viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2073

Policías parteros ayudaron a dar a luz a una mujer en Pilar

En las últimas horas, dos policías de la provincia de Buenos Aires oficiaron de parteros y ayudaron a dar a luz a una mujer de Pilar. Se trata de la Oficial Subayudante Micaela Gisel Nobile y el Teniente Rubén Darío.

Los efectivos recibieron una alerta que indicaba que en las calles Manuel Quintana y Las Piedras había un matrimonio que pedía ayuda porque la mujer se hallaba en trabajo de parto en su vivienda. Al llegar al lugar, el personal constató la situación y ayudaron a la mujer de 38 años a dar a luz a una beba.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

Al momento, se hizo presente la ambulancia que trasladó a la mamá y a la recién nacida al Hospital Sanguinetti a fin de realizarles los controles correspondientes. Ambas, se encuentran en buen estado de salud.

Una niña podrá oír y hablar tras un implante realizado en el Materno Infantil de San Isidro

Nicole Biazoni, de 8 años, nació con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda y solo se expresaba con lengua de señas. Ahora, tras un implante realizado en el Hospital Materno Infantil de San Isidro, la niña podrá volver a oír y hablar.

“Ahora podrá escuchar y desarrollar el lenguaje oral luego del implante coclear en el oído derecho. Para ello, habrá que transitar una etapa de rehabilitación y entrenamiento con diferentes especialistas y restablecer así la audición”, cuenta Pió Martínez, médico otorrino encargado del área de Otología del Hospital Materno Infantil.

“Mi sueño es que me diga mamá”, añora Pamela Bobadilla, madre de Nicole, tras el exitoso implante coclear en el Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro.

Durante años, Pamela y su familia esperaron este momento. “Estoy muy feliz porque con ayuda de especialistas mi hija va a escuchar y hablar. Agradezco mucho a los médicos de este hospital”, cierra, emocionada.

Volvió a funcionar un Centro de Salud en Malvinas Argentinas

El barrio Teniente Ibáñez de la localidad de Ing. Adolfo Sourdeaux vuelve a contar con un Centro de Salud. A partir de ahora, los vecinos de la zona pueden concurrir a este Centro de Atención Primaria que fue renovado y que contará con servicios de médico pediatra, médico generalista, asistente social y enfermería todos los días con los operativos de vacunación correspondientes.

El jefe comunal presentó el nuevo Centro y declaró que “los vecinos se habían visto despojados de la atención primaria allá por el 2015, y había que buscar un lugar para cumplir con los requisitos que necesita el Estado para llevarlo adelante. Este lugar se restituye para la gente, tiene un valor significativo muy importante para los vecinos de este lugar”.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

El Dr. Alberto Cormillot estuvo en la reapertura y destacó que “se están agregando 200 horas de consulta médica por semana. Vamos a tener diferentes especialistas como el clínico, pediatra, vacunas. Es muy importante que la gente lo tenga cerca de su casa de manera descentralizada. Muchas veces no tienen acceso a estas cosas y tener la atención primaria es algo fundamental. El 90 por ciento de la gente lo que necesita es una sala en el barrio y en Malvinas tienen varias en distintas localidades”.

Continúan las obras de remodelación en el CEMEF de San Martín

En San Martín, se realizaron trabajos en las nuevas instalaciones del Centro Municipal de Educación Física (CEMEF). Allí, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos finalizó la construcción de un playón que contiene una cancha de pasto sintético para fútbol y hockey, y otro espacio destinado a patín, fútbol, handball y básquet.

Actualmente, avanza además la obra de una nueva cancha que funcionará para practicar beach fútbol, handball, cesto y vóley, y la nueva pista de atletismo.

Por otra parte, se trabaja en la instalación del cerco perimetral de la cancha de handball, con las medidas oficiales para los Juegos Bonaerenses, lo que permitirá que el CEMEF cuente con dos playones activos al mismo tiempo.

A esto se agregan las remodelaciones integrales en el acceso, nueva conexión cloacal, trabajos de pintura, colocación de bancos, entre otras tareas. También incluyeron la ampliación de la dársena de vehículos, la instalación de un nuevo cerco, rejas y luces LED.

En el CEMEF funcionan las Escuelas Deportivas, donde se dictan distintas disciplinas como tenis, hockey, boxeo, patín, atletismo, básquet, handball, taekwondo y pilates, entre otras, para mayores de 6 años, jóvenes y adultos. Durante el año se organizan clínicas deportivas con reconocidas figuras del deporte, las Ligas Deportivas y se brindan clases de tenis inclusivo para personas con discapacidad.

En el espacio se llevan a cabo las jornadas gratuitas de Actividades Saludables, con clases de Ritmos Latinos, GAP, Gimnasia y Pilates, de lunes a viernes en distintos horarios; y para fomentar la buena alimentación y vida saludable, se realizan charlas de nutrición con especialistas.

