viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 2773

Agenda Cultural Zona Norte - del Viernes 24 al Domingo 26 de Mayo

Duo Coplanacu
El  Duo Coplanacu, este 25 de Mayo, en San Fernando

VIERNES 24                                                              
17 hs. Cine argentino: El lado oscuro del corazón (2001), Dir. Eliseo Subiela.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18 hs. Cine argentino: Yo mate a Facundo (1975), Dir. Hugo del Carril.

En el Museo del Cine Lumiton (Sargento Cabral 2354, Munro). Gratis.

19 hs. Música: Un Perro Andaluz, Day a Day, Arvenz, Inerthia y Fuck This Shit.

En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

19 hs. Cine: Hotel Rwanda (2004), Dir. Terry George.

En la Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). Organizado por el Centro Cultural Aceña. Gratis.

19 hs. Noche de las artes: Recorrida de muestras de arte, música en vivo, coro Edgardo Ferrari. Circuito en Olivos: Plaza Vicente López y Planes (Ricardo Gutiérrez y Salta, Olivos) Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos) Casa de la Cultura (Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos) y Bar Gandini (Ricardo Gutiérrez 1082, Olivos).

19.30 hs. Charla: 30 Años de Democracia, con Pérez Esquivel. Cierre musical con el grupo Huancara.

En el Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida).

20 hs. Concierto lírico: "Unidos por la música", con el tenor León Cheakof y el pianista Sergio Erglif.

En el Teatro del Viejo Concejo (9 de Julio 512, San Isidro). $45.

20 hs. Teatro-Festival Norestada:

“Cronopios de la cruz del sur”, por el grupo Compañía Teatral Ismobabon.
“La barbarie” (drama histórico), por el grupo Iconoteatral.
En el Teatro de Repertorio (Melo 1756, Florida). A la gorra.

20 hs. Música: El tenor Cheakof y el pianista Sergio Erglif interpretarán obras de autores como Curtis, Piazzolla, Gardel y Lepera.

En El Teatro Municipal del Viejo Concejo (9 de julio 512, San Isidro). $45.
20.30 hs. Música: Encuentros Corales, con Entrecantares, Dir. Florencia Steinhardt; Coro Polifónico Municipal de Vicente López, Dir. Leonardo Coluccia; Quinteto Vocal Puro Grupo, Dir. Nicolás Fiorotto.
En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

20.30 hs. Música: Vinilo Tinto/Blues. Esta edición estará dedicada a la discografía de Muddy Waters, John Lee Hooker y Memphis Slim. Suena también Lightnin´Hopkins, Alberta Hunter,y muchos artistas de fuerte influencia blusera. El blue mood lo aporta un especial de la gran Sarah Vaughan.
En La Casa Florida (Gral. José María Paz 1530, Vicente López).

21 hs. Teatro: Proyecto 0.48. Un espectáculo multimedia en 3D, por Nicolás Solezzi. Dir. Peyla, Porión, Mazzini, Fontenla.
En el Centro Cultural LyF (Italia 1664, Martínez). $50.

21 hs. Teatro: "Sobras de Arte", por el Negro Álvarez.

En el Teatro Pacheco (Santiago del Estero 185, Pacheco).

21 hs. Música: Duratierra (música argentina y Latinoamericana).

En Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). $50.

21 hs. Fiesta: Hoochie Fest. Trascendental fiesta de otra época, presenta a poderosos artistas de la Zona especialmente organizados para hacerte bailar. Barra de comida y bebida.
Solicitar dirección: AQUÍ (San Iisidro).

21.30 hs. Encuentro: Noche de Yatás. Posan para dibujo Flavia y Sebastián, acompañados por un trío de jazz: Tomás Uriburu en contrabajo, Nacho Coppolecchia en bateria y Agustín Cosentino en saxo. Trae tus materiales.

En Centro Cultural Bambú (25 de Mayo 1562, San Fernando). $25. 
22 hs. Música: Funk & Soul show, con Machy Madco y Soledad Cabrera.
En Único Bar (Avenida del Libertador 16102, San Isidro).

22 hs. Música: Caer al Aire (Folklore).
En BardeArte (Constitucion 1241, San Fernando). A la gorra.

21.30 hs. Teatro: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca, Dir. Roberto Aguirre.

En el Teatro Repertorio del Norte (Melo 1756, Vicente López). Entrada: $60; jubilados $30.

23 hs. Música: La Última Seda.

En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

SÁBADO 25                                                                
9.30 hs. Encuentro: “Tiempo de Tradiciones en las Tierras del Santo” conmemorando la Gesta de Mayo. Almuerzo criollo y jineteada, conjuntos y danzas tradicionales.

En El Lazo (Tomkinson 1175, San Isidro). Informes: 4742-0209.
10 hs. Feria: Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio justo, talleres, eventos culturales.
En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

12 hs. Encuentro: Locro Patriótico. 
En Centro Cultural Tiempor Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida).

12 hs. Festival: Duo Coplanacu y muchos más artistas. 
En la Plaza Belgrano (French y Cordero, San Fernando). En caso de lluvia se traslada al Polideportivo N*1. Gratis.

14 hs. Infantil: Ribera para chicos. Festejo por el Día de la Biodiversidad, recorrida por los distintos ambientes del Parque Natural Municipal Ribera Norte y juegos al aire libre.

En el Parque Natural Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera, entre Vicente López y Planes y Almafuerte, Acassuso). Gratis (con inscripción previa). Organizado por la Dirección de Ecología y Conservación de la Biodiversidad y por la Secretaría de Producción, Turismo y Ambiente.

14.30 hs. Encuentro: Folklore en la Plaza, con los ballets Confluencia, Tusuy, Callvú Leuvú y alumnos de Sonia Luján Cruz. El grupo Amigos por el Folclore hará una representación de Danzas Señoriales, con trajes de época. También habrá una muestra de danzas sureñas y norteñas, con sus respectivas vestimentas tradicionales. El canto estará a cargo de Emerger, Chacho Cruz, Yayo Torres y su conjunto y Silvana Casavalle.

En la Plaza 9 de Juio (Córdoba y Necochea, Martínez). Gratis.

15 hs. Infantil: Niños a Toda Costa: actividades recreativas, plástica, maquillaje artístico.

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis.

15 hs. Teatro: Lúcido, espectáculo de Clown para toda la familia.
En el Teatro de la Media Legua (Artisóbulo del Valle 199, Martínez). Adultos $40 Niños $25.

16 hs. Encuentro: AniMate. Peñas folclóricas en espacios públicos.

En la Plaza Leandro N. Alem (Alem y Marconi, Munro). Gratis.

16 hs. Encuentro: Festejo del 25 de mayo. Espectáculo musical Alma Salteña. Exposición de fotografías.

En la Torre Ader (Triunvirato y Castelli, Villa Adelina). Gratis.

16 hs. Visita guiada: ”Juan Martín de Pueyrredón, espíritu gestor de la Revolución de Mayo”.

En el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso).

19 hs. Teatro: “La Gaviota”, de Antón Chejov.

En el Teatro Repertorio del Norte (Melo 1756, Vicente López). Entrada: $60; jubilados $30.

19 hs. Visita guiada nocturna: Conocer el Parque Municipal Ribera Norte en horas de la noche, a la luz de la luna y las estrellas, con la magia y el misterio del Río de la Plata y sus habitantes nocturnos.

En Parque Natural Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera 400, Acassuso). Gratis. Se requiere inscripción previa llamando al 4512-3125.

19 hs. Música: Soma, Centinelas, y Estallo in the Mistic Endorphine.

En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

19.30 hs. Música: Ópera en concierto, “Martín Fierro”, de José Hernández; Productor: Hernán Roman.

En el Tatersall del Hipódromo de San Isidro (Bernabé Márquez 800, San Isidro). Gratis.

20 hs. Teatro-Festival Norestada:

“No tiene por qué ser gracioso”, por el grupo Trillados.
“Maldito bolero”, por el grupo Tedrys.
En el Centro Cultural LyF (Italia 1664, Martínez). A la gorra.

20.30 hs. Música: Acústico con Medias Caladas, Vicky Manguel & Diego Espinoza, Duo Fortunato de la Cruz y Glo Anello. 
En Espacio Imaginario Beccar (Neyer 26, Beccar).

21 hs. Música: Manuela Bravo. Recital de SADAIC.

En el Centro Cultural Munro (Avenida Vélez Sarsfield 4652, Munro). Gratis.

21 hs. Teatro: "Sobras de Arte", por el negro Álvarez.
En el Teatro Hindú (Avenida Torcuato de Alvear (Ruta 202) y Avenida del Golf, Don Torcuato).

21 hs. Música: Zurdo Castagno (folclore).

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

21 hs. Música: Rodrigo Agudelo Covarrubias (jazz).

En el Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). $60.

21 hs. Música: Dúo El Balcón junto a Calandria y Don Carlo.

En Club Maipú (consultar dirección por mensaje privado a www.facebook.com/club.maipu.9?fref=ts). A la gorra.

21 hs. Música: Duratierra y Viento Juglar. 
En el Teatro De La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). 21 hs. Música: Concierto de Música Devocional. Juan Gianotti, Eduardo Lastra en Tabla y María Vigil en Tanpura.
En el Remanso del Bajo (Camino de la Ribera y Los Sauces, Bajo de San Isidro).Reservas al 4732 3226. Entrada $50/Anticipada $40.


21.30 hs. Música: Santa Raíz.
En Donde Uriel (Belgrano 2891, Victoria). Hace tu reserva a [email protected] o al 1551657389.

22 hs. Música: Noche Acústica con Los Kurosawa, Brujulas del Tiempo y El Pibe Julian.
En BardeArte (Constitución 1241, San Fernando).

23 hs. Música: Nuevo Under, Amnessia, Genoma, Zombienpraga, y Thai One.

En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

23 hs. Fiesta: Agrupación Pazión & DJ Zombie. 
En la Creciente (General Pacheco y el ría, Martínez).

DOMINGO 26                                                             
10 hs. Infantil: Barrileteada Batoca. Gente que hace y vuela barriletes.

En Güemes y Vito Dumas (Güemes y Vito Dumas, Vicente López). Gratis.

11 hs. Feria: Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio justo, talleres, eventos culturales.

En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

15 hs. Visita Guiada: “Próceres de Mayo por Vicente Lopez”, paseo alrededor de lo que fuera la Cabaña de Azcuénaga (hoy Residencia Presidencial) y antiguas quintas que pertenecieron a otros próceres de Mayo como Castelli, Saavedra y Larrea.

Punto de encuentro en Avenida Del Libertador esquina Malaver, Olivos. Gratis, con inscripción previa al 4796-4762.

15 hs. Teatro callejero: "Musical malabar de Mister Klo", por Martín Rodríguez.
En la Plaza Mitre (frente a la Catedral de San Isidro). A la gorra.

16 hs. Teatro infantil: "Pedra en su laberinto", del grupo Triedro. Dir. Esteban Bresolin.

En el Centro Cultural LyF (Italia 1664, Martínez). $40.

16 hs. Teatro: Lúcido, espectáculo de Clown para toda la familia.
En Sala Aparecidas (Córdoba 625, General Pacheco). A la gorra.

16 hs. Feria: Feria justa. Artesanías, productos orgánicos y agroecológicos, objetos e indumentaria de diseño, feria de lo usado. Música en vivo, intervenciones artísticas, proyecciones, micrófono abierto, talleres.

En la Plaza Vienni (Laprida y Mitre, Villa Martelli).
16 hs. Visita guiada: ¡Descubrí la Quinta! "Horacio y Adrián, hermanos que hicieron historia”. Los hermanos Beccar Varela, unidos por el apellido, los lazos familiares y el amor a San Isidro, dejaron una huella imborrable. Acercate a conocerlos.
En la Quinta Los Ombúes (Adrián Beccar Varela 774, San Isidro). Gratis. Organizado por el Centro de Guías de Turismo de San Isidro.

17 hs. Teatro Infantil: “Chiquito y Verde".

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). A la gorra.

17 hs. Cine argentino: Nunca estuve en Viena (1989), Dir. Antonio Larreta.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18 hs. Música: "Proyecto Jampara Jazz". Agustín Cosentino (saxofón y composición), Matías Vega (contrabajo), Manuel Núñez (piano), Guido Kohn (violoncello) y Tomás Argomedo (bateria).
En La Nave Kadmon (Ituzaingó 632, San Isidro). Entrada: $30.
18.30 hs. Cine: Samaria (2004), Dir: Kim Ki Duk.
En Club Maipú (consultar dirección por mensaje privado a www.facebook.com/club.maipu.9?fref=ts). A la gorra.

19 hs. Teatro-Festival Norestada:

“Puertas adentro (scherzo en un acto)”, por el grupo Cuyo y Fleming.
“Demasiado tarde”, por el Grupo Boya.
“Los cinco sentidos capitales”, por el grupo Los Rufranes Teatro.
En el Teatro Centro de Artes ICONO (Maipú 3821, Olivos). A la gorra.

20 hs. Varieté de Salón: La Covacha Dominguera.

En el Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). $25.

20 hs. Teatro: "Cuidado con las bonitas", de Alejandro Berruti. Dir. Roberto Aguirre.

En el Teatro Repertorio del Norte (Melo 1756, Vicente López). Entrada: $40; jubilidos $30.

20 hs. Cine argentino: Nunca estuve en Viena (1989), Dir. Antonio Larreta.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

20 hs. Cine: En el Séptimo Cielo (2008), Dir. Andreas Dresen.

En La Galpona (Grecia 501, Villa Martelli). A la gorra.

20.30 hs. Teatro: Ay Carmela! con Verónica Faral y Fernando Cueto.
En el Auditorium de San Isidro (Av. del Libertador 16138, San Iisdro). 

