viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 2191

Sesión caliente en el HCD de San Fernando por la situación de las escuelas

Con un recinto colmado y en una sesión que ya se preveía intensa, el Concejo Deliberante de San Fernando debatió durante horas acerca del estado de las escuelas del distrito y las responsabilidades sobre el financiamiento de la infraestructura del sistema educativo. Se aprobó un pedido para que la Provincia “remita de manera urgente los fondos de financiamiento económicos necesarias para la pronta intervención en los edificios” y un informe detallado sobre el presupuesto destinado a infraestructura escolar.

La conmoción post tragedia de Moreno y el resultado grave que arrojaron las pruebas de hermeticidad en las escuelas de San Fernando, ponen el contexto de un debate, después de días de manifestaciones frente al Consejo Escolar, escuelas tomadas, y la mayoría (73 de 80) sin gas, con planes de contingencia de jornadas reducidas, y un creciente malestar en padres y docentes (que en agosto no han cerrado paritarias).

La concejal del PRO, Agustina Ciarletta, abrió solicitando informes al Consejo Escolar sobre los resultados de las pruebas realizadas y los gastos del Fondo Compensador que envía la Provincia. También, tomando la voz de la gestión Provincial reconoció que “los recursos que tenemos no alcanzan”, y señaló que el estado del sistema educativo en esta situación hace años.

Seguido, Corina Ramirez, del Frente Renovador, en una extensa presentación, enfatizó la responsabilidad primaria del Estado Provincial sobre el sistema educativo, entendiendo que desde Cambiemos, con sus pedidos de informes al municipio y el Consejo Escolar, buscaba desviar responsabilidades: "El Estado provincial tiene que responder en la infraestructura frente a toda esta situación generada estos días con el tema del gas; el gobierno de Cambiemos siempre corta por el hilo más fino, culpa al de más abajo y consideramos que en algún momento la exigencia tiene que comenzar, y hacer que se hagan cargo de gobernar”.

Además hizo referencia al funcionario provincial responsable de la infraestructura escolar, Mateo Nicholson, de quien circuló un audio donde solicitaba que se “dibujen” presupuestos. El bloque del Frente Renovador hizo escuchar el audio en la sesión.

Luego Ramirez, dedicó un tiempo a responder a una publicación realizada por el concejal Sebastián Salvador en su cuenta de Facebook.

En este punto, la concejal remarcó lo comunicado por el Consejo Escolar, señalando que esta institución maneja tan sólo $2857 por escuela, por mes. Y en relación al Fondo Educativo que administra el Municipio, leyó un extenso detalle de obras realizadas en las escuelas por la gestión Andreotti.

“Este gobierno municipal ha ayudado infinidad de veces en escuelas, no puede seguir haciéndose cargo de los problemas. La Provincia debe hacer lo que es de la Provincia, porque si pasan la responsabilidad de estos inconvenientes, que también deriven los fondos” afirmó la Concejal.

En un clima que se iba cargando, con la presencia en el recinto de docentes, gremios y militantes de los distintos espacios políticos, donde cruzaban a los gritos acusaciones como “asesinos”, dirigida hacia los referentes de Cambiemos (en alusión a las muertes en Moreno), y “chorros”, hacia los referentes vinculados con el kirchnerismo, en alusión a las causas de corrupción. La sesión se vio interrumpida varias veces.

“Estamos acá para escuchar, para tratar de resolver el problema, porque si representamos orgullosamente a la provincia de Buenos Aires, que vino a discutir cosas que no se discutían hace 30 años, como las mafia, la drogra las escuelas que se caen” comenzó su intervención Sebastián Salvador, que ratificó todos los números publicados en su posteo.

“No venimos a echar culpas a nadie, no estamos diciendo que el gobierno Municipal no hace nada, sólo queremos saber en qué se gastan los recursos”  y agregó “tanto el Consejo Escolar como la Provincia, tenemos responsabilidades, no hagamos un discurso parcial”. Y finalmente, concluyendo su intervención hizo referencia al allanamiento en los domicilios de la senadora Cristina Fernandez de Kirchner y Salvador soltó: “la plata de las escuelas está donde están allanando ahora”.

Finalmente, desde Unidad Ciudadana, Ignacio Alvarez, apuntó también a las responsabilidades de la gestión de Vidal: “Queremos que el gobierno de Cambiemos tome la responsabilidad que es jurisdicción es de la Provincia y se plantea tirar el problema a otro lado; lo que nosotros tenemos que establecer que las responsabilidades se cumplan”.

Con los votos del Frente Renovador y Unidad Ciudadana se aprobó el pedido a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense de los fondos necesarios para las refacciones.

Charlas, lecturas, juegos y talleres llegan a San Martín con un festival de literatura infantil y juvenil

Si bien la literatura no tiene edades ni condicionamientos, el 24 y 25 de agosto, con entrada libre y gratuita, se llevará adelante una nueva edición del Festival de Literatura Infantil y Juvenil Filbita, que tendrá sede en San Martín, con variadas propuestas y actividades en distintos espacios públicos, bibliotecas e instituciones de la ciudad, para que los más chicos comiencen a surfear el mundo literario.

Entre los eventos destacados, el viernes se encuentra la jornada de lectura “Cruce de fronteras” donde cinco escritores presentarán textos para pensar en las fronteras de la literatura, los imaginarios y la propia infancia. El evento será a las 19.30, en la Librería Garambombo - Ayacucho 2154 -.

Por otra parte, el sábado tendrá lugar un encuentro para adultos, docentes y bibliotecarios que contará con la presencia de las escritoras y especialistas en literatura infantil Iris Rivera, Paula Bombara, Natalia Méndez, Eugenia Nobati. Para participar de la jornada, que comenzará a las 9, en el Complejo Cultural Plaza, los interesados deberán completar el siguiente formulario.

Luego, a partir de las 14, la Plaza Mitre, ubicada en Lacroze y S. Cabral, Villa Ballester, se llenará de juegos y actividades de lectura, poesía, ilustración, intercambio de libros y teatro en miniatura, para los más chicos de la familia.

El cierre del encuentro será a las 17.30 con un concierto lúdico y poético del Dúo Karma. En caso de lluvia, las actividades de la Plaza Mitre se realizarán en la Sociedad Coral Alemana de Villa Ballester, ubicada en Prof G. Simón 2520.

LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL FESTIVAL

VIERNES 24- ENCUENTROS CON AUTORES / EL FESTIVAL EN LAS ESCUELAS

Eugenia Nobati: Instituto Ballester, Nicolás Schuff: Escuela Primaria Nº 85, Paula Bombara: Escuela Emilio Lamarca y alumnos de Nuestra Sra. De Luján, Liliana Cinetto: Escuela Primaria Nº11, Cristina Macjus: Escuela Primaria Nº 23, Leo Oyola: Escuela Secundaria Técnica UNSAM

VIERNES 24

TALLERES PARA ADULTOS

17:30 hs. | Biblioteca Popular Alberdi GREGUERÍAS POÉTICAS

Taller de poesía - Por Juan Lima. La chispa inventiva surge de la inusual puesta en contacto de dos imágenes que generan nuevos sentidos posibles a partir del choque entre ellas. Proponemos trabajar lúdicamente reescribiendo metáforas poéticas a partir de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, y creando imágenes visuales que enfaticen las relaciones inéditas entre ambos lenguajes. Cupos limitados. Requiere inscripción previa en [email protected] 

17:30 hs. | Biblioteca Popular Alberdi - ESCRIBIR ES UNA MANERA DE MIRAR EL MUNDO Taller de Narrativa Por Inés Garland

A partir de ciertos disparadores de ficción, desplegaremos un espacio en el que reflexionar sobre los modos de contar y las decisiones estéticas que imponen desde el lugar del narrador. Cupos limitados. Requiere inscripción previa en [email protected]

17:30 hs. | Escuela de Artes Visuales Antonio Berni QUIÉN, DÓNDE, QUÉ, CÓMO Taller de Ilustración Por Mariana Ruiz Johnson

Trabajaremos el desarrollo de un personaje y contaremos su pequeña historia en una secuencia gráfica, intentando sacarle el jugo a la imagen para lograr una narración clara, personal y potente. Cupos limitados. Requiere inscripción previa en [email protected]

17:30 hs. | Instituto de Formación Docente Nº 113 UN MUSEO SOBRE MÍ, COLECCIONES EN EL AULA Taller de colecciones Por Silvia Sirkis

A partir del libro Un museo sobre mí de la autora Emma Lewis trabajaremos el concepto de colección. ¿Qué es un museo? ¿Qué hay de valor en el entorno que nos gustaría rescatar? ¿Se puede generar una colección en el aula? Cupos limitados. Requiere inscripción previa en [email protected]

17:30 hs. | Instituto de Formación Docente Nº 113 LECTURA Y NARRACIÓN SOCIAL: PEDAGOGÍA DEL LIBRO HABLADO Por María Héguiz

Todos somos Lectores Narradores Sociales. Pero ¿cómo hacer para entrar en una lectura y en una narración donde el vínculo sea lo que nos conmueve, emociona o informa desde una curiosidad genuina? ¿Cómo encontrar ese lector narrador interno que nos permite el encuentro con el otro? Cupos limitados. Requiere inscripción previa en [email protected]

17:30 hs. | Instituto de Formación Docente Nº 113 LA LECTURA COMO FORMACIÓN Por Roxana Levinsky. La docencia es un oficio de voces, palabras y conversaciones. Un espacio para pensar qué textos dar a leer, cómo leer, cómo abrir la conversación a la inagotabilidad de los sentidos. Una lectura que interpele y potencie la pulsión por leer, el deseo y la capacidad de comprender la trama compleja de los textos. Cupos limitados. Requiere inscripción previa en [email protected]

PARA CHICOS, JÓVENES Y FAMILIAS

18 hs. | Librería Garabombo CUENTOS EN EL BOSQUE Narración + Teatro de sombras + Música en vivo Por el Grupo La Mar de Luz (Soledad Piacenza y Florencia Sartelli) Una mujer hace sonar las llaves que invitan al viaje. Mira a los ojos a los presentes, se sienta y comienza a contar. Cuenta y se transforma. Y sus historias se van tejiendo con canciones. Para toda la familia

19:30 hs. | Librería Garabombo CRUCE DE FRONTERAS Lecturas

Silvia Sirkis, Silvia Schujer, Juan Lima, Irene Singer, Leo Oyola. Presenta: Andrea Felsenthal. Cinco escritores componen un texto escrito especialmente para esta ocasión a partir de la invitación a pensar en las fronteras de la literatura, la lectura, los imaginarios y la propia infancia.

 

SÁBADO 25

9 a 13 hs. | Complejo Cultural Plaza. ENCUENTRO PARA DOCENTES, BIBLIOTECARIOS Y ADULTOS EN GENERAL. 8:30 hs. Acreditación. 9:00 hs. Bienvenida

9:15 hs. EN PRIMERA PERSONA

Entrevista a Iris Rivera. Un diálogo que se propone como un acercamiento a la obra de Iris Rivera y el trabajo cotidiano con el lenguaje y la poesía.

10:15 hs. LEER EN LOS MÁRGENES Lectura + Intercambios

Un convite literario que propone tres espacios de lectura e invita a reflexionar sobre el campo de la literatura infantil y sus fronteras siempre en disputa.

12:00. EL LIBRO Y SUS FRONTERAS Diálogo Paula Bombara, Natalia Méndez, Eugenia Nobati Una autora, una editora y una ilustradora reunidas para pensar el libro infantil desde sus múltiples espacios de significación. Moderan el encuentro: Gloria Claro y Ariel Marcel

 

14 a 18:30 | Plaza Mitre - JORNADA DE LECTURA, ARTE Y JUEGO PARA LA FAMILIA

14:00 a 17:30 hs. | DE LECTOR A LECTOR. Una biblioteca abierta y lectores de todas las edades dispuestos a compartir sus recomendaciones.

14:00 a 17:30 hs. | ARMAPOESÍA Por Luciana Consiglio. Espacio de juego con palabras.

14:00 a 17:30 hs. | AQUILEO Trueque de libros

14:00 hs. | CUENTABUELOS Narraciones e ilustración. Los Cuentabuelos narran el cuento Misterios en la ciudad, de Liliana Cinetto e invitan a los chicos a ilustrarlo. Con sus producciones participan del Concurso de Ilustración La semilla, organizado por San Martín Lee y la Dirección de Política Ambiental.A partir de 6 años

14:30 hs. |POESÍA EN JUEGO Lecturas con Iris Rivera. Una invitación a leer con los oídos, a dejarse acunar por la música de las palabras. Las poesías se valdrán de la voz de su autora, Iris Rivera. A partir de 4 años

14:45 hs. | LECTURAS. Encuentro con Liliana Cinetto. Un libro, una autora, un puñado de chicos y chicas listos para la escucha y una voz que desplegará una historia y toda su magia. Para todas las edades

15.00 hs. | PALABRAS QUE MECEN Taller de lectura y creación Por Cristina Peuscovich. De boca en boca, atravesando generaciones, pasan las palabras, las historias y las canciones. Vamos a buscarlas en nuestra memoria para compartirlas y construir un cancionero/poemario familiar. Para todas las edades

15:15 hs. | IMÁGENES SIN FRONTERAS Por Marina Zanollo La frontera es lugar de encuentro: este mural será una ilustración de la que todos pueden participar. Para todas las edades

