - CEC Eugenio Necochea (Emilio Mitre 9560) - Miércoles 13 a 16hs
  • Elaboración de Viandas - José L. Suárez - CJ Independencia (Av. Márquez 3201) - Lunes 15 a 18hs
  • Energías Alternativas - Loma Hermosa - Parque Bicentenario (Bicentenario 6141) - Jueves 9 a 12hs
  • Fabricación de Pastas - José L. Suárez - CI Tren Blanco (Av. Central 8156, Carcova) - Jueves 14 a 17hs
  • Fabricación de Juguetes - Villa Maipú - Fábrica de Oportunidades (Savio 2500) - Viernes 17 a 20hs
  • Herrería Básica - Costa Esperanza - Capilla Ntra. Señora del Rosario (Calle 133, Costa Esperanza) - Sábados 11 a 14hs
  • Huerta Agroecológica - Loma Hermosa - Parque Bicentenario (Bicentenario 6141) - Martes 9 a 12hs
  • Instalación de Paneles Solares - Lanzone - CEC Casa de Elena y Salvador (Gorriti 4301, Villa Lanzone) - Sábados 9 a 13hs
  • Manicuría - Costa Esperanza - Capilla Ntra. Señora del Rosario (Calle 133, Costa Esperanza) - Lunes de 13.30 a 16.30hs
  • Manicuría - Libertador - Parroquia Santa Clara (Av. Libertador y El Jazmín) - Lunes 9 a 12hs
  • Maquillaje Social y Artístico - José L. Suárez - CJ Independencia (Av. Márquez 3201) - Martes 8 a 11hs
  • Maquillaje Social y Artístico - Villa Libertad - CC Cefiro (1° de Mayo 6100) - Viernes 12.30 a 15.30hs
  • Maquillaje Social y Artístico - Villa Concepción - CJ La Rana (Canese 4100) - Miércoles 14 a 17hs
  • Marroquinería - San Martín - San Martín Emprende (Ricardo Balbín 2652) - Martes 8.30 a 11.30hs
  • Panadería - Villa Concepción - CJ La Rana (Canese 4100) - Martes 16 a 19hs
  • Pastelería - Lanzone - CEC Casa de Elena y Salvador (Gorriti 4301, Villa Lanzone) - Jueves 14 a 17hs
  • Peinados y Maquillaje - San Martín - CEC Sarah F. de Cueli (Dardo Rocha 2030) - Lunes 14 a 17hs
  • Peinados y Maquillaje - San Martín - Centro Comunitario Cristiano El Refugio (Av. Ricardo Balbín 5395) - Martes 15 a 18hs
  • Peluquería Básica - Villa Hidalgo - CEC Eugenio Necochea (Emilio Mitre 9560) - Jueves 9 a 12hs
  • Peluquería Básica - Corea - Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza - Viernes 14 a 17hs
  • Peluquería Canina - Lanzone - CEC Casa de Elena y Salvador (Gorriti 4301, Villa Lanzone) - Jueves 18 a 21hs
  • Peluquería Canina - Villa Zagala - CI Loyola (4 de Febrero y La Nueva) - Martes 18 a 21hs
  • Peluquería Canina - Villa Libertad - Zoonosis (Almeyra 2399) - Miércoles 9 a 12hs
  • Peluquería y Colorimetría - 9 de Julio - CC América Mestiza (Calle 1 y Quintana) - Lunes 13 a 16.30
  • Peluquería y Peinados - Villa Zagala - CI Loyola (4 de Febrero y La Nueva) - Viernes 15.30 a 18.30
  • Peluquería y Peinados - Libertador - CI Merceditas (Beruti 6902) - Jueves 15 a 18
  • Gestión de proyectos y emprendimientos - San Martín - San Martín Emprende (Ricardo Balbín 2652) - CONSULTAR AL MAIL
  • Gestión de proyectos de empresas sociales - San Martín - San Martín Emprende (Ricardo Balbín 2652) - CONSULTAR AL MAIL
  • Gestión de proyectos emprende joven - San Martín - San Martín Emprende (Ricardo Balbín 2652) - CONSULTAR AL MAIL
  • Barbería - Loyola - Centro de Jubilados Amigos de Loyola - CONSULTAR AL MAIL
  • Electricidad - 9 de Julio - Parroquia Guadalupe - CONSULTAR AL MAIL
  • Economía Social Solidaria - San Martín - San Martín Emprende (Ricardo Balbín 2652) - CONSULTAR AL MAIL