El concejal Pablo Fontanet responde sobre el agua contaminada en Villa Adelina: "Queremos resolver este problema antes de fin de año"

Pablo Fontanet


Las 600 familias de Villa Adelina reciben en sus casas agua proveniente de napas que están contaminadas. Luego de más de 10 años, el problema parece encaminarse a una solución. Entrevistamos al concejal Pablo Fontanet.

Desde hace un año QUE PASA viene siguiendo el problema del agua contaminada que reciben en sus casas las 600 familias de los barrios Arca y Tanque de Villa Adelina. Estos barrios no están conectados a la red de AySA y les provee agua una cooperativa, por medio de un tanque que toma el agua de napas que se encuentran contaminadas.

El año pasado, un grupo de vecinos iniciaron una acción de amparo patrocinados por el Instituto Polar, con el fin de llevar a la justicia el reclamo por el derecho al agua potable, después de numerosas gestiones sin respuestas resolutivas, tanto en el municipio como en la empresa estatal AySA. En este contexto, retomaron las conversaciones con autoridades municpales, quienes se comprometieron a avanzar con una encuesta en los barrios e iniciar negociaciones con la empresa AySA. Nos encontramos con el concejal Pablo Fontanet, una de las personas del municipio encargadas de seguir este problema, para consultarlo sobre este tema.

QUE PASA: Concejal, los vecinos están interesados en saber qué pasó con la encuesta que el municipio se comprometió a realizar para conocer la opinión de los vecinos con respecto a realización de las obras que los conecten a la red de AySA. 


PABLO FONTANET: El municipio realizó la encuesta, salimos tres días a recorrer el barrio y se pudo consultar a casi el 60% de las familias. La respuesta de los vecinos fue bastante pareja entre los que quieren conectarse a AySA y lo que quieren seguir proveyéndose de agua del tanque.


¿Cuál fue el motivo por el cual no se consultó al 100% de los vecinos? Según tenemos entendido la encuesta tenía la finalidad de delimitar zonas con acuerdo de los vecinos, para poder realizar las obras en ellas


La encuesta no era vinculante. No era parte del mecanismo para hacer las obras por OPT (obras por cuenta de terceros) que es a lo que te referís. La encuesta nos servía a nosotros para conocer el estado de situación del barrio. Y la respuesta fue la que te comenté, muy pareja. Como la tendencia era muy clara, no hizo falta continuarla. Con los datos que tomamos pudimos establecer un estado de situación.

Con respecto a las gestiones que el municipio se comprometió a realizar con la empresa AySA, ¿en qué estado se encuentran?

Hicimos gestiones con la empresa y fruto de estas AySA ha realizado obras troncales que permiten el avance en la conexión de los barrios. Estas obras comenzaron en diciembre y se terminaron en Marzo. Estas obras eran necesarias para conectar a los barrios sin una pérdida de presión en la zona.


Desde la empresa AySA dicen que estas obras estaban planificadas previamente.

El tanque contaminado de Villa Adelina en San IsidroEl municipio, a través de Federico García (Secretario de Obras Públicas) realizó gestiones con la empresa. Se pactaron plazos, la Secretaría de Obras Públicas firmó las autorizaciones de obra, y yo se los comunique a los vecinos. Si esas obras ya estaban planificadas por AySA, no sé. Lo que cierto es que se hicieron gestiones, que las obras eran necesarias para la posterior conexión, y lo más importante es que las obras se hicieron.


¿Qué respuesta tiene el municipio para las familias de estos barrios que quieren recibir agua potable en sus casas, no poner en riesgo su salud, ni tener que estar reponiendo artefactos que se arruinan por excesivo el sarro del agua del tanque?

Nosotros no tenemos duda que el agua del tanque está mal. Pero nos encontramos en una situación difícil, porque muchos vecinos, por diversos motivos, quieren seguir con el agua del tanque. Pero queremos darle una solución a este problema. El municipio le ha presentado un plan a AySA, y estamos esperando una respuesta. Queremos resolver este problema antes de fin de año. Buscaríamos hacer un trabajo en que el esfuerzo este compartido entre el municipio y los vecinos, y la idea es que contemple las distintas posiciones que hoy se ven en el barrio.

El concejal Fontanet no quiso adelantar otras precisiones sobre cuál va ser el plan de trabajo debido a que existen negociaciones pendientes AySA que no se desean entorpecer, ni generar falsas expectativas. Pero expresó el compromiso del municipio de dar una comunicación oficial con respecto a esto en los próximos diez días. Esperamos anunciar a la brevedad el comienzo de la solución tan esperada por los vecinos.



Yupanqui, aniversario de la muerte de un ser eterno

El 23 de Mayo de 1992, "se va para el silencio", en Nimes (Francia) el guitarrista y compositor Atahualpa Yupanqui
Atahualpa Yupanqui
TIEMPO DE HOMBRE

La partícula cósmica que navega en mi sangre
Es un mundo infinito de fuerzas siderales.
Vino a mí tras un largo camino de milenios
Cuando, tal vez, fui arena para los pies del aire.

Luego fui la madera. raíz desesperada.
Hundida en el silencio de un desierto sin agua.
Después fui caracol quién sabe dónde.
Y los mares me dieron su primera palabra.

Después la forma humana desplegó sobre el mundo
La universal bandera del músculo y la lágrima.
Y creció la blasfemia sobre la vieja tierra.
Y el azafrán, y el tilo, la copla y la plegaria.

Entonces vine a américa para nacer en hombre.
Y en mí junté la pampa, la selva y la montaña.
Si un abuelo llanero galopó hasta mi cuna,
Otro me dijo historias en su flauta de caña.

Yo no estudio las cosas ni pretendo entenderlas.
Las reconozco, es cierto, pues antes viví en ellas.
Converso con las hojas en medio de los montes
Y me dan sus mensajes las raíces secretas.

Y así voy por el mundo, sin edad ni destino.
Al amparo de un cosmos que camina conmigo.
Amo la luz, y el río, y el silencio, y la estrella.
Y florezco en guitarras porque fui la madera.


Atahualpa Yupanqui

Rock and Posse

Gustavo Posse se reunió con músicos y productores de Rock

| Por Matías Suárez |
Durante  años la discusión sobre el rock y la música en vivo en San Isidro quedaba esparcida arriba de una mesa de bar o contenido dentro un estudio insonorizado. Entre proyectos nunca realizados, y algunas intenciones casi nunca concretadas de tomar los espacios públicos, la necesidad de expresión en el lugar de origen siempre estuvo ligada a la decepción de no lograrlo, ante la indiferencia de un aparente municipio cerrado a este tipo de propuestas.

Al parecer nuevas miradas acompañan nuevas motivaciones políticas de un renovado Gustavo Posse, que con demostrado entusiasmo se reunió sin una agenda concreta, con músicos, productores, e integrantes de la comunidad artística y cultural del San Isidro suburbano.

Fue un interesante intercambio, nunca antes realizado en todos estos años del gobierno municipal, hubo opiniones, reclamos y propuestas para que de una vez por todas se pueda lograr desmitificar al rock e integrarlo como otro eje fundamental de la cultura de este distrito. Y así alcanzar quizás algo del brillo y el protagonismo que supo tener en otros tiempos a la formación de grupos que posteriormente alcanzaron el reconocimiento popular.


Músicos y productores de San Isidro

Eran casi las nueve de la noche y allí estaban, como nunca, reunidos simbólicamente dentro un estudio de grabación, el intendente junto a músicos, artistas y productores, conversando sobre un tema que se creía tabú: el rock en San Isidro. ¿Será que escribiremos una historia sobre que en una noche fría en los estudios TDR Recording Studio de Lucas Becerra fue el punto partida para una nueva etapa del rock en San Isidro? No lo sabemos aún, pero si podemos estar seguros de que fue un gesto significativo tras años de reclamos y desencuentros.

Proyecto de Rock presentado a Gustavo PosseDurante la reunión los músicos y productores les presentaron a Gustavo Posse y a Eleonora Jaureguiberry, la subsecretaria de Comunicación y Cultura de San Isidro,  un primer proyecto titulado “Proyecto Música San Isidro 2012”que lleva las firmas del productor Gonzalo Collado y el músico Lucas Becerra, y el acompañamiento de Gustavo Hirsch.



Gustavo PosseAl salir del encuentro el intendente aseguró: “Muy buena reunión, me parece que es el primer paso, fue una reunión bastante ordenada respecto del diálogo. Yo aprendí mucho, así que se abrió ahora una instancia de algo que tiene que convertirse en un proyecto viable, que es un proyecto cultural, un proyecto de rock en sentido amplio. Pero que viable quiere decir que se extiende en el tiempo, que va a tener continuidad, que va a trascender en el tiempo”.


Lucas Becerra junto a Gustavo PosseGonzalo Collado, uno de los impulsores del proyecto, destacó que “lo importante es haber generado el contacto, que nos hayan escuchados, y que organizados tenemos una idea en común”.


La reunión fue en los estudios TDR Recording Studio de Lucas Becerra

El rock parece haber hecho los primeros pasos para una conciliación con las fuerzas gubernamentales, situación no menor para que el reconociendo postergado le llegue a muchas bandas y artistas que lo tienen afuera de su propio lugar de origen.  

El rock es arte, el rock es música, el rock es ruido, pero también el rock es identidad, y si le dan el lugar que se merece como eje cultural, hasta incluso puede llegar ser un elemento de identificación sanisidrense.


Scioli elogió a Posse y entregó escrituras a vecinos de Boulogne.

Daniel Scioli junto a Gustavo Posse en San Isidro



El gobernador de la provincia de Buenos Aires abrió su jornada en San Isidro con un acto en el Teatro del Viejo Concejo dónde se entregaron 140 escrituras a vecinos del barrio San Isidro de Boulogne. Palabras elogiosas hacia Posse.

El gobernador Daniel Scioli encabezó un acto en San Isidro, junto al intendente Gustavo Posse  donde entregó 150 escrituras a vecinos del Barrio San Isidro de la localidad de Boulogne, que llevaban más de 30 años esperando la documentación de su propiedad. “La familia se fortalece cuando tiene el techo propio y hoy es un orgullo, junto a mi equipo, estar aquí para dar esta respuesta”, declaró el mandatario bonaerense.

Entregaron escrituras a vecinos de Boulogne.
También  anunció el plan de vacunación para el hospital local, destacando las campañas que se realizan en el municipio.
En orden a la política de seguridad valoró “la articulación que se ha logrado entre seguridad y justicia, que nos permitió avanzar en este problema que nos ocupa y nos preocupa, para acorralar más el delito”.

Entregaron escrituras a vecinos de Boulogne.

Con un gesto siempre amistoso con el intendente sanisidrense Gustavo Posse (un claro opositor al gobierno nacional), el gobernador marco su conocido discurso de convocatoria la diálogo y del trabajo conjunto, distanciándose de las críticas que se le realizan a los dirigentes del Frente Para la Victoria en este aspecto.

Y en este sentido, con relación a la política local, debemos destacar la ausencia en el acto de los concejales Martín, Girasolli y Bringas alineados con el kirchnerismo, mientras Cafiero (que además de concejal es funcionario del gobierno provincial) y Brest destacaron su acompañamiento a Scioli. El bloque Frente para la Victoria sanisdrense que muestra unidad en relación a las políticas municipales, evidentemente, se distancia en otros órdenes.

Burone Risso y Baldrich inauguran la muestra "Norte Compartido” en San Isidro

Los aristas Enrique Burone Riso y Claudio Baldrich inauguran una muestra el 22 de mayo a las 19hs. en la Casa de Cultura de San Isidro, Libertador 16208. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 17 hs. hasta el 3 de Junio. 


Por Eduardo M. Saubidet


"Antes maestro y aprendiz, luego artistas, hoy colegas. Verlos interactuar desde el respeto mutuo da gusto y estimula.

Poniendo por delante el trabajo y los títulos detrás. Forjando identidades símiles, mientras habitan y trabajan en zona compartida. Con el instinto como brújula en el zigzagueante camino del contemporáneo mundo del arte.

Burone y Baldrich observan, generan, y plasman experiencias plásticas con pasión mientras buscan incansablemente. Aconsejando y tomando consejos, en la plena acción de desarrollar el arduo oficio del artista. "



Burone Riso y Baldrich



Biografía Burone

Enrique Burone Riso, nace el 9 de enero de 1956, en San Fernando, Bs. As., donde vive en la actualidad. Su padre, médico, dibujaba caricaturas como aficionado, al igual que su abuelo. Desde chico se sintió atraído por el dibujo y recuerda que durante el colegio secundario pasaba las clases que le aburrían, como las de química y matemáticas, dibujando todo el tiempo. Sin embargo sus padres, no querían para él el camino del arte, por lo que estudia Agronomía, pero abandona ya que su vocación era la pintura. (Galería Zurbaran)



Biografía Baldrich

Claudio Baldrich nace en 1963, en Buenos Aires, Argentina. Interesado de pequeño por el dibujo y la música, toma clases estimulado por sus padres, y aprende a tocar la guitarra
Con los años se interesa también en la escritura y se dedica a componer canciones y poesías. Termina sus estudios secundarios con el título de Electrotécnico. En 1992, obtiene el título de Ingeniero, en la Universidad Tecnológica Nacional Ejerce como ingeniero y paralelamente pinta y hace música.
A partir del año 2008 comienza a dedicarse profesionalmente a las artes plásticas.



Vecinos de la Cava reclaman por una vivienda digna

Más de 50 vecinos del barrio La Cava realizaron una nueva reunión con el fin de organizarse para lograr mejorar las condiciones de habitabilidad en el barrio. El viernes a las 13hs se realizará una marcha hasta la municipalidad.