15.30 hs | TALLER DE LIBRO OBJETO Por Cecilia Leiva ¿Qué es un libro? ¿Qué nos permite imaginar? ¿Y si inventamos un libro? Este taller invita a jugar con material reciclado armando objetos que cuentan historias. A partir de 5 años

15:45 hs. | HABÍA UNA VEZ UN TALLER Taller de escritura e ilustración Por Daniela Kantor y Gabriela Baby. Una propuesta de trabajo en equipo: un adulto y un niño crean un cuento ilustrado a partir de una consigna creativa. Niños en compañía de adultos

16:15 hs. | TODOS SOMOS EL MUNDO Taller de ilustración Por Gabriela Burin y Jimena Tello-. Una invitación a crear un universo propio a través de recortes diferentes. Un mural colectivo donde todos los personajes creados puedan convivir en armonía, sorteando las fronteras. A partir de 6 años

16:30 hs. |CAJITAS MÁGICAS Teatro en miniatura A cargo de Natalia Gerardi Una historia breve con títeres y objetos en pequeña escala que invita a asomarse a un universo escénico, sonoro y estético a través de una mirilla. Para todas las edades.

 

SEDES

Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, Riobamba 2675

Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, Calle 93 2350

Librería Garabombo, Ayacucho 2154

Complejo Cultural Plaza, Int. Alberto M. Campos 2089

Plaza Mitre, Bv. Ballester y Sargento Cabral

Instituto de Formación Docente Nº 113 (Sede EP Nº 85), Salguero 2454

Con recuperados y lesionados, el Matador se prepara para una final el sábado

Con un clima que no puede estar del todo positivo, el Matador continúa con los entrenamientos de cara al partido frente a San Martín de San Juan este sábado a partir de las 17:45 hs.

Lo más destacado de la semana previa a la primera final frente a un rival directo es la vuelta de Sebastián Prediger y de Kevin Ramírez, los cuales regresan de sus respectivas lesiones.

Ahora, hablando de los jugadores que el técnico no va a tener a disposición, son Federico González, aunque se lo evaluará hasta último momento por un traumatismo en la rodilla, y Jorge Ortíz, que tiene para 21 días de recuperación por un desgarro en el isquiotibial derecho.

En este marco, dos de los 11 titulares del equipo del Lobo están con un pie afuera de lo que será una final contra un rival directo para mantener la categoría, y a horas del partido, las especulaciones sobre cómo formará Ledesma aún siguen estando presentes.

Nuevo aumento del 9% a empleados municipales de San Martín

san-martin-municipalidad-palacio

Luego de una reunión entre el Gobierno Municipal y los tres gremios que representan a los trabajadores municipales de San Martín, se llegó a un acuerdo para que el Ejecutivo encabezado por Gabriel Katopodis diera un nuevo aumento del 9% para la planta municipal.

La medida se aplicará a partir del 1 de septiembre en un pago, y se suma al incremento del 20% que se realizó en marzo en el salario básico del personal municipal de planta permanente, contratados y jubilados. También, se acordó con los sindicatos retomar las conversaciones a partir del 1 de febrero de 2019, a fin de evaluar una nueva pauta salarial con retroactividad al 1 de enero.

Asimismo, los trabajadores que tengan una antigüedad de hasta 20 años inclusive percibirán el 2% por cada año de antigüedad; y aquellos con antigüedad de 21 años en adelante y hasta la jubilación obtendrán el 4% por cada año de antigüedad, según lo informaron desde el municipio.

Por otra parte, se dispuso “el pase a planta de 130 trabajadores transitorios ingresados hasta diciembre de 2009, alcanzando así los 528 trabajadores efectivizados desde el comienzo de la gestión. Y se suma al otorgamiento a los empleados municipales no jerárquicos de una bonificación extraordinaria de 2.500 pesos en diciembre de 2017”.

“También, de manera conjunta con los gremios se realizó el proyecto de Estatuto del Trabajador Municipal de San Martín, enmarcado en la nueva ley provincial, que será enviado al Concejo Deliberante en septiembre. Esta iniciativa permitirá fortalecer un espacio de diálogo y negociación colectiva, que trascienda la discusión salarial y mejore la calidad del empleado municipal”, explicó en un comunicado la comuna.

A través de este Estatuto también “se ponen en funcionamiento incentivos para recuperar y jerarquizar la carrera administrativa del empleado municipal, mejorar las condiciones salariales, el perfil profesional y el ambiente de trabajo. Esto supone el desarrollo de un programa de capacitación permanente, la reinstauración a partir de septiembre de los concursos públicos para la incorporación de trabajadores a planta y para ocupar los cargos vacantes de jefaturas de departamentos y divisiones”.

El Tata Cedrón y La Musaranga vuelven a San Fernando con un espectáculo de música, teatro y títeres

El Tata Cedrón y La Musaranga vuelven a presentarse en la Zona Norte. Esta vez, será con su espectáculo Puchero Misterioso, y el escenario elegido para este espectáculo, será el Teatro Martín Fierro de la localidad de Victoria en San Fernando. La cita será el sábado 25 de agosto a las 21 horas, en la sala ubicada en Pasteur 1415 y las entradas ya pueden reservarse vía telefónica al 4725-2702.

El espectáculo El Puchero Misterioso y Después, lleva cuatro años en los escenarios de la región y del país y propone actuación, marionetas y otras máquinas de kermese, en una escenografía y clima de circo ambulante, poesía, música y voces grabadas, un ventrílocuo y otros pasos o artefactos teatrales completan una maratón por donde pasan de Roberto Arlt a Feliciano Brunelli o donde se puede volver a escuchar y ver a Nelly Omar e Ignacio Corsini.

El encuentro tendrá también otros condimentos: venta de libros y juguetes de la compañía La Musaranga, discos del cuarteto, proyecciones de los Cedrón, además de sus clásicas guarañas, canciones folclóricas de su nuevo disco Velay y estrenos del Cuarteto.

Buscan quitar el nombre de Néstor Kirchner del distribuidor en el bajo de Vicente López

Mediante un proyecto de ordenanza presentado por la concejal de la Coalición Cívica ARI, Meneca Djedjeian, se propone cambiar el nombre del distribuidor ubicado en el bajo de Vicente López, más precisamente en la entrada al distrito por avenida Libertador.

El distribuidor lleva actualmente el nombre del ex Presidente de la Nación Néstor Kirchner, y el argumento del cambio de nombre son "los procesos judiciales penales iniciados en los últimos años que ponen muy seriamente en tela de juicio la figura del ex Presidente de la
Nación" y, por este motivo "vuelven inconveniente y políticamente imprudente su homenaje público".