Otro fin de semana sin luz en el delta

Un problemas que se repite. Otra vez miles de vecino que viven en las islas del delta padecieron este fin de semana problemas con su suministro eléctrico.

Con sectores con falta de suministro por mas de 24hs, la afectación del servicio fue muy amplia, acentuándose en la segunda y tercera sección.

Los problemas comenzaron el día jueves con un corte general que afectó a gran parte de la primera sección de islas. Pero los problemas se sucedieron durante todo el fin de semana, con baja tensión y cortes de servicio por períodos cortos, pero que se repetían. También hubo sectores del delta que estuvieron prácticamente sin luz todo el domingo.

Los problemas con el servicio eléctrico en el delta se suceden y pese al reclamo de los vecinos isleños, no encuentra respuesta efectiva de parte de las autoridades.

Tragedia en Pilar: Cinco chicos murieron en el incendio de una casa

incendio-pilar-muerte-hermanos-1

En la madrugada del domingo, un hecho conmocionó a los vecinos de la localidad de Manuel Alberti, en Pilar, cuando cinco chicos murieron tras el incendio de una casa ubicada en el cruce de las calles Perón y Los Ombúes.

La trágica situación tuvo lugar cerca de las 5 de la mañana, cuando los menores que se encontraban durmiendo murieron carbonizados producto de un incendio que se habría iniciado por fallas eléctricas en una estufa en la habitación donde estaban.

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

Según informaron fuentes de la investigación a Infobae, al momento se producirse el incendio las víctimas se encontraban solas y tras el testimonio de testigos se supo que los mayores responsables se habrían ido a bailar, dejando a los chicos al cuidado de uno de los hermanos.

Las víctimas del incendio pudieron ser identificadas, se trata de cuatro mujeres y un varón: Milagros, de 15 años, María Belén, de 14, Raúl, de 8, Priscila, de 5, y Silvina, de 4 años. Otras dos niñas de 9 y 13 años lograron escapar.

Los padres de los menores también fueron identificados, y ahora los familiares de los chicos son asistidos por un equipo psicológico de la zona. Según informó Defensa Civil del municipio, dos de los fallecidos eran hijos de la pareja dueña de la vivienda mientras que los otros tres eran de una mujer separada que se encontraba viviendo transitoriamente en ese lugar. Las sobrevivientes son hijas de los dueños del hogar y se encuentran actualmente en observación.

Tras el aviso al 911, Bomberos Voluntarios de Del Viso y Tortuguitas, la Policía Provincial, personal del SAME, Defensa Civil y la guardia urbana se hicieron presentes en el lugar para socorrer a los afectados.

Trabajan en el caso efectivos de la Jefatura Distrital Pilar y de la comisaría Pilar 4°, junto a  con Bomberos Voluntarios de Del Viso.

Un estudiante de San Fernando ganó una beca para viajar a un Centro Espacial de la NASA

francisco-minniti-beca-nasa-embajada-estados-unidos-san-fernando

Este año, se conmemora el 50° aniversario de la llegada a la luna del Apolo 11, que tuvo lugar en julio de 1969, y en el marco de la celebración de ese evento histórico, un joven de 16 años que concurre al Instituto Don Orione de San Fernando, Francisco Minniti, fue elegido para integrar un grupo de 50 estudiantes argentinos que participará del programa Space Camp y viajará al Centro Espacial de la NASA en Huntsville, Alabama, para asistir a la Academia Espacial Avanzada durante una semana.

Mediante una beca otorgada por la Embajada de los Estados Unidos, del 22 al 27 de septiembre, Minniti participará del programa y experimentará el entrenamiento de los astronautas a través de una variedad de ejercicios, desafíos de ingeniería y actividades de formación de equipos que culminarán en una simulación de una misión espacial de duración prolongada.

“Me anoté en el concurso porque me pareció muy interesante, una gran oportunidad. En un principio no esperaba que me llamen, ya que eran muchos chicos de todo el país los que mandaron la solicitud”, cuenta a Que Pasa el alumno que cursa 6° año en el colegio ubicado en la localidad de Victoria, que quedó seleccionado de entre casi 900 postulantes.

“Varios chicos del colegio que estaban interesados y a quienes particularmente les llama la atención la ciencia y la tecnología desde diferentes aspectos se anotaron, entre ellos Francisco, que finalmente quedó seleccionado, luego de un proceso interno de la Embajada”, comenta Israel, profesor de la institución que acompañó al joven en el proceso para llegar a obtener la beca, y destaca que "lo lindo de esto es poder contarle a la comunidad que estas experiencias llegan,que los chicos pueden ser partícipes y que hoy alguien de San Fernando, de entre los nuestros, tuvo la oportunidad de hacerlo".