En La Cava de San Isidro reclaman por una vivienda digna
 
 
Anoche, en las instalaciones del colegio parroquial Domingo Savio, se realizó la sexta reunión de vecinos de distintos sectores del barrio La Cava de Beccar.  Con la presencia del padre Emilio Gabrielli y referentes de distintas organizaciones sociales que trabajan en el barrio, más de cincuenta vecinos compartieron sus problemáticas ligadas precarias condiciones de sus viviendas, la falta de ayuda tras las últimas inundaciones, las promesas incumplidas y la poca transparencia con respecto al plan de viviendas, entre otras.

Tras haber consensuado y entregado la semana pasada un petitorio en la oficina del intendente Gustavo Posse, sin obtener respuesta alguna, han decidido realizar una marcha con el fin de visibilizar estas problemáticas. La marcha se llevará a cabo el viernes 24 de Mayo a las 13hs. La concentración será en Tomkinson y J. Newbery  y se irá hasta la Municipalidad de San Isidro.

“No puede ser que el municipio gaste cuatro veces más en publicidad que en obras públicas”. “Nos juntamos con varios concejales y nos pusieron al tanto del dinero que llega desde Nación para los Planes de Vivienda, pero estos no avanzan”. “Estamos cansados de los aprietes de los punteros y las mentiras. Ahora que nos empezamos a juntar empiezan a decir que nos va a dar las casas en dos meses”. “Nosotros queremos trabajar, los vecinos queremos hacer las obras”. “No puede ser que el dinero de las viviendas se use para otra cosa”. “Con la humedad que hay mis hijos viven enfermos, las ambulancias no entran, tenemos el derecho de vivir en una casa digna”. “Tenemos que armar una comisión que fiscalice la entrega de vivienda. Hubo viviendas que se vendieron. Otras que se entregaron por orden alfabético, sin ningún criterio” “El municipio declaró tarde le emergencia sanitaria, por eso no recibimos subsidios del ANSES. Es mentira que fue porque es un municipio opositor, Vicente López también es opositor y recibió”. Fueron algunas de las expresiones de los vecinos durante el encuentro.

También informaron que estuvieron reunidos con el Obispo de San Isidro, Mons. Oscar Ojea, quien expresó su total apoyo y comprometió sus gestiones ante el municipio.
Los vecinos de la Cava esperan una respuesta de política pública que esté a la altura de las necesidades del barrio. 


El possismo aprobó su rendición de cuentas

Concejo Deliberante de San Isidro, rendición de cuentas

Por Matías Suárez

De las variadas sesiones de un Concejo Deliberante hay dos que son fundamentales cada año, una es la aprobación del presupuesto y la otra es la rendición de cuentas. La exposición de los gastos de un municipio indica a que áreas se destinan los recursos económicos con que cuenta el gobierno municipal.

La semana pasada el Concejo Deliberante de San Isidro tuvo el tratamiento de su rendición de cuentas del periodo 2012. Fue aprobado por el oficialismo sanisidrense, sin acompañamiento de los concejales de la oposición, salvo Florencia Longo (Frente Amplio Progresista) que ya forma parte de los votos automáticos del possismo.

En la presentación de la rendición de cuentas 2012 el presidente de la comisión de Hacienda y Presupuestos, el concejal Pablo Fontanet (Peronismo por San Isidro), aseguró que “se cumplieron las metas y los objetivos”, y consideró que fue un “presupuesto equilibrado” en el que el “60 por ciento de los recursos provienen de la jurisdicción municipal”. Entre sus consideraciones remarcó las dificultades que tuvo San Isidro para recibir las partidas que le corresponden por coparticipación de la Provincia de Buenos Aires. “el 100 por ciento de los fondos de la Nación y la Provincia vienen con afectaciones y los programas no benefician a los que mejor gestionaron”, reclamó el concejal peronista más possista.

La respuesta opositora no tardó en llegar, y comenzó con la palabra del concejal Marcos Hilding Ohlsson (Convocación por San Isidro) que destacó al principio la participación de algunos funcionarios de gobierno municipal en las comisiones, e inmediatamente remarcó que “falta el tema de rendir cuentas y de explicar los gastos”. Seguido realizó una serie de puntos donde, según su análisis, la rendición de cuentas no es contundente en la presentación de los datos.

Hilding Ohlsson recordó el aumento del 30 por ciento en las tasas municipales, desestimó la forma en que se realizó la reforma a las tasas comerciales, reclamó que la rendición de cuentas tiene 900 fojas en papel y esgrimió la necesidad de que sea presentada en forma digital, como toda la información pública. Consideró excesivo el gasto de 13 millones de pesos en prensa y difusión, pidió la profundización de los datos en gastos de planes sociales, y sobretodo hizo hincapié en la diferencia notable entre lo estimado a gastar y lo realmente gastado.

Por su parte, el concejal Santiago Cafiero (FPV-PJ) expuso: “Vemos con naturalidad lo que habíamos pensado sobre el presupuesto era así, no vemos que refleje las necesidades del distrito, y que no presenta proyectos para los ciudadanos que más necesitan”. Cafiero reclamó que en las cuentas de obras públicas faltó la ejecución de un 22 por ciento, lo de muestra según el edil que “la mirada no fue puesta en obras fluviales necesarias que se hicieron visibles en la última inundación”.

Cafiero calificó el gasto de 28 mil pesos para Defensa Civil como ´”una cargada”, reclamó por la asistencia económica a los damnificados por el temporal, y criticó la forma de realizar un presupuesto estructurado que no permite grandes modificaciones ante situaciones no previstas. También, tuvo consideraciones para la política de seguridad que “sigue siendo represiva de castigo y no de prevención”.

El concejal de Agrupación Ciudadana, Pablo Chamatrópulos, volvió a expresar que “la rendición de cuenta es cuando se rinden cuentas”, y propuso revisar las documentaciones directamente para realizar un análisis “sin los datos del poder” para poder hacer una mejor rendición de cuentas. Ratificó que “el oficialismo tiene dificultad para difundir información”, y reclamó que hay funcionarios que tienen “tres décadas en la función de su cargo”. Chamatrópulos también criticó el armado de un presupuesto estructurado y lo calificó como de “fiaca intelectual” porque se pone limites a la acción de gobierno.

La mirada femenina vino de parte de la concejal Ester Fandiño (Unidos por San Isidro), que si bien reconoció que se estuvo cerca de la concreción de los objetivos y que “se ha avanzado muchísimo en la transparencia en la presentación” de la rendición de cuentas, confirmó que iba a votar en contra. Considero negativa la actualización por inflación con un aumento en el ABL, sostuvo diferencias con la gestión de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano, y reclamó la falta de especificación en los datos del Plan de Viviendas y en habilitaciones.

El concejal Jorge Álvarez (UCR) fue quien expuso la más concreta respuesta desde el oficialismo sanisidrense, “Cuando hablamos de una rendición de cuentas es una fotografía de este momento, estamos haciendo la fotografía de gestión del primer año de un gobierno ratificado”. Rescató las características “de una alianza social entre el gobierno municipal y la población; y aseguró que en San Isidro “no hay desorden estructural, no hay contaminación visual, no hay grandes problemas en el asfalto, en la señalización en las calles, y en la iluminación del distrito.

Álvarez realizó durante su exposición una muestra de los principales logros de la gestión municipal, destacó inversión en la tercera edad, el mantenimiento de los espacios públicos, aseguró que “el 50 por ciento de la costa tiene acceso al público”. También, remarcó las políticas específicas para la estimulación temprana, y a las referidas a la adopción “como política sobre la constitución de la familia como pilar social”. Hizo hincapié en la creación de nuevas plazas en los barrios, en el nuevo sistema de recolección basura, y sobretodo calificó como “un salto cualitativo del uso de los recursos de la municipalidad para la promoción de la cultura”. Al finalizar, aseguró que “se ha gastado con racionalidad y no más de lo que se recauda”.

Por último, el concejal Fontanet intentó realizar una defensa argumentando que es “injusto decir que es una gestión adormecida”, volvió a realizar referencias a la Provincia de Buenos Aires, y aseguró que “el despilfarro en publicidad no es cierto”.

En un intento de replicar las observaciones de los concejales opositores sobre el monto no ejecutado del presupuesto de Obras Públicas, el concejal Fontanet argumentó que parte de ese presupuesto se destina a otras áreas que lo necesitan como la salud.

Inmediatamente, el concejal Leandro Martín (FPV-PJ) lo cruzó presentando la rendición de la cuenta de Salud, donde el mismo gobierno municipal presentó como logro un ahorro en gastos justamente referido a esa misma área.

Más menos palabras, la sesión finalizó cuando la rendición de cuentas fue aprobada.



Agenda Cultural Zona Norte - del Lunes 20 al Jueves 23 de Mayo

Misty Jazz Duet
Este jueves, Misty Jazz Duet en La Nave Kadmon. 

LUNES 20                                                                             
17.30 a 18.45. Taller: Arte para Niños y Niñas. + INFO

En Piropiarte, espacio de Circo y Arte (Liniers 365, San Isidro). Consultar costo mensual al 4707-0169.

19 hs. Exposición: Artistas rosarinos expone en San Isidro. Ana Petrini, Mary Mosciaro, Elena Véliz, Inés Tisera, Ricardo Díaz Romero, Hugo Píccoli, Laura Soboleosky // Raquel Vergara Oroño, Adolfo Tartaglia.
En el Colegio de Abogados de San Isidro (Martín y Omar 339, San Isidro).

22 hs. Música: Ciclo de Jazz.

En Bar Afiches (Avenida Perón 3000 esquina Ingeniero White, San Fernando). A la gorra

MARTES 21                                                                        
17 hs. Cine argentino: Los viernes de la eternidad (1981). Dir. Héctor Olivera y libro de Maria Granata.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

20 hs. Cine argentino: Los viernes de la eternidad (1981). Dir. Héctor Olivera y libro de Maria Granata.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

22 hs. Karaoke: PetruDelivery. Petru en la guitarra se toca lo que le pidas... vos cantás.
En Bardearte (Constitución 1241, San Fernando). Gratis.

22 hs. Música: Ciclo de Tango.

En Bar Afiches (Avenida Perón 3000 esquina Ingeniero White, San Fernando). A la gorra.

MIÉRCOLES 22                                                                
10 a 18 hs. Feria: Sabe la Tierra. Consumo responsable, comercio justo.
En Bolulevard Saenz Peña 1400, Tigre. Gratis.

11 a 19 hs. Exposición: “La Metáfora del Color”, homenaje al pintor y escultor catalán Joan Miró. Reúne un conjunto de 26 grabados. Hasta el 30 de junio.
En el Museo Lucy Mattos (Avenida Libertador 17426, Béccar). Horario: de miércoles a sábado de 11 a 19; domingos de 10 a 18, lunes y martes cerrado. $25 (miércoles gratis).

18 hs. Literatura: "Vicente López con todas las letras", charla con escritores.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

19 hs. Conferencia: “El pensamiento argentino”, por el Dr. Carlos Hoevel.

En la Quinta Los Ombúes (Adrián Béccar Varela 774, San Isidro).

19 hs. Conferencia: ¿Cómo hacer frente a las adicciones?

En el Centro Cultural Munro (Av, Velez Sarfield 4650, Munro). Gratis.

19 hs. Fiesta: After Office Darwin.
En Darwin (Av. Santa Fé 35, esquina Marquez, San Isidro).

19:30 hs. Exposición: Inaugura “Norte Compartido”, de Enrique Burone Riso y Claudio Baldrich en homenaje a San Isidro Labrador. +INFO

En Avenida del Libertador 16208, San Isidro. Gratis. La exposición podrá visitarse hasta el 03/06.

22 hs. Música: Real Open Jam Session. Reunión informal de músicos por el sólo placer de tocar.

En Bardearte (Constitución 1241, San Fernando). Gratis.
22 hs. Música: Ciclo de Tango.
En Bar Goyeneche (Avenida Santa Fe 1375, Martínez). A la gorra.

JUEVES 23                                                                             
17 hs. Cine argentino: Una sombra ya pronto serás (1994). Dir. Héctor Olivera.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

19 hs. Fiesta: After Office, Early Brandy.
En Brandy (Roque Saenz pena 1156, Bajo San Isidro)

20 hs. Cine argentino: Una sombra ya pronto serás (1994). Dir. Héctor Olivera.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.
21 hs. Música: Misty Jazz duet.
En La Nave Kadmon (Ituzaingó 632, San Isidro).
21 hs. Música: Jam de Jazz.
En club Maipú (pedir dirección a www.facebook.com/club.maipu.9)
21 hs. Música: Jazz Club Olivos. Conjuntos armados con los músicos presentes, Jam Session Final.
En Le Marchand Du Decir (Avenida Maipú 1701, Vicente López). Gratis.
21 hs. Encuentro: Vuelta al mundo en 80 discos.
En Raval Warehouse (Tiscornia 935, Bajo San Isidro).

21 hs. Música: Amelía Reggae & mágicas compañías. 
En El Otro Bar (Primera Junta 701, esquina J.B. de Lasalle, San Isidro). $30.

21.30 hs. Música: Santa Ríz y Churu Paca.
En BardeArte (Constitución 1241, San Fernando).

22 hs. Música: Ciclo de Flamenco.

En Bar Afiches (Avenida Perón 3000 esquina Ingeniero White, San Fernando). A la gorra.

22 hs. Fiesta: Parador Yaguarete, Banda Fauna/ Dj Kurba G/ Dj Chimango Vs. Dj Urraca Gonzales.

En Alvear Garden (Elcano 1750, Martínez). Gratis hasta la 1, después $25.