Además, el proyecto plantea que el Municipio lleve adelante una encuesta mediante su página web y redes sociales oficiales para que los vecinos elijan una nueva denominación para el distribuidor. De acuerdo al texto de la ordenanza, la encuesta deberá durar 30 días.

"Dar el nombre de una persona a una autopista, avenida, calle, implica un reconocimiento a una personalidad ejemplar, que haya efectuado un aporte a la vida publica digno de homenaje. Los hechos de público conocimiento demuestran que no hay razón para mantener el nombre del Ex Presidente Néstor Kirchner en el Distribuidor", explica el proyecto.

Por último, sostiene que "Néstor Kirchner no representaría de modo inequívoco los valores del pueblo argentino, que se ha pronunciado de manera clara y de múltiples maneras en favor de que la transparencia y la lucha contra la corrupción constituyan una verdadera política de Estado, en todos los niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal".

Los municipales de Vicente López tendrán un 23% de aumento salarial

Luego de la reunión realizada entre el secretario de Gobierno del municipio de Vicente López, Enio Vittorini, el secretario de Recursos Humanos municipal, Sergio Szlapak, el secretario General del STMVL, Victorio Pirillo, y el secretario General de ATE Zona Norte, Fabián Moncho Alessandrini, se definió el aumento salarial para los trabajadores de la planta municipal de Vicente López: un 23%.

De esta manera, un 13 % de aumento al básico que se otorgará en el mes de septiembre, en una sola cuota, se suma al 10% de adelanto dado por el municipio un mes atrás (retroactivo al mes de mayo de 2018).

Además, de acuerdo a lo que informaron desde el STMVL, el presentismo aumenta en un 33% y a eso “se suma el compromiso del ejecutivo municipal a mantener las fuentes de trabajo despejando así cualquier duda sobre la reducción de la planta de personal”.

En el marco del acuerdo, también se dio a conocer que “se ratificó continuar con los pases a planta permanente cuya nómina de este año será anunciada en noviembre, la que se sumarán a los 1170 realizados por esta gestión como así también será sobre la Carrera Profesional Médico Hospitalaria de salud continuando de igual manera a los pases sumados a 226 concretados. También se ratificó el plus del 20% a los médicos y profesionales de la salud y el plus del 30% para el sector docente”.

Una vez concluida la reunión, Pirillo hizo el anuncio en la sede sindical y allí resaltó que "el sindicalismo no bajó los brazos y peleó con altura y dignidad para conseguir estos logros dentro de la situación crítica y dura por la que pasa el mundo del trabajo". Asimismo, expresó: "El Intendente Jorge Macri, en una muestra de coraje cívico contribuyó holgadamente en la concreción de este logro para el sector del trabajo".

"Dada la situación de los acuerdos a nivel provincial y nacional de muchos sindicatos, entendemos que esta paritaria es beneficiosa para el conjunto de los trabajadores municipales, quienes cobrarán en septiembre y de una sola vez el aumento", cerró Alessandrini, en diálogo con Que Pasa luego de la reunión.

Comienzan las actividades de la Subcomisión del Hincha de Tigre

El pasado sábado 18 de agosto se presentó oficialmente la Subcomisión del Hincha y ya se puso en funcionamiento con diversas actividades. En la presentación los integrantes contaron cómo desde hace años se quería formar un proyecto para tener representación del hincha en la Comisión Directiva, pero nunca se había avanzado en nada, hasta que un grupo de diez socios impulsaron el proyecto que se aprobó en julio pasado.

Sergio Zezlin, Diego Fernández, Darío Rafaenello, Martín Lo Presti, Jorge Barroso, Guillermo Robotti, Mariano Amenta, Leandro Fernández, Lucas Leiva y Lucas Arbelo fueron quienes acercaron el petitorio a la CD y se convirtieron en los hacedores de este suceso histórico para el club y su gente.

"Hoy el socio tiene subcomisión y nosotros diez estamos orgullosos de todos aquellos que con su firma, su aliento y su puesta a disposición hicieron esto posible. El camino va a ser largo, partimos de la base de un club con escasa vida social pero todos y cada uno de los socios somos responsables de hacer crecer nuestra institución", manifestaron en redes sociales.

Dentro de los pasos a seguir, están acordar junto con la CD los beneficios que dispondrán a partir de ahora los socios e hinchas, y llevar a cabo cada uno de los proyectos e ideas que tienen en carpeta. Por eso mismo, desde la Subcomisión informaron que recibirán todo tipo de ayuda y colaboración para crear talleres y espacios que fomenten la cultura, la educación, la recreación y el deporte. Dentro de los espacios que ya recibieron voluntarios y colaboradores dispuestos a dar una mano se encuentran: Apoyo escolar, Deportes, Música, Salud, Talleres de Juegos de mesa, Talleres de oficios, Charlas/debates y talleres sobre la temática de género, Apoyo de Inglés, Taller de Murga, Taller de Arte, Taller de cocina, Taller de Teatro, Periodismo / Prensa y Locución, Educación Física, Educación Especial.

LAS PRIMERAS ACTIVIDADES

El pasado 7 de agosto se puso en marcha el proyecto de Moratoria, mediante el cual todos los socios del club con más de 6 meses de mora, podrán volver a ingresar al estadio, abonando la cuota del mes de Agosto, más $200 de gastos administrativos (los cuales incluyen el carnet magnético, pero son bonificados si el socio se adhiere al débito automático). La deuda quedará pendiente y podrá cancelarse de diferentes maneras. El trámite es presencial y se realiza en la secretaria del club.

El segundo proyecto se realizará este domingo 26 de agosto, de 9 a 17 horas, y tendrá fines solidarios: una jornada de tatuajes matadores prediseñados (piezas chicas para poder realizar en poco tiempo). El costo del mismo será de $200 + un alimento no perecedero que será donado a comedores de la zona y personas en situación de calle.

El encuentro se realizará en José C. Paz 1270, Rincón de Milberg (Tigre), y para reservar el turno podés llamar telefónicamente a Lucas (1168916650), Jorge (1165912307) y Mariano (1131804921).

Referencias del lugar: A una cuadra del club Rincón, a 2 de Av. Santa María, y a 500 metros de Av. Santa María y Liniers.

Los menores de 18 años deberán ir acompañados por un adulto responsable (padre, madre o tutor).

Para recibir información sobre los proyectos o consultar sobre cómo prestar colaboración, pueden contactar a la Subcomisión mediante su grupo de Facebook o por su usuario de Twitter.

Con un corte de calle, vecinos de El Talar reclaman que hace un mes no tienen agua

Vecinos del barrio San Pablo, ubicado en la localidad de El Talar, se manifiestan en las inmediaciones del lugar y cortan la calle reclamando que hace un mes están sin agua, y denuncian a la administradora del complejo de edificios la falta de mantenimiento.

