En las últimas horas, el Poder Judicial de San Martín emitió el sobreseimiento al marido de Fernanda Miño en la causa donde se lo acusaba de participar en el robo de una moto, lo que había derivado en un violento allanamiento nocturno el pasado 9 de octubre, en el que fuerzas de seguridad golpearon a Miño y sus hijas dentro de su casa en el barrio La Cava de Beccar.
Desde Argentina Humana, el espacio que lidera Juan Grabois, sostuvieron que "se confirmó que el violento allanamiento fue persecución política". "Quieren amedrentarnos pero nos hacen cada vez más fuertes", agregaron.
Cuando ocurrió el allanamiento, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich había posteado en su cuenta de X contra Miño acusándola sin pruebas de "chorra", y fue retuiteado por el propio presidente Javier Milei. Lo cierto es que la justicia investigó y determinó que ni Miño ni su familia estuvieron involucrados en hechos delictivos.
Como parte de esa investigación, el poder judicial demostró que el arma reglamentaria del esposo de la ex funcionaria no fue utilizada en el supuesto robo de la motocicleta. Las pericias fueron realizadas a mediados de noviembre por la Licenciada en Criminalística Silvia Bufalini quien dejó constancia del estudio de cotejo en la causa.
Esa pericia se sumó a otras pruebas que se presentaron en la causa y que la justicia comprobó sobre la inocencia de Miño, como el hallazgo de la camioneta que había sido de su propiedad, que estaría implicada en el presunto robo y que ya había vendido antes del hecho. La camioneta fue finalmente encontrada en un domicilio que pertenece a la compradora, que había adquirido el vehículo más de un mes antes del asalto.
La justicia rastreó y encontró la camioneta Dodge Journey, en donde se halló el formulario 08 firmado por Fernanda Miño el 4 de julio. La camioneta pasó la verificación policial el 18 de julio y, el mismo día, se contrató un seguro a nombre de la nueva propietaria. La justicia señala que esta camioneta habría participado en un robo de motocicleta el 23 de agosto, más de un mes después de la venta realizada por Miño.
"El ataque se dio en el medio de una feroz campaña contra la política de Integración Socio Urbana de barrios populares ejecutada por Fernanda Miño en el gobierno anterior, la cual fue auditada por numerosos organismos sin encontrar irregularidades", expresaron desde Argentina Humana.
En este sentido, Juan del Pino, referente del espacio que conduce Grabois a nivel nacional, había expresado en una entrevista con QUE PASA que el allanamiento realizado "fue un invento para intimidarla".
Por el irregular allanamiento en su domicilio, Fernanda Miño presentó una denuncia penal ante la UFI N°1 de San Isidro contra los efectivos policiales implicados.