Entre las actividades que llevará adelante durante los 6 días en Estados Unidos, Francisco tendrá entrenamientos en una silla de gravedad, además de tener la oportunidad de trabajar en equipo para diseñar y lanzar un cohete. Por otra parte, también realizará actividades de flotación y buceo tal como en el entrenamiento acuático de los astronautas y participará de simuladores de vuelo de aviones, como así también de una misión de simulación a Marte de duración extendida.

El proceso de selección de los participantes incluyó la recepción de las postulaciones, entre las cuales la Embajada seleccionó 50, evaluando con rigurosidad el desempeño académico, compromiso social con actividades extracurriculares, nivel de inglés e interés por la ciencia de cada postulante, para formar parte finalmente de la experiencia de inmersión en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus singlas en inglés) en el campus de la NASA.

“Principalmente me interesa el campo de la tecnología, comparto esa pasión con mi papá que se dedica al desarrollo. Aparte de estudiar electrónica en el Don Orione, en casa trabajo en distintos proyectos. A la gente de Space Camp le conté el proyecto de una impresora 3D que armé en mi casa”, señala el joven, quien además participa de distintas competencias vinculados a la temática.

Ahora, tras las reuniones mantenidas con la Embajada, y luego de realizar los trámites de pasaporte y Visa, Francisco cuenta que se está perfeccionando en el habla del inglés, algo que era “un punto flojo”, a la espera del viaje que le permitirá vivir en el Centro Espacial de la NASA la experiencia de un astronauta.

francisco-minniti-beca-nasa-embajada-estados-unidos-san-fernando-2

Nardini y Magario en campaña por Malvinas

Nardini Magario

El intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini, acompañado por Verónica Magario, su par de La Matanza y precandidata a vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires por el "Frente de Todos", y la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez, recorrieron la obra integral de hidráulica y pavimentación de la calle Darragueira en el barrio Los Nogales de la localidad de Los Polvorines.

"Esto es poder darle soluciones a la gente de acuerdo con las problemáticas cotidianas de nuestros vecinos" expresó Nardini.

Verónica Magario, por su parte, expresó su apoyo a Leo Nardini y comentó que "los vecinos me decían que tienen un intendente presente que trabaja mucho".

"Este distrito viene trabajando con un gran plan integral de pavimentos con mucho esfuerzo, también la obra hidráulica que generalmente es más cara pero es muy importante para que la gente no tenga más problemas cuando llueve. Hay vecinos que lo pedían hace más de 50 años y esto prácticamente les cambia la vida para siempre", completó Magario.

Platense arrancó con los amistosos: positivo ensayo ante Independiente

Platense Independiente Amistoso

Tras casi un mes del regreso a los trabajos durante esta Pretemporada, Platense disputó este sábado su primer amistoso frente a Independiente de Avellaneda rumbo al inicio del Nacional B 2019/20.

Los titulares igualaron 0-0 y los suplentes (con mayoría de juveniles surgidos de la cantera calamar) se impusieron por 1-0 con gol de Gianluca Pugliese.

Los encuentro se disputaron en el predio de la AFA en Ezeiza. El primer equipo que plantó Fernando Ruiz salió con: Jorge De Olivera; Nicolás Morgantini, Nahuel Iribarren, Gastón Suso, Juan Infante; Marcelo Vega, Hernán Lamberti, Elías Borrego; Facundo Curuchet, Joaquín Susvielles y Gonzalo Bazán.

Enfrente, los dirigidos por Sebastián Beccacece formaron con: Martín Campaña; Nicolás Figal, Alan Franco, Gastón Silva, Juan Sánchez Miño; Domingo Blanco, Pablo Pérez, Martín Benítez; Jonathan Menéndez, Francisco Pizzini, Cecilio Domínguez. 

El encuentro fue parejo, donde Independiente tuvo el control del balón sin generar mucho riesgo (la más clara un tiro en el palo de Menéndez) y el Calamar mostró la misma idea de la última temporada con un rendimiento que fue de menor a mayor durante la hora de juego.

Dos que se suman al plantel Calamar

El volante Alfredo Ramirez se sumó al equipo de Vicente López

Platense sumó dos nuevos refuerzos para afrentar el torneo del Nacional B 2019-2020. El equipo de Ruiz sumó al volante mixto Alfredo Ramírez y al central Luciano Recalde para una temporada que se preanuncia como muy disputada.

Alfredo Ramírez

Luciano Recalde para reforzar la defensa

Llega luego de varios años peleándola en el ascenso y con una carrera ascendente ya que en los últimos años se vio lo mejor del volante mixto. Comenzó su carrera en el 2008 con Colón de Santa Fé de la mano de Antonio Mohamed y consolidado en el equipo hasta que en la temporada 2010/2011 tuvo pocos minutos que lo terminaron alejando del Sabalero.