23 hs. Fiesta: Joda Aguirre, noche de arte, bandas en vivo, proyecciones, música.

En Espacio Zinnia (Avenida Maipú 3872, Olivos). A la gorra.

¿Sabés lo que es un cobarde?

La muerte de Videla

Por Gabriel Pandolfo


-¡Murió Videla!

-¿Y ese quién era?

-Alguien que lo más probable es que no vuelva.

-Y si se murió... ya está muerto.

-Desapareció para siempre.

-¿Era amigo tuyo?

-No, era un asesino, un maldito asesino dictador.

-¿Trabajaba de eso?

-Fue el que hizo el último golpe de Estado, y murió en la cárcel.

-¿Es algo de la historia?

-Algo así.

-¿Y anda a caballo?

-¿No me escuchás? Se murió.

-¿Se fue con Dios?

-Creo que no. Mataba gente.

-¿Le tiraba tiros?

-No, él iba a misa.

-¿Eso hizo? ¿Y a cuántos mató?

-No sé... A miles de personas. Fue un asesino de guante blanco. Daba las órdenes, creía que tenía el derecho de hacerlo.

-Pero, ¿por qué con guantes? ¿Dios le daba la idea?

-No, quería decir que él no mataba directamente...

-¿Y cómo hacía?

-Por ejemplo, llamaba por teléfono y... También mandaba tirar gente viva de los aviones y mandaba a matar de muchas otras maneras horribles.

-¿Y gritaban?

-...

-¿Y por qué se le ocurrió?

-Se le ocurrían muchas ideas, ideas que te hacían doler y te daban náuseas, y cualquiera que dijera algo en la radio o en cualquier lado que a él y a sus amigos no le gustara, lo mandaba matar. Y no podías ni mirar las estrellas tranquilo del miedo que tenías. Y también mandaba matar a chicos de 18 años y menos. Y a los bebés los separaba de los padres. Y ni se te ocurría salir a la calle a golpear las cacerolas o a decir que no estabas de acuerdo. Y encima cantaba el himno y lo único que servía era lo que él decía, pero no estaba solo ni era el más culpable, pero se encargaba de que todos hicieran lo que él y sus amigos querían... Y también robaban, y los que no estaban de acuerdo tenían que vivir de rodillas. Y mentía.

-¿Por que tenía ganas?

-Porque tenía mucho miedo. Por eso se reía, del miedo que tenía. Y porque era un idiota. Y a los cadáveres los escondía para que nunca los encontraran. No era fácil vivir en esa época. Pero después lo atraparon. Después de muchas cosas, lo atraparon y lo mandaron a la cárcel. Y hoy se murió ese señor. Eso, nada más. Se murió en la cárcel, en una celda, como un delincuente. Pero nunca se arrepintió de todo lo que hizo, o por lo menos nunca se lo dijo a nadie.

-¿Y estás contento?

-No, no hay nada que festejar. Vamos a recordarlo para que nadie quiera hacer lo que él hizo, o cosas parecidas. Y vamos a recordar que murió solo, en una cárcel. Y a decirles a todos, y a vos también, que cualquiera que haga lo que hizo él, o algo parecido, va a morir solo, en una cárcel. Eso es lo único que vale recordar hoy. Que se terminó una época, para siempre. Hoy, que murió Videla, que era un hijo de puta, no es para alegrarse. Es sólo para que todos sepan que a la corta o a la larga, cualquiera que haga algo así, “seguro seguro”, va a terminar mal. Se llame como se llame.

-¿Y quién es más malo?

-¿Más malo que quién?

-Vos dijiste. Yo que sé.

-...

-¿Y en los aviones había azafatas?

-No, mirá... ¿Sabés lo que es un cobarde?

                                 


Políticos, referentes y artistas opinan sobre la muerte de Videla

Baja del cuadro de Videla
 
"Fue un hombre que ha pasado por la vida haciendo mucho daño y ha traicionado los valores de todo un país" "la muerte de Videla no debe alegrar a nadie, tenemos que seguir trabajando por una sociedad mejor, más justa, más humana, para que todo ese horror no vuelva a ocurrir nunca más"
Adofo Perez Esquivel, premio Nobel de la Paz
 
"Videla nos recuerda lo que nunca más queremos en la Argentina"
Mauricio Macri, Jefe de Gobierno C.A.B.A.
 
"La muerte de este hombre nos deja aliviados" "No podemos hablar de alegría porque es una muerte, pero hablando por Abuelas sentimos un alivio"
Estela De Carlotto, abuela de Plaza de Mayo
 
"Videla representó el símbolo de la dictadura, del terrorismo de Estado, de años trágicos para la Argentina desde el punto de vista humanitario por los desaparecidos, por lo institucional, económico y social"
Daniel Scioli, Gobernador de la Pcia. de Bs.As.
 
"Que pena que murió Videla, tendría que haber vivido 100 años mas, preso y arrastrado, para pagar solo un poco de todo el daño que hizo!"
Ronie Arias, comunicador
 
"No celebro la muerte, pero me reconforto en saber que murió juzgado y preso en una cárcel común"
Leandro Martín, concejal de San Isidro
 
"el responsable brutal de una de las dictaduras más aterradoras del mundo"
Ricardo Alfonsín, político
“la historia y la Justicia lo han juzgado”
Magdalena Ruiz Guiñazú, periodista
 
"Ha muerto un criminal"
Victor Heredia, músico
 
"Videla murió juzgado, condenado, preso en una cárcel común y repudiado por todo el pueblo argentino!!!"
Juan Manuel Abal Medina, Jefe de Gabinete Gobierno Nacional

Agenda Cultural Zona Norte - del Viernes 17 al Domingo 19 de Mayo

Taller de la Rivera
En el Taller de la Rivera, el 5to Festival del Papel:
"Cosas que vuelan", para compartir en familia. 

VIERNES 17                                                              
17 hs. Cine argentino: El amor y la ciudad (2006), Dir: Teresa Costantini.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18 hs. Cine argentino: La edad del amor (1954), Dir. Julio Saraceni.

En el Museo del Cine Lumiton, (Sargento Cabral 2354, Munro), gratis.

19 hs. Cine: Corazón Valiente (1995), Dir: Mel Gibson.
En la Quinta Los Ombúes (Adrián Béccar Varela 774, San Isidro). Gratis. Organizado por el Centro Cultural Aceña.

19 hs. Exposición: "Pintura, color y abstracción", de Yanina De Martino y Carolina Otonelli, en el Espacio Imaginario (Neyer 26, Béccar). Bono contribución: $10.

19 hs. Música: Coralies.
En City Bar (Av. Fondo de la Legua 2550,Martínez).

20 hs. Encuentro: Noche de Narradores, "Moreira, sesenta minutos en la vida de un guapo", con Alberto Luceiro.

En la Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Florida). A la gorra.

20 hs. Teatro - Festival Norestada:

“Sin Pathos”, por el grupo Compañía Bichito.
“Criaturas”, por el grupo Compañía Teatral Ismobabon.
“Quizás quiso decir”, por el grupo QQD Compañía Artística.
En el Espacio Artístico EnBreve (Arelanes 1147, San Fernando). A la gorra.

20:30 hs. Música: Encuentros Corales, con Coro St. Gregory´s, Dir. Diego Sarquis; Coro Emaus, Dir. Gabriela Gava; Coro Yupaz, Dir. Hugo Castro.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

21 hs. Música: Una Malena + Montónamigos. 

En La Galpona (Grecia 501, Villa Marteli). A la gorra. 
21 hs. Música: Noche de Cantautores, con Dante Bazzano, Maria Llerena y Damian Carbonel.
En el Club Maipu (consultar dirección por mensaje privado). A la gorra.

21 hs. Teatro: Proyecto 0.48. Un espectáculo multimedia en 3D, por Nicolás Solezzi. Dir. Peyla, Porión, Mazzini y Fontenla.

En el Centro Cultural LyF. Entrada: $50.

21 hs. Musica: Juan Falu (Folklore).

En el Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). Entrada: $50.

21 hs. Teatro: "El don de la palabra", por Gonzalo Heredia y Andrea Politti.

En el Teatro Pacheco (Santiago del Estero 185, Pacheco).

21:30 hs. Música: "Noches cubanas", con Los soneros de la Guagua. Música cubana y platos típicos.

En La Boutique Del Libro de San Isidro (Chacabuco 459, San Isidro). Al sobre.

21:30 hs. Teatro: "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. Dir. Roberto Aguirre.

En el Teatro Repertorio del Norte (Melo 1756, Vicente López). Entrada: $60; jubilados: $30.
23 hs. Música: Unknown.
En City Bar (Av. Fondo de la Legua 2550,Martínez). 
24 hs. Fiesta: Electro Yaguarete, Dj. Jay, Tommy Jacobs Ft. Santan, Chino Benites.
En Alvear Garden (El Cano 1750, bajo de Martínez). Gratis hasta la 1.30 hs. (después $30 c/ consumición)

SÁBADO 18                                                                         
10 hs. Feria: Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio justo, talleres, eventos culturales.

En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

13 hs. Encuentro: Festival de Papel, talleres de arte a partir de técnicas como Origami, papel calado, cuentos con papel plegado. Espectáculo "Los Tinguiritas", para niños de 6 años en adelante y adultos.

En el Taller de la Ribera (Roque Sáenz Peña 1485, San Isidro). Entrada: $50.
15 hs. Teatro infantil: Macaco Eléctrico, clown.
En el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez).
15 hs. Paseo: “Ecología e Historia en las Tierras del Santo”.
En el Parque Natural Ribera Norte (Avenida Sor Camila Rolón, entre López y Planes y Los Álamos, Acassuso). Gratis, se suspende por lluvia o marea.

15 hs. Exposición: Inaugura "Las leyes del fuego", de Julia Larrañaga.

En la Casa de las Artes Tacuarí (Tacuarí 90, Tigre). Se podrá visitar hasta el 8 de junio de viernes a domingos de 15 a 19.

15 hs. Encuentro infantil:  Niños a Toda Costa, actividades recreativas, plástica, maquillaje artístico.
En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis.

15 hs. Visita Guiada: Villa Martelli y los Intendentes, recordando la historia del barrio y visitando la zona residencial que evoca a los ex intendentes del partido.

Punto de encuentro: Laprida 4100 esquina Uruguay, Villa Martelli. Gratis, con inscripción previa al 4796-4762.

16 hs. Música: AniMate. Peñas folclóricas en espacios públicos.

En la Plaza Leandro N. Alem (Alem y Marconi, Munro). Gratis.

16 hs. Encuentro: La Biblioneta. Espacio rodante para compartir cuentos, narraciones y música original. En la Plaza Almafuerte (Balcarce y Lavalle, Villa Martelli). Gratis.

17 hs. Teatro infantil: Circo con Patinetas.

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis.
18 hs. Cine argentino: Dios se lo pague (1948). Dir. Luis César Amadori.
En el Museo del Cine Lumiton (Sargento Cabral 2354, Munro). Gratis.

18 hs. Música: José Ángel Trelles.

En el Centro Cultural Munro (Avenida Vélez Sarsfield 4650, Munro). Gratis.

18 hs. Cine-debate: La Mosca en la Ceniza, de Gabriela David. Organizado por la Juventud Guevarista, Proyecto Sur y organizaciones feministas.

En la Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Florida). Gratis.
19 hs. Música: Cruel PunkRock.
En City Bar (Av. Fondo de la Legua 2550,Martínez). 

20 hs. Música: Ciclo Música de Camara. Programa Schubert, piano,violines, viola y violoncellos.

En la Fundación Rómulo Raggio (Gaspar Campos 861, Vicente López). $60.

21 hs. Música: La Yunta del Chamamé, festejando los 101 años de Munro.

En el Cnentro Cultural de Munro (Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro). Gratis.

21 hs. Música: Fabricio Rodríguez (Folclore), consagración Festival Jesús María 2013.
En el Cine Teatro York (Alberdi 895, Olivos). Gratis.

21 hs. Música: Horacio Guarany. 
En el Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre) Entrada desde $110. 
21 hs. Teatro: Petinato, Me Quiero Portar Vien.
En el Auditorium de San Isidro (Av. del Libertador 16138).
21 hs. Variete: Canal Variete. Teatro, circo, música en vivo, artistas varios.
En el Canal Cultural (España 66, Tigre). Entrada: $20.
21 hs. Teatro: Juana, la gracia de Dios.
En el LyF Cultural (Italia 1664, Martínez).

21:30 hs. Música: Tuna Freaks & Rashplash.

En el Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). $35.
21.30 hs. Encuentro: La Zona con Juan Cruz Barrionuevo Y Santiago Sosa. 
En el Centro de Artes Ícono (Av.Maipú 3821, Olivos).

21.30 hs. Música: Grupo Humana presenta el disco Presente Herencia.

En Bardearte (Constitución 1241, San Fernando). A la gorra. 
22 hs. Música: Germán Wernicke (cantautor).
En La Nave Kadmon (Ituzaingó 636, San Isidro). Entrada: $25
23 hs. Música: Strip Motel.
En City Bar (Av. Fondo de la Legua 2550,Martínez).

23 hs. Fiesta: Mojito, exposición y graffiti en vivo de la mano de Thg Crew.
En en Lovento (Gaetan Gutierrez 1029, bajo de San Isidro). Gratis hasta la 1 hs.

DOMINGO 19                                                                      
10 a 18 hs. Feria de Baúl: New York American Fair. Artículos nuevos y usados / indumentaria / zapatos / disfraces / accesorios / carteras y bolsos / libros / adornos para el hogar / bijou / y mas... 