En el complejo de departamentos, ubicado en Av. Pacheco y Marcos Sastre, viven 301 familias que desde hace un mes tienen problemas con el servicio. "Desde este tiempo que el servicio está intermitente, y desde hace 10 días, estamos completamente sin agua, porque se quemó la bomba", contó Daiana, vecina del barrio, a Que Pasa.

El reclamo es hacia la administradora del complejo, que, de acuerdo a lo que contaron los vecinos a este medio, "hace años que está y no hace nada, y los edificios no tienen mantenimiento y se caen a pedazos".

Según pudo saber este medio, el martes el consorcio mandó a reparar el tablero eléctrico de la bomba, y se informó que el problema no venía de allí, sino de la misma bomba, que requería reparación, y para ello le pasaron un presupuesto de U$D 6.000.

Luego de trascendido el reclamo, Adriana Paludi, subdelegada de Almirante Brown, charló con Que Pasa y contó detalles del reclamo de los vecinos ante el consorcio, y del rol que ocupará el municipio. "Acompañamos a los vecinos en su reclamo, y vamos a hacernos cargo del problema, aunque no es de carácter municipal. Entendemos que la situación es grave, y por este motivo realizaremos el cambio de la bomba", explicó.

Además, detalló que "la inversión, según el presupuesto que nos pasaron este miércoles por la mañana, es de alrededor de $180 mil, y la hará la Subsecretaría de Servicios Públicos".

"La obra comenzará a la brevedad, porque este presupuesto ya está aprobado, y en los próximos días, los vecinos ya tendrán nuevamente el servicio de agua. Esta es una decisión que se tomó porque desde el municipio entendemos que hay que estar cerca de los barrios", culminó Paludi.

 

Cartoneaba con un contenedor de residuos municipal y lo detuvieron en San Isidro

Un llamativo hecho ocurrido en las calles de San Isidro se difundió en las últimas horas: las imágenes de un hombre que juntaba cartones y residuos, pero que curiosamente no lo hacía con el clásico changuito de supermercado, sino que realizaba la actividad con un contenedor municipal.

En el vídeo, puede verse al hombre caminando con el contenedor por distintas calles y avenidas de la localidad de Boulogne, mientras recoge residuos secos, cartón, entre otros materiales.

Zig zag entre los autos, intercambios de palabras con trabajadores en la vía pública, y alguna dificultad para transportar el contenedor con movimientos cuasi chaplinezcos, son los detalles que dejan las filmaciones del municipio.

Precisamente por estas filmaciones, personal del Centro de Monitoreo de San Isidro observó a la persona realizando esta peculiar acción por la calle Blanco Encalada y Colectora Panamericana, y dio aviso a personal de Patrullaje Municipal, que interceptó al hombre en la avenida Sucre y Cura Alievi.

Minutos después, una supervisora de Espacio Público de San Isidro se hizo presente en el lugar y constató que el contenedor efectivamente era propiedad municipal, motivo por el cual el hombre fue detenido y trasladado a la Comisaría Tercera de Boulogne. El hecho quedo a disposición de la Justicia.   

Detienen a cuatro personas en un allanamiento por drogas en La Cava

En el marco de una investigación vinculada a la comercialización de drogas en el Barrio La Cava, durante la mañana de este miércoles 22 de agosto se realizaron una serie de allanamientos, que dejaron como resultado la detención de cuatro personas y el secuestro de marihuana y cocaína.

También se hallaron armas y municiones entre las que se encuentran: una pistola Browning 9mm, cargada con 13 cartuchos más uno en recámara y un segundo cargador con 13 cartuchos, una pistola Bersa calibre 22 largo, cargada con diez cartuchos, un revolver calibre 32 largo marca Tango, una pistola Versa calibre 22 largo, cargada con seis municiones y una en recámara, un cartucho de escopeta calibre 28, y 36 cartuchos de bala de 9mm y 40 de 22mm.

Además, se procedió al secuestro de 29 teléfonos celulares, una tablet, 16 cédulas de identificación del automotor, una moto vehículo marca Yamaha modelo xtz 125 y 1124 pesos.

Los procedimientos se dieron luego de una denuncia presentada por el municipio a través del secretario de Prevención Ciudadana y fueron llevados a cabo por la Policía Federal Delegación San Isidro. Intervino en la causa la Fiscalía Especializada en Drogas Ilícitas a cargo de Matías López Vidal del Departamento Judicial de San Isidro.

Noya: “Se necesitan políticas de protección a las cooperativas en este contexto de crisis”

El dirigente del peronismo y referente del Movimiento Evita Joaquín Noya estuvo junto a los concejales del bloque FpV-PJ Lorenzo Beccaria y Julieta Martínez Molto recorriendo la Cooperativa de Trabajo Patria Grande, dedicada a la comercialización de productos de papelería e insumos de librería en Olivos.

Durante la recorrida, estuvieron acompañados por uno de los catorce socios de la cooperativa, Nicolás Fergero, quien les mostró el salón de ventas y uno de los depósitos donde charlaron sobre la actual situación de las cooperativas en el distrito y sus dificultades en el contexto económico.

“Nuestro objetivo siempre fue incrementar la cantidad de compañeros en la cooperativa pero ahora la realidad no lo permite, además no tener casi precios de referencia para presupuestar a corto y mediano plazo porque día a día tenemos algún cambio o un aumento nuevo”, les contó Fergero.

En este sentido, Noya remarcó que “se necesitan políticas de protección a las cooperativas de trabajo y de la economía popular para que puedan enfrentar este contexto de crisis”.

Por su parte, Beccaria expresó que “junto al bloque de concejales seguimos trabajando con la gente, ante la crisis actual brindamos nuestro apoyo y continuaremos realizando proyectos y fomentando el progreso y consumo de productos y servicios de Vicente López”.

Por último, Martínez Molto destacó que “el cooperativismo es una forma de organizar a la sociedad, desde el primer factor de organización social que es el trabajo”.

Torres sobre el desafuero de Cristina: “Los políticos debemos ser juzgados en condiciones de igualdad ante la ley”

“Hace dos años y medio la sociedad pidió un cambio en la política y también en la Justicia. Esos reclamos fueron escuchados y hoy es necesario que los funcionarios, diputados y senadores de todos los espacios políticos sean juzgados en condiciones de igualdad ante la ley. Es por eso que desde Cambiemos respaldamos el pedido de la gobernadora”, remarcó César Torres, diputado provincial por el oficialismo, en relación al tratamiento del allanamiento y desafuero de Cristina Kirchner. Además, apuntó contra dirigentes de Nuevo Encuentro por “intentar obstaculizar la Justicia”.