A partir de ahí estuvo un año en Chile jugando para el Rangers de Talca aunque luego de casi ni contar con minutos de fútbol, tomó la decisión de regresar a Argentina para defender los colores de Boca Unidos de Corrientes. Luego volvió al exterior para irse a Bolivia a representar a Sport Boys y al pasar el año pasó a Santamarina de Tandil. Desde 2012 hasta finales de 2014 solamente jugó 44 encuentros.

En 2015 Sportivo Belgrano confió en él y pudo rendir más allá de que el equipo terminó perdiendo la categoría. Juventud Unida de Gualeguaychú puso los ojos Ramírez y este respondió con creces ya que en un año y medio disputó 60 encuentros y con goles claves para el Decano. Más allá de las grandes actuaciones, no le renovaron el contrato y terminó en Central Córdoba de Santiago del Estero.

En el Ferriovario logró dos ascensos en dos años que le permitieron poder disputar la Superliga la temporada entrante. Ramírez llega a Platense con un largo bagaje de 253 juegos con 22 goles y 53 amonestaciones. Uno de los apuntados por el entrenador en esa posición, en la que buscará seguir con su carrera ascendente en cuanto a lo futbolísticamente mostrado. 

Luciano Recalde

El joven central zurdo, quien va a cumplir 24 años en Agosto, hizo todas sus inferiores en Rosario Central. Más allá de que en el Canalla no tuvo participación ya que Coudet no lo tenía en cuenta, pudo demostrar sus dotes en Villa Dálmine. En el Viola estuvo un año y medio y jugando varios minutos en el primer semestre del 2017.

Luego de su experiencia en el ascenso, volvió a Rosario Central. Estuvo colgado 6 meses ya que Montero tampoco lo tenía en cuenta. Su momento de jugar en el Canalla llegó de la mano de Fernández, entrenador de las juveniles que se hizo cargo luego de la partida de Montero. En ese lapso jugó dos partidos hasta la llegada de Bauza.

Con el Patón en el banco, a Recalde se lo hizo muy complicado jugar ya que había jugadores de peso en su posición como Caruzzo. Sin embargo, tras el despido de Bauza y la contratación de Cocca, el juvenil tuvo minutos nada más ni nada menos que en encuentros de Copa Libertadores. Fueron dos ante Gremio y Libertad. 

El defensor central zurdo llega al Calamar con un título en el bolsillo ya que perteneció al plantel campeón de la Copa Argentina 2018 y con algunos partidos en el lomo. Recalde buscará en Platense poder demostrar todas sus habilidades que lo adjudicaron como promesa de las inferiores canallas.

Lo denunciaron por cobrar la carga de la SUBE y terminó preso por juego clandestino

Agencia Juego Clandestino Beccar

El  Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires informó de la clausura de una agencia oficial de lotería donde se realizaban jugadas clandestinas en la localidad  de Beccar (San Isidro).

Según se informó, la denuncia fue realizada por parte de un cliente que reportó un cobro adicional al cargar su tarjeta SUBE. A raíz de esto, personal de Loterias y Casinos, se acercó al local y se encontró con que en la agencia se estaban tomando apuestas con una máquina no oficial y extendiendo tickets no oficiales.

En ese momento se solicita la intervención policial, y agentes de la comisaría 5ta de Beccar, con orden de la fiscal interviniente,  realizan un rápido procedimiento, donde se allana el local de la agencia ubicado en la Avenida Rolón al 2100.

En el allanamiento se incautó una maquina con sistema no autorizado para tomar apuestas, quince boletas con apuestas impresas de la maquina no oficial y la cantidad de pesos 75.758. También se detuvo a un joven del 20 años que se encontraba en ese momento a cargo del local.

En Tigre necesitamos renovar la fuerza, los proyectos y los sueños

Cernadas conversando con vecinos en Tigre Centro

Por Segundo Cernadas *

Tigre aumentó un 50 por ciento su población en veinte años. Hoy, uno de cada tres de nuestros vecinos llegó en la última década y como parte de este crecimiento permanente se estima que para 2025 vamos a ser medio millón de tigrenses. Si no tenemos un gran equipo de trabajo esa oportunidad puede convertirse en un problema muy grave.

Debemos enfrentar esa realidad y saber cómo vamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Tenemos una ciudad cuya infraestructura básica de servicios públicos es muy similar a la existente una década atrás.

El trabajo de mejorar Tigre lo hacemos juntos los vecinos y sin meter la interna de la política. Después de muchos logros hoy falta una gestión municipal que se anticipe al futuro y que se dedique a resolver los problemas estructurales. Lo que se ve es lentitud, ineficiencia y un estar siempre pendiente del marketing para ponerle un cartel a la obra antes de las elecciones mientras los vecinos debieron esperar años una solución.