Club Norte (Diaz Velez 3155 Olivos). Gratis / Para participar como feriante comunicarse al 15-68132159/ 4735-1155 / [email protected]

13.30 hs. Encuentro: Festival del juguete (Flexible + Jorge Crowe). Construcción y lanzamiento del “cohete de agua”, instalación interactiva metegol por teclado. Música en vivo realizada con tecnología obsoleta y circuitos electrónicos montados sobre juguetes.

En el Museo Municipal del Juguete (Lamadrid 197, Boulogne).

13.45 a 18 hs. Encuentro: Fiesta Jam de Acro Yoga. De 14 a 15 hs. Clase de Parada de Manos!, con Matías Butty y de 15 a 18 hs. Jam. Pueden traer instrumentos y cositas dulces para acompañar con el mate del Domingo. La entrada es un bono contribución + un alimento no perecedero. (Consultar por mensaje privado). Lo recaudado será donado para la Fundación COR - http://www.fundacioncor.org.ar/

En Piropiarte, espacio de circo y arte (Liniers 365, San Isidro). 
15 hs. Feria: Feria Justa. Artesanías, productos orgánicos y agroecológicos, objetos e indumentaria de diseño, feria de lo usado, música en vivo, intervenciones artísticas, proyecciones, micrófono abierto, talleres.
En la Plaza Vienni (Laprida y Mitre, Villa Martelli). Gratis.

16 hs. Teatro - Festival Norestada: “El viaje a la isla del coco”, por el grupo Compañía La Zopenca.

En el Teatro Martín Fierro (Pasteur 1415, Victoria). A la gorra.

16 hs. Teatro: "Pedra en su laberinto", de grupo Triedro, Dir. Esteban Bresolin.

En el Centro Cultural LyF (Italia 1664, Martínez). Entrada: $40.

17 hs. Cine argentino: “El Mural” (2010). Dir. Héctor Olivera.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

17 hs. Teatro Infantil: Akastá.

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). A la gorra.

18 hs. Música: Las Caracolas (danza y percusión del Oeste Africano).

En La Nave Kadmon (Ituzaingó 636, San Isidro). Entrada: $25.

19 hs. Teatro - Festival Norestada: “La pinza en el parante”, por el grupo Macaco Eléctrico.

En el Teatro Martín Fierro (Pasteur 1415, Victoria). A la gorra.

19 hs. Música: Jazz con la Chicago Big Band. Más de 20 músicos en escena a beneficio de La Escuelita de los barrios la Loma y el Ceibo de Vicente López, afectados por la inundación.

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis, se recibirán útiles y libros de literatura infantil.

19.30 hs. Cine: “Lumiere & Drinks”, noches de película, ricas bebidas y comidas.
En el Espacio Imaginario (Neyer 26, Béccar). Entrada: $10.

19.30 hs. Cine: En el Séptimo Cielo (2008). Dir: Andreas Dresen.

En La Galpona (Grecia 501, Villa Martelli).

20 hs. Cine argentino: “El Mural” (2010). Dir. Héctor Olivera.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

20 hs. Teatro: "El don de la palabra", por Gonzalo Heredia y Andrea Politti.

En el Teatro Hindú (Avenida Torcuato de Alvear (Ruta 202) y Avenida del Golf, Don Torcuato).

20 hs. Teatro: "Cuidado con las bonitas", de Alejandro Berruti. Dir. Roberto Aguirre.

En el Teatro Repertorio del Norte (Melo 1756. Vicente López). Entrada: $40; jubilados: $30.
20 hs. Teatro: Tarico, el multipersonal. 
En el Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre) Entrada desde $130. 

Temas Relevantes de la cuarta sesión del Concejo Deliberante de San Isidro

Concejo Deliberante de San Isidro

Mañana, Jueves 16 de Abril a las 12 hs, se celebrará la cuarta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de San Isidro. Que Pasa San Isidro te hace un resumen de los proyectos más importantes que se presentaron para la sesión de mañana.


Inundaciones

Los concejales del oficialismo, Carlos Castellano, Andrés Rolón, María Inés Heidenreich, Juana Posse y Pablo Fontanet, presentaron un proyecto de Comunicación para que se evalúen acciones urbanas y de prevención con el objeto de minimizar los riesgos ante la acumulación y afluencia de agua de lluvia, en obras nuevas y edificaciones existentes.


Jardines maternales monitoreados

En sintonía con la nota de "Vecinos en Acción", ingresada 2 sesiones atrás, la concejal del partido Peronista, Aurora Bastidas, presentó un proyecto de Ordenanza estableciendo la obligación de instalar equipos o herramientas tecnológicas que permitan monitorear permanentemente a los Jardines Maternales y centros similares Municipales.


Violencia de Género

Varios concejales de la oposición, entre ellos: del partido Peronista, Aurora Bastidas, del partido Frente para la Victoria, Leandro Martín, Fabian Brest, Carlos Bringas y Santiago Cafiero, del partido Unidos por San Isidro, Ester Fandiño y del partido Convocación por San Isidro, Marcos Hilding Ohlsson, presentaron un proyecto de Ordenanza estableciendo la obligación de Programas de Talleres de Concientización sobre la Violencia de Género y un Programa para Hombres con Conductas Violentas.


Medio Ambiente - desechos cloacales en la vía pública

Los concejales del partido Frente para la Victoria, Leandro Martin, Santiago Cafiero, Carlos Bringas, Fabian Brest y Jacqueline Girassolli, presentaron un proyecto de Comunicación producto del reclamo efectuado por vecinos de Boulogne que denuncian la irregularidad de la Empresa "El Aseo", de vertir sus desechos cloacales en las rejillas de las calles Bomberos Voluntarios y Gorriti, del Partido.


Rendición de Cuentas 2012

Dentro de los asuntos despachados, mañana se tratará y votará la Rendición de Cuentas del año 2012. Los concejales del Frente para la Victoria anticiparon que se opondrán a la misma. El concejal Cafiero explicó las razones de esta postura: "La rendición de cuentas refleja una visión y gestión de gobierno centralista, que año tras año continua generando fuertes desigualdades en la prestación de servicios,obras publicas, prevención del delito y políticas de integración social entre otras acciones de gobierno, privilegiando la atención específica en algunas localidades relegando en su defecto al resto, profundizando las asimetrías estructurales que dividen desde hace años al este del oeste del distrito, hechos palpables en por ejemplo la recurrente sub-ejecucion de partidas y la ausencia de políticas municipales para el crecimiento y desarrollo equitativo de todos los sectores de la comunidad".



Entrevistamos a Juan Falú antes de su presentación en Martinez

El próximo viernes 17 a las 21, el guitarrista tucumano Juan Falú se presentará en el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez) y quisimos acercarle unas preguntas para rondar el misterio de la belleza que nace de sus cuerdas que recrean una tradición, una identidad llamada música folclórica.




Por Ariel Gómez Barbalace

Juan, somos admiradores de tu música y sobre todo de tu propuesta estética, te hemos visto en vivo, escuchamos tu música… y este viernes tocas cerca de casa en el Teatro de la Media Legua. ¿Qué le contarías a alguien que no conoce tu obra sobre lo que vas a compartir en este espectáculo?


JF: Música argentina, con raíces regionales y desde mi perspectiva personal que fluye entre honrar lo viejo y lo nuevo en términos de lenguajes. En ese contexto, escucharán obras propias, clásicos del folclore y algunas improvisaciones, porque dejo un espacio dentro del recital para hacer una especie de menú a la carta, accediendo a pedidos del publico.

Tu música es de una raíz indudablemente folclórica. ¿Qué sentido le das a hacer folclore en este tiempo?

Uno no se interroga por qué hace folclore o con qué sentido.  Al menos no en mi caso. Simplemente lo hago porque es parte de mis pertenencias.
Creo que tiene un claro sentido este quehacer: ejercitar la memoria de los pueblos y la memoria de la tierra desde los sonidos acunados a través de los tiempos y eso es hoy imprescindible para no desteñirnos con tanta globalización.

¿Cuál es la relación entre lo nuevo, de cada creación, y lo folclórico que remite a una tradición, a una identidad?


Lo nuevo puede inspirarse en lo viejo y esa es la garantía de una renovación que no pierda las señales fundacionales de nuestros lenguajes. Se puede sonar folclórico con nuevas ideas. Siempre ocurrió así y en este momento es esperable que así sea, porque los jóvenes con nuevas ideas tienen clarísimas las fuentes.


-Sabemos de tu historia de militancia política, ¿Cuál es la relación entre arte y política en tu búsqueda artística? 

Es otro tema que no indago para ponerlo en palabras. Dejo que la guitarra exprese lo vivido  porque ese decir es más certero que mis palabras.



Flyer de Juan Falú en Martinez




Procesión y kermesse en los festejos por San Isidro Labrador

Festejos por San Isidro Labrador



Habrá actividades deportivas, culturales y religiosas que se extenderán durante el mes de mayo. El día 15 serán las ceremonias centrales con la procesión, la misa solemne y la fiesta popular en la plaza Mitre.

San Isidro celebra sus fiestas patronales, como cada 15 de mayo, con la tradicional procesión y la misa oficiada por el Obispo, Monseñor Osca Ojea. Luego habrá fiesta en la Plaza Mitre: el artista Sebastián Boado Montero recreará la histórica kermesse, el coreógrafo Oscar Araiz y el titiritero Tito Loréfice dirigirán una performance de bailarines y objetos, el músico Sebastián Verea tocará música en vivo compuesta especialmente, Graciela Deza narrará el “Pregón de San Isidro”, y Carolina Travi proyectará un mapping o proyección 3D sobre la fachada de la Catedral, incorporando tecnología de última generación a la fiesta que lleva alrededor de 300 años.

15 de mayo de 2013, a partir de las 16. Plaza Mitre, Avenida del Libertador 16.300, San Isidro.
La fiesta es organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Isidro. Informes: 4512-3210.

16 hs: Procesión
17 hs: Misa
18 hs: Kermesse realizada por el artista Sebastián Boado Montero con materiales de reciclado/Fiesta de San Isidro Labrador (Dirección general: Oscar Araiz).

El espectáculo comienza con una viva convocatoria en la que el público es llamado mediante la música, el canto, la percusión y el movimiento festivo de los intérpretes junto al grupo musical en vivo en el escenario.

Finalizada la “llamada” a modo de obertura, se dará comienzo al pregón, que estará apoyado musicalmente con intervenciones en algunos de sus versos, convirtiéndolos en leit motiv musical.

Finalizado el pregón actuado, los dieciséis artistas en escena (entre músicos e intérpretes performáticos) continuarán con el guión de acciones que girarán en torno a las bonanzas de la tierra y su cultivo, gracias a las bendiciones y buenaventura que brinda San Isidro Labrador.
Estará representado simbólicamente a través de su cayado y su mano, quien gestualmente accionará sobre los elementos de la naturaleza, animales, agua, cultivos, herramientas de labranza, campesinos y espectadores.

Los objetos articulados en escena representarán en forma simbólica la lluvia, la fertilidad de los campos, la agricultura, los animales, los trabajos con la tierra, las herramientas del labrador, las espigas, los frutos, el arado y sobre ellos la bendición de San Isidro Labrador y serán manipulados a medida que el desarrollo coreográfico va avanzando.

Finalizando la fiesta escénica, la acción da paso al momento final en donde un Mapping proyectado sobre la fachada de la Catedral desarrollará el concepto minimalista de los elementos representados en la segunda parte, desplegando y expresando simbólicamente diseños y formas construidas a partir de las imágenes representadas en su iconografía interior y en sus vitreaux.

La música estará compuesta especialmente integrando las dos instancias del espectáculo y será interpretada por un ensamble de percusiones, voces y cuerdas, apoyado en una base orquestada que utilizará entre otros, como elemento de composición, el sonido de las campanas de la catedral de San Isidro.
Final a toda luz y música.

Dirección: Oscar Araiz
Objetos: Tito Loréfice
Música original: Sebastián Verea
Kermesse: Sebastián Boado Montero
Asistente de Dirección: Yamil Ostrowsky
Pregón: Graciela Deza
Mapping: Carolina Travi

El programa del resto de los festejos es el siguiente:

1/5

19 - Misa del Trabajo. Pediremos al Santo Patrono por todos aquellos que no tienen trabajo y le daremos las gracias por los que lo tienen. En la Catedral de San Isidro, Av. del Libertador 16200. Organiza: Parroquia de la Catedral de San Isidro.

27/4 al 5/5

12 - “Copa San Isidro Labrador” Clases: 29er – 420 – 470 - 49er - Avan 660 - Bic Tecno 293 – Cadet - F18 - J-24 - Laser 4.7 - Laser Radial - Laser Standard - Optimist Principiantes - Optimist Timoneles – Snipe – Star. En: Av. Mitre 1999, San Isidro. Inscripciones e Informes: 4732-0600. (Internos: 221/228) 4732-0407, [email protected]. Organizan: Club Náutico San Isidro y Subsecretaría de Deporte.

4/5

20 - Coro de la Catedral de San Isidro, la solista Griselda Adano y la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Salvador, bajo la batuta del Mtro. Ricardo Sidelnik. Informes y venta de entradas: Colegio Marín, Av. del Libertador 17115 - 743-0028.

4, 5, 11 y 12 /5

15 a 19 - Puertas Abiertas del Alto. Recorrido por talleres de artistas del Alto de San Isidro. Organizado por la Subsecretaría de Comunicación y Cultura. Informes e impresión de mapas: www.sanisidro.gob.ar.

8/5

19 - Fiesta de la Virgen. Santa Misa. En la Parroquia Nuestra Señora de Luján, Independencia y Soldado de Malvinas, Villa Adelina. Organiza: Parroquia Nuestra Señora de Luján.