En ese sentido, Torres cuestionó los dichos del ex funcionario kirchnerista y referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, que en declaraciones mediáticas dijo que “no dudaba un segundo de la honestidad” de Cristina Kirchner: “Afortunadamente un Estado republicano no se guía por creencias o apreciaciones personales, sino por el derecho y la justicia”.

“Si los que somos parte de la política no tenemos nada que ocultar, es necesario ponernos a disposición de los fiscales y jueces que así lo requieran. Es lo que pide la sociedad, aquellos que entendieron que la corrupción destruyó al país”, agregó el diputado de Cambiemos y concluyó: “Sabbatella debería llamarse a silencio o cuanto menos incentivar que los senadores de su propio espacio político voten el desafuero”.

Lanzan un Instituto de Estudios Municipales y Sociales

Días atrás, la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) presentó una nueva iniciativa vinculada a la investigación para la formación profesional sobre temas vinculados a la organización del trabajo. Se trata del Instituto de Estudios Municipales y Sociales (IDEMS), que estará coordinado y dirigido por Gustavo Seva, dirigente sanisidrense que ocupa el cargo de secretario de Estadísticas, Capacitación y Formación Profesional de la federación.

En una entrevista realizada por el medio La Primera, Seva explicó que la iniciativa “tiene que ver con el importante crecimiento que tiene la federación tanto a nivel provincial como nacional e internacional producto de su constante lucha por los derechos del trabajador municipal”.

“En ese contexto, muchos sindicatos que tienen ese grado de exposición han generado institutos de investigación o de formación profesional, hasta incluso observatorios desde donde fusionar la parte empírica, que es la experiencia del mundo del trabajo, con el saber científico. Desde estos lugares que generan conocimiento deben salir las distintas investigaciones que den cuenta de las mutaciones que suceden en el mundo del trabajo”, señaló el dirigente.

En cuanto a la tarea del Instituto, Seva contó que el objetivo es “confeccionar documentos de trabajo sobre la evolución estratégica de las estructuras organizativas, las formas de representación, los métodos de lucha, las prácticas institucionales de administración y gestión. Además, producir informes sobre las diferentes áreas de interés académico que lo componen: economía; estadísticas e indicadores sociales; género y derechos humanos; educación y cultura; comunicación, medios y redes sociales; normas jurídicas y relaciones del trabajo; capacitación y formación profesional; salud, medio ambiente y seguridad social. También promover seminarios, cursos, encuentros, talleres, jornadas, conferencias y debates provinciales y municipales”.

Por último, en cuento a la organización y composición del Instituto, señaló que tendrá una dirección académica encabezada por el doctor Enrique Espínola Vera, uno de los redactores de la Ley 14.656 de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva para los trabajadores municipales bonaerenses y del primer Convenio Colectivo de Trabajo de la historia del trabajador municipal.

“Por otra parte, tendrá una dirección ejecutiva cuyo responsable por estatuto es el secretario de Estadísticas, Capacitación y Formación Profesional de la federación, que en este caso soy yo. Además, va a estar formado por un staff de científicos, abogados, cientistas sociales, sociólogos y politólogos. A esta policromía de saberes se incorporará la reflexión de funcionarios”, cerró Seva.

Tigre y el Ministerio de Justicia provincial firmaron un acuerdo para asesorar a entidades intermedias

El Municipio de Tigre y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires firmaron un convenio de colaboración para brindar servicios a las entidades intermedias locales con personería jurídica. El acuerdo fue rubricado por el intendente Julio Zamora en una reunión con el ministro Gustavo Ferrari y el director de Personas Jurídicas bonaerense, Leonardo Jakim.

“Este nuevo convenio beneficia a los clubes de barrio, bibliotecas, sociedades de fomento e instituciones de todo Tigre, para que puedan funcionar mejor", sostuvo Zamora y explicó: “Ahora el municipio podrá asesorar y asistir a las entidades para regularizar su personería jurídica de manera fácil y expeditiva. De esta manera, se evitan demoras, viajes a La Plata y gastos por certificaciones de firmas que demandan dichas presentaciones”.

A su vez, el Ministerio de Justicia provincial, a través de la Dirección Provincial de Personerías Jurídicas (DPPJ), mantendrá el control y fiscalización de los establecimientos, con asistencia del municipio. Participaron también de la firma: el secretario de Participación y Relaciones con la Comunidad, Emiliano Mansilla y el director general de Entidades Intermedias, Ariel Arnedo.

Para informarse sobre personería jurídica en Tigre, acercarse a la Dirección General de Entidades Intermedias, ubicada en Av. Liniers 1601, de 8 a 16 hs, o comunicarse al 4512-4588.

Consejo Escolar de San Fernando: “Recibimos de Provincia $2857 por mes, por escuela”

Autoridades del Consejo Escolar de San Fernando en la conferencia de prensa del martes.

El sistema educativo en San Fernando está viviendo los coletazos de la tragedia de Moreno. Las muertes pusieron en alerta a la comunidad educativa: el estado de las escuelas no sólo no es el adecuado para el dictado de clases, sino que también puede poner en riesgo la integridad de alumnos, docentes y auxiliares.

Como viene informando QUE PASA, después de unas evaluaciones iniciales, el Consejo Escolar de San Fernando declaró una situación de Emergencia y dispuso realizar pruebas de hermeticidad en todos los edificios, por lo cual, las clases se suspendieron la semana pasada.

Pero estas pruebas arrojaron un resultado peor de lo esperado: en 76 de los 80 edificios escolares públicos se detectaron pérdidas (VER NOTA).

Para comunicar esta situación el Consejo Escolar convocó a una conferencia de prensa en la tarde del martes. En ella estuvieron presentes las autoridades del Consejo Escolar: Teresita Piaggi, su Presidente, estuvo acompañada por Matías del Federico (Vicepresidente), Lucas Echeverría (Secretario) Noelia Ordónez (Tesorera), Rosana Pesaresi y Patricia Boló Bolaño.

Allí se explicaron las decisiones tomadas y se dieron detalles de los insuficientes recursos presupuestarios con los que se cuenta para resolver los problemas que presentan las escuelas.

“Recibimos de la Provincia un Fondo Compensador para Infraestructura de aproximadamente $ 400.000 mensuales, que si los distribuimos por los 140 servicios educativos que funcionan en 80 edificios son apenas $ 2.857 por escuela. No tenemos dinero para arreglar todo, porque no sólo es el gas: es techos, electricidad, baños, plomería, pisos que están mal y paredes inestables. Hoy, cambiar un inodoro sale más de $4.000, instalar una canilla o el depósito del baño otros $4.000; y si se destina esa plata a una escuela, hay que sacarle a otra” explicó Piaggi a la prensa.

Cómo sigue la situación de las escuelas

Luego de realizar las pruebas, desde el Consejo Escolar de San Fernando se decidió cortar el gas en todas las escuelas que presentaron problemas y comenzar con las reparaciones.