Un ejemplo entre varios. Hace 3 años que Tigre recibió fondos nacionales para construir dos hospitales municipales. Recién hoy en campaña electoral vemos un avance. En todo este tiempo los vecinos sufrimos un sistema de salud municipal desarticulado que colapsó al hospital de General Pacheco.

Desde el gobierno nacional y provincial se esta haciendo todo lo posible para apoyar al municipio. Ya se destinaron mas de 2.300 millones de pesos, se terminó el colector general cloacal de todo el partido y avanzaron las obras de cloacas primarias y secundarias en distintos barrios. Todavía falta, pero se hizo lo que nunca se había hecho. Una obra que no se ve, pero que es fundamental.

También llegaron los fondos nacionales y provinciales para realizar asfaltos en gran parte del distrito, mejorar las escuelas, dar ayuda social, construir el nuevo camino de los remeros, hacer túneles y mejorar la limpieza de ríos y arroyos. Pero no podemos dejar todo en manos de la provincia y la Nación: necesitamos que el municipio haga su parte.

Tigre creció mucho, pero los problemas que teníamos hace diez años siguen ahí. Todos esos nuevos vecinos necesitan más servicios de salud, mejor infraestructura de escuelas, trabajo, más apoyo a los emprendedores, mejores centros comerciales, más caminos y calles, mejor transporte público, veredas, mejores accesos. Somos más en Tigre y necesitamos más ciudad. Necesitamos descentralizar, ya no somos un pueblo, somos una ciudad y cada barrio necesita una atención distinta y particular.

Crecer no es desarrollarse. Nos desarrollamos si resolvemos los problemas. Tigre podría estar todavía mucho mejor. Todo depende de la comparación que elijamos hacer. Todos sabemos que muy cerca de dónde vivimos otros municipios no se quedaron atrás, siguieron adelante sin detenerse en internas partidarias. Pudieron resolver más problemas sobre todo en salud, obras para escuelas y en hacer una ciudad amigable, cómoda, iluminada y mas fácil para moverse.

Asumí el desafío de ser intendente para resolver los problemas de la gente. Necesitamos un proyecto de toda la comunidad para construir juntos el futuro de Tigre. El crecimiento de nuestra ciudad sin un plan técnico de calidad y un diálogo amplio, lo único que va a lograr es consolidar las desigualdades en la falta de acceso a oportunidades, derechos y servicios públicos que tienen los vecinos.

Necesitamos renovar la fuerza, los proyectos y los sueños. Mi compromiso es trabajar con los mejores en un equipo diverso que vuelva a poner a Tigre dentro de los mejores municipios de la Argentina.

(*) Actual concejal del partido de Tigre por Cambiemos. Candidato a intendente de Tigre por Juntos por el Cambio.

¿Cómo funcionarán los servicios municipales de San Isidro el 8 y 9 de Julio?

municipalidad-san-isidro

Durante los días lunes 8 y martes 9 de julio, la Municipalidad de San Isidro no atenderá al público, pero funcionarán guardias en todos los servicios imprescindibles para la comunidad.

Salud Pública:

Atenderán las guardias hospitalarias. Ante cualquier urgencia, los vecinos pueden comunicarse telefónicamente con el SAME SAN ISIDRO, llamando al 4512-3107 o al 107 desde un teléfono de línea.

También pueden hacerlo con el Hospital Central de San Isidro llamando al 4512-3777/3707, con el Hospital Municipal Materno Infantil al 4512-3900 y con el Hospital Municipal Ciudad de Boulogne al 4513-7842/7879.

Higiene Urbana:

El servicio de recolección nocturna funcionará normalmente.

Estacionamientos

No se cobrará estacionamiento en los centros comerciales.

Seguridad:

En caso de emergencias en la vía pública o en domicilios particulares, los vecinos pueden llamar al Programa de Cuidado Comunitario al 4512-3333, desde donde se canalizarán los requerimientos al Servicio Municipal de Emergencias Médicas, Tránsito, Servicios Públicos, Policía o empresas de servicios públicos.

 Turismo:

Los vecinos pueden comunicarse con la Oficina de Turismo, de 10:00 a 18:00, al 4512-3209/3262 o dirigirse a la dependencia municipal ubicada en Av. del Libertador 16362, San Isidro.

Líneas Delta Argentino comenzó con su servicio Tigre - Carmelo

Lineas Delta Francisco C
La embarcación Francisco C realizará el viaje diario a la ciudad de Carmelo

En el día de ayer, la empresa Líneas Delta Argentino, comenzó a brindar el servicio de transporte conectando la Estación Fluvial de Tigre y el Puerto de la ciudad de Carmelo en Uruguay,

Cómo anticipó de forma exclusiva este medio, el titular de la empresa que conecta hace 27 años la ciudad de Tigre con Nueva Palmira, Líneas Delta Argentino ya venía tramitando la posibilidad de brindar este servicio, y las gestiones se aceleraron después del cierre de Cacciola.