19:30 - “Homenaje al Santo Patrono”. Inauguración de la muestra de los Artistas Plásticos de San Isidro. Clausura: 17/05. En Av. del Libertador 16208, San Isidro. Organizan: Subsecretaría de Comunicación y Cultura y Artistas Plásticos de San Isidro.

10/5

18 - Inauguración de la muestra del Artista Plástico Julio Parada Seifert “Pinturas Temática Criolla”. Clausura: 20/05. En la Sala de Exposiciones del Honorable Concejo Deliberante, 25 de Mayo 467, San Isidro. Organizan: Subsecretaría de Comunicación y Cultura, Artistas Plásticos de San Isidro y Honorable Concejo Deliberante.

21 - Cena Conmemorativa al Santo Patrono y apertura de los actos de nuestro 52º Aniversario, con la presencia del Sr. Intendente Municipal de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, autoridades de instituciones sanisidrenses, socios e invitados. En el CASI, Roque S. Peña 499, San Isidro. Informes y reservas: 4747-1264. Organiza: Asociación San Isidro Tradicional.

11/5

14 a 17 - Jornada “San Isidro Labrador”, en el IX Aniversario de la Inauguración de La Chacra San Isidro Labrador. Se realizarán amasadas en grupo en el Taller de Panadería. Visitas guiadas por los corrales con 150 animalitos de granja y huertas. Entrada libre y gratuita. En: Perito Moreno 2610, Villa Adelina. Organiza: Dirección de Educación Ambiental y Chacra Educativa San Isidro Labrador. Informes: 4513-7887.

19:30 - “IV Salón De Pintura”: en la Asociación Española de San Isidro, inauguración y entrega de premios. Clausura: 04/06. En: 3 de Febrero 55, San Isidro.

20 - 46ª Jornada de la Historia Vecinal Sanisidrense. Historia del Reloj Floral de la Plaza Mitre. Distinción: Hilda Da´Ielo, Escultora, a la S.A.D.E (Zona Norte) y al Director de Coros Leonardo Vinci. Organiza: Asociación Hijos y Amigos de San Isidro. En el Teatro del Viejo Concejo, 9 de Julio 512, San Isidro.

12/5

Fiestas Patronales Nuestra Señora de Luján

10:30 - Procesión por las calles del barrio. 11.30 hs Santa Misa. Preside la misa Monseñor Oscar Ojea. 12.30 - Fiesta popular: Números artísticos, Buffet. En la Parroquia Nuestra Señora de Luján, Independencia y Soldado de Malvinas, Villa Adelina. Organiza: Parroquia Nuestra Señora de Luján.

14/5

19 - “Premio Fundación San Isidro 2013”. Será otorgado por la Academia Provincial de Ciencias y Artes San Isidro a la Sra. Amalia Lagos de Rodríguez Perea. En el Colegio San Juan El Precursor, Anchorena 445, San Isidro. Organiza: Fundación San Isidro para la Educación, las Ciencias y las Artes.

15/05

19 - “Premio San Isidro Labrador”. Reunión Hípica. En la Av. Márquez y Av. Santa Fe, San Isidro. Organizan: Jockey Club Argentino e Hipódromo de San Isidro.

17/5

20 - Ciclo de Conciertos "La Música a través del tiempo"

Música del Medioevo. Labor Intus. En el Auditorio del Colegio de Escribanos. Chacabuco 484, San Isidro. Entradas gratuitas una hora antes de la función. Informes: 4512-3210.

20 - Tierra Sagrada (Cantata). Compositora: Amanda Guerreño. Estreno mundial. En el Teatro del Viejo Concejo, 9 de julio 512, San Isidro. Informes: 4512-3210.

18/5

9 a 13 - Torneo de Ajedrez “San Isidro Labrador”. En la Asociación Española de Socorros Mutuos, 3 de Febrero 55, San Isidro. Organiza: Escuela Municipal de Ajedrez.

Rugby. “Copa Challenger San Isidro Labrador”. Plantel Superior: CASI vs. SIC. www.urba.org.ar, 4512-3357/58. En el CASI, Roque Sáenz Peña 499, San Isidro, 4743-4242. Organiza: Subsecretaría de Deporte.

09 - (Primera Jornada). Torneo Nacional de Natación “San Isidro Labrador” (Nivel Federados). 16 hs. Desfile Inaugural. En el Natatorio Antonio Abertondo del Campo Municipal de Deportes Nº 1, Int. Neyer 1220, Beccar. Organiza: Subsecretaría de Deportes. Informes: 4512-3357/58.

“25 años del Santuario de la Virgen de Schoenstatt de San Isidro”

14 - Rosario Iluminado – 15:45 - Entrada de la Virgen – 16 - Santa Misa presidida por Monseñor Oscar Ojea – 17 - Bendición Piedra Fundamental del Lugar de Encuentro con el PK – 17:30 - Té en comunidad.

En el Santuario de Schoenstatt, Elflein 2431, San Isidro. Informes: 4723-8653.

15 - “Ecología e Historia en las Tierras del Santo”, a cargo de la Sra. Ana María Lux. En: Parque Natural Ribera Norte, Av. Sor Camila Rolón e/López y Planes y Los Álamos. Acassuso, Se suspende por lluvia o marea. Organiza: Dirección de Ecología y conservación de la Biodiversidad.

19/5

9 - Programa de Pruebas Torneo Promocional de Natación “San Isidro Labrador” En el Natatorio del Campo Municipal de Deportes Nº 1, Int. Neyer 1220, Beccar, 4512-3357/58. Organiza: Subsecretaría de Deportes.

22/5

16 - Fiestas Patronales de Santa Rita de Casia. Procesión y Misa. Precedida por el Padre Marcelo Mazzitelli. Misas: 08:00, 10:00, 12:00 y 19:30 hs. Fiesta Patronal en el patio interno de la parroquia: Artesanías y alimentos de 9 a 20 hs. En: Darragueira 630, Boulogne. Organiza: Parroquia Santa Rita.

19 - En el Mes del Santo Patrono la Biblioteca celebra el 140º Aniversario de su fundación. Misa en la Catedral de San Isidro. Luego, Charla a cargo del Padre Vicente LLambías en la sede de la Biblioteca. En 9 de Julio 501, San Isidro. Informes: 4732-1954. Organiza: Biblioteca Popular Juan Martín de Pueyrredón.

19:30 - Inauguración de la Muestra de Acrílicos del Artista Plástico Claudio Baldrich, en homenaje a nuestro Santo Patrono. Clausura: 03/06. En: Av. del Libertador 16208, San Isidro. Organizan: Subsecretaría de Comunicación y Cultura y Artistas Plásticos de San Isidro.

23/5

19 - Inauguración de la muestra de “Técnicas Mixtas” con obras de Adriana Granado. Clausura: 07/06. En: Av. Santa Fe 1773, Martínez. Entrada libre y gratuita. Visitas: de lunes a viernes de 16 a 20:30 hs. Organiza: San Isidro Automóvil Club.

24/5

18 - Inauguración de la Muestra del Taller de Fotografía del Profesor Juan Carlos Francechini. Clausura: 03/06. En: Sala de Exposiciones del Honorable Concejo Deliberante, 25 de Mayo 467, San Isidro. Organizan: Subsecretaría de Comunicación y Cultura, Artistas Plásticos de San Isidro y Honorable Concejo Deliberante.

21 - Cena “47º Aniversario del S.I.A.C.” en adhesión al Santo Patrono. En: Av. Santa Fe 1773, Martínez. Informes y reservas de 16 a 20:30 al 4798-5572 o en [email protected]. Organiza: San Isidro Automóvil Club.

21 - Cena Patriótica. Organiza: Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Isidro. Informes y Reservas: 4743-7687. 24 hs. Himno Nacional Argentino. Organiza: Cámara de Comercio e Industria del Partido de San Isidro.

25/5

9 - Chocolate Patrio

10 - Acto en el Mástil, conmemorando la Gesta de Mayo. Informes: 4512- 3169 / 4512-3210/3213. Organiza: Municipalidad de San Isidro.

9:30 -“Tiempo de Tradiciones en las Tierras del Santo” conmemorando la Gesta de Mayo. Izamiento del Pabellón Nacional. En: Tomkinson 1175, San Isidro. (Estacionamiento gratuito). Informes: 4742-0209 / 154-172-9392.

10:30 - Inicio de contrapunto de tropillas (jineteada).

13 - Almuerzo Criollo (llevar cubiertos).

14:30 - Reinicio de la jineteada., treinta tropillas invitadas. Cuerpo de Baile estable de la Agrupación, conjuntos en vivo, danzas tradicionales, comidas típicas.

26/5

13 - La Asociación Española de San Isidro invita al almuerzo en honor al Santo Patrono por la conmemoración a las Fiesta Mayas. Informes: 4747-1966. En 3 de Febrero 55, San Isidro.

Torneo de Pelota Paleta “Copa Challenger San Isidro Labrador”, sistema de Competencia todos contra todos. 4512-3357/58. Organiza: Subsecretaría de Deporte.

31/5

20 - Ciclo de conciertos "La música a través del tiempo". Música del barroco. Ana Paula Segurola Pita y Gabriel Schebor. En el Auditorio del Colegio de Escribanos, Chacabuco 484, San Isidro. Entradas gratuitas una hora antes de la función. Organiza: Subsecretaría de Comunicación y Cultura.


¿Dónde está la realidad?

Gabriel Pandolf

Por Gabriel Pandolfo *

Leer un diario es como tomar un depresivo. Sacude nuestra zona de atención y la conduce hacia un marco sin ningún entusiasmo. No hay nada cálido allí, sólo un oscuro rumor, y cada tanto, cuanto más frecuente mejor, un pesado golpe a todas las ilusiones. El aire enviciado, lejos de un día mejor. Sólo palabras grises, tormentas, montañas de basura.

Leer más de un diario, pueden imaginarse, deja a cualquiera como pisoteado por el trote de caballos que golpean con sus cascos nuestras frentes, nuestros pechos, nuestros pobres huesos. La única fuga posible es hacia la frivolidad, la estupidez más bizarra o la ampulosa gravedad del crítico, el oportunista de siempre, el mediocre existencial, la palabra curva, el cuello duro y la cínica parodia. Cruje la incertidumbre, la silla, el cuero de los zapatos.

Si a eso le agregamos una dosis de televisión y otra de radio... Ni hablar del Twitter, esa pasión de los tontos, esa pistola automática de la bobada.

Me decido a una excursión masoquista. Me abro camino hacia TN. Apunto a sus jinetes con el control remoto. Mientras los miro, escucho el vuelo de sus bombarderos sobre mi techo, listos a descargar sus municiones. En esa noche de lujuria, el abrazo carnal es con el Peronismo opositor. “Sus líderes, esta noche en a ‘Dos voces’... El dólar está por las nubes, y lo vamos a debatir. (...) ...de este avance del Gobierno sobre la Justicia.” Sería mejor cambiar de canal. Va a ser mejor.

En Canal 7, ‘Fútbol para Todos’. Mientras miro una jugada rústica de un duro lateral, me resuena el último título que escuché en TN: “El dólar Messi.” ¿Se puede ser tan idiota?

El partido es un embole. Doy media vuelta y regreso a TN como un adicto incurable.

-¿Fue difícil unirse? –pregunta uno de los dos nabos.

-... nosotros no somos el peronismo opositor (...) somos el peronismo –dice De Narváez. ¡¡¡Rajemos!!! Me río. Pero me quedo. Me subyuga observarlos actuar esos pasos de comedia. Aunque Hugo Moyano, dentro de todo, es sincero. Dice, palabras más, palabras menos: Mientras nos dieron bola, estábamos con el kirchnerismo. “A partir de la falta de respuesta...”

A De Narváez le hacen mantenimiento de pilas, me doy cuenta. Larga la cinta en frases compactas, comprimidas y elocuentemente vacías.

-¡Qué mejor que pensar en ese futuro de país! –dice De Narváez, refiriéndose al paraíso que promete.- El país necesita cambiar (...) Inclusive con historias de vida, pero nos une...

¿Qué los une? Como me gustaría poder hipnotizarlo y preguntarle qué es lo que realmente los une.

De la Sota, con su look Luis XV, interviene, y dice algo cierto:

-El kirchnerismo se burocratizó (...).

Es el turno de Claudia Rucci en la calecita. Apunta y no se equivoca, porque repite una frase trillada:

-Yo creo que ayer cometieron el peor de los delitos: negar la inflación –dice. Al decir ayer se refiere al día en que se anunció el nuevo blanqueo de capitales.

Necesito tomar aire, ver algo vivo, celebrar el milagro del ahora. Pasa el último tren. ¿Dónde están todos? ¿Qué podremos aprender juntos?



Domingo bajo los árboles


El editorial de Morales Solá, como de costumbre, lo dejó a un costado. Me gusta hacer bollos con él para prender el fuego del asado. “Ante un terrorismo simbólico de Estado.” ¡Vaya título! Hipótesis insostenible sobre todo punto de vista. Si fuera cierto lo que dice en el título, no sería tan guapo de publicarlo tan suelto de cuerpo. Si algo no es, es ser un mártir de la libertad.

Fontevecchia, por su parte, anuncia en su diario por milésima vez la catástrofe. Habla de “la peste emocional” argentina que tanto parece haberlo contaminado. De paso, en su ensalada semanal, muestra su sana envidia por los estupendos hombres y mujeres que resultaron los alemanes. El lector, seguramente, haya sentido una extraña dificultad para recuperar su estado anterior a la lectura de tan edificante teorema. ¿Cómo se recupera la autoestima luego de tomar en serio, si fuera el caso, tal diagnóstico? ¿Cuál será el antídoto? ¿Quiénes serán los que se han mantenido indemnes a esa plaga?