Según informaron, la cantidad y magnitud de los problemas encontrados, imposibilitan hacer una proyección certera de cuando estarán las escuelas con sus instalaciones de gas habilitadas, pero anticiparon que “puede ser mucho tiempo” y que no será antes del mes de octubre. Pero las autoridades quisieron ser muy cautas y no asumir compromisos, fundamentalmente porque dependen del envío de fondos del Gobierno Provincial. Según estimaron, la totalidad de los arreglos tendrían un costo de $10 millones.

En este sentido, Piaggi declaró que los gasistas están trabajando sin cobrar y que ni siquiera se ha podido abonar la totalidad de los trabajos realizados con las pruebas de hermeticidad: “Mientras esperamos que la Provincia nos envíe el dinero suficiente para poder pagarlos, el Intendente Luis Andreotti nos hizo una donación de $ 300.000 para que los trabajos sigan adelante”.

Con sólo 8 escuelas con gas, el resto de las escuelas deberán definir como continúan con el dictado de clases. Dar clases sin gas, en pleno invierno, o perder gran parte de las clases del segundo semestre es el dilema que enfrentarán las autoridades escolares.

Según señalaron en el Consejo Escolar, en cada escuela, será la dirección junto a la jefatura Distrital dependiente de la Dirección Provincial de Educación, quienes tomen la decisión acerca del dictado de clases. Al día de hoy, muchas escuelas permanecen cerradas y en otras se está llevando adelante un plan de contingencia, y los chicos ingresan a las 9.30hs, evitando las horas más frías.

Con respecto a los comedores, Piaggi señaló que “estamos entregando una vianda a los chicos que tienen la escuela cerrada, y ahora también desayuno y merienda completos. Propusimos un menú de emergencia para las escuelas que tienen comedor, estén dando o no clase”.

La incertidumbre y angustia de los padres

En estos días, han sido constantes los mensajes de los padres enviados a QUE PASA, contando la situación que se vive en cada una de las escuelas, que exceden los problemas del gas.

En la mayoría de los casos prima un sentimiento de angustia frente a la incertidumbre de la situación y la falta de respuesta de las autoridades, con un malestar que no diferencia competencias y responsabilidades de los gobiernos, tanto provincial como municipal, como también de gestiones actuales y anteriores.

La tragedia de Moreno puso sobre la mesa de la forma más cruda el estado de abandono de la educación pública durante décadas.

 

 

 

La campaña de vacunación del Frente Renovador de San Martín asistió a más de mil vecinos

El Frente Renovador San Martín organizó una campaña de vacunación en distintos barrios del distrito durante los meses de junio y julio. Las jornadas fueron organizadas por los concejales Juan Eslaiman y Mirta Ward.

Las vacunaciones se realizaron en Villa Ballester, Barrio La Rana, José León Suarez, Barrio Sarmiento, Villa Lynch, La Carcova, Barrio Libertador, San Martín Centro, Lanzone, Curita, Corea, Villa Concepción, La Armonía, y San Andrés.

En total se realizaron más de mil aplicaciones, por parte de profesionales de la salud que fueron convocados por el espacio.

Provincia Seguros lanzó un nuevo seguro multi-riesgo para PyMEs

Provincia Seguros lanzó al mercado un nuevo producto para PYMES que, según contaron, “cuenta con coberturas más amplias, adicionales y beneficios desarrollados especialmente para las pequeñas y medianas empresas”. Actualmente, la compañía asegura más de tres mil Pymes y conociendo las necesidades de sus clientes y con el fin de brindar un mejor servicio, elaboró este exclusivo producto denominado Seguro PYME.

“Seguro PYME es un multi-riesgo completo y distintivo, a un precio muy competitivo en relación al mercado y con varios beneficios adicionales. Por ejemplo, la practicidad de la gestión online de cotizaciones, suscripciones, emisiones y denuncias de siniestros. Como diferencial, también brinda el primer tramo de la cobertura de incendio a primer riesgo absoluto (hasta $500.000 que comprende edificios y contenidos)”, explicaron.

Por su parte, el Gerente Comercial de Provincia Seguros, Santiago Villegas, comentó que “las PYMES deben contratar seguros que son obligatorios y otros que son de carácter voluntario. El más general y conocido es el seguro de responsabilidad civil, aunque su obligatoriedad no siempre se extiende al total de actividades profesionales. Por eso hay que tener en cuenta que existen otros seguros que no son obligatorios pero sí muy recomendables y a raíz de esto es que desarrollamos el Seguro PYME, un producto muy competitivo que ya se está comercializando a través de todos los canales de venta que tiene la compañía”.

La historia y los mitos de la Isla Martín García se reflejan en una muestra en San Fernando

Este sábado 25 de agosto, inaugura "Proyecto Martín García", un espacio interdisciplinario de encuentro sobre la historia de la isla que incluirá muestras, proyecciones, charlas y un seminario para desentrañar algunos mitos del lugar.

Desde las 19 horas, y hasta el 22 de septiembre, los vecinos podrán acercarse al Museo de la Ciudad de San Fernando (Ituzaingó 1053) con entrada libre y gratuita, a lo que desde la curaduría de Javier Barrio y Sebastián Russo definen como "una plataforma discursiva interdisciplinaria, conformada por artistas, escritores y pensadores, para abordar la complejidad y la urgencia simbólica del territorio y el imaginario de la Isla Martín García".

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 16 horas, y los sábados de 12 a 20 horas, y cuenta con la participación de los siguientes artistas: Rodrigo Alcon Quintanilha, Javier Barrio, Pablo Bas, Emiliano Buyo, Mariano Combi, Lorenzo Di Biase, Margarita Ezcurra, Santiago Fredes, Lucila Guerrero, Patricio Larrambebere, Alfonso Piantini, Lautaro Podesta, Diego Pogonza, Eduardo Saubidet en colaboración con Miguel Mendoza, Ezequiel Semo. Curaduría: Javier Barrio.

"El proyecto busca (re)habitar esta isla y al mismo tiempo organizar una textualidad itinerante para pensar, reescribir y reactivar su potencia mítica", dicen. Para hacerlo, además de exposiciones fotográficas, artísticas, y proyecciones , habrá un seminario que comenzará el sábado 1 de septiembre, de acuerdo al siguiente cronograma:

Sábado 1 de Septiembre 17-20hs
Javier Barrio. Introducción al Proyecto Martín García
Sebastián Russo. Un fantasma para la nación. Presentación del Seminario
Matías Rodeiro. Islas y utopías
Horacio González. Pensamientos en el banco de arena

Sábado 8 de Septiembre. 14-17hs
Gustavo Miguez y José Hage. Sarmientinas.
Proyección "Nueva Argirópolis" de Lucrecia Martel.
Ezequiel Semo. El primo de mi abuela, presos comunistas en Martín García.