¿Cómo serán los servicios?

En una primera etapa, los servicios hacia Carmelo saldrán desde la Estación Fluvial de Tigre de martes a viernes a las 17.30 horas. Mientras que también habrá un servicio el día domingo a las 18.

Por otra parte, desde Carmelo hacia Tigre, los horarios de salida serán de martes a sábado a las 4 de la mañana.

Los precios serán de $1500 (ida) y $2000 (ida y vuelta).

Los viajes se harán en la embarcación conocida como Francisco C, que cuenta con una capacidad para 108 pasajeros. Desde la empresa esperan sumar en los próximos meses una nueva embarcación al servicio.

¿Qué pasa con el servicio a la isla Martín Garcia?

Aún no se ha definido que sucederá con el servicio que ofrecía la empresa Cacciola desde Tigre a la isla Martín Garcia. Por el momento, tanto la empresa Líneas Delta Argentino como otros operadores brindan el servicio de transporte a la isla en la modalidad de tour.

Tiroteo y persecución por Escobar, Malvinas y Tigre: 4 detenidos

Persecucion Escobar Malvinas Tigre Cronica
Detenidos (Foto: Crónica)

Tras una persecusión que los testigos la califican como "cinematográfica", cuatro personas fueron detenidas en la localidad de El Talar (Tigre), tras una persecución que comenzó en Ingeniero Maschwitz (Escobar),

¿Querés recibir un resumen semanal de noticias de tu barrio por Whatsapp gratis? Acá dice como hacerlo

Fuentes de los  tribunales de Zárate-Campana revelaron a Crónica que los hechos empezaron en Ingeniero Maschwitz, cuando los individuos se apoderaron de un Renault Logan blanco, patente AC491ER, en el que emprendieron la fuga.

Pero en la esquina de Lambaré y la colectora este de la Ruta Panamericana, los integrantes del Comando Patrulla (C.P.) de Escobar iniciaron la persecución de estos asaltantes, que huyeron por calle Otto Krause, en Pablo Nogués (Malvinas Argentinas), y posteriormente por el ramal Pilar de la Panamericana.

La persecusión se extendió hasta Tigre, donde en la localidad de EL Talar se produjo un enfrentamiento entre los ladrones y efectivos policiales, cuando uno de los patrulleros impactó en la parte trasera del Renault Logan.

Según indicaron las fuentes padeció una herida de arma de fuego, al ser baleado en forma accidental por un cómplice los cuatro detenidos tienen edades entre los 21 y los 28 años. Uno de ellos fue operado en el Hospital de General Pacheco, porque había sido herido accidentalmente de 2 disparos 22 largo en el hombro izquierdo por uno de sus cómplices, según publicó Crónica.

Zamora inauguró el Hospital de Diagnóstico Municipal de Don Torcuato

hospital-don-torcuato-tigre-inauguracion

El intendente de Tigre, Julio Zamora, inauguró ayer el nuevo Hospital Municipal "Floreal Ferrara" en la localidad de Don Torcuato. La obra fue desarrollada íntegramente con fondos municipales y cuenta con 22 camas de internación abreviada y servicios de ecografía, tomografía, rayos y guardia las 24 hs.

El jefe comunal estuvo acompañado por sus pares de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; y San Martín, Gabriel Katopodis. Se trata del segundo hospital  de estas características impulsado por el Municipio, que se suma al “Valentín Nores” de Tigre centro y a otro que se inaugurará en los próximos días en Benavídez

“Hoy concretamos una de las obras más importantes de los últimos 10 años en Tigre y que era muy pedida por nuestros vecinos” sostuvo el intendente. Y agregó: “Es un escalón superior a lo que vienen brindando los centros de salud, que permitirá además descongestionar la demanda que tiene hoy el hospital provincial de Pacheco, con el que no tenemos una interacción adecuada y eso no puede ocurrir entre los Estados provincial y municipal. Esperamos que asuma el nuevo gobernador para poder trabajar juntos de forma asociada, independientemente de cómo pensemos en lo político; y de esa manera, seguir formando equipos para soñar juntos en un futuro hospital de agudos, que es otro anhelo compartido con nuestros vecinos". 

En sus palabras, Zamora contó que se avanza también en obras como la escuela secundaria N° 36 del barrio El Prado Benavídez; los jardines maternales en el centro de Tigre y Don Torcuato; y el cine teatro de Benavídez, que será un espacio único en el Gran Buenos Aires por su impacto cultural.