Sigo paseando por Perfil. ¡Ah...! Pablo Marchetti ahora escribe en Perfil... ¿Es el mismo ex director de Barcelona y ex fans K, a quien Victoria Donda le ha abierto los ojos a un mundo de nuevas sensaciones? “Progresismo blue”, titula su columna. Está bien su tesis. Dice, en síntesis, que los kirchneristas se empacharon de obsecuencia y no son críticos a los desaguisados (me quedó esa palabra al escucharlo a Guillermo Moreno en “6, 7,8”, pero eso viene después, eso fue a la noche) del gobierno, porque sino “se viene la derecha”.

El sol estaba alto en el cielo, pero la temperatura era agradable. El morbo me lleva a ver Independiente-Lanús; dieron un opaco espectáculo. Vuelvo a mis asuntos. La brisa trae una monótona cortina musical hasta mí. No hay nada que pueda hacer, la cumbia viene de muy lejos, de los barrios de más allá... No tengo oído para la cultural nac&pop, me lamento. Entretanto, a pesar de la banda sonora picoteada por el canto de los pájaros, no creo que haya un lugar mejor que éste, bajo los árboles, para ver caer la tarde. Después vendrá la noche.

“¿En qué se la gastaron?”, se pregunta Lanata refiriéndose a la corrupción de moda. La platea aplaude. Algo primitivo o artificial les sale de adentro. Se ríen de chistes malísimos. Tengo la impresión de que si se lo pidieran, se echarían al suelo, cuerpo a tierra. Me aburre lo previsible, pero el disfraz del hombre gordo que hace el show, un excelente smoking, me pone en contexto. Debe soñar con un futuro en Las Vegas.

Cambio al 7. Es un proceso controlado de intoxicación de la conciencia. En pantalla aparece un tape de Marcelo Longobardi. ¡Qué afectado me resulta! Me gustaría saber quien se piensa que es. Lo qué sí sé es que a él le quedaría mucho mejor el smoking.

En el estudio de “6, 7, 8” está Moreno, el mismísimo secretario de Comercio. Tengo que admitirlo, debo estar mal de la cabeza: Moreno a mí me cae simpático.

“Veinticuatro personas jurídicas hacen el cuarenta por ciento del trigo”, dice. “El veinte por ciento de los productores son sojeros (...)” Sus datos me llevan a un camino de asociaciones que conducen a una representación del poder de la Sociedad Rural. Me entera de unas cuantas cosas. Es bastante pedagógico. Cuando se refiere a Magnetto, afirma: “Tienen las manos manchadas con sangre”. Luego explica las cuestiones más sensibles del momento, según su óptica, su punto de vista: cepo al dólar, inflación, blanqueo de capitales. Ya es suficiente por hoy, decido. Antes de apagar, escucho que dice: “Los caminos para llegar son sinuosos”. Sí, me cae bien Moreno. Debo estar para el diván.

Me olvidé de comprar el pan para las tostadas del desayuno, advierto. No me gusta salir de casa sin haber desayunado, ni siquiera a la panadería de la esquina. Tampoco es tan grave.

En la mañana del lunes veo en todos los diarios los mil y un cuentos sobre la bóveda de la residencia K. ¿Y?, me pregunto. ¡Qué raro es este estado de beligerancia que se está llevando a todo el mundo por delante! No me molesta, sólo me aburre.

De todos modos, algo me dice que sabremos quedarnos con lo bueno y tirar lo malo bien lejos; las dos cosas al mismo tiempo. Sé que entienden, no somos idiotas. ¿O sí, y les entregamos a los medios la construcción de nuestra subjetividad?

Salgamos de ese túnel oscuro y maloliente, me digo; uno se pudre si no hace nada.

Mientras tanto, el futuro nos aguarda para hacer la realidad.




*Gabriel Pandolfo es un reconocido peridista. Autor de varios libros, creó y dirigió la revista Planeta Urbano, fue jefe de redacción de la revista Noticias y actualmente dirige la Revista Q`.




Lanzan el Servicio de Medicina del Estrés en San Isidro

Comenzó a funcionar el 1 de mayo en el Hospital Central de San Isidro (Av. Santa Fe 431). Está a cargo del Dr. Daniel López Rosetti. Habrá charlas gratuitas abiertas a la comunidad para brindar información sobre esta problemática.

Daniel López Rosetti y el Servicio de Medicina del Estrés en San Isidro



El Hospital Central de San Isidro abrió el 1 de mayo el Servicio de Medicina del Estrés que cuenta con un equipo de profesionales de salud para evaluar, abordar y diagnosticar el tratamiento del síndrome del estrés.

Se trata de un servicio único en el país que estará a cargo del doctor Daniel López Rosetti, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés. También habrá charlas gratuitas abiertas a la comunidad para que los vecinos conozcan de qué se trata esta problemática y adquieran herramientas útiles para combatirla.

Los pacientes llegan al consultorio derivados por otros médicos con un prediagnóstico y el flamante servicio se encargará de seguir el rumbo terapéutico a través de test psicológicos cognitivos para especificar el diagnóstico y la terapéutica y encontrar los puntos débiles y las fortalezas de los pacientes.

Rosetti definió al estrés como un mecanismo normal del organismo que nos prepara para enfrentar lo cotidiano de la vida. Se trata de una reacción mental y física frente a determinados hechos. Cuando pasa un nivel se convierte en estrés anormal o distrés (patológico).

“Esta enfermedad es como la cuerda de una guitarra que debe tener una determinada tensión para que suene bien, pero si la tensión es mayor el sonido es malo y la cuerda se rompe. O como la azúcar en sangre que es normal, pero si hay mucha se llama diabetes”, ejemplificó el médico y agregó que este servicio que ofrece el Hospital Central es el primero del país tanto en el ámbito público como privado.

Rosetti insistió en que hay que aprender a manejar el estrés, porque no se puede combatir al enemigo que no se conoce. “Apuntamos a ofrecer las herramientas para que las personas conozcan la sintomatología y trabajen para resolverlo”.

“El estrés daña la felicidad”, resume el médico. La persona no se siente bien, está nerviosa, tensionada, no disfruta las cosas y no tiene proyectos, y es posible que durante este proceso no se dan cuenta de lo que les está pasando.

Otro complemento dentro del nuevo Servicio es un equipo llamado “psicoescaner” por el cual se hacen mediciones artificiales físicas y biológicas de cómo reacciona el cuerpo ante un estrés simulado. Con ello logran indicaciones precisas para el tratamiento.

“Lo que medimos con este equipo es en cuánto se eleva la presión arterial, la frecuencia cardíaca y otras variantes biológicas que determinan el grado de vulnerabilidad de la persona”, explicó Rosetti.

El secretario de Salud Pública, Eduardo Prado, opinó que este nuevo servicio es de vital importancia. “Hay que destacar que el Dr. López Rosetti viene trabajando con nosotros como asesor y, por sus grandes conocimientos en este tema, fue designado como Jefe de Servicio de Medicina del Estrés. Contará con personal calificado y equipamiento en esta área. Auguramos el mejor de los éxitos”.

La directora del Hospital Susana Guidi Rojo dijo que las expectativas son grandes. “El estrés es un tema muy interesante, ya que gran parte de la sociedad cree padecerlo. Siempre estamos pensando en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó.

Para mayor información comunicarse al 4512 -3725, de 8 a 14.

¿Qué pasa en 33 Orientales y el río?

Damnificados de Puerto Piojo en el Concejo Deliberante de San Isidro. 33 orientales.
Vecinos y damnificados en la última cesión del Concejo.

Inmediatamente después de la aprobación unánime del pedido de informe sobre la situación en 33 Orientales y el Río, el tema parece ir más allá de la incautación de los botes de vecinos  (ver "Robo de botes y denuncia al Náutico de San Isido"), la discusión por el futuro de toda esa zona costera está por comenzar.

Por Matías Suárez

El pedido de informe presentado por el concejal Marcos Hilding Ohlsson y argumentado por su par Pablo Chamatrópulos, fue acompañado por la totalidad del cuerpo legislativo. Varios concejales tuvieron la oportunidad de conversar con los vecinos directamente afectados para interiorizarse de lo que había ocurrido.

En su exposición el concejal Chamatrópulos explicitó: “La situación puede presumir un conflicto de intereses entre distintos vecinos”. Esto puede empezar a lucidar las razones que expliquen las motivaciones que llevaron a la remoción de los botes.

Por otra parte, el edil de Agrupación Ciudadana remarcó las dificultades que tuvieron los vecinos afectados cuando intentaron realizar la denuncias correspondientes, “lo cierto es que la actitud de los organismos públicos fue distinta cuando fue un abogado que los representaba, que cuando fueron solos”.

De la misma forma, el abogado que intervino a favor de los vecinos afectados, Luis Sprovieri, confirmó que la denuncia fue radicada ante la Prefectura de San Isidro, bajo la intervención del fiscal del distrito, Gastón Larramendi, que tendrá a su cargo la investigación del delito de “abuso de autoridad”.

Al obtener un resultado positivo de la votación, los vecinos afectados que estuvieron presentes en el recinto, manifestaron que “no hay información de los botes, de lo que quieren hacer, la mayoría de esta gente tiene 20 o 30 años en el lugar, y nadie sabe que pasa, ni porque”.

Visiblemente consternados, al salir del recinto aseguraron: “En principio es positivo, es bueno que se presten al diálogo, pero esto lo están haciendo porque ellos están en falta. A nosotros nos atropellaron, no hubo ninguna clase de aviso a ningún vecino ni frentista. Nos criamos en el río, llevamos a nuestros hijos y nietos a pescar, y lo queremos seguir haciendo”

Por su parte, la concejal Ester Fandiño (Unidos por San Isidro) también se sumó al requerimiento de información sobre lo sucedido, pero fue más allá de este caso, y afirmó: “el tema de fondo es el proyecto que hay para el embellecimiento o el tratamiento urbanístico de 33 Orientales. La discusión que creo que puede llegar a buen termino, en el proyecto de la Federación de Clubes Náuticos, es que se embellezca el lugar, se de seguridad, pero que también se deje abierto un acceso al río a todos los vecinos de San Isidro”.

El posible conflicto de intereses entre vecinos, esgrimidos en los argumentos del pedido de informe, fue claramente sostenido por el jefe de la bancada possista, Carlos Castellano. Consultado por Que Pasa San Isidro sobre esta situación, el edil sostuvo: “los espejos de agua si son usufructuados por un particular, así sea un bote o una embarcación de bajo valor económico, tiene que ser un uso muy racional, porque sino lo que está haciendo es usufructuar un espacio que es del resto de los sanisidrenses”.

La situación irregular se da en este marco, un pedido de informe aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante, una discusión pendiente sobre la reestructuración de la costa sanisidrense, y quizás lo más importante e inmediato, que la situación de remoción de los botes aún no fue aclarada.

Pedido de informes.

El massismo comparó a Posse con el Sapo Pepe

Tras las críticas de Posse a la gestión del intendente de Tigre, salió al cruce con duras declaraciones. 
Gustavo Posse con el Sapo Pepe

A poco más de un mes del cierre de listas comienza a calentarse el año electoral. El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, se ha lanzado desde hace meses en la conformación de un frente opositor al gobierno nacional junto a Mauricio Macri. Con sus idas y vueltas con respecto a una posible candidatura, el sanisidrense aparece en afiches y recorre distritos buscando afianzar su lugar de referente provincial.

Y en este plan de campaña, Posse visitó el municipio de Tigre y criticó la gestión oficial: “Tigre se merece tener un polo de salud propio como el que tenemos en San Isidro, con agua potable, cloacas, y una política preventiva en materia de salud y seguridad”. De este modo Posse estaba rompiendo un estado de respeto, una suerte de pacto tácito de no agresión con el massismo a quien reconoce como una verdadera amenaza a la hora de pensar la continuidad en el control de la gestión en San Isidro.

Y la contestación desde Tigre no tardó en llegar. El presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora, se expresó con dureza: “Antes de venir a opinar sin conocer, que 'Tribilín' Posse se dedique a cuidar San Isidro, donde no pueden controlar ni los jardines de infantes. Hace 40 anos que gobiernan y todavía se inundan el bajo Boulogne, La Calabria y Villa Adelina”. Y luego agregó: “Desconcierta Posse, hoy en el PRO pero que desde el 2003 hasta acá paso por Rodríguez Saá, la Coalición Cívica, la UCR, el Frente Para la Victoria. Es un saltimbanqui de la política, lo mas parecido al Sapo Pepe”.


Agenda Cultural Zona Norte - del Viernes 10 al Domingo 12 de Mayo

Tango junto a Walter Ríos y Mariel Dupetit
Sábado de Tango junto a Walter Ríos y Mariel Dupetit en Munro.

VIERNES 10                                                                
10 hs. Teatro-Festival Norestada: “La Barbarie”, por el grupo Iconoteatral.

En el Teatro Polivalente de Arte de San Isidro (Av. Fleming 1621, Martínez). A la gorra.

15 hs. Teatro-Festival Norestada: “No tiene por qué ser gracioso”, por el grupo Trillados.

En el Teatro Polivalente de Arte de San Isidro (Avenida Fleming 1621, Martínez). A la gorra.

17 hs. Cine Nacional: Acrobacias del corazón (1999), de Teresa Constantini.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18 hs. Cine Nacional: Hay que educar a Nini (1940), de Luis César Amadori.

En el Museo del Cine Lumiton (Sargento Cabral 2354, Munro). Gratis.

18 hs. Exposición: Inaugura “Pinturas Temática Criolla” de Julio Parada Seifert, en el marco de las Fiestas Patronales de San Isidro Labrador.