Sábado 15 de Septiembre. 17-20hs
Silvina Babich, De puerto en puerto, sobre el Río Uruguay
Martín Guerrero. El gran adoquín
Eduardo Saubidet. Hacer frotagge en el Museo. Actividad participativa
María Villanueva. Mapeo en serigrafía. Actividad participativa
Rodrigo Túnica. Nativos. Actividad participativa

Sábado 22 de Septiembre 14-18hs –Cierre de la exposición-
Alexis Papazian. Prácticas concentracionarias en Martín García

Cristina Piffer. Lectura de 300 Actas. Performance participativa
Rodrigo Alcón Quintanilha. Lectura de Rubén Darío
Lucila Guerrero. Inventario de la naturaleza. Actividad participativa

Coordinación Seminario: Javier Barrio y Sebastián Russo

 

El boom de las barberías: la tradición de barrio y la nueva escuela

Barbería Rebel's (Martínez)

El resurgimiento y el nuevo auge de las barberías tradicionales implican una recorrida por el barrio, una caminata para revalorizar los espacios que para muchas personas son “terapéuticos” y que pasan allí parte de su tarde, no sólo llevados por su estética, sino también dispuestos a compartir sus problemáticas cotidianas o una charla que repase temas de la actualidad: fútbol, política y moda, por supuesto.

Si nos remontamos al rol del peluquero y el barbero tal cual lo vemos hoy en día, deberíamos saber que las primeras barberías tradicionales vienen de Chicago, surgen a mediados de la década de 1910, y sufren una recaída después de los '70, con la aparición de la tendencia hippie a nivel mundial. Luego de 40 años de resistencia y de trabajo escondido, los cortes hipster de hoy vuelven a hacer honor a aquellos cortes del '40 y se ve un nuevo crecimiento del mundo de la barbería, aparejado de una reivindicación de la estética “vintage” o “retro”, como si de repente todos estuviésemos paseando en el stage de Bastardos sin Gloria, de Tarantino.

Boy Cut Barber Shop (Olivos)

La tradición y el negocio se complementan para que esta situación genere un boom, para que quien pasea por la Zona Norte pueda encontrar varios de estos espacios incluso con pocas cuadras de diferencia, tanto en barrios populares, como en zonas céntricas. En cualquier rincón de la región, uno puede encontrar una barbería.

Ariel es la cuarta generación de barberos de su familia, y hace 27 años que se dedica a la profesión. “Hay un resurgimiento de lo retro en general, no sólo desde las barberías, sino también desde la música, el cine, o la literatura. En mi caso, el estilo de la vieja escuela americana de los '60 estuvo siempre. En muchos casos, uso las mismas herramientas desde hace 20 años”, cuenta el dueño de Rebel´s, ubicada en Berutti 1660, Martínez.

Ariel, de Rebel's, en pleno proceso de afeitada.

Por su parte, Gabriel Mennelli, encargado de Boy Cut Barber Shop, en Olivos (Ugarte 1689), dice que se han establecido diferencias entre “la vieja peluquería tradicional y las barberías modernas, que tratan al cliente como si fuera un número”.

En cuanto al trabajo, señala que “en una barbería moderna sería con guantes de látex, gel frío, en cambio los que apostamos al trabajo más tradicional mantenemos tanto los productos como los viejos estilos, buscamos que sea una terapia, que sea un espacio de contención para la gente del barrio, que pueda pasar y quedarse sin necesidad de cortarse el pelo o afeitarse”.

Boy Cut Barber Shop: Gabriel en acción.

Ariel coincide y cuenta su experiencia: “Acá hay clientes que pasan por la barbería a tomar un whisky o un café, porque es un lugar de diálogo, casi terapéutico, más allá del servicio que pueda recibir, y creo que esa circunstancia es lo que hace que estos espacios trasciendan lo generacional”.

Si de generaciones hablamos, Kevin, de 21 años, pertenece a una nueva generación de barberos. Trabaja hace 6 meses en Barbería Carrera, en Quintana 1092, San Fernando, que también tiene sucursales en Beccar y San Isidro. El joven cuenta como vive el fenómeno de las barberías: “Es una experiencia nueva, para mí esto no es sólo un trabajo para el que estudié, siento que hay algo más. Me apasiona porque uno comienza a compartir gran parte de su vida con otras personas que en algunos casos están de paso, pero que muchas veces regresan y comienzan a construir una historia más allá de la relación laboral”.

Barbería Carrera (San Fernando)

En este punto, y en relación a la edad de quienes ejercen la profesión, Mennelli, sin generalizar, dice que “es una de las cosas malas de la barbería y no tiene que ver con los jóvenes en sí, sino con la falta de capacitación en muchos cursos de seis u ocho meses se dan para utilizar los elementos de trabajo como la navaja, el navajín o mismo las tijeras”.

“Para mí es una responsabilidad afeitar a alguien, y entiendo la crítica a los cursos cortos de peluquería o barbería, pero es una cuestión personal de cada uno. Yo comencé esto como un curso, como un estudio para tener una salida laboral, y ahora entiendo que se trata de algo más, y busco todo el tiempo perfeccionarme”, expresa Kevin.

¿Los estilos de corte? De todo un poco. Ariel recuerda que “hubo un período en el que por casi 10 años la gente no te pedía que le arreglaras la barba y ni siquiera se usaba la navaja”, pero que “ahora resurgió una moda europea que hace que una generación de entre los 25 y los 35 que nunca vivió lo que era afeitarse con navaja, quiera conocer esa experiencia, como hay otra de arriba de 40 que viene a revivirla o que nunca perdió esa costumbre”.

“Degradé con navajas, barba, cortes con líneas, eso es lo que más pide el chico de barrio que viene acá y que busca o estar a la moda, o simplemente mejorar la estética. Pero también vienen mujeres, que se rapan a los costados, o buscan hacerse dibujos. Me parece que esto le quita un poco a la barbería ese estereotipo de macho que muchas veces se le quiere adjudicar”, dice Kevin, a lo que Mennelli agrega que “hoy por hoy se ve de todo, nenas y nenes desde los 8 años, hasta hombres y mujeres de 70 o más que pasaron por esa moda de la que hablábamos antes y que recuerdan esa época”.

En cuanto al trabajo, los tres coinciden en mantener las tradiciones: Vapor, brocha, y navaja para la barba, pero, sobre todas las cosas la necesidad de que quien venga se sienta en un lugar ameno donde pueda pasar un momento agradable: música, algo para tomar y una charla. Los condimentos de la barbería tradicional que no se pierden con la moda.

Ariel junto a Javier Malosetti.