La institución ubicada sobre la calle Pasteur y colectora de Panamericana lleva el nombre del prestigioso cardiólogo argentino, Floreal Antonio Ferrara.  

hospita-don-torcuato

El flamante Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de Don Torcuato se fusionó al Hospital de Diagnóstico por Imágenes, que funcionaba en el distrito desde 2015. Se estima que se atenderán aproximadamente 35 mil vecinos y se generarán un centenar de nuevos puestos de trabajo, entre profesionales y personal auxiliar. Tendrá 2 servicios troncales que serán pediatría y clínica médica, que brindarán guardia las 24 hs de lunes a lunes con 2 médicos para cada especialidad. Además, habrá 22 camas de internación abreviada de 6 a 8 hs, tiempo en el que un médico puede definir si el paciente resuelve su patología en el hospital o necesita ser derivado a un centro de mayor complejidad.

El secretario de Salud, Fernando Abramzon, expresó: "Queremos darle respuesta a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. La idea es que el paciente que ingrese al hospital pueda salir con el diagnóstico hecho y el inicio del tratamiento. Se buscará solucionarlo aquí y sino será traslado a un hospital de mayor complejidad".  

En el nuevo hospital se atenderán las siguientes especialidades: cardiología, traumatología, odontología, kinesiología para adultos, otorrinolaringología, dermatología y urología. Los vecinos podrán acceder, además, a estudios complementarios como: radiografías, tomografías y ecografías las 24 hs; y habrá un laboratorio completo exclusivo para la atención de guardia. 

De igual modo, el hospital contará con el servicio de consultorios externos con atención programada y derivada por un médico generalista, ya sea de un centro de salud local o de otro centro de referencia en especialidades médicas como cardiología, otorrinolaringología y cirugía. Por otro lado, habrá un sector quirúrgico que estará destinado a procedimientos mínimamente invasivos, servicio de enfermería y servicio administrativo.

Pilar: Cambio de sentido en colectora oeste entre las calles Guido y Las Madreselvas

Colectora Oeste Guido Pilar

Con el fin de un mejor ordenamiento vehicular y accesibilidad al nuevo Hospital Maternal de Pilar, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, informó que a partir del 6 de julio la colectora oeste entre las calles Guido y Las Madreselvas tendrá sentido único en dirección a CABA.

Al respecto, la subsecretaria de Tránsito y Transporte, Claudia Guerrero, destacó: “Con esta medida ponemos el tránsito y transporte público al servicio de cada madre y familia que concurran al nuevo Hospital de Pilar. Para que lo hagan con fluidez y seguridad. Esto se complementa con las líneas de colectivos que ahora circularán por esta colectora y tendrán parada en el nuevo refugio en frente de la edificación”.

Además de preservar la seguridad vial, el reordenamiento circular tiene como objeto obtener un fluido y fácil acceso tanto de los vehículos particulares como las líneas de colectivo 510 y 203 que agregarán el Hospital a su recorrido, la fiscalía y el Centro Médico Deragopyan.

Vicente López lanzó un plan de becas al merito para alumnos de escuelas

Becas Merito Macri

El municipio de Vicente López puso en funcionamiento un programa de becas con el objetivo de premiar y reconocer a los alumnos con mejor rendimiento académico del distrito. El programa contempla la entrega de 1.250 becas de $6.000, que se pagarán en el mes de septiembre.

“Para construir el municipio que nos merecemos tenemos que construir puentes con el vecino y tenderles la mano cuando más lo necesitan”, expresó el jefe comunal y agregó: “El año pasado empezamos a transitar este camino con medidas como la ayuda a chicos de escuelas parroquiales y subvencionadas por el Estado y la entrega de kits escolares a los alumnos de todas las escuelas públicas”.

Las instituciones que participaron del programa son: escuelas primarias provinciales, escuelas secundarias provinciales, escuelas de educación especial, la Escuela Primaria Dorrego, la Escuela Municipal Paula Albarracín de Sarmiento, el Instituto Virgen del Carmen, el CFI y el CEFL.

La selección de los beneficiarios está a cargo del equipo directivo de cada institución, ya que ellos son los que conocen la situación de los alumnos, pero a su vez, la Secretaría de Educación y Empleo estableció los siguientes criterios para que sean tomados en cuenta a la hora de la selección: sentido de pertenencia con la institución, esfuerzo, buen promedio de asistencia a clase, compañerismo, promedio de calificaciones, honestidad y respeto, conciencia cívica, solidaridad y espíritu de colaboración, e iniciativa propia.

“Seguimos trabajando sin descanso para mejorar nuestra calidad educativa y ayudar a las familias del municipio en este momento difícil”, concluyó el intendente.

En el caso del Paula Albarracín van a ser becados 72 alumnos y los mismos fueron elegidos por los directivos y docentes del establecimiento.

El barrio Alvear recupera una institución centenaria: el club 13 de Julio

Club 13 Julio - barrio alvear - san fernando

El Centro Deportivo 13 de Julio Canal, reabrió ayer sus puertas en Alvear 775, con una sede que fue totalmente reconstruido con la ayuda del Municipio de San Fernando.