En la Sala de Exposiciones del Honorable Concejo Deliberante (25 de Mayo 467, San Isidro). Gratis. La exposición se podrá visitar hasta el 20 de mayo.

19 hs. Cine-debate: Relatos de familia, con la presencia de su director Esteban Cadoche.

En la Biblioteca Popular Sudestada (Aristóbulo del Valle 1631, Florida). Gratis.

19:30 hs. Música: Ana Flüguel.

En Único Bar (Avenida del Libertador 16102, San Isidro). Ingreso gratuito. Happy Hour hasta las 23 hs.

20 hs. Teatro-Festival Norestada: “Poné la música que quieras”, por el grupo Payaso Chicho; “La fecundación”, por el grupo En Breve; “Apenas Justa”, por el grupo Vanagamba Teatro; “Criaturas”, por el grupo Compañía Teatral Ismobabon.

En La Choza de Padilla (Bernardo de Irigoyen 535, Florida). A la gorra.

20 hs. Exposición: Inaugura "Onírico y Satírico" de Emiliano Sariaga y Juan Hitzig.

En Club Maipú (consultar dirección por mensaje privado a https://www.facebook.com/club.maipu.9). La exhibición podrá visitarse hasta el 24 de mayo. A la gorra.

20:30 hs. Música: Encuentro coral: Coral Guadix, Dir: Nicolás Fiorotto; Vocal Encanto, Dir: Sebastián Guzmán; y Grupo Vocal Anhelo, Dir: Concepción Gabaglio.

En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

20:30 hs. Encuentro: Vinilo Tinto, esta edición estará dedicada a la discografía (casi) completa en vinilo de Thom Yorke. Sonarán los álbumes The Bends, OK Computer, Kid A, Amnesiac, In Rainbows, King of Limbs, Hail to the thief, The Eraser y Amok.
En La Casa Florida (Gral. José María Paz 1530, Vicente López).

21 hs. Teatro: Proyecto 0.48. Un espectáculo multimedia 3D. Todo Encaja producciones.

En Lyf Cultural (Italia 1664, Martínez), $50.

21 hs. Música y Baile: Milonga Canalera.
En Canal Cultural (España 66, Tigre).

21 hs. Música: Matan S.A., Reaccionarios, y No more pain.

En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

21 hs. Teatro: El Contrabajo, de Patrick Süskind.

En el Teatro Pacheco (Santiago del Estero 185, Pacheco).

21 hs. Música: Bettinoti Fernández.

En La Galpona (Grecia 501, Villa Martelli). Espectáculo a colaboración.

21:30 hs. Teatro: “Humores que matan”, Con Soledad Silveyra y M. Valenzuela.

En el Auditoruim San Isidro (Avenida Del Libertador 16138, San Isidro).

21:30 hs. Teatro: “Bernarda de Federico”, de Federico García Lorca.

En el Teatro del Repertorio Norte (Melo 1756, Vicente López). Entrada: $60; jubilados, $30.

22 hs. Música: Yamulemao (salsa en vivo).

En el Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, San Isidro). Entrada: $50; con reservas $40.

22 hs. Música: Noche de Reggae, JOAHC, Viento Juglar en vivo y Dj Kill Montoya.

En Ummus (Juan Bautista de Lasalle 653 - Bajo de San Isidro. Estación San Isidro del Tren de la Costa) Anticipada $25, puerta $30.

23 hs. Música: La Banda Del Viejo Mundo, Dj. Zaratustra, y Canape Long Play.
En Club Maipú (consultar dirección por mensaje privado a https://www.facebook.com/club.maipu.9). A la gorra.

SÁBADO 11                                                                
10 hs. Feria: Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio justo, talleres y eventos culturales.

En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

15 hs. Exposición: Puertas Abiertas del Alto de San Isidro 2013. Recorrido por los talleres de los artistas de la zona durante cuatro días para que los visitantes tengan la posibilidad de verlos trabajar y de adquirir sus obras. Puede planificarse a partir de mapas que indicarán las ubicaciones de los espacios y las disciplinas a las que se dedica cada artista.

Los mapas se retiran los días del evento en Parodi 92, Don Bosco 47, Chacabuco 459, 25 de mayo 327 y en Avenida del Libertador 16362.

15 hs. Visita guiada: “Símbolos Nacionales en el mes de la Patria”. Recorremos los orígenes del pensamiento nacional, cuando nuestro país celebra el bicentenario de su canción patria.

Encuentro en el mástil (intersección de las calles Belgrano y 9 de julio, San Isidro). Gratis.

15 hs. Infantil: Niños a toda costa. Actividades recreativas, plástica, maquillaje artístico, y espectáculos en vivo.

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y Vito Dumas, Vicente López). Gratis.

15 hs. Visita Guiada: Bicentenario del Himno Nacional. En la plaza principal del casco histórico de Olivos se conmemorará los 200 años de nuestra canción patria homenajeando a su autor.

En Ricardo Gutiérrez y Salta, Olivos. Gratis, con inscripción previa al 4796-4762.

16 hs. Teatro: Kamishibai o Teatro de papel, para ser partícipe y espectador de una función. Invitan Celina Alegría y Valeria Fadel.
En Espacio Imaginario Beccar (Neyer 26, Beccar).

16 hs. Encuentro: Aní-mate, peñas folklóricas en espacios públicos.

En la Plaza Leandro N. Alem (Alem y Marconi, Munro). Gratis.

16 hs. Teatro-Festival Norestada: “Un antiguo cuento chino”, por el grupo Los Goliardos.

En el Teatro Polivalente de Arte de San Isidro (Avenida Fleming 1624, Martínez. A la gorra.

17 hs. Infantil: Circo Ñato.

En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). Gratis.

17 hs. Cine: Les Choristes (2004), de Christophe Barratier.
En la Iglesia Luterana de Olivos (Malaver 1180, Olivos). Gratis.

18 hs. Teatro-Festival Norestada: “Quizás quiso decir”, por el grupo QQD Compañía Artística.
En el Teatro Polivalente de Arte de San Isidro (Avenida Fleming 1624, Martínez). A la gorra.

18 hs. Cine nacional: La doctora quiere tangos (1949), de Alberto de Zavalia.
En el Museo del cine Lumiton (Sargento Cabral 2354, Munro). Gratis.

19 hs. Música: La guitarra del Paraná y la música rioplatense.
En la Sociedad Cosmopolita de Martínez (Ricardo Gutiérrez 1522, Martínez). Organizado por la Asociación Guitarristas Unidos Argentinos.

19 hs. Música: Jazz "La Caótica Swing". 
En La Boutique Del Libro (Chacabuco 459, San Isidro). Al sobre.

19 hs. Música: ETR.
En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

19:30 hs. Exposición: Inaugura “IV Salón De Pintura” de la Asociación Española de San Isidro.
En 3 de Febrero 55. Gratis. La exposición se podrá visitar hasta el 4 de junio.

20 hs. Variete: Varieté Piropiarte, música, acrobacias, humor, telas, malabares.
En Espacio Piropiarte (Liniers 365, San Isidro). Entrada: $25

20 hs. Encuentro: Noche de Juegos de Mesa. Traa tu juego de mesa preferido para jugar con amigos o en familia.
En la Casa de las Artes Tacuarí (Tacuarí 90, Tigre)

20 hs. Teatro-Festival Norestada: “Tres tazas y una estaba rota”, por el grupo Espacio Artístico Al Fondo.
En el Teatro Espacio De Arte (Don Orione 1084, Victoria). A la gorra.

21 hs. Música: Walter Ríos y Mariel Dupetit.
En el Centro Cultural Munro (Avenida Vélez Sársfield 4650, Munro). Gratis.

21 hs. Música: Folklore, con Nacho Larralde.
En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos).

21 hs. Teatro (títeres): Soy Solito, Todo Encaja Producciones.
En Canal Cultural (España 66, Tigre).

21 hs. Teatro: Vagabunda, presentan Los Últimos desde España.
En LyF Cultural (Italia 1664, Martínez), $50.

21 hs. Variete: Festival Artístico EnBreve, música, clown, pintura, teatro, magia.
En Espacio Artístico EnBreve (Arenales 1147, San Fernando), a la gorra.

21:30 hs. Música brasilera: Agustín Pereyra Lucena.
En Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). Entrada: $80.

21:30 hs. Música: La Tumba del Alca.
En Club Maipú (dirección en https://www.facebook.com/club.maipu.9). A la gorra.

22 hs. Música: Manu Nuñez Jazz.
En La Nave Kadmon (Ituzaingó 636, San Isidro). Entrada: $30.

22 hs. Teatro-Festival Norestada: “Las Papusas”, por el grupo Las Papusas.
En el Teatro Espacio De Arte (Don Orione 1084, Victoria). A la gorra.

22 hs. Peña: de la Ribera. Noche de Bandoneones: Flor de Quebracho, Agayudos,y el dúo Martínez – Mansilla.
En Juan Díaz de Solís 2289, Olivos. Entrada: $40, después de la 1, $25. Reservas de lunes a viernes a [email protected] o al 156592-6306

23 hs. Música: Motor Loco.
En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

DOMINGO 12                                                            
10 hs. Infantil: Barrileteada Batoco. Gente que hace y vuela barriletes.
En Güemes y Vito Dumas, Vicente López. Gratis.

11 hs. Feria: Mercado Sabe La Tierra, consumo responsable, productos orgánicos, comercio justo, talleres y eventos culturales.
En la Estación San Fernando del Tren de la Costa (Arias y Madero, San Fernando). Gratis.

11.30 hs. Taller: Percusión "Latidos del Bosque". Cerca del Bosque, cerca del Rio. Abierto a todos, de contribución libre y voluntaria. No hace falta traer instrumentos. Nos vamos encontrando entre mates para comenzar alrededor de las 12.
En la plaza del Bosque Alegre (Del Barco Centenera y el río, San Isidro).

12 hs. Música: Bandas de mi barrio, especial Pop local: Mar de Java, QBICA, Miseria Digna, Monos al Aire, y Ridith.
En Urquiza y el río, Vicente López. Gratis. Se suspende por lluvia.

14:30 hs. Visita guida: “El otoño llega a la chacra”. Paseamos por los jardines del museo, para contemplar los colores que nos trae el otoño.
Encuentro: Museo Pueyrredón (Roque Sáenz Peña y Rivera Indarte). Gratis.

15 hs. Visita guiada: En otoño, el Museo se viste de verde: “Calzáte el sombrero de explorador y vení a descubrir la barranca con un guardaparques de verdad”.
En el Museo Pueyrredón (Rivera Indarte 48, Acassuso). Actividad para chicos entre 5 y 12 años. Gratis.

15 hs. Exposición: Puertas Abiertas del Alto de San Isidro 2013. Recorrido por los talleres de los artistas de la zona durante cuatro días para que los visitantes tengan la posibilidad de verlos trabajar y de adquirir sus obras. Puede planificarse a partir de mapas que indicarán las ubicaciones de los espacios y las disciplinas a las que se dedica cada artista.
Los mapas se retiran los días del evento en: Parodi 92, Don Bosco 47, Chacabuco 459, 25 de mayo 327 y en Avenida del Libertador 16362.

16 hs. (en adelante) Encuentro: Limpieza Alegre, reunión mensual de vecinos en el humedal ribereño Bosque Alegre para disfrutarlo y cuidarlo
En Del Barco Centenera y el río, San Isidro.

16 hs. Teatro Infantil: Pedra en su Laberinto, de Triedro Producciones.
En LyF Cultural (Italia 1664), adultos $40, niños $30.

16 hs. Infantil: La Musaranga, Circo Surubí.

En el Teatro de la Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez), $25 (niños)/$40 (adultos).

17 hs. Teatro Infantil: “Chiquito y Verde”.
En el Centro de Participación Cultural de la Costa (Urquiza y el Río, Vicente López). A la gorra.

17 hs. Cine nacional: Antigua vida mía (2001), de Héctor Olivera.
En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

18 hs. Música: Tres Tiros Blues Band.
En La Nave Kadmon (Ituzaingó 636, San Isidro). Entrada: $35.

18.30 hs. Música: Nora Sarmoria, solo set adelantando "silencio intenso", próximo disco solista, para el cierre de Puertas Abiertas del Alto 2013.

En la Boutique del Libro (Chacabuco 459, San Iisdro), gratis y a la gorra.

19 hs. Cine: "Amor de juventud" de Mia Hansen-Love (Francia, 2012). Con Isabelle Huppert.
En Hipólito Irigoyen 659 "1", Martinez.  Entrada 35$ (Incluye película+debate+café+té+cosas ricas+dulces caseros) Coordina: Lucas Rodríguez Perea www.youtube.com/watch?v=Re3530rMaAE

19 hs. Variete: Santa Varieté del Congo, clown, equilibrio, acrobacia área, malabares.
En Circo Congo (Lavalle 682, San Fernando).

19 hs. Cine: Altrocinema: El juego de las lágrimas (1992), de Neil Jordan.
En La Galpona (Grecia 501, Villa Martelli). A la gorra.

19 hs. Música: Coma 4 y Beer Trapp.
En City Bar (Avenida Fondo de la Legua 2550, Martínez).

20 hs. Varieté de Salón: La Covacha Dominguera.
En el Teatro de La Media Legua (Aristóbulo del Valle 199, Martínez). Entrada: $25.

20 hs. Cine nacional: Antigua vida mía (2001), de Héctor Olivera.
En el Cine Teatro York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos). Gratis.

20:30 hs. Variete: Sin Fronteras.
En Avenida Fleming 2019, Martínez.

22 hs. Música: Patricio da Rocha y Las Guitarras Criollas.

En el Centro Cultural Tiempos Modernos (Aristóbulo del Valle 1701, Florida). Gratis.