Luego del corte de cinta y el descubrimiento de una placa recordatoria, el Intendente Luis Andreotti, quien presidió el acto, expresó: “Los objetivos que nos planteamos siempre son hacer una política de inclusión e integración, y las instituciones intermedias -como el Club 13 de Julio- tienen mucho que ver en eso. Sus directivos hicieron el esfuerzo, pero ante el deterioro del tejido social, es imposible invertir en lo que se fue desmejorando. Por eso es bueno que el Estado esté, porque las instituciones cumplen una función social que si no la harían tendría que hacerla el Estado. Por eso fomentamos que convivan, que se cuiden estos lugares y que los chicos participen”.

La institución del bajo de San Fernando, tiene 97 años de existencia y se encontraba en estado de abandono, hasta que un grupo de vecinos que conforman la Comisión Directiva, tomaron la decisión de recuperarlo.

El Diputado Provincial y precandidato a Intendente por el Frente de Todos, Juan Andreotti agregó: “Es una muy buena noticia para el barrio Alvear y para San Fernando que reabra sus puertas un club histórico que ha contenido a un montón de chicos, abuelos y vecinos. Estuvo abandonado por mucho tiempo y con desidia, hasta que la Comisión se juntó. El Municipio todos estos años ayudó a los clubes de barrio, como con el plan de las 11 canchas de césped sintético en cada barrio, arreglo de vestuarios y entrega de materiales deportivos para cada institución”.

Y agregó: “No sólo lo hemos reabierto y puesto mano de obra y recursos para concretarlo, sino que seguiremos trabajando en forma articulada con el club, brindando actividades como las de los polis, para que también se involucren con la institución”.

En tanto, el Presidente de la institución, Héctor Mombelli, dijo: “Esto es un sueño hecho realidad, un sueño cumplido que esperamos muchos años. Este club directamente no existía, tenía el nombre nada más. Gracias al Municipio, al Intendente Luis Andreotti y a todo su equipo se pudo lograr. Para una persona de 60 años ver esto y ser el presidente, junto a la comisión y a la gente del barrio que colaboró, no tiene idea la alegría que es y la emoción que se siente”.

Entre los deportes que podrán practicarse en las flamantes instalaciones, Mombelli mencionó Boxeo, Fútbol, Patín Artístico y Zumba, deportes femeninos, con la idea de tener igual oferta que los Polideportivos. “Es bueno tener a los chicos dentro del club y no en la calle. Será un club para todos”, agregó.

Susana, una vecina, opinó: “Quedo muy lindo; todo San Fernando está muy lindo. Pagamos los impuestos pero vemos el progreso, el crecimiento. Estoy feliz”.

Y otro vecino, Roberto, muy emocionado, agregó: “Está hermoso; acá dejé parte de mi vida, porque hace más de 40 años que vengo, y también a los bailes con mi esposa. Por el club pasaron artistas como Alberto Castillo, los solistas de D’Arienzo, Yuyú Da Silva y Rodolfo Lesica”.

Andreotti: "El país necesita un cambio"

Andreotti Luis

En el marco de la inauguración obras realizadas para la recuperación del club 13 de Julio en el barrio Alvear del bajo de San Fernando, Luis Andreotti dialogó con la prensa y opinó sobre la situación social y la visibilización que está teniendo la problemá tica en estos días de bajas temperaturas: "El tema social cuando viene el frío se agrava. Tenemos problemas sociales graves, con falta de inclusión, con mucha gente que no tiene trabajo. En San Fernando tenemos más de 40.000 personas pobres, las cuales hay que atender y estar presente. Y eso lo hacemos, no sólo a través de la alimentación, sino a través de la salud y los distintos servicios que brindamos. Hoy tenemos la satisfacción de que hace un mes inauguramos un hospital,  que en el primer mes ha tenido más de 25.000 vecinos atenciones. Y el 60% de estas atenciones son de personas sin cobertura médica, lo que significa que estamos atendiendo a una población que está muy necesitada".

Consultado por QUE PASA, el intendente de San Fernando también opinó sobre el comienzo de la campaña y cómo se desarrollará en el distrito: "Nosotros siempre hemos hecho campaña con la gestión, pero estamos dentro de una línea política que vamos a defender. Vamos a fomentar los candidatos, que vengan a San Fernando. Creemos que el país necesita un cambio. Hoy hay mucha gente desprotegida, mucha transferencia de riqueza, de los sectores que menos tienen hacia los que más tienen. Por eso se necesita un nuevo gobierno. Tenemos mucha confianza en Fernández, mucha confianza en Kiciloff, y seguramente ya van a estar en San Fernando. Pero nosotros siempre hicimos la campaña con la gestión, eso es lo que le mostramos a la gente,  y la gente nos va a votar por eso".